¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

http://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2012/10/19/aguayo-dieran-4906-millones-pagar-proveedores/542185.html

Aguayo: ´Si nos dieran los 4.906 millones podríamos pagar a los proveedores´

SI NO LLEVASEIS 30 AÑOS DESPILFARRANDO YA HABRÍAIS PAGADO A LOS PROVEEDORES CARADURA.
SEGURO QUE EN SUS CASAS NO DEBEN DINERO. MUY SENCILLO CON SU DINERO PIENSAN DOS VECES ANTES DE GASTARLO.

El despilfarro en la Junta y la estela del meteorito

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/17/andalucia/1350488024.html

toroloco

Pues nada, que ya que ha colado una vez, lo intentan otra.
Ahora que no está Papá va a ser más dificil, pero lo mismo la vuelven a colar.
Definitivamente han llegado a la conclusión de que somos TONTOS (no quiere decir esto que lo seamos, pero ellos lo piensan y se lo creen porque les va bien)


La empresa de Paula Chaves quiere otros 10 millones de la Junta
Viernes, 19 de Octubre de 2012 10:24

Minas de Aguas Teñidas (Matsa), la empresa donde trabaja Paula Chaves, la hija del ex presidente de la Junta de Andalucía, acaba de solicitar a la Agencia IDEA un nuevo incentivo de 10 millones de euros para acometer la ampliación de sus instalaciones en la Cuenca Minera de Huelva. Ya recibió un incentivo a fondo perdido de más de 10 millones en 2009, lo que provocó el escándalo porque Manuel Chaves no se inhibió en la ratificación del incentivo sabiendo que su hija trabajaba en la empresa. Ella misma fue la que firmó la recepción de los 10 millones.

Ahora, la empresa, que sigue representada por Paula Chaves, pide otros 10 millones, para una segunda planta 'gemela' de la ya construida y con la que se aspira a colocar cada año en los mercados internacionales 4,4 millones de toneladas de mineral. La petición fue anunciada ayer en un acto público por el propio director general de MATSA, Alonso Luján, ante un grupo de autoridades políticas con la nueva directora de Energía y Minas de la Junta a la cabeza.Precisamente, ésta, María José Asencio, ha sido acusada de presuntas presiones a favor de Matsa por técnicos de su Delegación Provincial de Huelva.

El director de Matsa llegó a decir que "tenemos una excelente línea de comunicación con las autoridades". Desveló también que han pedido, además, dinero al Ministerio de Hacienda para un proyecto que cuesta 300 millones de euros y que puede aportar 200 puestos de trabajo. Ahora, hay 800 trabajadores en la mina y se calcula en 1.600 el número al que puede llegarse en el actual momento del mercado de metales donde destaca la cotización al alza del cobre.

Paula Chaves tuvo un papel destacador en el acto, recibiendo a prensa y autoridades y presentando desde el micrófono al propio director general.

http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/561-la-empresa-de-paula-chaves-quiere-otros-10-millones-de-la-junta


irene27


toroloco

Y luego dicen que no hay dinero. Haberlo haylo, pero para sus amiguetes.

El sector público andaluz, un cajón de sastre
La red de empresas, agencias y fundaciones de la Junta incluye desde hospitales a la RTVA pasando por la ITV y un apartahotel

Uno de los argumentos más repetidos por el Gobierno andaluz a la hora de justificar la existencia de un sector público empresarial que cuesta al año unos 3.000 millones de euros —el PP eleva la cifra hasta 4.000— y emplea a 22.000 personas es que las agencias, empresas públicas y fundaciones tienen, fundamentalmente, una orientación social y de servicio público. Esta, como la mayoría de afirmaciones que suelen hacer los políticos, tiene una parte de verdad, pero también ignora premeditadamente que el sector público andaluz es tan tupido como heterogéneo, donde caben hospitales y un canal de televisión autonómico, pero también la ITV y hasta un apartahotel.

Entre las empresas que cumplen un servicio público, se encuentran algunas que más dotación presupuestaria reciben en las cuentas autonómicas de 2012, como la Agencia Pública Empresarial Sanitaria de la Costa del Sol, con más de 137 millones, y el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, que, con 702 millones de euros de presupuesto, se dedica a realizar desde obras de infraestructuras en los centros educativos. De hecho, la agencia que más recursos absorbe del presupuesto andaluz es la de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, con 1,1 millones.

Los organimos más cuestionados

Dicho esto, hay otros organismos que también reciben cuantiosos fondos, pero que difícilmente encajan dentro del triángulo educación-sanidad-servicios sociales. Un buen ejemplo es la RTVA, que tuvo una asignación por parte de la Junta en sus presupuestos de 123 millones de euros, pero también la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, con más de 71 millones.
Otra agencia muy cuestionada desde el PP es la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, que tuvo un presupuesto para este ejercicio de más de 58 millones de euros, excesivo, en opinión de los populares, en tiempos de crisis.

