¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Movimiento lista de lengua: "¡El retonno!"

Iniciado por mariahc, 25 Enero, 2011, 17:32:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

garryx

María creo que lo de los cuatro puntos solo sirven en caso de optar a plaza, no para la ordenación en bolsa. Quizás sea por la titulación o por el expediente, pero no tengo muy claro este tema tampoco. Es mi primera vez como opositor y he tenido que aprender todo el proceso sobre la marcha, de hecho aun sigo descubriendo cosas. Yo he estudiado filología hispánica.

raqueljaen

#301
MIRA, UNA NOTICIA PARA QUE OS ALEGREIS MUCHO. SOBRE TODO LOS QUE ESTAMOS MÁS LEJILLOS Y ESTE AÑO NO TENEMOS OPCIONES.


Más de mil docentes podrían dejar las aulas en septiembre
En febrero se cierra el plazo para acogerse al último año de prejubilación a los 60 · Si el gobierno cumple su intención, sólo se cubrirá el 30% de estas vacantes

Diego J. Geniz | Actualizado 31.01.2011 - 05:03

 
Últimas oposiciones al cuerpo de maestros celebradas en junio de 2009.
6 comentarios9 votosMás de 1.000 docentes podrían abandonar las aulas sevillanas el próximo curso. El principal núcleo lo conforman los profesionales de la enseñanza que tienen derecho a acogerse a la última convocatoria de la jubilación anticipada o prejubilación LOE. La salida de estos docentes de colegios e institutos supondría una gran merma en la plantilla de profesores si finalmente se cumplen las directrices dadas por el Gobierno para que sólo se reponga el 30% de estas vacantes, porcentaje que la Junta ha prometido que llegará al 100%.

Los sindicatos están en alerta ante la que podría ser la primera disminución del profesorado andaluz en años. No acaban de creerse la promesa de la Consejería de Educación, que asegura tener competencias para ampliar el porcentaje de reposición por jubilación al 100%. Lo cierto es que centrales sindicales como Ustea -segunda fuerza en número de votos en la provincia tras las últimas elecciones docentes- ya ha hecho números. Según este sindicato de enseñanza, antes del 31 de agosto 850 docentes sevillanos (tanto de Infantil como de Primaria y Secundaria) tendrán entre 60 y 65 años, por lo que pueden acogerse a la prejubilación LOE, que mantiene el salario íntegro y una gratificación por dejar de trabajar antes de los 65.

En principio, el próximo curso será el último en el que se aplique la prejubilación LOE, aunque el ministerio que dirige Ángel Gabilondo estudia la posibilidad de aplicar un año de prórroga. Mientras esta posibilidad se confirma y ante la reforma de las pensiones aprobada la última semana, todo hace pensar que el porcentaje de docentes que se acojan a esta jubilación será muy alto, por encima de cursos anteriores, como el actual, en el que 400 maestros y profesores sevillanos (aproximadamente) han abandonado sus centros educativos con menos de 65 años, según informa Ustea.

A este grupo se unirá el de los que superan esa edad, con lo que el total de docentes que podrían estar jubilados a partir de septiembre es de 1.046, según Ustea. Esta cifra no tendría mayor importancia si los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no hubieran puesto un tope del 30% en la reposición del cuerpo de funcionarios. De hacerse efectiva esta restricción, el número de plazas que se cubrirían, bien por comisión de traslado o por personal interino, sería mínimo, ya que dicho porcentaje se tendría que aplicar a todas las vacantes por jubilación en los centros educativos de toda Andalucía.

La consejería que dirige Francisco Álvarez de la Chica ha tranquilizado a los representantes de los docentes al asegurar que Educación tiene competencia para aplicar el 100% de la reposición, lo que, por otro lado, supondría la entrada por primera vez en el sistema educativo de los numerosos interinos que aún no han podido acumular tiempo de servicio desde las últimas oposiciones. A la espera de que la promesa se cumpla, los sindicatos tienen ahora puesta la atención en la convocatoria de las próximas oposiciones al cuerpo de maestros, que tendrá que salir publicada en febrero.

Poco ha trascendido sobre el número de plazas que se ofertarán. Según sindicatos como CCOO, deberían ser como mínimo 2.200, cifra que se antoja demasiada alta para otras centrales que temen que la oferta se más reducida que en otras convocatorias del periodo transitorio que acaba este año y que tiene como fin ajustar el porcentaje de interinidad a los parámetros fijados por la UE. De hecho, hay sindicatos que piden que también se convoquen plazas para Secundaria, lo que parece más que imposible. La convocatoria de estas oposiciones podría ser hasta cierto punto perjudicial para los interinos que aún no hayan logrado plaza fija o que no tengan tiempo de servicio, ya que tendrían un efecto llamada en otras comunidades cercanas donde no se han convocado.

