¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Esperar algo bueno de estos politicos es una utopía porque no dicen nada mas que falsedades. Al final tenemos solamente 5.990 plazas de estabilización para tres grupos de docentes. Eso es una miseria.Dónde estan las 14.000 plazas que se suponía que habían? Esa es la gran pregunta.

alboradas

Cita de: sergio1976 en 04 Junio, 2022, 11:39:04 AM
Cita de: chesspir en 04 Junio, 2022, 11:34:07 AM
Cita de: rents en 03 Junio, 2022, 08:08:44 AM
Nos parecemos a Finlandia como un huevo a una castaña (en la mayor parte de los casos, afortunadamente).

Aquí, si el director decide quién trabaja en su centro pasaría en muchos sitios (no en todos) lo siguiente:

- Sus familiares y amigos estarían casualmente en el claustro.
- Quien discrepara sobre la forma de trabajar iría a la calle
- Donde ahora hay cortijos habría cuarteles de marines.

No creo que sea la solución, la verdad.

100% de acuerdo. No creo que el sistema público de enseñanza tenga que copiar modos de hacer y actuaciones propias del sistema privado de enseñanza. Entronizar al director/a como si fuera un dios todopoderoso sentado en el Monte Olimpo para decidir quién trabaja y quién no trabaja en un centro público, ya pasó a mejor vida con el fin del franquismo y la llegada de la democracia a este bendito país.

Y si el "problema" es que por no contratar al personal más capacitado los resultados académicos son un desastre y el director o gestor se va a la calle, pues todo el alumnado aprobado, salvo casos  irremediables, y a inflar las notas de todos los alumnos para que se vea lo bien que se trabaja en ese centro. Hecha la ley, hecha la trampa.

Saludos.

Resumiendo: como se hace en los centros privados y en muchos concertados

Exacto.

Si al final esto ya es muy antiguo. Todo el mundo a quedar bien. Si el papel lo aguanta todo.

Las cifras, convenientemente maquilladas, quien tenga dinero y se lo pueda permitir, llevará a sus hijos a la enseñanza concertada o privada, los que no lo tengan, pues al público y allí a aguantar lo que le toque, ratios infladas y plantillas desmotivadas.

Esto ya sucedía en los años 70 y 80. Finiquitado el estado del bienestar, al poder económico es lo que siempre le ha interesado, masa laboral muy mal formada para ser explotada con bajos salarios, que la élite ya se preocupará de que sus hijos tengan buenas carreras.

El papel de los interinos en esto será relevante en la medida en que si el sistema de acceso se hace muy complejo, efectivamente, el sistema educativo se descapitaliza a marchas forzadas por resultar desincentivador para gente muy preparada, para luego además estar mal considerados socialmente.

En resumen, venden una mejora del sistema, cuando la realidad es que se termina degradando.

Y en esa encrucijada estamos. Nos es raro que grandes corporaciones bancarias y otras potentes multinacionales estén detrás de la configuración de las nuevas leyes educativas.

El dinero nunca es a cambio de nada.

Saludos.


rents

Cita de: godob en 04 Junio, 2022, 17:04:52 PM
Cita de: mares en 04 Junio, 2022, 16:50:53 PM
Tendran el valor de sacar 3 procesos distintos y la mayoría de plazas en  el tradicional , y dejar a los interinos a la deriva como perros
De todas formas si el concurso sólo va a servir para meter interinos de menos de 40 años, ¿Qué sentido tiene?
¿Estabiliza esto a los que estamos en fraude?
Esto es un cachondeo.

Efectivamente es un cachondeo. Y lo es porque la Ley que sacó adelante ERC y UP, sin ser perfecta, era una forma de estabilizar
a cientos de miles a quienes la UE - no España, por supuesto- consideró en fraude de ley y primero el baremo se usa para dejar
fuera al 70 u 80% de los defraudados (si se da 2.5 puntos por oposiciones aprobadas desde 2012 es evidente que quienes
estamos ahí las hemos aprobado antes -en mi caso, 2010- porque si las hubiese aprobado hace pocos años, me habría llevado
plaza como el resto. Por tanto, tanto esos 2.5 puntos como el tope de 7 puntos a partir de diez años trabajados son dos medidas
evidentes para dejar fuera a interinos con más de 40 años y con más de 10 años de servicio) y después va el Consejo de Estado
y dice que para los interinos de Educación no valen las plazas de reposición por concurso, que esas por sistema de toda la vida.

