¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

CristinaFA


toroloco

Según el dicho popular:
"CUANDO UN TONTO COGE LA VEREA, SE ACABA LA VEREA Y EL TONTO SIGUE"

El PP, que tanto criticó los pinganillos en el Senado, los mantiene
El coste es de 12.000 euros por sesión

La decisión es de partido, por lo tanto consensuado entre todos los miembros del Grupo Popular en la Cámara. La traducción simultánea en el Senado, los famosos pinganillos que tanto criticaron en la pasada legislatura, se mantiene.

Esto sucede pese a que el mismo partido, cuando era oposición y no Gobierno, defendía que era un gasto excesivo en un momento de crisis. El coste es de 12.000 euros por sesión. En total, la nada despreciable cantidad de 360.000 euros al año. Un lastre económico en las cuentas del Senado que ha sido calificado de "chocolate del loro" por los populares.

El Senado nos cuesta a los españoles 53,2 millones de euros al año. No estaría de más cortar varios de estos chocolates para sumar una tableta entera.


PRIVILEGIOS ANCESTRALES

El diario estadounidense 'The Washington Post' ha efectuado un cálculo sobre el dinero que la Iglesia española tendría que pagar a Hacienda si se suprimieran sus exenciones fiscales: Unos 3.000 millones al año. Una cantidad casi equivalente a los recortes sociales aplicados en los últimos tiempos.


toroloco

Los interinos acusan al PSOE de plegarse a los recortes del PP en vez de buscar alternativas

Afirman que existen 'alternativas' al despido de los 4.502 docentes interinos
'No basta con hacer declaraciones en el Parlamento; hacen falta hechos'
'Si Mar Moreno no es capaz de buscar alternativas, que dimita', protestan

La Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública ha culpado este lunes a la consejera de Educación, Mar Moreno, de "cumplir a rajatabla" los "recortes" del Gobierno central de Mariano Rajoy y de "eludir sus responsabilidades" como titular de este departamento en el Gobierno andaluz por "no buscar alternativas" al despido de los 4.502 docentes interinos que este curso 2012-2013 se han quedado fuera del sistema educativo público.

Según un portavoz de este colectivo, Xisco Perea, uno de los objetivos que precisamente tenían las distintas concentraciones organizadas por la plataforma en la mañana de este lunes -coincidiendo con la vuelta a las aulas en Secundaria y Bachillerato y a las que han asistido en torno a unas 600 personas en toda la comunidad- era el de hacer ver a las familias que "los recortes" que van a sufrir este año sus hijos son una "responsabilidad compartida" del Gobierno y de la Junta por más que la Administración autonómica quiera "echarle la culpa" al Ejecutivo de la Nación.

"Existen alternativas para evitar el despido de estos profesores y, si bien es verdad que la causa inicial es el Real Decreto Ley del Gobierno de Mariano Rajoy, también exigimos responsabilidades a la Junta y a este Gobierno de izquierdas y progresista para que busque soluciones y priorice el gasto", recalca Perea.

Éste asegura que la plataforma "siempre ha tenido una actitud constructiva" en este aspecto y se ha mostrado dispuesta a "colaborar" con la Consejería en la búsqueda de "alternativas" a los despidos pese a que estas "soluciones", en su opinión, deberían "venir de la consejera" y no al revés. "Si no es capaz de buscarlas, que dimita", ha apostillado.

Estos docentes, que piden a la Junta que considere jornada lectiva las horas de guardia y de tutoría para "minimizar" el impacto del RDL, aseguran que no basta con "palabras" y con que Moreno diga en el Parlamento de Andalucía que la Junta "es el escudo de la escuela pública" frente a los ataques de la derecha, sino que tiene que demostrarlo con "hechos" y con "coherencia y compromiso", algo que echan en falta. "El PSOE en Madrid escucha a la calle y a la marea verde, pero el PSOE de Andalucía no escucha a la calle ni a los interinos, que llevan meses manifestándose".

