¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

alboradas

Cita de: Judit en 27 Enero, 2024, 16:25:34 PM
Cita de: respublica en 26 Enero, 2024, 21:38:14 PMJudit, ya sabemos que tu solución para todo es acabar con el capitalismo, origen de todos nuestros males, al que los partidos de izquierdas solo ponen parches que no sirven para nada, pero te digo lo mismo que a otro compañero con tus mismas ideas:

¿Cuál es el plan efectivo para acabar con el capitalismo y establecer en la España actual un sistema económico, político y social socialista, sea prosoviético, maoísta, trotskista, o de cualquier otra vía?

Hay que tener en cuenta que el comunismo prosoviético se autodisolvió en los años ochenta, y poco después el maoísta se reconvirtió al capitalismo de estado, mientras en España y en Europa todos los partidos del autoproclamado socialismo real han fracasado reiteradamente y de forma estrepitosa en convencer a los trabajadores de las bondades de su sistema.

Por supuesto la pregunta es retórica, y no existe ese plan efectivo, más que como teoría del siglo XIX, y por tanto el único mecanismo político que tenemos los trabajadores para mejorar nuestras condiciones de vida es intentar mejorar el sistema desde dentro, y a eso se dedican los partidos políticos del socialismo democrático, que es el único socialismo real que nos queda.


Saludos.

¿Qué opinas de la inacción del gobierno sobre el precio especulativo del aceite?

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 11:27:44 AMJudit:
Yo nací en un pueblo de 200 habitantes,tiene olivos y almazara,es una cooperativa para los socios del pueblo y venden alguno.
Allí no hay intermediarios que lo almacenen ni centros comerciales,no ha llovido absolutamente nada en el pueblo.Me encontré con mi primo y me dijo,si quieres una cacharra vale 10 eurs el litro.
¿Por qué lo venden a ese precio en mi pueblo?
¿Qué debería hacer el gobierno con el precio del aceite en mi pueblo?

Así funciona la especulación: El agricultor recibe un poquitito más por su aceituna, muy poco más. La almazara cooperativa le pega un buen subidón al precio, el envasador y el distribuidor le pegan otro subidón, y el punto de venta otro subidón. El resultado es 9,25 el litro. Todos le pegan una mordida, y sale perdiendo el ciudadano, y en parte el agricultor, que se queda escandalizado con ese precio, del que él no se ha llevado casi nada. ¿Qué hace la cooperativa de tu pueblo? Lo mismo que todas: vender directamente a precio de mercado, porque a río revuelto a ganancia de pescadores.

¿Qué debería hacer el gobierno con el precio del aceite en mi pueblo?
En tu pueblo y en todos sitios, el gobierno debería topar el precio final del aceite, al ser un alimento de primera necesidad. Porque aceite hay de sobra, aunque la última cosecha haya sido baja. Si IU dice que está a favor de topar, pero no hace absolutamente nada en ese sentido, es como si no estuviera a favor de hacerlo.

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 11:37:54 AMJudit:
Yo también me uno a la pregunta de respublica.Si el capitalismo es el origen de todos los males  y los partidos de la izquierda española,para tí,son totalmente inútiles e inservibles .

¿Cuál es la manera CONCRETA de llevar a la práctica tus ideas y acabar con el capitalismo?


O exigiendo a los partidos de izquierda que sean de izquierda, o votando a quienes sí son de izquierda para que al menos tengan presencia. Como no se consigue nada es aplaudiendo y justificando como mal menor, las políticas social-liberales de la izquierda del sistema, que es lo que vosotros hacéis.


Cita de: Judit en 27 Enero, 2024, 16:25:34 PM
Cita de: respublica en 26 Enero, 2024, 21:38:14 PMJudit, ya sabemos que tu solución para todo es acabar con el capitalismo, origen de todos nuestros males, al que los partidos de izquierdas solo ponen parches que no sirven para nada, pero te digo lo mismo que a otro compañero con tus mismas ideas:

¿Cuál es el plan efectivo para acabar con el capitalismo y establecer en la España actual un sistema económico, político y social socialista, sea prosoviético, maoísta, trotskista, o de cualquier otra vía?

