¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

http://www.elconfidencial.com/opinion/mensajes-de-narnia/2012/09/08/no-sigamos-haciendoles-el-juego-9809/

¿Cómo se explica que, elección tras elección, en España siempre salgan los mismos partidos e incluso las mismas personas? Reflexionarán conmigo que, seguramente, algo funciona mal. Pues parece que no, que en realidad funciona bien... pero solo en la dirección que interesa a los siempre beneficiarios. Personajes que, curiosamente, nunca respondieron por defecto electoral alguno, ni por incumplimiento de lo prometido antes de las elecciones, ni por las tropelías cometidas después.

¿Tan grande es su liderazgo que nadie se atreve a desafiarles o a pedirles explicaciones? ¿Qué hace posible, entonces, que un reducido grupo de personas sean capaces de someter así la voluntad del resto?

Repasando hemeroteca se percibe claramente que ambos partidos tienen un importante suelo mínimo de votos leales, aun en las condiciones más adversas. La pregunta es, ¿dónde adquirieron ese derecho a gobernar infamemente y que no menos de cinco millones de personas les renovasen su confianza?

No cabe explicación distinta de que, en el ámbito rural y entre la población mayor, se vota familiarmente en bloque, de acuerdo a la experiencia vivida entre izquierdas y derechas en la Guerra Civil y su prórroga durante el franquismo 'inferior' hasta el Plan de Estabilización. Y que esa actitud del entorno familiar se sigue prolongando, también, sobre otros miembros votantes más jóvenes. La primitiva Alianza Popular, se ganó la confianza y la custodia electoral de las familias satisfechas con el franquismo. Y el PSOE y el PC, con las represaliadas. Pasó el tiempo, y una casta política atenta a estos detalles descubrió la forma de convertirse en heredera permanente de esa división, que con tan calculada astucia mediática y presupuestaria han mantenido vigente.

Más de la mitad de los votos que dan por seguros PP, PSOE e IU no proceden de ningún análisis de programas electorales, ni de la presunción de capacidades específicas de los candidatos. Proceden de un recuerdo de enfrentamientos políticos y sociales, que atizados convenientemente, nos ha venido robando el futuro. La famosa tolerancia del electorado es fruto de ese alineamiento que justificaba todo lo malo que sucede en cada partido. Alineamiento que constituye, prácticamente, un vínculo familiar difícil de disolver.

Solo haciéndolo garrafalmente mal es como el electorado se ha movilizado hacia la abstención y partidos alternativos -nunca hacia la oposición-. Y nunca más allá de un 20-40% de su máximo electoral. Este rango de desafección y mayor racionalidad va a seguir creciendo por pura demografía, beneficiando a partidos nacientes que oferten futuro, alejados ya de esas reprobables técnicas de ordeño guerracivilista experimentadas con la población hasta ahora, que han permitido justificar una galopante corrupción, exculpada siempre que procediese de 'los nuestros'.

Partiendo de lo declarado al Tribunal de Cuentas, a valor de hoy, PSOE y PP, los 'legítimos herederos' tras el periodo franquista, habrían recibido en 30 años más de 2.000 millones de euros para su funcionamiento, además de los sueldos de algunos cientos de miles de cargos políticos, condonaciones de deudas bancarias, etc. Y en ese tiempo, sin necesidad objetiva, alojaron más de 1,5 millones de simpatizantes y familiares en las administraciones, cuya carga representa al Estado en torno a los 50.000 millones de euros anuales. No sería extraño que hasta el 50% del gasto público estuviese soportando políticas partidistas, sin ninguna eficacia para el conjunto del país. Esto es lo que -mal contado- nos cuesta la permanencia de esta casta en el poder y de lo que podríamos prescindir sin el menor perjuicio para el funcionamiento general del Estado.

Un 50% del Presupuesto que se emplea recurrente y exclusivamente en decidir -o manipular- los resultados de las elecciones, sin que España pueda obtener el menor beneficio de ello. Y esto es lo que habrá que demostrar, partida por partida, a los interventores, antes de que corten por lo sano. Esta es la verdadera enfermedad de la sociedad y economía española, el cáncer a erradicar.

Comercializar lealtades

No sería fácil estimar lo que las más de 8.000 concejalías de Urbanismo han aportado a sus partidos por dinero ilegalmente recibido del sector inmobiliario, ni los porcentajes de lo incrementado para empresas amigas en el valor de las obras y contratas de las administraciones o lo desviado en subvenciones de justificación grotesca. Siendo, además, que cuanto necesitan para la creación de estados de opinión favorables lo toman directamente de los presupuestos generales, para alimentar partidistamente a medios de comunicación, sindicatos y toda clase de grupos de presión que se presten a comercializar sus lealtades. No hay, pues, empresa en el mundo que maneje plantillas de ese volumen, ni disponga tan arbitrariamente y sin limitación, de presupuestos operacionales de esa cuantía.