Las concentraciones de este lunes han tenido lugar en las provincias de Sevilla (en la puerta del IES Antonio Machado), en Cádiz (en el IES La Caleta), en Córdoba (en el IES Gran Capitán), en Granada (en la puerta de la Delegación de Educación), en Huelva (en distintos IES de la ciudad) y en Málaga (en el centro penitenciario Victoria Kent de Alhaurín).

No serán estas las únicas concentraciones que llevará a cabo la Plataforma Andaluza de Docentes por la Educación Pública. El próximo 25 de septiembre prevén celebrar una gran concentración a las puertas del Parlamento de Andalucía.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/17/andalucia/1347900453.html

toroloco



Una funcionaria denuncia a la Junta por 'aparcarla' sin tarea en una oficina vacía

Se trata de una de las denunciantes de la 'ley del enchufismo'

Sus compañeros fueron todos trasladados en el mes de julio

Una funcionaria de la Junta de Andalucía ha presentado una denuncia en los juzgados de Sevilla por un presunto delito contra los derechos y libertades de los trabajadores, después de permanecer 75 días "abandonada" y sin trabajo que hacer en la Casa Rosa, un 'palacete' del Gobierno andaluz en el que apenas hay empleados públicos, ya que se han mudado a la nueva sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

La denunciante es la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, que mantiene decenas de pleitos contra la 'ley del enchufismo' de la Junta, por la cual el ejecutivo de Griñán pretende equiparar a los funcionarios a miles de trabajadores de las empresas públicas contratados sin pasar por oposición o concurso de méritos alguno.
Desde hace justo 75 días, la funcionaria de la Junta de Andalucía G.B.M. se sienta cada día en su mesa y allí pasa las horas delante del ordenador, sin ninguna tarea asignada, sin jefes y casi sin compañeros. Está en un palacete fantasma del que ya se han mudado casi todos sus antiguos compañeros.

La mayor parte de los empleados públicos que trabajaba en este edificio, junto a la funcionaria «abandonada», ha sido trasladado a otra sede de la Junta en la calle Tabladilla de Sevilla. La mudanza es el resultado de la fusión de las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, decidida tras las últimas elecciones autonómicas. Ambos departamentos están ahora integrados en la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que dirige el consejero Luis Planas.

Pero la fusión y mudanza se ha hecho sin contar con la funcionaria G.B.M., que es, precisamente, la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, un colectivo de empleados públicos de la Junta que figura como codemandante en más de 25 procesos judiciales en curso contra la polémica Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como ley del enchufismo.

En la denuncia, en poder de EL MUNDO de Andalucía e interpuesta el pasado 7 de septiembre, la funcionaria describe el «grave abandono administrativo que padezco» desde el pasado 5 de julio. «El trato que recibo supone una grave discriminación como servidor público, dado que se me está impidiendo el desarrollo efectivo de mis funciones y competencias públicas que me corresponden», indica.

Ha pedido al juez que llame a varios testigos y una pericial de la profesional que la atiende sobre los «efectos que este tipo de comportamientos producen en mi salud».

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/andalucia_sevilla/1347959809.html



toroloco

IMAGINAOS QUE DIEGUITO Y PEPITO TIENEN CUAJO Y SE DISCULPAN PUBLICAMENTE POR HABER MENTIDO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL EN LO QUE A EDUCACIÓN SE REFIERE

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/19/internacional/1348082534.html


Clegg pide perdón por una promesa de campaña incumplida: 'Fue un error'
(Por la subida de las tasas universitarias)

'Nunca más haré una promesa salvo que tenga claro que podemos mantenerla'

"Lo siento". En un vídeo difundido este miércoles e inusitado en la arena política, el líder de los liberaldemócratas y viceprimer ministro británico, Nick Clegg, pide perdón a sus electores por la subida de las tasas universitarias, una medida contraria a lo que había dicho en campaña.

"Hicimos una promesa antes de las elecciones, de que votaríamos contra cualquier aumento de las tasas bajo cualquier circunstancia. Pero fue un error. Fue una promesa hecha con la mejor de las intenciones: pero no deberíamos haber hecho una promesa que no estábamos totalmente seguros de poder cumplir", asegura en un fragmento de un vídeo difundido este miércoles y que será emitido la próxima semana en la Conferencia Liberaldemócrata.