Hay que tener en cuenta que el comunismo prosoviético se autodisolvió en los años ochenta, y poco después el maoísta se reconvirtió al capitalismo de estado, mientras en España y en Europa todos los partidos del autoproclamado socialismo real han fracasado reiteradamente y de forma estrepitosa en convencer a los trabajadores de las bondades de su sistema.

Por supuesto la pregunta es retórica, y no existe ese plan efectivo, más que como teoría del siglo XIX, y por tanto el único mecanismo político que tenemos los trabajadores para mejorar nuestras condiciones de vida es intentar mejorar el sistema desde dentro, y a eso se dedican los partidos políticos del socialismo democrático, que es el único socialismo real que nos queda.


Saludos.

¿Qué opinas de la inacción del gobierno sobre el precio especulativo del aceite?

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 11:27:44 AMJudit:
Yo nací en un pueblo de 200 habitantes,tiene olivos y almazara,es una cooperativa para los socios del pueblo y venden alguno.
Allí no hay intermediarios que lo almacenen ni centros comerciales,no ha llovido absolutamente nada en el pueblo.Me encontré con mi primo y me dijo,si quieres una cacharra vale 10 eurs el litro.
¿Por qué lo venden a ese precio en mi pueblo?
¿Qué debería hacer el gobierno con el precio del aceite en mi pueblo?

Así funciona la especulación: El agricultor recibe un poquitito más por su aceituna, muy poco más. La almazara cooperativa le pega un buen subidón al precio, el envasador y el distribuidor le pegan otro subidón, y el punto de venta otro subidón. El resultado es 9,25 el litro. Todos le pegan una mordida, y sale perdiendo el ciudadano, y en parte el agricultor, que se queda escandalizado con ese precio, del que él no se ha llevado casi nada. ¿Qué hace la cooperativa de tu pueblo? Lo mismo que todas: vender directamente a precio de mercado, porque a río revuelto a ganancia de pescadores.

¿Qué debería hacer el gobierno con el precio del aceite en mi pueblo?
En tu pueblo y en todos sitios, el gobierno debería topar el precio final del aceite, al ser un alimento de primera necesidad. Porque aceite hay de sobra, aunque la última cosecha haya sido baja. Si IU dice que está a favor de topar, pero no hace absolutamente nada en ese sentido, es como si no estuviera a favor de hacerlo.

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 11:37:54 AMJudit:
Yo también me uno a la pregunta de respublica.Si el capitalismo es el origen de todos los males  y los partidos de la izquierda española,para tí,son totalmente inútiles e inservibles .

¿Cuál es la manera CONCRETA de llevar a la práctica tus ideas y acabar con el capitalismo?


O exigiendo a los partidos de izquierda que sean de izquierda, o votando a quienes sí son de izquierda para que al menos tengan presencia. Como no se consigue nada es aplaudiendo y justificando como mal menor, las políticas social-liberales de la izquierda del sistema, que es lo que vosotros hacéis.


Cita de: Judit en 27 Enero, 2024, 16:25:34 PM
Cita de: respublica en 26 Enero, 2024, 21:38:14 PMJudit, ya sabemos que tu solución para todo es acabar con el capitalismo, origen de todos nuestros males, al que los partidos de izquierdas solo ponen parches que no sirven para nada, pero te digo lo mismo que a otro compañero con tus mismas ideas:

¿Cuál es el plan efectivo para acabar con el capitalismo y establecer en la España actual un sistema económico, político y social socialista, sea prosoviético, maoísta, trotskista, o de cualquier otra vía?

Hay que tener en cuenta que el comunismo prosoviético se autodisolvió en los años ochenta, y poco después el maoísta se reconvirtió al capitalismo de estado, mientras en España y en Europa todos los partidos del autoproclamado socialismo real han fracasado reiteradamente y de forma estrepitosa en convencer a los trabajadores de las bondades de su sistema.

Por supuesto la pregunta es retórica, y no existe ese plan efectivo, más que como teoría del siglo XIX, y por tanto el único mecanismo político que tenemos los trabajadores para mejorar nuestras condiciones de vida es intentar mejorar el sistema desde dentro, y a eso se dedican los partidos políticos del socialismo democrático, que es el único socialismo real que nos queda.


Saludos.

¿Qué opinas de la inacción del gobierno sobre el precio especulativo del aceite?

