¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

toroloco

*
Ingeniero/a Electrónico/a
Ubicación:Málaga, Málaga
Fecha:26 de junio de 2012
Empresa:Adecco
Formación requerida:Licenciado
Experiencia mínima:3 a 5 Años
Salario: Menos de 18.000 
Contrato:Indefinido
Vacantes:1
Adecco Professional es la división de Adecco especializada en consultoría de selección para mandos medios, directivos y técnicos. Selecciona un/a Ingeniero/a Electrónico/a para importante multinacional del sector automovilistico situada en Andalucía.
Se ofrece:
Plan de carrera profesional muy atractivo.
Se requiere:
Titulación Universitaría en Ingeniería Superior Industrial.
Experiencia previa de entre 3-5 años en el sector automovil.
Ingles y Alemán muy alto.
Imprescindible experiencia en diseño de hardware/software de LEDs, guias de luz.[/color][/size]

¿TODO ESTO POR 18.000 AL AÑO?

Se desea:
Titulación Universitaría en Ingeniería Superior Industrial.
Experiencia previa de entre 3-5 años en el sector automovil.
Ingles y Alemán muy alto.
Imprescindible experiencia en diseño de hardware/software de LEDs, guias de luz.

*
Ingeniero/a de I+D+I
Ubicación:Málaga, Málaga
Fecha:26 de junio de 2012
Empresa: Adecco 
Formación requerida:Licenciado
Experiencia mínima:3 a 5 Años
Salario: Menos de 18.000
Contrato:Indefinido
Vacantes:1
Adecco Professional es la división de Adecco especializada en consultoría de selección para mandos medios, directivos y técnicos. Selecciona un/a INGENIERO/A de I+D+I para multinacional del sector automovilístico situada en Andalucía.
Se ofrece:
Incorporación a multinacional que ofrece atractivo plan de carrera.
Se requiere:
Titulación Universitaria en Ingeniería Superior Industrial.
Nivel muy alto de inglés y alemán.
Imprescindible experiencia previa en el sector del automóvil.

Formación en programa Catia.
Se desea:
Titulación Universitaria en Ingeniería Superior Industrial.
Nivel muy alto de inglés y alemán.
Imprescindible experiencia previa en el sector del automóvil.
Formación en programa Catia.


Pues sí, estás son algunas de las ofertas de empleo que te encuentras hoy en día por ahí, no se si echarme a llorar, cortarme las venas o dejarmelas largas.

SINDICATOS, ¿ESTO ES NORMAL?

CristinaFA

Pues por desgracia, sí que es normal. A los ingenieros, incluidos los superiores, les pagan una miseria al empezar. Cuando llevas un tiempo en la empresa, si les gustas, te suben el sueldo, pero al principio es de chiste. Lleva siendo así hace tiempo. No debería ser normal, pero como está el patio de la forma en la que estña, se aprovechan. Era así ya incluso hace 10 ó más años, doy fe, pues soy ingeniera superior, y tengo compañeros que han empezado así.