"No debería haberme comprometido con una política que era tan cara cuando no había dinero. Y menos cuando el modo más probable de que llegásemos al Gobierno era en coalición con los laboristas o los conservadores, ambos comprometidos a elevar las tasas", prosigue, admitiendo que muchos electores están "decepcionados y enfadados".

'Nunca más'

"No hay un modo fácil de decir esto: hicimos una promesa, no la mantuvimos y por eso lo siento", prosigue Clegg, quien jura que no volverá a prometer algo que no pueda cumplir: "Cuando cometes un error, deberías disculparte. Pero, más importante, lo más importante de todo: tienes que aprender de tus errores. Y eso es lo que haremos. Nunca más haré una promesa a menos que, como partido, tengamos absolutamente claro que podemos mantenerla".

Estas disculpas contrastan -tal y como recuerda la edición británica del Huffington Post- con lo que declaró en 2010 en una entrevista en la BBC: "Gobernar es elegir sobre todo cuando no hay mucho dinero y hemos elegido y no voy a disculparme por ello ni un minuto", dijo entonces.

Según The Guardian, sus asesores han explicado que Clegg deseaba desde hace tiempo disculparse pero sólo en los últimos meses ha tenido la sensación de que el electorado le escucharía.

El respaldo de Clegg a la política de la coalición de casi triplicar las tasas universitarias a 9.000 libras anuales ha desencantado a miles de votantes liberaldemócratas tras lo cual el partido se ha desmoronado ne las encuestas.



toroloco

Los diputados mantendrán sus sueldos de 5.000 euros mensuales

El Congreso reduce un 4% su Presupuesto para 2013, pero congela y no baja el sueldo y los complementos de sus señorías.

Mientras la reducción del gasto en ministerios u otros organismos públicos llegal al 30%, la rebaja del sueldo de los funcionarios al 10% o se recortan las prestaciones a los parados, el congreso ha decidido rebajar sólo en un 4% su Presupuesto para 2013, lo que le permite mantener el suelo de sus 350 diputados sin variaciones.
De esta forma, el sueldo medio de un diputado español ronda los 5.000 euros. El salario base de 2.813 euros se dobla en la mayoría de los casos por los distintos complementos, según recoge la propia página web del Congreso de los diputados.
Complementos al sueldo
A ese sueldo, común para todos, hay que añadir:
- Complementos mensuales por razón del cargo:
a) Presidente
- Complemento miembro de Mesa: 3.064,57 €
- Gastos de representación: 3.327,89 €
- Gastos libre disposición: 2.728,57 €
b) Vicepresidentes
- Complemento miembro de Mesa: 1.209,60 €
- Gastos de representación: 1.010,83 €
- Gastos libre disposición: 707,10
c) Secretarios
- Complemento miembro de Mesa: 944,49 €
- Gastos de representación: 818,46 €
- Gastos libre disposición: 677,35 €
d) Portavoces
- Gastos de representación: 1.741,19 €
- Gastos libre disposición: 926,31 €
e) Portavoces adjuntos
- Gastos de representación: 1.424,62 €
- Gastos libre disposición: 662,45 €
f) Presidentes de Comisión
- Gastos de representación: 1.431,31 €
g) Vicepresidentes de Comisión
- Gastos de representación: 1.046,48 €
h) Secretario de Comisión
- Gastos de representación: 697,65 €
i) Portavoz de Comisión
- Gastos de representación: 1.046,48 €
j) Portavoz adjunto de Comisión
- Gastos de representación: 697,65 €