Por ahora, lo único cierto es el aumento del profesorado andaluz en 680 docentes, incremento anunciado en septiembre y que no cubriría todas las vacantes por jubilación en caso de que la reposición sólo fuera del 30%. Lo que está claro es que la promesa que en su día realizó el anterior presidente andaluz, Manuel Chaves, de llegar a 2012 con una plantilla de 15.000 docentes en Andalucía está lejos de cumplirse. Prácticamente imposible.


CumbresBorrascosas

Cita de: garryx en 31 Enero, 2011, 14:04:25 PM
María creo que lo de los cuatro puntos solo sirven en caso de optar a plaza, no para la ordenación en bolsa. Quizás sea por la titulación o por el expediente, pero no tengo muy claro este tema tampoco. Es mi primera vez como opositor y he tenido que aprender todo el proceso sobre la marcha, de hecho aun sigo descubriendo cosas. Yo he estudiado filología hispánica.

Creo que cuando hay empate sí que cuenta el baremo, pero sólo creo eh!!!
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

raqueljaen

A ver, la parte que dice que sólo se cubrirá el 30 % no mola, pero sí que se van a jubiliar... Porque puede ser que no cubran como vacantes, pero sí con sustituciones, digo yo que no se van a quedar las clases sin profesores... ¿no?


educativo

¿Puede alguien echarme una mano con mis preguntas?
Muchas gracias

CumbresBorrascosas

Cita de: educativo en 31 Enero, 2011, 14:28:33 PM
¿Puede alguien echarme una mano con mis preguntas?
Muchas gracias

Sé que tienes que llevar el P-10 (certificado médico) y el título...y hasta ahí sé, porque todvía no me han llamado. A ver si los compis te pueden ayudar. No obstante, supongo que te dirán qué tienes que llevar una vez que te llamen.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

CumbresBorrascosas

#306
Citar1º) Leí que era necesario cuando te llamaran tener un documento del médico confirmando que estás bien. Cómo se llama dicho documento, dónde se pide, con cuánto tiempo de antelación hay que tenerlo.

En tu médico de cabecera.

Citar3º) Normalmente que llaman a tu fijo o al móvil. Cuándo llaman te informan del instituto donde te ha tocado, te dan a elegir entre varias plazas, te dicen cuanto dura tu sustitución...
Depende de la Delegación. Maser, por ejemplo, ha elegido por teléfono mientras que María ha ido a la Delegación de Sevilla sin saber nada.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

raqueljaen

Cita de: educativo en 31 Enero, 2011, 14:28:33 PM
¿Puede alguien echarme una mano con mis preguntas?
Muchas gracias

Educativo, yo no te puedo ayudar, es la primera vez que hago oposiciones, soy aspirante y estoy lejos en la lista... Así que aún no me he preocupado mucho de lo que tendré que llevar cuando me llamen. Sé que necesitas el p10 y el título del CAP, no sé qué más...

Por la tarde entran en el foro más interinos (ahora trabajan) y ellos podrán ayudarte más... La mayoría de los que estamos ahora por aquí somos más novatillos





raqueljaen

3º) Normalmente que llaman a tu fijo o al móvil. Cuándo llaman te informan del instituto donde te ha tocado, te dan a elegir entre varias plazas, te dicen cuanto dura tu sustitución...
En eso creo que te puedo ayudar, no lo había leido.Te llaman al móvil y, en caso de que no te puedan localizar ya lo hacen al fijo. Cuando te llaman la información que te dan depende de la funcionaria que te está llamando. Eso lo sé por la gente que ha ido contando por aquí su experiencia. Como te dice Cumbres, a Máser le dijeron el centro y le dejaron elegir. Llamó al centro y ya le informaron del tiempo de la baja. Sin embargo, a Rocío, le dijeron que llamaban de la Delegación de Sevilla, y que hoy tenía que estar allí. No le dijeron ni siquiera el pueblo. A veces, sobre todo al principio de curso (cuando hay más sustituciones)  citan a un grupo en delegación y, en función del orden que tenga cada uno en la lista va escogiendo la sustitución que quiera. Pero ya te digo que depende. Puede ser que no sepas nada (sólo la provincia) o que sepas hasta el tiempo de la baja.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'