toroloco

El curso comienza con 4.524 profesores menos en las aulas

Los años de crecimiento continuado de la plantilla de docentes en la educación pública andaluza se han terminado. De hecho, este curso escolar arranca en la enseñanza obligatoria con menos profesores y maestros. En concreto, con 4.524 docentes menos, lo que supone un descenso del 4,6% respecto a septiembre de 2011.
La plantilla en los colegios e institutos públicos ha aumentado de forma continuada durante los últimos 15 años. Pero la mala situación económica ha terminado con esta evolución, pese a que el número de alumnos se mantiene o crece levemente. El curso anterior la incorporación de profesores prácticamente se congeló, con 198 trabajadores más, frente a los 1.663 de 2010.
Este año habrá 93.644 docentes en todo el sistema, aunque esta cifra puede variar algo de aquí a que comiencen las clases, que en infantil y primaria arrancan el 10 de septiembre y el día 17 en secundaria y FP. La importante reducción de profesores lleva a que la enseñanza pública andaluza, donde estudia alrededor del 75% del alumnado, retroceda a los niveles del curso 2007-2008, cuando había 92.090 docentes.
Detrás de la reducción que se registra este curso hay toda una cadena de oposiciones fallidas, recursos judiciales y decretos gubernamentales, además de la complicada situación económica que afecta a todas las Administraciones.
La consejera de Educación, Mar Moreno, achaca la disminución de la plantilla al decreto que el Gobierno central aprobó en abril, en el que se fijó un aumento del horario lectivo de los docentes. En el caso de Andalucía, ha supuesto que los profesores de los institutos tengan que dar dos horas más de clase a la semana. Al ampliarse esa jornada, se necesitan menos docentes. En concreto, según Moreno, se han contratado a 4.502 eventuales menos en los institutos. En los colegios no se ha producido este fenómeno, ya que la jornada de los maestros continúa siendo la misma que el curso anterior.
Varias decenas de interinos afectados por estos recortes se manifestaron ante la sede de la Consejería de Educación la semana pasada. Culparon al Gobierno central de su situación, pero también acusaron a la Junta de Andalucía de no evitar la salida de eventuales del sistema. Según los afectados, la consejería podría haber amortiguado el impacto del decreto si contabilizara como horario lectivo las guardias de los profesores.
¿Se podría haber evitado la no contratación de los 4.502 interinos? "Imposible", sostiene Moreno. "Ya hemos hecho todo lo posible, incluido un recurso ante el Constitucional contra el aumento del horario", añade.
Tras la reducción de la plantilla hay imposiciones por decreto-ley, pero también razones económicas. Cuando Moreno sostiene que la Junta ha "hecho todo lo posible" se refiere a las ratios en las aulas. El Gobierno estableció en el mismo decreto de abril el aumento del número de alumnos por unidad. Se pasaba del 10% de margen que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE), a un 20%.
Tras tomar posesión como consejera, Moreno dejó abierta la puerta a que Andalucía tuviera que utilizar, finalmente, ese 20% de margen y, por lo tanto, incrementar el número de estudiantes por clase, lo que supondría otra reducción de docentes. "Decir que el aumento de las ratios es voluntario es una broma", dijo entonces la consejera, en referencia a las restricciones económicas impuestas por el Ejecutivo central.
Finalmente, Educación anunció que mantendría este año las ratios como el anterior curso. "Se han salvado a 3.373 docentes", señala ahora Moreno. "Si se hubiera aplicado el aumento del horario y el de las ratios se habrían perdido cerca de 8.000 empleos", afirma.
La consejera reconoce que este curso se está "forzando más la máquina" en el asunto del número de estudiantes por clase. "Se está utilizando más el 10% de la LOE, pero nunca el 20%", dice Moreno. Además, según la consejera, ese aumento del 10% solo se está realizando en el primer curso de Primaria y no se ha generalizado, algo que hubiese supuesto más reducciones de unidades y, por lo tanto, de profesores.


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/02/andalucia/1346614962_390169.html

toroloco

Cita de: CristinaFA en 02 Septiembre, 2012, 20:05:43 PM
Pues por desgracia, sí que es normal. A los ingenieros, incluidos los superiores, les pagan una miseria al empezar. Cuando llevas un tiempo en la empresa, si les gustas, te suben el sueldo, pero al principio es de chiste. Lleva siendo así hace tiempo. No debería ser normal, pero como está el patio de la forma en la que estña, se aprovechan. Era así ya incluso hace 10 ó más años, doy fe, pues soy ingeniera superior, y tengo compañeros que han empezado así.

Completamente de acuerdo CristinaFA.
Convendrás conmigo en que un Ingeniero que tenga el perfil solicitado genera para la empresa al menos 10 veces más de lo que le pagarán.
Respecto a lo de subir el sueldo si les gustas, no lo veo tan claro, hoy en día las empresas no te aumentan el sueldo por las buenas y por supuesto, no creo que nadie en su sano juicio con la que está cayendo se atreva a pedir el aumento.
El problema está en que se aprovechan de las personas valiendose de la situación actual y en que no se haya hablado de ello desde que comenzó la crisis.