Este rango de desafección y mayor racionalidad va a seguir creciendo por pura demografía, beneficiando a partidos nacientes que oferten futuro, alejados ya de esas reprobables técnicas de ordeño guerracivilista experimentadas con la población hasta ahora, que han permitido justificar una galopante corrupción, exculpada siempre que procediese de 'los nuestros'

Estamos ante un conglomerado político-financiero de calibre mundial, en el que su principal patente a explotar proviene del cultivo de odios familiares pretéritos, con un modelo de negocio consistente en forzar la tesorería del país hasta producir nuevos endeudamientos, que han de acabar, inevitablemente, en los recortes salariales y sociales con los que seguir sosteniendo semejante imperio. Todo en una tóxica armonía con un sector financiero anclado en la socialización de pérdidas y en el amparo político y judicial de sus errores.

Detener el avance de ese negocio político, e ir disminuyendo su relevancia en nuestro sistema, ha de ser el primer objetivo de cualquier partido de nueva creación.

Personalmente no puedo depositar mi voto en partidos que, al amparo de tal montaje, se dediquen descaradamente a expoliar los fundamentos de la democracia y de la hacienda pública en provecho de sus clases dirigentes y círculos cercanos; haciéndonos creer que la legitimidad para lo que hacen proviene de la verdadera voluntad y discernimiento de un electorado, en la práctica manipulado y condicionado por un pasado que aún sigue determinando quien gobierna, pongamos lo que pongamos enfrente.

Ningún partido nuevo puede, como ellos, recurrir a esa despensa electoral y competir racionalmente contra la lealtad a los recuerdos y a su clientelismo. Toda Europa puso punto final a esos recuerdos, los purgó democráticamente -ahí tal vez está la diferencia- y los lloró con la debida dignidad. Amaban a los suyos, pero eso no les condujo a nuestro nivel de tolerancia frente al incumplimiento de planes y la corrupción. Razón por la que, seguramente, disfrutan de sociedades más democráticas, prósperas y controladas.

Así que, por estos poderosos motivos, ante las próximas elecciones, quiero orientar mi voto hacia partidos que no dispongan de tan injusta y perniciosa forma de lograr sus objetivos. En el País Vasco, votaría a UPyD; y, en Galicia, al CSD. Partidos de muy distinta génesis pero desvinculados de ese pasado y críticos con su ilícito aprovechamiento.

Con algunos amigos, coincidentes en estos foros y redes sociales, me he comprometido a colaborar en el desarrollo de CSD, y así disponer de una experiencia directa sobre política que poder traer a debate. Significa saltar al ruedo y enfrentarnos a los problemas que, hasta hoy, veíamos desde la confortable barrera de la opinión. Para muchos ha llegado el momento de participar e invito a los que lo deseen a integrarse en partidos que luchen contra esa hegemonía histórica, que ha permitido a una casta política indeseable, frenar nuestras aspiraciones y obligado a aceptar sus abusos, como elemento permanente de nuestro decadente paisaje moral.

No se sorprendan, pues, de verme manos a la obra en asuntos electorales con partidos de corta tradición. Por algún lado había que empezar a actuar, y estas dos formaciones son las únicas que disponen de un cierto músculo organizativo y financiero -fuera de la ruta pactada entre PP y PSOE para su supervivencia- de cara a lograr algún escaño en estas inminentes elecciones.

El resto de los nuevos partidos, como siempre, seguirán haciendo un encomiable trabajo testimonial, en un campo minado por medios de comunicación al servicio del poder, dificultades financieras y trampas legales añadidas por quienes quieren dificultar la renovación que pretendemos.

Nuestras urnas descasan sobre un fundamento erróneo. Hemos querido corregir en ellas aquel brutal desencuentro fratricida, olvidando que esas urnas debían servir, esencialmente, para construir nuestro porvenir. Que cada papeleta que decía 'va por ti, querido abuelo', debería haber dicho 'va por ti, mi querido nieto'. Aquel depósito de nuestra voluntad no era lugar en el que litigar y mostrar el afecto a nuestros ancestros. Era un lugar en el que forjar nuestros sueños, los de nuestros hijos y generaciones venideras. Por ese inmenso error, entregamos un país a quienes atizaban esas heridas, en vez de a las personas que debían alejarnos a uña de caballo de aquel horror histórico en el que seguimos atrapados. En esto y en la mala utilización del dinero público es en lo que de verdad somos distintos. En lo demás, tan europeos como cualquiera.

