¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

CristinaFA

Citar¿PORQUÉ NO INCLUYEN EL COMPLEMENTO POR DORMITAR EN EL ESCAÑO?
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
¡Muy bueno!

toroloco


http://www.laopiniondemalaga.es/costa-sol-occidental/2012/09/26/alumnos-de-un-instituto-de-fuengirola-denuncian-la-falta-de-mesas-y-sillas/536575.html

Alumnos de un instituto de Fuengirola denuncian la falta de mesas y sillas

La Junta de Andalucía asegura que, según sus datos, el centro tiene equipamientos suficientes

José Luis Jiménez Un grupo de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal de Fuengirola denunció ayer la falta de mobiliario escolar en las aulas. Según revelaron, a través de redes sociales, el pasado lunes día 24 diez alumnos de un grupo de Geografía de 2º de Bachillerato de dicho centro tuvieron que estar en clase sentados en el suelo ante la imposibilidad de encontrar mesas y sillas para todos.

«Llegamos al aula, y como pasa algunas veces, nos encontramos con que no había mesas y sillas para todos, por lo que fuimos a buscar sobrantes en otras clases. Pero diez de nosotros nos quedamos en el suelo porque no encontramos ninguna y nos tuvimos que sentar en el suelo», relató Lucas Garrido, uno de los alumnos de Geografía afectados.

La situación fue admitida por el propio director del centro, Francisco Valera, quien corroboró, además, que este particular sistema de intercambio de pupitres y sillas en el instituto que regenta es una práctica habitual. El director aseguró que hay aulas que cuentan con distintas clases de mobiliario que van rotando de un sitio a otro, en función de las necesidades.

«El problema es que cada año tenemos cada vez más grupos y subgrupos mientras que contamos con el mismo mobiliario desde hace dos años. Ese es el tiempo que llevo solicitando a la Delegación más mesas y sillas, pero nunca nos han contestado», explicó.

Los alumnos afectados remitieron un escrito a la dirección del centro quejándose de esta circunstancia y, a su vez, Valera hizo lo propio con el órgano regional superior el mismo lunes. Ayer mismo, un inspector de la Consejería de Educación visitó las instalaciones y levantó un acta en el que, efectivamente, se constataba la falta de equipamiento.

Fuentes cercanas a la Delegación de Educación, por su parte, explicaron que esta incidencia se debe a un problema de organización y redistribución del propio centro, ya que, según esta versión, existen mesas y sillas más que suficientes. No obstante, las mismas fuentes señalaron que enviarán nuevo mobiliario escolar en los próximos días al instituto fuengiroleño.

Los alumnos darán clase en la calle. En el escrito en que los alumnos de Geografía afectados plantearon esta queja, advierten a la dirección del instituto Ramón y Cajal de que, si no se soluciona en breve esta circunstancia, darán las clases en la calle a modo de protesta.

«Sería una forma de protestar y dar visibilidad a esta situación que nos parece un poco ridícula. No había manera de encontrar ni una silla libre en el instituto cuando comenzamos la clase. Nunca había pasado eso», aseveró Ángel Molina, uno de los diez alumnos que tuvieron que sentarse en el suelo para asistir a una clase de Geografía el pasado lunes.

Fuentes cercanas a la Delegación de Educación en Málaga aseguraron, ayer mismo, que se estudiaron con interés las quejas transmitidas tanto por los alumnos como por el director del centro de Fuengirola. Asimismo, avanzaron que en los próximos días enviarán al Ramón y Cajal mesas y sillas nuevas para satisfacer la demanda de la población escolar del centro.

Ello pese a que las mismas fuentes aseguraron tener constancia de que hay mobiliario escolar de sobra en este centro, según los datos que manejan desde el propio organismo autonómico en la provincia. Según el director del IES Ramón y Cajal, hace dos años que lleva pidiendo nuevo equipamiento.

http://www.diariosur.es/v/20120926/malaga/tijeretazo-educacion-llega-actividades-20120926.html

MÁLAGA

El tijeretazo en Educación llega a las actividades extraescolares en los colegios


La Junta limita las subvenciones al primer taller y los padres tendrán que abonar la totalidad del coste del resto



Informática, danza e inglés son las actividades extraescolares más solicitadas en los 350 centros malagueños. SUR
alumnos de 350 colegios e institutos malagueños realizaron el año pasado alguna actividad extraescolar; casi la mitad recibió bonificaciones del 100% del coste de los talleres, que se establece en 15,40 euros al mes.