Además, en este colectivo técnico, la situación está llevando a que exista una degradación de la profesión generada por los propios profesionales, es decir, si antes se cobraba x por un trabajo, ahora la situación está haciendo que se cobre x-y siendo y=me lo tengo que llevar como sea aún a costa de bajar mis honorarios hasta casi perder dinero.


toroloco

La Junta pide 1.000 Millones de euros  a MARIANO MANOSTIJERAS  para pagar sus despilfarros.

El curso comienza con 4.532 profesores menos en las aulas.

Griñán: destina 1,2 millones de euros a patrocinar un torneo de golf y luego va y reparte 1,83 millones de euros a los medios de comunicación

Consejería de Turismo, Comercio y Deporte

Resolución de 4 de mayo de 2012, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria, correspondiente al primer cuatrimestre del año 2012.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/107/BOJA12-107-00002-9516-01_00008056.pdf

Griñán reparte 56 millones de euros entre sindicatos y organizaciones empresariales para 'formación de trabajadores ocupados'
Otorga casi 17,5 millones de euros a la Confederación de Empresarios de Andalucía
UGT y CCOO obtienen más de 13 millones cada uno

Resolución de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita
Son 35.287.311 euros que se reparten patronal y sindicatos. La mayor cuantía le corresponde a la rama andaluza de la CEOE, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que se ve beneficiada con 17.476.175 euros. Los dos sindicatos mayoritarios rozan cada uno los 9 millones de euros: Comisiones Obreras de Andalucía 8.738.175 euros y Unión General de los Trabajadores de Andalucía 8.738.107 euros. Muy lejos se sitúa la cantidad otorgada a la Unión Sindical Obrera (USO): 334.854 euros.
Resolución, por cuantía total, en la que se reflejan subvenciones a los sindicatos es de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita
En esta ocasión, se refleja el reparto de 17.855.869 euros. De ellos, 4.267.026 euros son para UGT de Andalucía y otros 4.262.510 euros a CCOO de la misma comunidad autónoma. Una vez más, USO recibe una cantidad mucho menor: 268.845 euros.
Resolución de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita deja constancia del reparto de 1.887.877,50 euros. 419.512,50 euros son para CCOO y 116.655 euros para UGT

Resolución de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita suma 1.075.916,50 euros y se completa con otras dos organizaciones receptoras de ayudas. A la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales - FEANSAL se le adjudican 279.279.936 euros. Se da la circunstancia añadida de que esta organización es miembro de CEPES-Andalucía. Por último a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado se le conceden 258.060 euros.