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 11:27:44 AMJudit:
Yo nací en un pueblo de 200 habitantes,tiene olivos y almazara,es una cooperativa para los socios del pueblo y venden alguno.
Allí no hay intermediarios que lo almacenen ni centros comerciales,no ha llovido absolutamente nada en el pueblo.Me encontré con mi primo y me dijo,si quieres una cacharra vale 10 eurs el litro.
¿Por qué lo venden a ese precio en mi pueblo?
¿Qué debería hacer el gobierno con el precio del aceite en mi pueblo?

Así funciona la especulación: El agricultor recibe un poquitito más por su aceituna, muy poco más. La almazara cooperativa le pega un buen subidón al precio, el envasador y el distribuidor le pegan otro subidón, y el punto de venta otro subidón. El resultado es 9,25 el litro. Todos le pegan una mordida, y sale perdiendo el ciudadano, y en parte el agricultor, que se queda escandalizado con ese precio, del que él no se ha llevado casi nada. ¿Qué hace la cooperativa de tu pueblo? Lo mismo que todas: vender directamente a precio de mercado, porque a río revuelto a ganancia de pescadores.

¿Qué debería hacer el gobierno con el precio del aceite en mi pueblo?
En tu pueblo y en todos sitios, el gobierno debería topar el precio final del aceite, al ser un alimento de primera necesidad. Porque aceite hay de sobra, aunque la última cosecha haya sido baja. Si IU dice que está a favor de topar, pero no hace absolutamente nada en ese sentido, es como si no estuviera a favor de hacerlo.

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 11:37:54 AMJudit:
Yo también me uno a la pregunta de respublica.Si el capitalismo es el origen de todos los males  y los partidos de la izquierda española,para tí,son totalmente inútiles e inservibles .

¿Cuál es la manera CONCRETA de llevar a la práctica tus ideas y acabar con el capitalismo?


O exigiendo a los partidos de izquierda que sean de izquierda, o votando a quienes sí son de izquierda para que al menos tengan presencia. Como no se consigue nada es aplaudiendo y justificando como mal menor, las políticas social-liberales de la izquierda del sistema, que es lo que vosotros hacéis.



Exactamente.

Por fin alguien habla claro y con raciocinio, en lugar de la tónica general de justificar las medidas de este gobierno como mal menor.

Ese no es el espíritu de la izquierda ni el progresismo.

Es hacerse trampas al solitario y la autocomplaciencia.

Como muestra, un análisis en un medio de comunicación nada sospechoso.

El PSOE se acomoda en un ideario ajustado a la coyuntura de Sánchez sin margen de debate ni propuestas.

https://www.eldiario.es/politica/psoe-acomoda-ideario-ajustado-coyuntura-sanchez-margen-debate-propuestas_129_10853691.html

Esto de la amenaza de la derecha o vais a tener que tragar con mi cortedad, yo no lo compro.

Ahora me vendran las críticas de los dogmáticos.

Tranquilos, que seguiré alejado de este foro.

Simplemente he tenido un momento de debilidad.

Qué asco de dogmatismo barato y estéril.

respublica

Judit, como veo que no has leído bien mi mensaje, y eso que es una pregunta sencilla que se lee en pocos segundos, te lo vuelvo a repetir:

Ya sabemos que tu solución para todo es acabar con el capitalismo, origen de todos nuestros males, al que los partidos de izquierdas solo ponen parches que no sirven para nada, pero te digo lo mismo que a otro compañero con tus mismas ideas:

¿Cuál es el plan efectivo para acabar con el capitalismo y establecer en la España actual un sistema económico, político y social socialista, sea prosoviético, maoísta, trotskista, o de cualquier otra vía?


Cuando des una respuesta coherente seguimos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: alboradas en 27 Enero, 2024, 17:59:14 PMTranquilos, que seguiré alejado de este foro.

Simplemente he tenido un momento de debilidad.

Tranquilo, no voy a ser yo quien contribuya a alimentar tus momentos de debilidad.


Cita de: alboradas en 27 Enero, 2024, 17:59:14 PMQué asco de dogmatismo barato y estéril.

Justo eso mismo pienso yo al leer algunas opiniones, sin embargo por respeto a los demás me lo callo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Judit en 27 Enero, 2024, 16:25:34 PMSi IU dice que está a favor de topar, pero no hace absolutamente nada en ese sentido, es como si no estuviera a favor de hacerlo.