Las extraescolares aún no han empezado en los colegios e institutos malagueños y ya están dando mucho de qué hablar. A estas alturas de septiembre, lo habitual es que los centros escolares ya tuviesen cerradas las preinscripciones de estos cursos que se realizan fuera del horario lectivo. Pero este año, las familias se muestran reticentes a decidirse y, según confirman los colegios consultados, el número de peticiones a caído. Los padres permanecen a la espera de que la Junta de Andalucía comunique oficialmente las bonificaciones para hacer cálculos antes de apuntar a sus hijos en los talleres, que comienzan a principios del próximo mes.

Y las cuentas que este año saldrán más caras. La Delegación de Educación notificó la semana pasada a los centros educativos que las subvenciones públicas solo cubrirán la primera extraescolar. Los padres tendrán que abonar el 100 % del coste de la segunda o más actividades si quieren matricular a los niños. Y para muchas familias que tienen que compaginar el cuidado de los hijos con su empleo no se trata de una opción. Estos talleres no solo sirven para fomentar talentos e inquietudes o reforzar alguna asignatura, también suponen un importante empujón a la conciliación familiar. Muchos progenitores apuntan a sus hijos hasta en cuatro actividades -de una hora semanal en días alternos- para que estén atendidos hasta las seis de la tarde mientras ellos trabajan.

Malestar entre los padres

«Los padres nos han transmitido su malestar por la incertidumbre existente con las extraescolares», comenta el presidente de la Asociación de Directores de Colegios de la provincia, Juan Bueno. Así lo confirma también la presidenta de la Fdapa, María José Fajardo, quien advierte de que miles de familias se verán afectadas y muchas optarán por apuntar a los niños solo en el taller subvencionado.

«Tal y como está la situación económica, muchas familias no pueden permitírselo pese a que tienen un precio ajustado de 15,40 euros al mes; precisamente era bueno para los niños de hogares afectados por la crisis estar ocupados en una actividad», opina Fajardo, quien cree que deberían analizar los casos uno a uno y subvencionar las actividades a los alumnos que lo necesiten dice.

Fuentes de la Delegación de Educación confirman que solo se bonificará la primera extraescolar pese a que defienden que «en un momento de austeridad del gasto» la Junta está tratando de mantener todos los programas. «Vamos a priorizar la atención a los más desfavorecidos con becas, subvenciones de comedor y aula matinal», indicaron las mismas fuentes, que adelantaron que este curso contará con más alumnos de lo esperado en los comedores y aulas matinales de los centros escolares malagueños y que los requisitos para obtener una subvención en estos servicios se mantiene como el año pasado. En cuanto a las bonificaciones de las extraescolares, señalan, «aún no se conocen, pero indican que «se mantendrán las del pasado año en la primera actividad».

Inversión pública

Según datos de la Delegación de Educación, unos 30.000 menores se apuntaron el pasado curso a las extraescolares incluidas dentro del Plan de Apertura de 350 centros. El pasado año se subvencionaron al 100% la mitad de las actividades. A un precio de 15,40 euros la inversión de la Junta para bonificar totalmente a las familias fue de 231.000 euros mensuales. Las actividades más demandadas en los colegios e institutos fueron informática, danza e inglés.

Desde la Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y de Ocio (Aaeeco) que gestiona las extraescolares temen una caída de negocio este curso. Pero aseguran que prefieren una menor facturación si la Junta garantiza los pagos de forma puntual. Según denuncian, aún no han cobrado las mensualidades de marzo, abril, mayo y junio. «Si la Consejería tienen que hacer un sistema más eficiente, lo entendemos siempre y cuando sepamos a qué atenernos; lo que no podíamos permitir más era dar un servicio que luego no nos pueda abonar», dice Daniel Salido, portavoz de la asociación.