Alojamiento y manuntención
La indemnización mensual para su alojamiento y manutención asciende a 870,56 euros para los diputados de Madrid y 1.823,86 euros para a los de fuera. Ese complemento les ineal para todos, pero hay que añadirles otros en función de la tarea que desempeñen en la Cámara, desde la presidencia de las Comisiones, las portavocías.
Ayudas al transporte1. El Congreso de los Diputados cubre los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco) de los Diputados. Se trata de un reembolso de gasto, es decir, no se facilita una cantidad al parlamentario, sino que se le abona directamente el billete a la empresa transportista. Excepción hecha, claro está, del uso del propio automóvil, en cuyo caso y previa justificación, se abona 0,25 € por kilómetro.
2. A partir del mes de mayo de 2006 la Cámara facilita a cada Diputado que no dispone de vehículo oficial una tarjeta personalizada que permite abonar el servicio de taxi en la ciudad de Madrid. La disponibilidad de dicha tarjeta tiene un límite anual de 3000 €.
Dietas A partir del 1 de enero de 2006, la cuantía de las dietas devengadas por los desplazamientos que los Diputados realizan en misión oficial se cifran en 150 € por día en el supuesto de desplazamientos al extranjero, y 120 € diarios en el de viajes dentro del territorio nacional.
Portátiles e iPhone gratisCon el argumento de que las convocatorias a las sesiones de la Cámara se efectúan por correo electrónico y mensajes SMS, el Congreso facilita a los Diputados ordenadores portátiles, así como teléfonos móviles que permitan ejercer la función. Todos se decantaron por el modelo iPhone de Apple.
Otra de sus ventajas es que cada uno de los 350 diputados dispone de despacho propio en el Congreso.
Subvenciones a los partidos
Además de las sueldos de cada uno de los diputados, los grupos políticos reciben una subvención fija para cada grupo parlamentario de 28.597,08 € mensuales y una subvención variable en función del número de diputados de cada uno de ellos de 1645,49 € mensuales por cada diputado.
Presupuesto de 85 millones de euros
El Presupuesto para 2013 asciende a 85 millones de euros, lo que equivale a 14.300 millones de pesetas.
Según informa Europa Press, así lo aprobará en su reunión del próximo martes la Mesa de la Cámara Baja, el órgano de gobierno de la Cámara Baja que preside Jesús Posada y donde el PP tiene mayoría absoluta. El año pasado, el presupuesto del Congreso se rebajó un 5,2 por ciento, hasta los 86,9 millones de euros.
Pese a esa elevada partida, Posada siempre ha mantenido, informa Europa Press, que los parlamentarios no son unos privilegiados: "Sus sueldos fueron reducidos en un 7,5 por ciento con el Gobierno socialista y luego han estado congelados; cuando llegué de presidente suprimí los fondos de pensiones y ahora se les ha quitado una paga extraordinaria que supone el 8 por ciento de su sueldo --subraya--. De modo que si se compara con otro país de la UE, privilegios ninguno".
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ya había avanzado en una reciente entrevista con Europa Press que al sueldo de los parlamentarios se aplicaría lo mismo que el Gobierno decidiese para los funcionarios y los altos cargos de la Administración.

http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/los-diputados-mantendran-sus-sueldos-5000-euros-mensuales-20120919

¿PORQUÉ NO INCLUYEN EL COMPLEMENTO POR DORMITAR EN EL ESCAÑO?

toroloco

Así se afrontan las cosas:

Espantada de Griñán ante los trabajadores de Santana

Renuncia a inaugurar un centro de salud
El presidente de la Junta anula en el último momento su presencia
La Junta alega 'razones de seguridad' para justificar la ausencia

Alrededor de 300 extrabajadores de Santana se han concentrado en la tarde de este jueves ante las puertas del centro de salud de Villanueva del Arzobispo (Jaén), que iba a ser inaugurado a las 16,30 horas por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el cual finalmente no ha acudido a la cita "por motivos de seguridad", según fuentes del Gobierno andaluz.

Al respecto, el responsable de Acción Sindical de CCOO en Jaén, Juan Salazar, ha expresado a Europa Press que es "vergonzoso" que el presidente de la Junta "no haya sido capaz de dar la cara a los exsantaneros". Tal y como asegura, "sÓlo pretendíamos decirle cuál es la situación de los trabajadores y mostrarle la indignación que tenemos, pero al final no ha venido", se ha lamentado Salazar.