•Los 10 casos de corrupción más flagrantes en Andalucía:
De norte a sur y de este a oeste se puede recorrer la comunidad haciendo paradas en numerosos pueblos salpicados por la corrupción en sus diferentes modalidades:
1. Caso de los ERE falsos o del Fondo de reptiles
Se trata de uno de los casos de corrupción más importantes vinculado a la Junta de Andalucía, y en especial a militantes y cargos del PSOE andaluz, de los últimos años. Tuvo su origen en los ERE fraudulentos de la empresa sevillana Mercasevilla, donde se detectaron prejubilaciones fraudulentas. Está siendo investigado por la juez Mercedes Alaya y por el Tribunal de Cuentas del Estado.
El fraude se produce en la inclusión de falsos prejubilados en los expedientes de regulación de empleo. Entre los imputados y condenados está Antonio Rivas, exdelegado de Empleo en la provincia de Sevilla y considerado como el director de la presunta trama. La prejubilación fraudulenta de Antonio Fernández García, exconsejero de Empleo de la Junta en el momento de realización de la trama, ha sido una de los más destacados. Fue incluido en el expediente de regulación de empleo de la empresa vinícola González Byass desde el día de su nacimiento. Ha sido imputado por tres delitos, malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencias.
Otro caso con gran repercusión es el de Francisco Rodríguez Donaire, exalcalde y consejero socialista del ayuntamiento de Valverde del Camino (Huelva). Trabajaba como administrativo en las minas de Ríotinto, empresa beneficiada del fondo, sin embargo, en el ERE de esta empresa Rodríguez Donaire figuraba como minero, con una prejubilación mucho más cuantiosa que la que le correspondía como administrativo.
2. Mercasevilla
La investigación comienza con unas grabaciones en las que el ex director gerente de Mercasevilla, Fernando Mellet, y el ex director adjunto de Mercasevilla, Daniel Ponce, exigían un pago de 450.000 euros a una empresa a cambio de adjudicarles una escuela de hostelería, proyecto subvencionado en su totalidad por la Delegación de Empleo.
Otro de los aspectos supuestamenente fraudulentos era la contratación de personal. la investigación puso de manifiesto "un exceso" de personal empleado en la Fundación de la empresa pública, con el consecuente gasto que implica la abultada plantilla para la entidad, de la que formaba parte la esposa del ex gerente Fernando Mellet. El sistema de contratación también se puso en entredicho, ya que al personal cualificado se realizaba a dedo por el propio Mellet.
La investigación revela además irregularidades en el concurso público para la adjudicación de los terrenos de la empresa pública sevillana.
Mercedes Alaya, magistrada instructora del caso, ha imputado a los dos ex directivos por prevaricación, fraude y exacción ilegales de funcionarios, un delito societario y maquinación para alterar el precio de las cosas por las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de un "concurso predeterminado".
3. Invercaria
Invercaria (Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía) es una empresa pública perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía participada al 100% por la Agencia IDEA. Ha sido calificada como el "segundo fondo de reptiles" por seguir el mismo sistema que los ERE: ausencia de procedimiento y arbitrariedad en la transferencia de fondos públicos. Entre 2005 y 2010, Invercaria invirtió más de 65 millones de euros en empresa, de los cuales 50 no se sabe donde terminaron. Sólo los 15 millones restantes se otorgaron cumpliendo el procedimiento. Laura Gómiz, expresidenta de la empresa, dimitió tras verse implicada en el caso por una grabación en la que daba instrucciones para falsear expedientes de inversión.
4. Caso Malaya
Una de las operaciones contra la corrupción urbanística más mediática, por la implicación de personajes de la farándula además de políticos, técnicos y empresarios. En la operación se incautaron bienes por valor de 3.000 millones de euros.
La investigación comenzó en 2005 y aún está en proceso. Se trata de una red de asociaciones relacionadas con diferentes hechos delictivos: cohecho, malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias... llevadas a cabo por políticos, empresarios y abogados del Ayuntamiento y la localidad de Marbella, y con ramificaciones por toda Andalucía, Murcia, Madrid y Pamplona.
La mayoría de miembros del gobierno marbellí quedaron implicados, y más de un centenar de personas están procesadas por este caso. Entre los más mediáticos y cabecillas de la trama destacan Juan Antonio Roca, asesor del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y ex gerente de urbanismo del Ayuntamiento durante el gobierno de Jesús Gil; Marisol Yagüe, alcaldesa de Marbella desde agosto de 2003 tras sacar adelante una moción de censura contra el anterior alcalde, Julián Muñoz; Isabel Garca Marcos, primera teniente de alcalde de Marbella, expulsada del PSOE en 2003 junto a otros dos ediles del partido por apoyar la moción de censura contra Julián Muñoz; así como el propio exalcalde marbellí, presunto autor de delitos de cohecho y malversación de caudales públicos y su pareja de entonces, Isabel Pantoja, actualmente a espera de juicio.
5. Caso Majestic (Casares)
Hace menos de un mes, Juan Sánchez, alcalde de IU de la localidad de Casares fue encarcelado implicado en una trama de blanqueo de capitales y corrupción urbanística en torno al Consistorio casareño y en el que estaría implicada la mafia rusa. El ex primer edil consiguió reunir la fianza de 200.000 euros para salir de la cárcel.
6. Ronda
El Ayuntamiento de Ronda es otro de los consistorios salpicados por la corrupción urbanística en la Costa del Sol.
En la operación relacionada con corrupción urbanística se detuvo al exalcalde del PSOE Antonio María Marín Lara y tres miembros de la anterior corporación y actuales concejales del PSOE en la oposición.
Como denominador común con otros casos, se investigaron delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de capitales público, falsedad documental y blanqueo.
7. Operación Astapa (Estepona)
La Guardia Civil detuvo al que era entonces alcalde de la localidad Antonio Barrientos (PSOE), a su jefe de gabinete y a otros ediles. Además, hay imputadas un total de 99 personas. Los delitos que se imputan son cohecho, blanqueo, tráfico de influencias y prevaricación. La investigación comenzó tras un informe derivado del caso Malaya.
Barrientos era alcalde por el PSOE, pero llegó al Gobierno de Estepona en 2001 gracias a un pacto de Gobierno con otros partidos contra el Grupo Independiente Liberal (GIL) que fundara el fallecido ex alcalde de Marbella, Jesús Gil.
8. Aguadulce
La exalcaldesa, la socialista Isabel Ortiz, fue condenada a ocho años de inhabilitación para empleo o cargo público y al pago de una multa de 4.050 euros por un delito contra la ordenación del territorio. En 2006 concedió a un compañero del partido una licencia para la construcción e instalación de naves para ampliar una granja de engorde de pavos de manera "ilegal y en contra del dictamen preceptivo" del arquitecto y la secretaria municipal.
9. Operación Arcos (Alcaucín)
En febrero de 2009, agentes de la Guardia Civil salían dle ayuntamiento de Alcaucín con cajas llenas de documentación. En una primera fase de la investigación fueron detenidas 13 personas entre las que se encontraban el entonces alcaldesocialista, José Manuel Martín Alba, alias 'Pepe el Patillas', además de dos de sus hijas y el jefe del servicio de arquitectura municipal de la Diputación de Málaga, José Mora. En un segunda fase de la operación, se volvió a detener al ex alcalde de Alcaucín y a siete funcionarios de la Diputación de Málaga.
10. Ayamonte
El caso más reciente es el del municipio onuvense de Ayamonte, cuando el alcalde socialista Antonio Rodríguez Castillo negó ante el juez las supuestas irregularidades urbanísticas presuntamente cometidas en Isla Canela por las que han sido imputados él y su antecesor en el cargo, el también socialista Rafael González, el cual también fue citado pero se acogió a su derecho a no declarar.
El pasado mes de febrero de 2010, la Guardia Civil realizó un registro en el Ayuntamiento de la localidad y se incautó de documentos del área de Urbanismo.

