¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

retomo el post de AyL

Iniciado por pabela, 23 Enero, 2008, 16:34:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

colchonero40

Mariaco , creo recordar que eras itinerante, eso supone salir dentro del mismo día a otro centro distinto del que tengas asignado, si cada dia vas a un centro durante toda la jornada no se considera itinerancia, tengo una Orden ( te la buscaré porque no la veo a mano ) donde expresamente pone que no hacemos recreo los itinerantes , intentaré buscarla mañana y te digo exactamente cual es, pero vamos a mi nadie me ha metido en recreos( yo los utilizo para los desplazamientos) .

pabela

Osea q le haceis uudd a cada niño???? Y es obligatorio???
"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)


mari76

Hola, me gustaria comentar algo sobre el niño que expone colcho, y es que con las cosas que contó al principio sobre Emilio me pareció que ese niño era más un candidato a tener un fututo TEL que un TGD, puesto que ella comentó que se daban pautas de accion y atención conjunta jugando con ella y con una pelota, eso en algunos TGD no se dá. Y creo que no se deberia descartar el TEL, pq a veces en edades tan tempranas la linea que separa ambos trastornos es muy fina. De todos modos creo que es importante una evaluacion del EOE por lo menos para descartar TGD,  ya que este trastorno si se puede diagnosticar a esa edad.

Otra cosa que me gustaria comentar es si pensais que puede influir el tipo de alumno que le propongas al tribunal, es decir yo el año pasado hice mi plan de apoyo para un sindrome down, pero ahora me parece que es un caso que coge demasiada gente ya que no es muy dificil, hay mucha información y se le pueden trabajar todas las dimensiones del lenguaje. Pero este año me planteo cambiarlo, aunque se que es un trabajazo, estoy pensando coger un trastorno especifico del lenguaje, estoy leyendo mucho sobre estos trastornos, pero es complicado,
¿Que pensais?
Un saludo y suerte a todas

pilipuerto

Pabela no entiendo que has querido decir con lo de las UD.
Maria ni te lo pienses, hazlo de algo que sorprenda al tribunal, sino se aburren.
Con respecto a Emilio, en infantil no se suele etiquetar a nadie puesto que es algo evolutivo, pero si que es importante que tengan un sistema de comunicación para ver los avances, ya sea con imagenes, signos u oral.Bss


delbin

#1594
Os leo un poco el tema de los niños si tienen o no tienen TGD, llevo dos años trabajando con niños con TGD, y os digo lo siguiente quien diagnóstica si el niño tiene TGD o no es el neuropediatra, hasta no tener un informe que señale si el niño se encuentra o no dentro del TGD, en la escala CIE, o en DMSIV, o con los de Barhon Cohen and companys, ni los del EOE ni nadie que no sea un neuropediatra está cualificado para decir si el niño es TGD o no, os lo digo porque poner etiquetas es muy fácil pero quitarlas muy dificil actualmente conozco el caso de un niño de 6 años que uno de un EOE que no debía ser muy listo dijo que era un TGD lo cambió de modalidad de escolarización a C, y lo metió en un aula específica,pues bien lo miran los neuropediatras y no, el niño no es un TGD y está desarrollando muy buenas capacidades... pues bien ahí está metido en un aula específica y perdiendo con este dos años de escolarización en modalidad de integración.

Efectivamente como dice la compañera un niño con TGD, tiene problemas en las tareas de atención conjunta, en las funciones ejecutivas, trastornos en el sentido de la actividad propia, trastornos cualitativos de las competencias de ficción e imaginación, tartornos cualitativos de las capacidades de imitación (es raro que imite el gesto de no con el dedo salvo que te tires tiempo y tiempo de entrenamiento), tratornos de suspensión, tratornos de las capacidades intersubjetivas y mentalistas y por supuesto claro que tiene problemas de comunicación y relación social, ... pero no son estos los únicos... normalmente un TGD no entiende tan fácilmente las palabras osease si le dices "coge tal y lo coge" o es un autista de alto funcionamiento, o asperger y aún en estos dos casos y con cuatro años... complicado que te haga eso... o está muy muy muy entrenado, con lo cual cuidado que el el TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA es muy amplio y lleva a errores, y hay otras patologías que se le parecen y con las que se comparten rasgos pero no son autismo.... en fin es una opinión.