Si a esas dos cuestiones (culpa del PSOE, tanto el baremo como hacerle caso a las reliquias políticas del Consejo de Estado,
Fernández de la Vega, Herrero de Miñón, etc) le añadimos que la CCAA se han comportado (excepto Catalunya, C.Valenciana
y Canarias) como si fueran ellos de su bolsillo los que tenían que pagar las plazas de concurso escatimando todo lo posible
el número de plazas pues tenemos el fraude sobre el fraude o, como tú lo llamas, un cachondeo.

Aun me duele más que en el famoso relato de estos tiempos de mentira y de impostura aun vaya ganando el gobierno de España
que nos va a hacer fijos a los pobrecitos interinos de Educación cuando lo que están haciendo es mandarnos a Sebastopol o al paro
y dejarnos mucho más inestables y mucho más precarios de lo que estábamos.

Tenemos que conseguir de algún modo que ya que nos han timado, al menos, que la gente lo sepa; que el gobierno de España
nos ha timado y que ERC y Unidas Podemos, aunque intentaron hacer algo en condiciones, ahora callan después de nuestro timo.
En el caso de ERC lo entiendo porque en la zona que les importa no ha habido tal timo (Catalunya), pero UP sí que está mirando
para otro lado cuando se llenaron la boca con que esto era para todos los interinos del estado sin distinción de administración
o de Comunidad Autónoma. Bueno, pues es mentira.

Me encantaría, por cierto, saber a ciencia cierta por qué el Consejo de Estado dictaminó el no a las tasas de reposición para el concurso
de interinos docentes (solo docentes) y por qué el gobierno le hizo caso. Busquemos a los socios capitalistas de empresas de formación
para oposiciones docentes y no andaremos lejos de entender alguna relación typical Spanish con todo esto. De este modo nos timan.

malogu

Cita de: Zeronter en 04 Junio, 2022, 17:05:33 PM
Esperar algo bueno de estos politicos es una utopía porque no dicen nada mas que falsedades. Al final tenemos solamente 5.990 plazas de estabilización para tres grupos de docentes. Eso es una miseria.Dónde estan las 14.000 plazas que se suponía que habían? Esa es la gran pregunta.
https://www.youtube.com/watch?v=opDwooE-_LQ


Zeronter

Cita de: rents en 04 Junio, 2022, 18:10:10 PM
Cita de: godob en 04 Junio, 2022, 17:04:52 PM
Cita de: mares en 04 Junio, 2022, 16:50:53 PM
Tendran el valor de sacar 3 procesos distintos y la mayoría de plazas en  el tradicional , y dejar a los interinos a la deriva como perros
De todas formas si el concurso sólo va a servir para meter interinos de menos de 40 años, ¿Qué sentido tiene?
¿Estabiliza esto a los que estamos en fraude?
Esto es un cachondeo.

Efectivamente es un cachondeo. Y lo es porque la Ley que sacó adelante ERC y UP, sin ser perfecta, era una forma de estabilizar
a cientos de miles a quienes la UE - no España, por supuesto- consideró en fraude de ley y primero el baremo se usa para dejar
fuera al 70 u 80% de los defraudados (si se da 2.5 puntos por oposiciones aprobadas desde 2012 es evidente que quienes
estamos ahí las hemos aprobado antes -en mi caso, 2010- porque si las hubiese aprobado hace pocos años, me habría llevado
plaza como el resto. Por tanto, tanto esos 2.5 puntos como el tope de 7 puntos a partir de diez años trabajados son dos medidas
evidentes para dejar fuera a interinos con más de 40 años y con más de 10 años de servicio) y después va el Consejo de Estado
y dice que para los interinos de Educación no valen las plazas de reposición por concurso, que esas por sistema de toda la vida.

Si a esas dos cuestiones (culpa del PSOE, tanto el baremo como hacerle caso a las reliquias políticas del Consejo de Estado,
Fernández de la Vega, Herrero de Miñón, etc) le añadimos que la CCAA se han comportado (excepto Catalunya, C.Valenciana
y Canarias) como si fueran ellos de su bolsillo los que tenían que pagar las plazas de concurso escatimando todo lo posible
el número de plazas pues tenemos el fraude sobre el fraude o, como tú lo llamas, un cachondeo.

Aun me duele más que en el famoso relato de estos tiempos de mentira y de impostura aun vaya ganando el gobierno de España
que nos va a hacer fijos a los pobrecitos interinos de Educación cuando lo que están haciendo es mandarnos a Sebastopol o al paro
y dejarnos mucho más inestables y mucho más precarios de lo que estábamos.

Tenemos que conseguir de algún modo que ya que nos han timado, al menos, que la gente lo sepa; que el gobierno de España
nos ha timado y que ERC y Unidas Podemos, aunque intentaron hacer algo en condiciones, ahora callan después de nuestro timo.
En el caso de ERC lo entiendo porque en la zona que les importa no ha habido tal timo (Catalunya), pero UP sí que está mirando
para otro lado cuando se llenaron la boca con que esto era para todos los interinos del estado sin distinción de administración
o de Comunidad Autónoma. Bueno, pues es mentira.