Salido también apunta a que con esta medida los padres valorarán mejor las actividades extraescolares y llevarán a los niños a las que realmente tengan interés. «Desgraciadamente, también veíamos muchas ocasiones en las que los padres apuntaban a los niños, ocupaban una plaza y luego no acudían», afirma. Sea como sea, habrá que esperar hasta el próximo mes para conocer si la medida ha calado en los hogares y si bajará el número de alumnos matriculados.


toroloco

ZZZZAAAAAAAASSSSSSS EN TODA LA BOCA

El Gobierno congelará el sueldo de los funcionarios el próximo año

El Ejecutivo plantea no suprimir ninguna paga extra en 2013
El IPC subirá un 2,5% en 2012 y un 2,2% en 2013, según Funcas
Los funcionarios perdieron tres días de 'moscosos'
Se quedan también sin los días libres adicionales según su antigüedad
La tasa de reposición será de 'hasta' el 10% para sanidad y educación
También se repondrá plantilla en fuerzas de seguridad del Estado

Los funcionarios seguirán sufriendo los recortes presupuestarios el próximo año. El Gobierno ha decidido congelar el salario de los funcionarios públicos en 2013, aunque mantendrá la paga extra, según el sindicato público CSIF.

Con la subida del IVA y otros impuestos, más el encarecimiento de la energía, la inflación rondará el 2,5% de media en 2012 y el 2,2% en 2013, según la fundación de las cajas de ahorros (Funcas).

El Gobierno no suprimirá ninguna paga extra el próximo año después de haber quitado la correspondiente a este año. El sueldo de los empleados públicos ya llevaba congelado dos años -2011 y 2012- y también vivió una bajada media del 5% en 2010, la primera de la Democracia para el sector público.

Estas medidas se anunciarán mañana en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2013. El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ya adelantó el pasado julio que los funcionarios perderán tres días de los seis de libre disposición -los llamados 'moscosos'- y se quedarán también sin los días libres adicionales en función de su antigüedad -los 'canosos'-.

Además, el Ejecutivo mantendrá una tasa de reposición de "hasta el 10%" en en educación, sanidad, fuerzas de seguridad del Estado, lucha contra incendios y contra el fraude fiscal, mientras que en el resto de empleo público seguirá sin haber nuevas contrataciones, según el presidente del sindicato, Miguel Borra.

Son los mismos colectivos entre los que hubo esta tasa de reposición el año pasado, aunque el matiz es que en 2012 era "del" 10 % y en 2013 será "hasta" el 10%, según señaló Borra.

El sindicato calcula que los empleados públicos han perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde que comenzó la crisis, a lo que se suman "los recortes en su paga extra, la cobertura por incapacidad temporal, los días de libre disposición y de manera generalizada, un deterioro de sus condiciones laborales".

toroloco

Título   Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET341986: Servicio de análisis en filtros de aire ambiente (calidad del aire) y de diversos contaminantes para soportes de toma de muestra de emisiones de gases.
Departamento:   Comunidad Autónoma de Andalucía
Publicación:   BOE nº 233 de 27/09/2012, p. 44244 a 44245 (2 páginas)
Modalidad:   Licitación
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Presentación de ofertas:   17/10/2012 (12:00 horas)
Apertura de ofertas:   Apertura sobre n.º 3: 30/10/2012 (11:00 horas)
Importe:   19.812.867,00 €Ámbito geográfico:   Andalucía
Observaciones:   Varios lotes
CPV:   71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
URL:   http://www.juntadeandalucia.es/contratacion

Ver documento:   BOE-B-2012-32426

•   
Título   Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET541964: Servicio de apoyo analítico a los laboratorios de vigilancia y control de la contaminación para la determinación de distintos compuestos en muestras de aguas.
Departamento:   Comunidad Autónoma de Andalucía
Publicación:   BOE nº 233 de 27/09/2012, p. 44248 a 44249 (2 páginas)
Modalidad:   Licitación
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Presentación de ofertas:   19/10/2012 (12:00 horas)
Apertura de ofertas:   Apertura sobre n.º 3: 30/10/2012 (13:00 horas)
Importe:   239.192,80 €
Ámbito geográfico:   Andalucía
CPV:   71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
URL:   http://www.juntadeandalucia.es/contratacion