Es una falacia más. Eso solo funciona si ese partido tiene mayoría absoluta. Si no la tiene, y solo vota a favor de sus propias propuestas sin llegar a acuerdos con nadie, no sale ninguna adelante, y además pierde apoyos cuando sus votantes ven que votarlo no sirve para nada. El caso más reciente lo tenemos en Andalucía con los anticapitalistas de Adelante Andalucía, que defendían no pactar con el PSOE, y han desaparecido. Y defendían no pactar con el PSOE como estrategia frente a Sumar, porque su líder en Cádiz bien que pactó con el PSOE para ser él alcalde.

Es un voto de protesta estéril e inútil que no beneficia a nadie, y salvo a cuatro puristas mal contados, a nadie más le interesa una opción política así.

Yendo a lo concreto, los partidos de izquierdas han conseguido arrancarle al PSOE políticas que nunca ha hecho ni haría, como la fuerte subida del salario mínimo, reducir drásticamente la precariedad laboral, ayudas a los que más lo necesitan en tiempos de crisis, gravar a las grandes fortunas y beneficios empresariales para sostener la inversión pública, y muchas otras.

La alternativa que tú defiendes es que no hubieran llegado a acuerdos con el PSOE, lo que necesariamente hubiera supuesto el gobierno de la derecha con la ultraderecha, y habríamos tenido lo opuesto: bajada de salarios, de pensiones, recortes, despidos y precariedad laboral, bajadas de impuestos a las grandes fortunas, desmantelamiento progresivo de todo lo público, entre muchas otras medidas que conocemos de sobra porque ya las hemos vivido.

Yo prefiero un gobierno de mayoría absoluta de las izquierdas, pero si no es posible en estos momentos, prefiero uno de centro izquierda con la izquierda, a uno de la derecha con la extrema derecha. No me gusta tener que elegir el mal menor, pero estamos en una democracia y esas son las opciones que entre todos hemos elegido, nos gusten o no.

Y como yo, la gran inmensa mayoría de los trabajadores, lo que explica que los partidos de la extrema izquierda obtengan el 0,1 % del apoyo popular.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Yo estoy en una posición intermedia,ni creo que todo lo que hace este gobierno es tan correcto como piensa respublica,ni creo que todo está tan mal como dice Judit.Depende de cada ley o medida;unas son malas y otras aceptables.

En nuestro debate subyace  la reflexión sobre la doble opción que tiene la izquierda:

La opción actual de UP,Podemos o Sumar:pactar con el Psoe.
Ventajas: conseguir algunas medidas, aunque tímidas,más de izquierda o más ambiciosas.
Inconveniente:que el Psoe se lleva el gato al agua a la izquierda en multitud de temas:guerra de Ucrania,Gaza,Educación,IPC desmedido...Frustración de una parte de la izquierda más exigente.

¿Se ha llevado el gato al agua el Psoe en multitud de temas a la izquierda coaligada? ,Creo que sí.

¿Ha conseguido la izquierda,al coaligarse con el Psoe medidas más sociales que estando en la oposición?.Creo que sí.

Se supone que la izquierda cuando opta por la coalición le pregunta a sus bases.Por ej Podemos de Galicia ha decidido no coaligarse.Teresa Rodríguez optó por no coaligarse con Psoe y oponerse al mismo.
Podemos dice que irá sólo en las elecciones porque Sumar es la muleta cómoda del Psoe.

La izquierda debería reflexionar críticamente sobre su actual coalición con el Psoe.

La opción de oposición total al Psoe:la del PCE durante varias décadas,la alternativa de la izquierda extraparlamentaria actual.

Ventajas:Mensajes puros de izquierda y radicales contra el Psoe.Coherencia total.Satisfacción de los que lo leen.
Inconveniente:el Psoe no hace ninguna medida ni tímida de izquierda y la izquierda es un mero adorno inservible.El Psoe gobierna cómodamente y hace lo que le viene en gana sin pactar con la izquierda ninguna medida.