En total, y en plena época de crisis y recortes, dicho departamento del Gobierno andaluz gastó 4.260.497,34 euros en "adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria". Esas cifra se reparte entre el patrocinio deportivo, la presencia de la Junta en ferias de turismo y contratos con medios de comunicación locales y de ámbito nacional.

•   Las subidas del IVA de Zapatero y Rajoy restan a cada familia 760 € al año
.....................................ETC

CristinaFA

Lo de los ingenieros es así, porque conozco casos. Por ejemplo, cualquier operador de planta, que es un FP grado superior o un ingeniero técnico, si lleva más tiempo que un ingeniero recién llegado, cobra muchísimo más. Al principio, llos contratos a los ingenieros superiores son de chiste, porque es como si estuvieran a prueba. No sé si con la crisis la cosa habrá empeorado, es posible que sí.

toroloco

Griñán dilapida medio millón en el estudio sobre inundaciones de un río marroquí

La exploración comprende desde la presa Oued El Makhazine hasta la desembocadura del Loukkos en la provincia de Larache.

El Gobierno socialista de José Antonio Griñán es capaz de pedir al Estado un anticipo de 1.000 millones de euros antes de acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico y al mismo tiempo, derrochar otras inyecciones de dinero que recibe de instancias comunitarias, como es el caso de partidas procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Una de las últimas licitaciones activadas por el Ejecutivo andaluz para ser cofinanciadas con dichos recursos (el 75% del proyecto lo costea la Comisión Europea y el resto es asumido por la Junta) comprende un ámbito de actuación que, a diferencia de la mayoría de estos programas, excede las fronteras de Andalucía y llega hasta el Norte de África.