Me encantaría, por cierto, saber a ciencia cierta por qué el Consejo de Estado dictaminó el no a las tasas de reposición para el concurso
de interinos docentes (solo docentes) y por qué el gobierno le hizo caso. Busquemos a los socios capitalistas de empresas de formación
para oposiciones docentes y no andaremos lejos de entender alguna relación typical Spanish con todo esto. De este modo nos timan.
Buena reflexión de todo esto que está pasando y que va a pasar. Al final estabilizan a interinos de entre 30 a 40 años y a los de 40 para arriba los dejan en la estacada y tirados. Vaya arreglo que han dado. Bueno, como dice el compañero en Cataluña si que van a hacerlo bien pues son 14.000 plazas y la mayoría por méritos. Y allí convocan todos los años pues tienen encima muchas plazas y con menos población y centros educativos.

caminante

Cita de: alboradas en 04 Junio, 2022, 17:28:53 PM
Cita de: sergio1976 en 04 Junio, 2022, 11:39:04 AM
Cita de: chesspir en 04 Junio, 2022, 11:34:07 AM
Cita de: rents en 03 Junio, 2022, 08:08:44 AM
Nos parecemos a Finlandia como un huevo a una castaña (en la mayor parte de los casos, afortunadamente).

Aquí, si el director decide quién trabaja en su centro pasaría en muchos sitios (no en todos) lo siguiente:

- Sus familiares y amigos estarían casualmente en el claustro.
- Quien discrepara sobre la forma de trabajar iría a la calle
- Donde ahora hay cortijos habría cuarteles de marines.

No creo que sea la solución, la verdad.

100% de acuerdo. No creo que el sistema público de enseñanza tenga que copiar modos de hacer y actuaciones propias del sistema privado de enseñanza. Entronizar al director/a como si fuera un dios todopoderoso sentado en el Monte Olimpo para decidir quién trabaja y quién no trabaja en un centro público, ya pasó a mejor vida con el fin del franquismo y la llegada de la democracia a este bendito país.

Y si el "problema" es que por no contratar al personal más capacitado los resultados académicos son un desastre y el director o gestor se va a la calle, pues todo el alumnado aprobado, salvo casos  irremediables, y a inflar las notas de todos los alumnos para que se vea lo bien que se trabaja en ese centro. Hecha la ley, hecha la trampa.

Saludos.

Resumiendo: como se hace en los centros privados y en muchos concertados

Exacto.

Si al final esto ya es muy antiguo. Todo el mundo a quedar bien. Si el papel lo aguanta todo.

Las cifras, convenientemente maquilladas, quien tenga dinero y se lo pueda permitir, llevará a sus hijos a la enseñanza concertada o privada, los que no lo tengan, pues al público y allí a aguantar lo que le toque, ratios infladas y plantillas desmotivadas.

Esto ya sucedía en los años 70 y 80. Finiquitado el estado del bienestar, al poder económico es lo que siempre le ha interesado, masa laboral muy mal formada para ser explotada con bajos salarios, que la élite ya se preocupará de que sus hijos tengan buenas carreras.

El papel de los interinos en esto será relevante en la medida en que si el sistema de acceso se hace muy complejo, efectivamente, el sistema educativo se descapitaliza a marchas forzadas por resultar desincentivador para gente muy preparada, para luego además estar mal considerados socialmente.

En resumen, venden una mejora del sistema, cuando la realidad es que se termina degradando.

Y en esa encrucijada estamos. Nos es raro que grandes corporaciones bancarias y otras potentes multinacionales estén detrás de la configuración de las nuevas leyes educativas.

El dinero nunca es a cambio de nada.

Saludos.

Muy de acuerdo con los comentarios. La democratización del acceso es fundamental, como también lo es la democratización de la elección de los cargos directivos, que tendría como consecuencia la democratización del propio funcionamiento de los centros y dificultaría la introducción de planteamientos capitalistas en el sistema educativo, que es lo que venimos viendo de forma cada vez más clara: privatización de lo rentable, introducción de plataformas tecnológicas privadas, introducción de formas de gestión y "medición de resultados" por completo empresariales, etc.

Si entiendo que el acceso debe basarse en los méritos inicialmente y luego estabilizar al trabajador por tiempo de servicio, el acceso a los cargos directivos debería hacerse, por ejemplo, por rotación o incluso sorteo entre los miembros del claustro. No creo que nadie esté más capacitado que nadie para dirigir un centro, que es lo que se está pretendiendo trasladar para profesionalizar y silenciar la oposición en los claustros.