¿Han conseguido alguna mejora concreta para la clase trabajadora por ejmplo  el PCE en la oposición,Adelante Andalucía,Anticapitalistas,PCPE,PCOE?
Hasta ahora y que yo sepa  NINGUNA.Si no es así,Judit o alboradas, me decís cuales.Deberían reflexionar muchísimo y veo 2 alternativas:o cambiar de estrategia pues la que llevan se ha demostrado incorrecta o incluso disolverse algunos de esos partidos al ser de nula utilidad y haber sido rechazados durante décadas por los votantes y por la sociedad.


RM

Volviendo al tema concreto del aceite del oliva:

Hace un año el gobierno rebajó el iva del mismo del 10% al 5% y en Enero lo han rebajado al 0%.
Parece positivo,pero no es suficiente.
¿Se puede topar el precio del aceite según la legislación de la UE?.A ver si respublica o Judit lo saben.
Lo desconozco.Si es legal debería hacerse.

Algún país fuera de la UE lo ha topado:

Túnez ha topado su precio en el equivalente a 4.5 eurs el litro.

RM

"Un representante de la OCU asegura  que se está produciendo una "clara especulación" con el precio del aceite de oliva. "Se está especulando con una futura cosecha muy corta y se está acaparando para vender el aceite muchísimo más caro", argumenta en directo".

"Un pequeño productor no está de acuerdo con la OCU. Defiende que la subida del precio del aceite tiene que ver con la sequía. "Para mí, este ya sería el cuarto año de sequía y voy a producir, por desgracia, una cuarta de lo que producía", asegura".
----------------------------------------------------------------------
Seguramente ambos llevan razón

RM

 La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)opina que  la subida de precio del aceite de oliva se explica por tres factores: las tendencias internacionales, la sequía desde hace varios años y los altos costes de producción y de los fertilizantes.
Todo esto conduce a una escasez de producto que termina en un encarecimiento "muy grande de un producto básico"


respublica

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 20:44:43 PMYo estoy en una posición intermedia, ni creo que todo lo que hace este gobierno es tan correcto como piensa respublica, ni creo que todo está tan mal como dice Judit. Depende de cada ley o medida; unas son malas y otras aceptables.

Yo no pienso en absoluto eso que dices que yo pienso. Lo que he dicho muchas veces es que este es el mejor gobierno que hemos tenido en democracia, que han sido todo gobiernos de PSOE y PP, que en cuestiones económicas, fiscales y laborales han tenido políticas muy similares, aunque sí se han diferenciado en cuestiones sociales.

Ahora bien, eso no quiere decir que sea el mejor gobierno posible, para mí el mejor sería un gobierno con mayoría absoluta de izquierdas sin necesidad de pactos con independentistas o nacionalistas, mientras que este es un gobierno de centro izquierda, con algunas políticas de izquierdas, en algunos casos de centro derecha, y en otros de cesiones a los independentistas que no me gustan nada.

¿Prefiero este gobierno a una de mayoría absoluta del PSOE, o del PSOE con nacionalistas de centro derecha? Sin duda.

¿Prefiero este gobierno a uno de derechas con la extrema derecha? Por supuestísimo que sí.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 27 Enero, 2024, 20:44:43 PMPodemos dice que irá sólo en las elecciones porque Sumar es la muleta cómoda del Psoe.

Podemos dice lo que cree que le conviene en cada momento.

Recordemos que primero decía que PP y PSOE eran iguales, y criticaba a IU por pactar con el PSOE.

Después decía que había que pactar con el PSOE, pero que se conseguía más desde fuera del gobierno, negociando ley a ley, y poco después ya no valía eso, hasta el punto de que Podemos se empeñó a toda costa en gobernar con el PSOE, porque se conseguía más desde los ministerios, y sobre todo desde la vicepresidencia segunda que desde fuera, porque el papel que se firme lo aguanta todo.

Cuando Pablo Iglesias era vicepresidente segundo no era muleta del PSOE, pero cuando lo es quien él designó como su sucesor, entonces sí lo es.

Y lo mismo en cuanto al posicionamiento ideológico.

Primero, al estilo populista de Laclau,  decían que ellos no eran de derechas ni de izquierdas, y que no querían situarse en el rincón izquierdo del tablero porque ahí había muy poco espacio, y que a diferencia de la triste IU, ellos querían ganar. Luego, ya decían que eran socialdemócratas o socialistas democráticos, según el día, y ahora dicen que ellos son la auténtica izquierda.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'