Ver documento:   BOE-B-2012-32428

•   


alosk

 Claro que si. Casi 20 millones de euros para analizar la calidad del aire. Esto es más importante que enseñar a los jóvenes o cuidar de los enfermos. ¿Con qué objetivo hacen esto? ¿Contribuye a mejorar Andalucía?. EStá claro que todo tiene que ir a peor para que esta masacre cambie. Así nos van las cosas, normal.

toroloco

¿Y AHORA QUE, TONTO DEL CULO?

http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/418-el-rescate-exige-a-griñán-reducir-la-administración-paralela-de-afines

El rescate exige a Griñán reducir la administración paralela de afines

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Carmen Crespo, dijo ayer en el programa Protagonistas Sevilla de ABC Punto Radio que el Ejecutivo "va a poner a Andalucía las mismas condiciones que a las demás comunidades autónomas" para acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Una de estas cláusulas será "el adelgazamiento de la Administración autonómica", dijo en clara referencia a las empresas, fundaciones y entidades que componen la llamada "administración paralela" de la Junta.
Como es sabido, la Junta ha preservado de la crisis y de los despidos a cerca de 25.000 personas, la inmensa mayoría colocados a dedo en las empresas y entes públicos andaluces, ahora asimilados a los empleados públicos, haciendo recaer todo el peso de la crisis y sus correspondientes ajustes de empleo sobre profesores, sanitarios y otros muchos trabajadores andaluces.

Téngase en cuenta que los cálculos más modestos fijan el coste presupuestario de la administración paralela incrustada en la Junta de Andalucía en unos 3.000 millones aunque otros cálculos más complejos insisten en la cifra de al menos 5.000 millones, una cifra similar al rescate solicitado por la Junta de Andalucía.

El PP ha defendido siempre que los recortes se hicieran en otras partes. En rueda de prensa del pasado mes de agosto, el diputado almeriense Rafael  Hernando defendió que "en Andalucía hay muchos sitios para recortar sin tener que cerrar hospitales y escuelas" y animó a la Junta por "empezar a reducir esa administración paralela elefantiásica" que "al final se ha convertido en un foco de corrupción" .

Aunque la Junta de Andalucía aún no ha pedido formalmente los 4.906 millones de euros que solicitará al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), su vicepresidente, Diego Valderas (líder de IU-CA), no ha mencionado ni por un momento el ajuste de la administración paralela que incluye personas afines a PSOE, IU y los sindicatos habituales, UGT y CC.OO.

Por el contrario, dijo que esos millones se destinarían a los Ayuntamientos, a Dependencia y a pagar a farmacias, justicia gratuita, compromisos de obras y préstamos.



Valderas cree que el rescate estatal no debe tener contrapartidas de carácter político ni conllevar más recortes. En la misma idea insistió ayer la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz e incluso, dando muestras de una gran capacidad de consigna política, el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, que afirmaba que los socialistas van a estar "muy vigilantes" para que no aparezca "ninguna condicionalidad política de última hora" por parte del Gobierno de la Nación para las comunidades que decidan acogerse al FLA.


EL PRESUPUESTO DE LOS RECORTES

ZZZZAAAAAAAAASSSSSSS EN TODA LA BOCA

Montoro: "Es inevitable que los que paguen sean los ciudadanos"


El Consejo de Ministros aprueba los Presupuestos más restrictivos de la democracia. La UE celebra que los recortes de Rajoy vayan "más allá" de sus recomendaciones. Montoro espera que 2013 sea el último año de recesión, con una tasa de paro que se mantendrá en el 24,3%. Se usarán 3.063 millones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones.

El sueldo de los funcionarios, congelado

toroloco



'A ningún país se le ha dicho que recorte en Educación', dice la comisaria Viviane Reding

Viviane Reding, vicepresidenta europea y comisaria de Justicia y Ciudadanía, es tajante al asegurar que las políticas de austeridad no deben pasar por recortes en el sistema educativo. Es más, aclara, que de entre todas las exigencias que se imponen desde Bruselas, "no le hemos dicho a ningún país que recorte en Educación". En una intervención ante más de 250 ciudadanos en Cádiz, Reding ha matizado que "invertir en Educación es invertir en un futuro común", y si no es así, "mañana tendremos graves problemas".