En este sentido, ha explicado que han sido otros políticos, como la consejera de Salud de la Junta, María Jesús Montero, o el presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, que le iban a acompañar en la inauguración del ambulatorio, los que han podido comprobar su actitud "pacífica" con la que "tan sólo buscaban, con una pancarta y un megáfono, demandar el cumplimiento de los acuerdos".

"Griñán, cumple ya", repetían una y otra vez en el contexto de la "indignación y la precariedad", toda vez que, según ha recordado, uno de los extrabajadores será "desahuciado por no pagar su hipoteca". Por ello, los exsantaneros consideran que "los políticos de la Administración andaluza son unos embusteros, farsantes y sinvergüenzas", tal y como han manifestado este jueves en Villanueva del Arzobispo, adonde han acudido poco antes de las 16,00 horas de este jueves.

De su lado, el expresidente del comité de empresa, Pedro Gálvez, ha manifestado a Europa Press que "sólo pretendían hacerse visibles, que les viera Griñán". Del mismo modo, ha incidido en que "no tenían ánimo de agredir ni verbal ni físicamente al presidente, sino que les viera y se le cayera la cara de vergüenza, ya que después de 18 meses están exactamente igual que al principio".














Compartir




toroloco


Andalucía, a la cabeza de las Comunidades con todas las personas de un hogar en paro

Según EFE, Andalucía fue al final del primer semestre de este año la comunidad autónoma española con más hogares en los que todos sus miembros se encontraban en paro, el 19,9 por ciento de total, 6,6 puntos más que la media nacional, según datos de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).


Informe sobre el sector público andaluz y su reordenación

Informe elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la reordenación del sector público andaluz. Es importante porque la realidad que refleja, 372 entes, es para desmayarse.




toroloco

Título   Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S. A. (Egmasa), por el que se licita la "Consultoría y asistencia para el control de calidad de recepción y pruebas de funcionamiento de obras hidraulicas en Andalucía.NET202815.
Departamento:   Otros Poderes Adjudicadores
Publicación:   BOE nº 228 de 21/09/2012, p. 43147 a 43147 (1 página)
Modalidad:   Otros
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Importe:   2.734.859,83 €Ámbito geográfico:   Andalucía
Observaciones:   Amplía información del anuncio núm. 21442 (BOE núm. 102, de 29 de abril de 2006)
CPV:   71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento:   BOE-B-2012-31566


toroloco

Cita de: toroloco en 19 Septiembre, 2012, 09:56:07 AM


Una funcionaria denuncia a la Junta por 'aparcarla' sin tarea en una oficina vacía

Se trata de una de las denunciantes de la 'ley del enchufismo'

Sus compañeros fueron todos trasladados en el mes de julio

Una funcionaria de la Junta de Andalucía ha presentado una denuncia en los juzgados de Sevilla por un presunto delito contra los derechos y libertades de los trabajadores, después de permanecer 75 días "abandonada" y sin trabajo que hacer en la Casa Rosa, un 'palacete' del Gobierno andaluz en el que apenas hay empleados públicos, ya que se han mudado a la nueva sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

La denunciante es la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, que mantiene decenas de pleitos contra la 'ley del enchufismo' de la Junta, por la cual el ejecutivo de Griñán pretende equiparar a los funcionarios a miles de trabajadores de las empresas públicas contratados sin pasar por oposición o concurso de méritos alguno.
Desde hace justo 75 días, la funcionaria de la Junta de Andalucía G.B.M. se sienta cada día en su mesa y allí pasa las horas delante del ordenador, sin ninguna tarea asignada, sin jefes y casi sin compañeros. Está en un palacete fantasma del que ya se han mudado casi todos sus antiguos compañeros.

La mayor parte de los empleados públicos que trabajaba en este edificio, junto a la funcionaria «abandonada», ha sido trasladado a otra sede de la Junta en la calle Tabladilla de Sevilla. La mudanza es el resultado de la fusión de las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, decidida tras las últimas elecciones autonómicas. Ambos departamentos están ahora integrados en la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que dirige el consejero Luis Planas.