En concreto, el contrato en cuestión pretende adquirir los "servicios técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inundaciones en el tramo final del río Loukkos en la provincia de Larache (Marruecos)". Tal y como figura en el pliego de condiciones técnicas del procedimiento, consultado por este diario, se trata de una actuación puesta en marcha por la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y cuenta con un presupuesto de 620.000 euros, con IVA incluido.

Con un periodo de ejecución en el país vecino que se prolongará durante 12 meses, los trabajos abarcarán una zona de estudio de una superficie aproximada de 300 km2, comprendida entre la presa Oued El Makhazine y la desembocadura del río Loukkos en Larache. Este proyecto piloto se desarrollará en cuatro grandes fases: realización de una cartografía de los puntos determinados como inundables; estudio hidráulico de cauces mediante modelos bidimensionales; propuesta de medidas a emprender (infraestructuras, reubicación de los usos, etc.) y elaboración de un plan de emergencia y contingencia.

Asimismo, el pliego precisa que estas acciones se enmarcan en el Programa de Cooperación Transfronteriza en Materia de Prevención contra Avenidas e Inundaciones en la Zona Norte de Marruecos (Prevema), aprobado por la Agencia Andaluza del Agua y la Cuenca Hidrográfica del Lucus en su reunión del 28 de octubre de 2011. Sin aparente beneficio directo para la geografía andaluza, el contrato sólo dice que se están realizando estudios similares en las cuencas de los ríos Guadalhorce, Guadiaro, Guadalete y Barbate (todos ellos transcurren por dicha región), "donde se disponen de modelos digitales de alta precisión".

Se da la circunstancia de que las comunidades aún mantienen amplias competencias hidrográficas a pesar de que el Gobierno de la Nación recuperó en mayo la capacidad sancionadora sobre las cuencas, que había sido cedida durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta potestad de vigilancia fue asumida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para simplificar y reducir duplicidades con las autonomías.


fasalva

Yo soy ingeniera química, al terminar la carrera conseguí un trabajo en una empresa muy famosa, que no voy a decir el nombre. Mi contrato "en prácticas" durante 1 año consistía en que la empresa me pagaba 200 euros y la universidad otros 200 €... pero la universidad lo pagaba todo de golpe al final, por lo que subsistía con 200 € al mes y la empresa estaba a casi 200 km de mi casa, por lo que me gastaba más en gasolina que lo que cobraba, sumale comidas y más. No podía pillar un alquiler porque superaban los 400€ mas gastos. Dios, que añico me tiré, pa olvidarlo... y trabajando como perros, que no tenías hora de salida.
Bueno, cuando acaba el año ya no aguantaba más y por fín me iba, y se lo dije, y me dijeron que de todas formas si me quedaba no iba a cobrar más de 600€ al mes, pero que les era más rentable contratar a "ingenieros en prácticas" recién titulados, pues le pagaban 200 e y además se beneficiaban de subvenciones.

Luego trabajé en la universidad en investigación ... 1000€, otro robo

En fín, historias para no dormir .... ¿y nos queremos comparar con otros países como Alemania, Noruega, Finlandia, etc.? ... un compañero de la carrera se fué a trabajar recién titulado a Holanda y desde el principio cobraba 2400 € ... ¿eh?, eso no lo ve un ingeniero aquí ni llevando 20 años trabajando.


toroloco


El director general del aeropuerto sin aviones de Castellón cobra 88.000 euros al año

Un director con dos sueldos, cinco millones de euros en publicidad y escandalosos aumentos son las nuevas intrigas del culebrón del aeropuerto de Castellón.

Continúa el despilfarro masivo en el aeropuerto sin tráfico de Castellón. Tras las obscenas cantidades gastadas en su construcción, pues en 2011 facturó un gasto de 5 millones de euros en publicidad, pese a que no registra ninguna actividad productiva.