toroloco

DANTESCO

Título   Anuncio del Departamento de Bienestar Social y Família por la que se hace pública la licitación de un contrato de servicios de mantenimieno preventivo y correctivo del mantenimiento básico (no incluye la climatización) de los equipamientos de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria del Departamento de Bienestar Social y Familia.
Departamento:   Comunidad Autónoma de Cataluña
Publicación:   BOE nº 234 de 28/09/2012, p. 44384 a 44385 (2 páginas)
Modalidad:   Licitación
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Presentación de ofertas:   29 de octubre de 2012. 14:00 h
Apertura de ofertas:   5 noviembre de 2012. 13:00 horas
Importe:   93.978.103,00 €Ámbito geográfico:   Cataluña
Observaciones:   Varios lotes
Mantenimiento preventivo y correctivo del mantenimiento básico (no incluye la climatización) de los equipamientos
CPV:   45000000 Trabajos de construcción
50700000 Servicios de reparación y mantenimiento
URL:   http://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/bsf

Ver documento:   BOE-B-2012-32511

•   
Título   Anuncio del Departamento de Bienestar Social y Família por la que se hace pública la licitación de un contrato de servicios de mantenimieno preventivo y correctivo de las instalaciones de climatización de los equipamientos de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria del Departamento de Bienestar Social y Familia.
Departamento:   Comunidad Autónoma de Cataluña
Publicación:   BOE nº 234 de 28/09/2012, p. 44386 a 44387 (2 páginas)
Modalidad:   Licitación
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Presentación de ofertas:   29 de octubre de 2012. 14:00 h
Apertura de ofertas:   5 noviembre de 2012. 13:00 horas
Importe:   47.431.900,00 €Ámbito geográfico:   Cataluña
Observaciones:   Varios lotes
Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de climatización de los equipamientos
CPV:   45000000 Trabajos de construcción
50700000 Servicios de reparación y mantenimiento
URL:   http://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/bsf

Ver documento:   BOE-B-2012-32512



toroloco

Mirad el archivo adjunto. Ayer en Cádiz, Pépe se rió en la cara de unos POCOS manifestantes de la marea verde.

Juzgad vosotros

[archivo adjunto borrado por el administrador]

toroloco

Ole ahí.
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)

Zapatero y Sonsoles se compran un chalet de 800.000 euros en una de las zonas más exclusivas de Madrid

La zona cuenta con otros socialistas ilustres como Bernardino León y Ana Rodríguez, la ex de José Bono
El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero ya ha comprado casa en Madrid. Uno de los mayores responsables de la crisis económica que tiene arruinados a los españoles disfrutará de un espacioso y lujoso chalet en la zona residencial del distrito Moncloa-Aravaca, desde cuyo techo con piscinita, podrá supervisar nubes con impagables vistas al Hipódromo de Zarzuela madrileño.
Con el dinero ingresado de la venta de un dúplex de la urbanización El Mirador de Vera en Almería (por el que pagó 440.000 euros y sólo pudo vender en 280.000 euros) y un piso de la madre de su mujer Sonsoles Espinosa en el céntrico barrio madrileño de Ópera de 56 metros cuadrados tasado en 256.000 euros, la familia Rodríguez-Espinosa ha paralizado las obras de su casa en León para instalarse definitivamente en Madrid, ciudad en la que hasta ahora vivían de alquiler en una urbanización de Somosaguas.
SE BENEFICIA DEL PINCHAZO INMOBILIARIO
El ex presidente socialista se ha beneficiado del pinchazo de la burbuja inmobiliaria que él mismo tanto contribuyó a dilatar con sus ocurrencias en materia económica adquiriendo un chalet de estilo modernista por la mitad de su precio inicial de venta.
El inmueble donde vivirán con sus dos hijas, Laura y Alba, estaba tasado en 2.000.000 de euros pero, según cuentan a Periodista Digital, el socialista le ha bajado el martillo en 800.000, a lo que tendrá que sumarle unos 100.000 eurillos en reformas, a la espera de que le otorguen el permiso de obra.
La zona donde vivirán los Zapatero cuenta con otros socialistas ilustres de residentes como su ex consejero aúlico Bernardino León y Ana Rodríguez, la ex de José Bono y actual reina del papel couché por su sonado romance con un millonario mexicano.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'