Más allá de estos dato, lo cierto es que el sector público andaluz cubre un amplio abanico de campos, entre las que se cuenta la Agencia de Obra Pública de Andalucía, en otros tiempos con gran dotación presupuestaria y hoy más reducidas debido a los recortes de la Junta. Esta también dispone de una agencia ambiental, como es la de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, con casi 5.000 empleados. Otra de las que más empleados presenta es la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía

Pero junto con estas empresas, la Junta mantiene otras más, digamos, pintorescas. Es el caso de Verificaciones Industriales de Andalucía, la empresas que se encarga de las ITV, y el apartahotel Trevenque. A ello hay que sumar 36 fundaciones, según el informe de 2010 de la Cámara de Cuentas, donde hay algunas muy conocidas como la Barenboim-Said o el Centro de Estudios Andaluces, junto a otras relacionadas con el mundo árabe, como la Rey Fahd Bin Abdulaziz y el Legado Andalusí, o el deporte, como Andalucía Olímpica.


toroloco

Ole ahí los tíos chulos. Viene a decirnos que pasa de nosotros, que le importamos cero, y de paso nos llama incultos de manera ciertamente retorcida por no entrar a las bibliotecas.

Wert asegura que las protestas no le afectan ´lo más mínimo´

EFE/Burgos El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha asegurado hoy en Burgos que las protestas contra la política de su departamento en los últimos días no le afectan "lo más mínimo".

A preguntas de los periodistas en la inauguración de la nueva biblioteca del Estado en Burgos, el ministro ha afirmado que "si uno no es capaz de acostumbrarse a las protestas no vale para un cargo público".

Aunque ha afirmado que cada uno es "libre de hacer lo que quiera", ha insistido en que a él no le afecta lo más mínimo.

El ministro ha realizado estas declaraciones en el interior del edificio de la biblioteca, mientras en el exterior un grupo de unas 200 personas le dedicaba una pitada como protesta por los recortes en Educación.

Sin embargo, Wert ha considerado "llamativo que protesten porque se abra una biblioteca", y ha considerado que sería mejor que estuvieran en su interior, "aprovechando sus fondos documentales y bibliográficos".

toroloco

INICIO DE CURSO

GRIÑAN SE PLANTA EN UN PUEBLECITO DE ALMERIA:

Griñán defiende la "igualdad de oportunidades" y subraya que las becas "no están en discusión"

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido este lunes en la inauguración oficial de curso 2012-2013 un sistema educativo público y que apueste por la igualdad de oportunidades como vía primordial para que cada uno de los niños andaluces "puedan llegar al límite de su capacidadhttp://www.20minutos.es/noticia/1583716/0/

HOY SE COMPRUEBA POR ENESIMA VEZ LA DUREZA FACIAL QUE TIENE:

http://www.diariosur.es/v/20121023/malaga/junta-reduce-planes-refuerzo-20121023.html

La Junta reduce los planes de refuerzo en la ESO pese a los altos índices de fracaso escolar


Los alumnos de tercer curso dejarán de recibir clases de apoyo y se limita el número de centros que pueden adherirse al programa


23.10.12 - 01:29 -
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es | MÁLAGA.

Las clases de apoyo fuera del horario escolar se centran en la comunicación lingüística y el razonamiento matemático. SUR

LAS CIFRAS

234 colegios e institutos formaron parte el pasado curso del plan de acompañamiento escolar en la provincia de Málaga.

10.000 alumnos recibieron clases gratuitas de apoyo en horario extraescolar el pasado año en Málaga.
30 por ciento de los jóvenes abandonaron los estudios antes de acabar Secundaria, frente a la media europea del 20%.

Hace justo una semana la Unesco alertaba del elevado índice de fracaso escolar entre los jóvenes españoles, que ocupan un triste tercer puesto en el podio europeo de abandono de las aulas antes de acabar Secundaria. Un 30% de los estudiantes de 15 a 24 años no han conseguido el título de la ESO, frente al 20% de media en la UE, unos datos «preocupantes», según el organismo de Naciones Unidas, que advierte de que al menos una cuarta parte de estos exalumnos tampoco busca empleo en la actualidad. El mismo día, un trabajo de fin de máster de la Universidad Internacional Valenciana (VIU), revelaba que el fracaso escolar fomenta la delincuencia juvenil, ya que el 87% de los menores infractores tiene un nivel bajo de habilidades escolares. Y en medio de este panorama, la Consejería de Educación reduce el programa de refuerzo escolar en institutos, eliminando las clases de apoyo gratuitas para los alumnos de tercer curso de Secundaria y limitando el número de centros que pueden adherirse a él.

Con un mes de retraso, el próximo 5 de noviembre se pondrá en marcha el plan de acompañamiento escolar, cuya continuidad estaba en el aire después de que el Gobierno central retirara su parte de financiación. La Junta de Andalucía ha decidido mantenerlo en solitario, aunque con recortes, según consta en la instrucción publicada la pasada semana. Así, los cursos beneficiarios se reducen al segundo y tercer ciclo de Primaria y a 1º y 2º de Secundaria, dejando fuera a los alumnos de tercero, que hasta hora sí podían recibir este apoyo. Esto, según advierten directores de institutos consultados por este periódico, es un craso error ya que en los niveles más elevados es en los que más falta hace este apoyo extraescolar porque para los padres es más difícil seguir el ritmo, máxime cuando este programa está especialmente dirigido a jóvenes de familias con escasos recursos que no pueden costearse una academia. Otros se consuelan y afirman que dentro de lo malo es lo mejor que ha podido pasar, ya que estaban convencidos de que el programa no saldría adelante.