Pero todo esto requiere que nos organicemos para que tenga un reflejo sindical y político. Es necesario poner los problemas en común y también con los otros sectores productivos, con los restantes trabajadores, que van a ser además los principales perjudicados de estos movimientos capitalistas en el sistema educativo y también en sus propios sectores productivos.

Ahora mismo no hay nada de eso y, creo yo, es urgente hacerlo.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

rents

Cita de: malogu en 04 Junio, 2022, 18:14:00 PM
Cita de: Zeronter en 04 Junio, 2022, 17:05:33 PM
Esperar algo bueno de estos politicos es una utopía porque no dicen nada mas que falsedades. Al final tenemos solamente 5.990 plazas de estabilización para tres grupos de docentes. Eso es una miseria.Dónde estan las 14.000 plazas que se suponía que habían? Esa es la gran pregunta.
https://www.youtube.com/watch?v=opDwooE-_LQ

Muy completo el vídeo aunque la lentitud del tipo desespera. Aproximadamente
en el minuto 9 explica la clave de todo el timo que es el dictamen del Consejo de Estado
por el que niegan que las plazas de reposición (la gran mayoría) puedan salir
en el proceso de estabilización. Por supuesto no dice por qué (nadie lo sabe), pero mi
pregunta es, a ver si alguien me la puede decir, por qué Catalunya, Comunidad Valenciana
y Canarias sí han sacado, obviamente, todas sus plazas para estabilización
y el resto de comunidades no lo ha hecho, algunas como Castilla La Mancha ha sacado cero
plazas de estabilización en Secundaria.

¿Alguien lo sabe?

respublica

La lógica del planteamiento del Consejo de Estado creo que más o menos es la siguiente: se aprueba un proceso de estabilización excepcional con unas medidas que según la legislación española son excepcionales, como es el concurso de méritos o un gran aumento de los beneficios a interinos en el concurso oposición de estabilización, pero si se aplica a plazas que no están dentro de la justificación de esa excepcionalidad se da pie a que los tribunales puedan echar abajo toda le ley, porque a plazas que no son de estabilización se les aplica el mecanismo extraordinario.

De todas formas, igual que la Consejería ha eliminado diez mal plazas de estabilización, no habría tenido problema en quitar otros miles más.

¿Y por qué lo hace?

Pues ellos mismos lo explicaron en un artículo en Diario Sur: prefieren tener más Interinos para tener más flexibilidad a la hora de seguir cerrando líneas públicas por la bajada de la natalidad, en vez de tener que hacerlo en la privada, o si aumentan los conciertos en Bachillerato y FP, como el PP se comprometió con Vox, o si deciden recortar gasto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


solucionamisdudas

Cita de: respublica en 05 Junio, 2022, 12:05:11 PM
La lógica del planteamiento del Consejo de Estado creo que más o menos es la siguiente: se aprueba un proceso de estabilización excepcional con unas medidas que según la legislación española son excepcionales, como es el concurso de méritos o un gran aumento de los beneficios a interinos en el concurso oposición de estabilización, pero si se aplica a plazas que no están dentro de la justificación de esa excepcionalidad se da pie a que los tribunales puedan echar abajo toda le ley, porque a plazas que no son de estabilización se les aplica el mecanismo extraordinario.

De todas formas, igual que la Consejería ha eliminado diez mal plazas de estabilización, no habría tenido problema en quitar otros miles más.

¿Y por qué lo hace?

Pues ellos mismos lo explicaron en un artículo en Diario Sur: prefieren tener más Interinos para tener más flexibilidad a la hora de seguir cerrando líneas públicas por la bajada de la natalidad, en vez de tener que hacerlo en la privada, o si aumentan los conciertos en Bachillerato y FP, como el PP se comprometió con Vox, o si deciden recortar gasto.


Saludos.

Esa es la clave.

alboradas

El informe jurídico de CCOO deja claro que las plazas de reposición y estabilización por concurso-oposición se deben convocar juntas con el nuevo modelo

​​El​ sindicato, mayoritario en el sector de la enseñanza, exige al Ministerio de Educación y FP que coordine a las administraciones educativas, como es su responsabilidad, clarifique esta cuestión en el sentido adecuado y arregle el desbarajuste generado
.

https://fe.ccoo.es/noticia:623962--El_informe_juridico_de_CCOO_deja_claro_que_las_plazas_de_reposicion_y_estabilizacion_por_concurso_oposicion_se_deben_convocar_juntas_con_el_nuevo_modelo&opc_id=73e96dce05f8b9a245a0183a9c0ce1a2




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'