pabela

mari yo no lo hice de ningún niño sido de un plan de estimulación lingüístico a nivel de centro y me fue muy bien con él... como dice pili, tienes q buscar sorprender, porque está todo muy inventado ya... prueba con la discapacidad auditiva, q está a la orden del día, una amiga lo hizo sobre un niño sordo y les signaba a la vez q les exponía y fue la primera de su tribunal...
Pili, con lo de las uudd, me refiero a si programais las actuaciones con los niños, es q yo, como buena novata, lo q hago es prepararme el material cada semana (intentando cambiar para no aburrirlos) pero no lo dejo escrito en ningún lado... se puede hacer así o estamos obligadas a hacer una programación de aula?
"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)

mariaco

Gracias colcho!!por cierto yo no me muevo en el mismo día de un centro a otro, sino que estoy tres días en un centro y dos en otro; pero en el papel que me dieron en delegación pone que soy itinerante, y en el cole q paso mas días, desde el primer día no hago recreos porque alli me dijeron q por ser itinerante no los tengo que hacer y la logopeda del EOE asi me lo dijo también, pero en el otro cole como que pasan de eso, pero yo también estoy pasando de hacer los recreos
Bueno wapa si me puedes buscar eso mejor, un beso y gracias
La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy muy dulces!!!!

eljusti83

Hola a todos! los primero enhorabuena a todas las que estais trabajando ya y espero que os vaya muy bien, os escribo porque estoy liao con la programación y con tanta Ley estoy más perdido y más mareado ya. El decreto en el que hay que basarse para hacer objetivos, contenidos, etc, es el Real Decreto 1513/2006, de 7 de septiembre, no? Estoy haciendo los objetivos y quería preguntaros cuáles pongo en los objetivos generales de la programación:objetivos de EP?, objetivos del área de Lengua Catella y Literatura? y los objetivos de la intervención de AL el ámbito del centro? y dentro del desarrollo del  plan de apoyo meter los objetivos específicos del Plan, no sé si meter todos esos o quitar alguno. Si me decis la Ley principal en la que hay que basarse os lo agradezco muchisimo.

Muchas gracias


colchonero40


Mariaco, mira creo que mi Jefa de estudios fue la que me lo enseñó , de todas formas hay unas instrucciones para los itinerantes que da la delegacion a los EOE para que ellos den una copia a los itinerantes , donde habla un poco de ello la instruccion de la delegacion suele remitirla en Septiembre , a finales, pregunta sobre estas instrucciones , alli se establece lo de la reduccion horaria por itinerancia, cual es nuestra función , los informes que tenemos que hacer siguiendo unos anexos , la memoria que haremos a final de curso....pregunta sobre esta instrucciones a ver si es ahí donde pone algo sobre los recreos. De todas formas tambien hay una orden de 21 de Junio de 2001 que modifica la Orden de 9 de Septiembre del  97 que tiene que ver sobre itinerancia. Bueno a ver si pregunto a mi Jefa de estudios mañana que la veo.

delbin

Cita de: eljusti83 en 19 Noviembre, 2008, 12:42:17 PM
Hola a todos! los primero enhorabuena a todas las que estais trabajando ya y espero que os vaya muy bien, os escribo porque estoy liao con la programación y con tanta Ley estoy más perdido y más mareado ya. El decreto en el que hay que basarse para hacer objetivos, contenidos, etc, es el Real Decreto 1513/2006, de 7 de septiembre, no? Estoy haciendo los objetivos y quería preguntaros cuáles pongo en los objetivos generales de la programación:objetivos de EP?, objetivos del área de Lengua Catella y Literatura? y los objetivos de la intervención de AL el ámbito del centro? y dentro del desarrollo del  plan de apoyo meter los objetivos específicos del Plan, no sé si meter todos esos o quitar alguno. Si me decis la Ley principal en la que hay que basarse os lo agradezco muchisimo.

Muchas gracias


Si debe basarte en ese decreto, y luego en los de Andalucía de currículum o de la comunidad donde te vayas a presentar. Los objetivos que tienes que coger depende del caso que tengas pero si tienen que ir relacionados con los de esos decretos puesto que nosotros tenemos que contribuir al logro de los objetivos establecidos con carácter general para el sistema educativo, ahora bien adaptándolos a nuestros casos concretos, dependiendo de lo que tu alumno/a tenga afectado tendrás que coger unos u otros, normalmente suelen coincidir más con el área de lengua, pero también con otros objetivos generales como son los de socialización, conocimiento del medio que nos rodea y tal.... es que depende delcaso que tengas.

Ahora bien los objetivos d eintervención como AL son los que vienen recogidos en la orden 09/09/1997 donde se señalan cuales son nuestras funciones (que nos engloban dentro del maestro de apoyo a la integración) esas funciones son tus objetivos generales a nivel de centro.

Y la ley general en la que te debes basar es LOE y Lea para Andalucía (pero ya os aviso que en LOE ni siquiera aparecemos, tal y como ya se esperaba porque la especialidad terminará desapareciendo como ya nos vienen rumores desde hace tiempo)

Un saludoooooooo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'