¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

RM

Yo creo que mal camino lleva la izquierda si Podemos se empeña en culpar a Sumar de lo sucedido y Sumar en culpar a Podemos.

Como dice Maíllo ,mirar al futuro,no caer  en los mismos errores de antes y no decidir las cosas por personalismo.

Mi opinión es que en el proceso de confluencia  Sumar ,Podemos cometío errores y Yolanda Díaz también y sobró personalismo en ambos.

Actualmente lo que hay es una dispersión  de debilidades.




eru1980

Cita de: RM en 22 Octubre, 2024, 14:59:29 PMYo creo que mal camino lleva la izquierda si Podemos se empeña en culpar a Sumar de lo sucedido y Sumar en culpar a Podemos.

Como dice Maíllo ,mirar al futuro,no caer  en los mismos errores de antes y no decidir las cosas por personalismo.

Mi opinión es que en el proceso de confluencia  Sumar ,Podemos cometío errores y Yolanda Díaz también y sobró personalismo en ambos.

Actualmente lo que hay es una dispersión  de debilidades.
Pero si el error fue de IU rompiendo la coalición. Ahora es IU quién llama a la puerta de Podemos.


respublica

Cita de: eru1980 en 22 Octubre, 2024, 16:51:01 PMPero si el error fue de IU rompiendo la coalición. Ahora es IU quién llama a la puerta de Podemos.

Ya te he contestado antes yno dijiste nada, pero como insistes, te lo repito:

IU no se salió en ningún momento de Unidas Podemos, ni rompió esa coalición.

La coalición entre IU y Podemos desapareció cuando Podemos no quiso integrarse en la sucesora de UP, que fue Sumar (no confundir con el partido Movimiento Sumar, que forma parte de la coalición Sumar), y no quiso integrarse porque los miembros de Sumar no aceptaron que Podemos tuviera un papel dominante, como había tenido en UP.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: eru1980 en 22 Octubre, 2024, 12:37:10 PM
Cita de: respublica en 22 Octubre, 2024, 10:58:31 AM
Cita de: RM en 21 Octubre, 2024, 16:48:12 PMhttps://www.publico.es/politica/pregunta-militancia-condiciona-apoyo-pge-romper-israel-e-intervenir-alquileres.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

Algo tan importante como no entrar en Sumar cuando se creó, eso no lo preguntaron a la militancia, y salirse del grupo parlamentario, tampoco.


Saludos.
https://www.eldiario.es/politica/anuncia-consulta-militancia-acuerdo-sumar_1_10277909.html

La consulta que has puesto fue la negociar entrar en la coalición en el último momento que vencía el plazo, pero como he dicho antes, no consultaron entrar en Sumar cuando se creó, ni tampoco consultaron salirse tras las elecciones.

En definitiva, no utilizan las consultas para que las bases participen y decidan, sino solo para refrendar algunas decisiones ya tomadas previamente por la dirección, y digo algunas, como el lugar de residencia de Iglesias y Montero, pero no las más importantes.

Será muy difícil llegar a un acuerdo de presupuestos que acepte el PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts, pero si se alcanza, y Podemos lo rompe con exigencias maximalistas, las pocas bases que les quedan comprenderán lo inútil que ese partido es ya como herramienta de cambio.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que IU apostó por Sumar,por dos motivos:

1.UP estaba bajando en votos y escaños y daba la impresión que Sumar subiría.

2.Pretendían sumar a más partidos,por ej Mas País

Pero insisto,ni Yolanda Díaz ni Podemos hicieron bien la unión,fue una cosa forzada y mal planteada.

Ahora se está a tiempo de mejorar esa posible unión sin prisas,sin personalismos y sin prepotencias.

Si Sumar y Podemos van  por separado,es posible que Podemos marque su perfil más radical,pero lo hará en la oposición al gobierno de las derechas que entrará en Moncloa.

respublica

Cita de: RM en 22 Octubre, 2024, 22:43:27 PMSi Sumar y Podemos van  por separado, es posible que Podemos marque su perfil más radical, pero lo hará en la oposición al gobierno de las derechas que entrará en Moncloa.

Con un 3,3 % que le da el CIS a Podemos, muy probablemente no obtendría ningún escaño o quizás uno por Madrid.

A Sumar le dan ahora mismo un 6,3 % que es casi la mitad de lo que consiguió el año pasado, por lo que perdería gran parte de los 31 diputados.

A ninguno de los dos le conviene el adelanto electoral ni tampoco mantener mucha más la división.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


eru1980

Cita de: respublica en 22 Octubre, 2024, 17:34:04 PM
Cita de: eru1980 en 22 Octubre, 2024, 16:51:01 PMPero si el error fue de IU rompiendo la coalición. Ahora es IU quién llama a la puerta de Podemos.

Ya te he contestado antes yno dijiste nada, pero como insistes, te lo repito:

IU no se salió en ningún momento de Unidas Podemos, ni rompió esa coalición.

La coalición entre IU y Podemos desapareció cuando Podemos no quiso integrarse en la sucesora de UP, que fue Sumar (no confundir con el partido Movimiento Sumar, que forma parte de la coalición Sumar), y no quiso integrarse porque los miembros de Sumar no aceptaron que Podemos tuviera un papel dominante, como había tenido en UP.


Saludos.
No por mucho que repitas lo mismo, vas a conseguir tergiversar la realidad.
Si Podemos e IU tenían una coalición , esa coalición desaparece cuando uno de los dos se va a otra coalición. Vender otra moto es tomarnos por tontos.
Cita de: respublica en 22 Octubre, 2024, 18:24:57 PM
Cita de: eru1980 en 22 Octubre, 2024, 12:37:10 PM
Cita de: respublica en 22 Octubre, 2024, 10:58:31 AM
Cita de: RM en 21 Octubre, 2024, 16:48:12 PMhttps://www.publico.es/politica/pregunta-militancia-condiciona-apoyo-pge-romper-israel-e-intervenir-alquileres.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

Algo tan importante como no entrar en Sumar cuando se creó, eso no lo preguntaron a la militancia, y salirse del grupo parlamentario, tampoco.


Saludos.
https://www.eldiario.es/politica/anuncia-consulta-militancia-acuerdo-sumar_1_10277909.html

La consulta que has puesto fue la negociar entrar en la coalición en el último momento que vencía el plazo, pero como he dicho antes, no consultaron entrar en Sumar cuando se creó, ni tampoco consultaron salirse tras las elecciones.

En definitiva, no utilizan las consultas para que las bases participen y decidan, sino solo para refrendar algunas decisiones ya tomadas previamente por la dirección, y digo algunas, como el lugar de residencia de Iglesias y Montero, pero no las más importantes.

Será muy difícil llegar a un acuerdo de presupuestos que acepte el PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts, pero si se alcanza, y Podemos lo rompe con exigencias maximalistas, las pocas bases que les quedan comprenderán lo inútil que ese partido es ya como herramienta de cambio.


Saludos.
¿Qué sentido tiene preguntar para entrar en una coalición recién creada sin estatutos?
Entiendo que tus comentarios son de parte, pero a las bases de Podemos las conozco mejor que tú, y ellas entienden que hay unos mínimos para aprobar los presupuestos (al igual que lo hace Junts por ej.) y éstos mínimos son romper relaciones con genocidas y coger el toro de la vivienda por los cuernos.

RM

Yo creo q al PSOE hay q obligarlo a mover ficha ante el genocidio y con tema vivienda.
Y Sumar y Podemos deben presionarlo como vean más conveniente.
El PSOE sin presión es inmovilista y hace políticas muy similares al PP.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'