En cualquier caso, coinciden en que es un paso atrás en la lucha contra el fracaso escolar, ya que este apoyo escolar ha sido clave en la reducción de la tasa de fracaso en seis puntos en solo cinco años en Andalucía, al pasar del 33% al 27%. La exclusión de los alumnos de 3º de ESO supone para algunos institutos quedarse sin la mitad de los usuarios, como explica el director de un centro de la capital que el pasado curso contaba con cuatro grupos, de los que dos eran de ese nivel. Este centro, además, se encontraba ayer con el problema de que no cuenta con profesores dispuestos a impartir estas clases debido al malestar existente por los recortes.

jollyboys

Todos estos datos y el estado de  cosas en la educación andaluza debe ser conocido por los padres y asociaciones de padres no solo para que se movilicen, sino sobre todo para que la/los consejeros no los puedan engañar con su palabrería del tipo " el plan de calidad se ha encontrado con cierta  reticencia por parte del profesorado" ( Mar Moreno dixit) cuando en realidad es un rechazo absoluto, por lo menos en secundaria.
Ya está bien de enmascarar los fracasos con el lenguaje.

toroloco

23 de octubre de 2012
RESOLUCIÓN de 22 de octubre de 2012, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se nombra la comisión de baremación de la convocatoria pública urgente para seleccionar profesorado especialista de luthería (10 horas/semana) para el conservatorio superior de música de Jaén, para el curso 2012/2013, por Resolución de 5 de octubre de 2012.

Servicio de limpieza de las OCAS de Cartaya, Cortegana, Palma del Condado y dependencias de Cumbres Mayores y Santa Olalla de Cala
Perfil de contratante:  Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Huelva

Fecha de adjudicación :  19/10/2012

Importe total de adjudicación:  43.810,00 €

Adjudicación


toroloco

Mirad como miente el bellaco, parece que les gusta. Si un día no mienten 10 o 15 veces al ciudadano (el que los crea claro) parece que no se encuentren bien:

Griñán cambia de criterio y suma al Parlamento a la huelga del 14-N
HUELGA GENERAL | El pleno se suspende a petición de IU

El portavoz del Gobierno andaluz, el socialista Miguel Ángel Vázquez, ha justificado esta tarde la suspensión del pleno del Parlamento por la huelga general del 14 de noviembre en «el contexto político y socioeconómico» del país. Además, ha negado que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, dijera ante el pleno de la Cámara en el primer paro general contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que «nunca» se suspendería una sesión plenaria por una huelga.

Concretamente, según recoge el diario de sesiones, lo que dijo Griñán en 2010 (ante las críticas por celebrar un pleno en el día de la huelga general contra Zapatero que le hizo el líder de IU-CA, Diego Valderas, ahora socio de gobierno del PSOE) fue: «Este Parlamento nunca debe hacer huelga, porque la democracia no se toma vacaciones ni se paraliza ni se suspende. Nunca». Fue ovacionado tras esas palabras por, entre otros, el propio Miguel Ángel Vázquez, entonces diputado regional del PSOE por Sevilla.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/23/andalucia/1351009718.html


toroloco

Un ex directivo que denunció a la Junta se recoloca como personal de confianza

José Manuel Vergel pasó de EPSA a "prensa" de la delegación de Educación en Almería
Al menos uno de los ex directivos de la Empresa Pública de Suelo (EPSA) que han denunciado a la Junta de Andalucía por no cobrar indemnizaciones tras ser cesados el pasado mes de julio y que han sido denunciados por los nuevos responsables de la empresa pública por recibir "privilegios de dudosa legalidad y moralidad" mientras ejercían sus funciones, ha sido recolocado en un nuevo puesto. Se trata de José Manuel Vergel, ex director de Recursos Humanos de EPSA hasta julio y al que la nueva dirección de la empresa pública, ahora gestionada por Izquierda Unida en la Consejería de Fomento y Vivienda, acusa judicialmente de diversos "fraudes" en el cobro de dietas para exceder el tope legal del sueldo del presidente de la Junta (68.981 euros al año).
El aludido señaló en la conversación con este medio que "cobró las ayudas para alquiler a las que todos los funcionarios tienen derecho". Según consta en los registros de la Junta, Vergel recibió en 2007 4.000 euros; 8.286 euros en 2008; 12.224 euros en 2009, 10.800 en 2010, 11.120 euros en 2011 y 6.664 euros en los primeros seis meses de 2012, además, bajo un criterio "absolutamente fraudulento", ya que Vergel "tenía su domicilio familiar en Sevilla y estableció el abono de dichas cantidades para incrementar sus retribuciones".

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1381790/ex/directivo/denuncio/la/junta/se/recoloca/como/personal/confianza.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'