Pero la fusión y mudanza se ha hecho sin contar con la funcionaria G.B.M., que es, precisamente, la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, un colectivo de empleados públicos de la Junta que figura como codemandante en más de 25 procesos judiciales en curso contra la polémica Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como ley del enchufismo.

En la denuncia, en poder de EL MUNDO de Andalucía e interpuesta el pasado 7 de septiembre, la funcionaria describe el «grave abandono administrativo que padezco» desde el pasado 5 de julio. «El trato que recibo supone una grave discriminación como servidor público, dado que se me está impidiendo el desarrollo efectivo de mis funciones y competencias públicas que me corresponden», indica.

Ha pedido al juez que llame a varios testigos y una pericial de la profesional que la atiende sobre los «efectos que este tipo de comportamientos producen en mi salud».

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/andalucia_sevilla/1347959809.html



CUANDO SALE A LA LUZ LO APAGAN Y PUNTO, ESO SI, HAY QUE DENUNCIAR.



La Junta da marcha atrás y saca del 'palacete fantasma' a la funcionaria

La funcionaria represaliada se incorporará con el resto de compañeros
Denunció a la Junta por 'abandonarla' en la sede de la Casa Rosa
El resto de sus compañeros fueron trasladados a otras oficinas
Lleva desde el 5 de julio en un edificio semivacío y sin tarea alguna
Varias decenas de empleados públicos salen a la calle en su apoyo

Las horas de la funcionaria de la Junta Guillermina Bermejo en el 'palacete fantasma' están contadas. La trabajadora ha recibido una llamada de un responsable de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que dirige el consejero Luis Planas, para que la próxima semana acuda a la sede de este departamento en la calle Tabladilla de Sevilla, donde están ubicados desde el pasado mes de julio los compañeros de Bermejo.

Esta funcionaria lleva 78 días sin trabajo que hacer, sin apenas compañeros y «atrapada» en la Casa Rosa de Sevilla, una villa aristocrática con un inmenso jardín propiedad de la Junta que sirvió de sede a la antigua Consejería de Medio Ambiente.

Tras la fusión de Medio Ambiente con la Consejería de Agricultura y Pesca acordada por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tras la últimas elecciones autonómicas, la mayor parte de los empleados públicos fueron trasladados de edificio y abandonaron la Casa Rosa.

Todos salvo Guillermina Bermejo, que es la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, un colectivo formado por cientos de empleados públicos de la Junta que mantiene una treintena de pleitos contra la Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como ley del 'enchufismo'.

El posible traslado de esta funcionaria se va a producir 17 días después de que denunciara en el juzgado de guardia de Sevilla a la Junta por un posible delito contra los derechos de los trabajadores, al mantenerla sin trabajo y «abandonada» en el 'palacete fantasma'.

La llamada de los responsables de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente a Guillermina Bermejo, según ha explicado a ELMUNDO.es esta funcionaria, se ha producido hoy a media mañana, poco después de que varias decenas de empleados públicos protestaran a las puertas de esta Consejería contra el «ensañamiento» y el acoso que está sufriendo esta trabajadora.

El grupo, al que también se sumó la propia funcionaria represaliada, mostró carteles en los que se podía leer «todos somos uno» o «sin funciones», en referencia a la situación de Guillermina Bermejo, que lleva casi tres meses sin ningún trabajo que hacer.

Los manifestantes han advertido que este caso es el «más público y notorio por su ensañamiento», pero ni mucho menos es el «único», si bien el colectivo considera que no es conveniente sacar a la luz los otros casos de acoso. Han alertado sobre la «usurpación de funciones» que están sufriendo algunos empleados públicos en distintas consejerías, cuyo trabajo se encomienda a los externos de las nuevas agencias creadas en virtud de la ley del enchufismo, llamada así porque ha supuesto la integración en la Administración de más de 25.000 trabajadores procedentes del entramado de empresas públicas, fundaciones y otros entes de la Junta.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'