Pero eso no es todo, siempre hay algo más que esperar de las cuentas de las empresas públicas españolas. Otro de los escandalosos despilfarros lleva el nombre de Juan García Salas, el director general del poco concurrido aeropuerto de Castellón no sólo cobra dos sueldos, sino que, además, se benefició de un incremento de 3900 euros respecto a su salario de 2010, pese a que los presupuestos de la Generalitat Valenciana incluían una reducción del 15% en los sueldos de los directivos.

Juan García Salas, director general de aeropuerto, ha cobrado un sueldo anual de 88.104 euros en 2011. De esta cantidad, 46.029 euros se corresponden con el desempeño de su cargo, mientras que 42.074 euros los ingresa al desempeñar el cargo de director de vigilancia y control del contrato y obra del aeropuerto. Es decir, que en una misma empresa pública García obtiene dos salarios.

El sueldo de García ha aumentado en 3.900 euros con respecto a 2010. Este incremento supone una infracción de la Ley de Presupuestos de Valencia, que preveía la reducción de un 15% de los salarios de directivos de empresas públicas, a tenor de las reducciones salariales que se vienen dando en el sector público.

toroloco


Más alumnos, menos profesores...

Los recortes decididos por Griñán en Educación, otra promesa rota

Una y otra vez repitió el presidente de la Junta de Andalucía en la campaña electoral que preservarían la educación de los recortes.

Pedro de Tena 2012-09-06

Al cabo de unos meses, ha preferido mantener el opaco y ruinoso sector público andaluz, cuyo costo asciende a más de 3.000 millones, y recortar en Educación. Aunque la propaganda de la Junta, pretende culpar al gobierno Rajoy de estos recortes, es evidente que la Educación es competencia exclusiva de la Junta.

En general, como indica El País, sus efectos son que hay más alumnos y menos profesores. Pero, además, han desaparecido los ordenadores portátiles gratuitos, dejando en el aire la garantía de 3 años con que fueron entregados hasta el año pasado.

¿De quién son las víctimas?

Pues según la consejera de Educación, Mar Moreno, "hemos salvado a cuatro de cada diez interinos", condenados por el Decreto Wert. Para el PP, el PSOE ha recortado a seis de la cada diez interinos cuando podría haber recortado en otras cosas.. En todo caso, el hecho cierto es que 4.526 interinos han quedado fuera de las aulas por el aumento del horario lectivo, decretado por el Gobierno central y que la Junta de Andalucía dice que es "imposible" esquivar.

Por tanto, el curso empieza con una reducción del 4,6% de la plantilla en los colegios e institutos públicos. En el caso de los concertados, se pierden 690 docentes, lo que supone una caída del 3,7% respecto al septiembre anterior. La plantilla en la enseñanza pública retrocede a los niveles del curso 2007-2008.

El número de alumnos que deben ser atendidos por los 111.602 maestros y profesores ha aumentado en un 1,3%, 1.717.038 alumnos, a los que habría que añadir los 88.550 niños del primer ciclo de infantil.

Los impagos de la Junta

Si el curso, en algunos sectores, ha comenzado con normalidad es porque la Junta ha pagado por fin las cantidades que adeudaba. Ya en julio, el PP advertía que "la deuda contraída por la Junta de Andalucía con miles de pymes andaluzas pone en peligro la prestación de servicios como los comedores escolares, aulas matinales, actividades extraescolares o el acompañamiento de monitores".

El PP acusó al cogobierno de la Junta de Andalucía de lanzar cortinas de humo para ocultar sus propios recortes, impagos y las medidas y efectos de su plan de ajuste. La Junta tenía una deuda de más de 24 millones de euros con proveedores andaluzas de la educación pública y 25 en la concertada. Esto ha llevado al límite a todas esas pymes proveedoras de esos servicios, que llevan sin cobrar incluso actividades correspondientes a un curso escolar completo, a pesar de que los padres sí habían pagado religiosamente estas prestaciones. ¿Dónde está este dinero? ¿Por qué no paga la Junta?, se preguntaba el PP.

Más caras Educación a distancia y guarderías

La Junta de Andalucía va a empezar a cobrar por la Educación Pública a Distancia. La Junta cobrará a partir del curso 2012/13 doce euros por módulo en este servicio educativo, que cubre la educación secundaria y contó en el pasado curso con 77.600 alumnos andaluces matriculados.

Los impagos por parte de la Junta a las escuelas infantiles, la incertidumbre ante el número de convenios y la creación de nuevas plazas han puesto en jaque a todas las guarderías públicas andaluzas. "No han creado el 33% de la cobertura de plazas que exige la Unión Europea, son los propios ayuntamientos los que han hecho frente a esta situación", denunciaba el PP.

Recuerda El País que la patronal que agrupa a las empresas que prestan los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares amenazó en agosto con suspender los servicios al inicio de curso por los impagos de la Junta. Finalmente, la consejería y estos proveedores desbloquearon este asunto la semana pasada. Este año habrá aula matinal en 1.488 centros, ocho más que el anterior; 1.579 con comedor, 49 más; y 1.941 con actividades extraescolares, 11 más. También se mantiene el servicio de transporte escolar, que utilizarán 102.051 menores, 7.316 más que el curso anterior. La consejera ha afirmado que la Junta ha mantenido las bonificaciones y los precios públicos sin incorporar la reciente subida del IVA..

Este año se espera llegar a los 7.000 beneficiarios de la beca 6.000 y se quiere llegar a los 3.000 beneficiarios en la beca segunda oportunidad. Andalucía mantendrá el programa de gratuidad de libros de texto, que en otras comunidades se ha interrumpido.

Cero ordenadores gratis y sin respeto de la garantía

El reparto de ordenadores portátiles ha sido suspendido tras haberse distribuido 400.000 portátiles entre el alumnado y el profesorado de quinto y sexto de primaria y de primero y segundo de secundaria. Desde el punto de vista de la imagen pública, el desastre es total para la Junta de Andalucía.

El reparto gratuito de los 400.000 portátiles fue considerado una locura demagógica por muchos. Por una parte, unos alumnos necesitaban tal herramienta educativa mientras que otros tenían ya en su familia ordenadores. Luego, no se tenían en cuenta las reparaciones. Tampoco se especificó el control ni el inventario de estos aparatos. No es de extrañar que muchos de estos portátiles, por una razones u otras, se hayan vendido en los mercados negros y mercadillos existentes en Andalucía. De hecho, fue la propia consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, quien en 2010 ya advirtió que en el mercadillo de Málaga se vendían estos portátiles por 50 euros.

Lo cierto es que no se disponía en los centros escolares de ningún tipo de inventario y que, en muchos casos no se conocía ni se conoce el estado de los equipos entregados. Todavía es posible comprobaar un mercado de reparaciones de estos portátiles en Ebay u otras páginas de compra y venta. Incluso las organizaciones sindicales reconocieron que tales portátiles se debieron repartir según las posibilidades económicas de los alumnos, les pareció "mal" el "despilfarro" en el reparto de portátiles porque debieron entregarse a los colegios y no a los alumnos.

Ahora los alumnos que entren en 5º sufrirán el agravio comparativo y discriminatorio con los anteriores alumnos y lo que igualmente grave, como ya contó Libertad Digital, en el portal ebay se pueden contratar a técnicos que se ofrecen para arreglar estos equipos gratuitos a pesar de que, según la web de la Consejería de Educación, contaban con tres años de garantía para "averías y reposición".

Cuenta hoy El Mundo que las empresas dedicadas a estas tareas han quebrado ante el impago de la Junta y los que son los despedidos de esas empresas los que se ofrecen, por unos 70 euros, a arreglar los miniportátiles del proyecto Escuela TIC 2.0 de la Junta, ya eliminado.

Al haber quebrado las empresas de mantenimiento, no se sabe qué ha sido de los ordenadores en reparación ni qué hacer con los que se estropean, sin respeto alguno de la garantía de tres años publicitada por la propia Junta.


http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-06/los-recortes-decididos-por-grinan-en-educacion-otra-promesa-rota-1276467746/


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'