Votar PP, PSOE, IU o partidos nacionalistas es dirimir un pasado que de ninguna manera debe juzgarse en las urnas, y autorizar el uso partidista y corrupto de las administraciones e instituciones a favor de quienes las gobiernan, dilapidando así casi un 50% de los impuestos que pagamos. Votando de nuevo a estos partidos 'herederos', seguiremos sacrificando democracia y dinero, solo para que unos pocos y sus aliados, se mantengan en el poder. Motivos más que suficientes para dejar de votarles y emprender otros caminos.



toroloco

Pépe Griñán:
Ministro de trabajo de España en el periodo de 1993-1996.

Pues bien, desde 1990, exceptuando el 2012, son justo los tres años en los que la tasa de desempleo ha sido más alta en España. ¿Será casualidad o es que éste hombre es así de malo?

Evolución de la tasa de desempleo en España
Fuente INE





CristinaFA

La casta política que tenemos es nefasta. Y gran culpa la tenemos los que nos tragamos eso del "voto útil". A partir de ahora, voy a votar a partidos minoritarios. Y ojalá todos hagan lo mismo, para que se enteren de una vez de quién manda. No estaría de más colocar a las puertas de los colegios electorales observadores del pueblo, como hacen las empresas de encuestas, para que no nos hagan un pucherazo.  cafeara

toroloco

Otras más de la casta para favorecer sus intereses: Primero yo, después yo, en tercer y cuarto lugar yo, en quinto yo y al ciudadano que le den

Cospedal subió diputados hace meses por las elecciones y ahora los baja por lo mismo

Hace cuatro meses María Dolores de Cospedal aprobaba una ley por la que Castilla La Mancha crecía en diputados y pasaba de tener 49 a 53 diputados. Ese cambio, según el diputado de UPyD Ramón Marcos se debió a que los cálculos electores le eran más propicios al PP con ese reparto de escaños. Ahora, el anuncio de recorte de diputados se realiza por los mismos motivos, para que las cuentas electorales les favorezcan y se lamine así la posibilidad de crecimiento de los partidos alternativos que tanto están creciendo últimamente.


El diputado de UPyD por Madrid, Ramón Marcos denuncia en un artículo titulado "Políticas sin criterio o la reducción de diputados regionales en Castilla-la Mancha" publicado en el blog ¿Hay Derecho? el baile de diputados que el Partido Popular lleva utilizando en Castilla La Mancha desde hace años para que el reparto de diputados favorezca a sus intereses. Ahora, según denuncia el diputado de UPyD, tras la reducción de diputados el PP busca frenar de raíz el ascenso de partidos alternativos y fortalecer de esa forma el bipartidismo. Estas son las argumentaciones del diputado magenta.

La presidenta de Castilla la Mancha María Dolores de Cospedal ha propuesto que se recorten a la mitad el número de diputados de esa comunidad por razones de austeridad. No deja de ser chocante que esta propuesta la haga cuando aún no han pasado cuatro meses desde que en ese parlamento con su voto, por iniciativa del PP, se aprobará la Ley 4/2012, de 17 de mayo,  por la que se pasaba de 49 diputados a 53 en esa misma comunidad. Una Ley que en su exposición de motivos se justifica así:

"Es un hecho contrastable objetivamente que el crecimiento de población en la región no se ha detenido desde la última reforma de la Ley Electoral, ya que entre enero de 2007 y enero de 2011, esta ha pasado de 1.977.304 habitantes a 2.115.334, respectivamente, es decir, un incremento del 7,0%, muy superior a la media nacional (4,4%).

La presente modificación se realiza manteniendo un criterio de austeridad, con un número de diputados suficiente para cumplir los criterios de proporcionalidad, territorialidad y realizar de manera adecuada las funciones que están previstas en la legislación vigente.

Si comparamos el nuevo número de escaños, Castilla-La Mancha con la reforma propuesta alcanza una representación proporcional respecto al resto de Comunidades Autónomas, que cuentan, con carácter general con un número superior de diputados para poblaciones muy similares a las de nuestra región, como por ejemplo Castilla y León, País Vasco, o casos como los de Extremadura en la que con la mitad de población, cuenta con un número muy superior de diputados en su Asamblea Legislativa."

Frente a lo que dicen esos párrafos de la Ley, esta reforma está motivada realmente por la queja del PP ante una anterior del PSOE del año 2007 –Ley 12/2007, de 8 de noviembre-. En la que pasó el número de diputados de 47 a 49 otorgando uno más a Toledo y Guadalajara. Ya que pensaban que no les favorecía y que el PSOE la hacía para dificultar su futura mayoría al no subir el número de escaños de Toledo y Ciudad Real. Por ello interpusieron un recurso ante el Tribunal Constitucional, quien no les dio la razón(http://www.jccm.es/contenidos/portal/ccurl/450/963/2008-00270STC.pdf). En la actual, el PP  aumenta el número de diputados en cuatro que se reparten entre Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Toledo, manteniendo a Albacete con los mismos. Un nuevo reparto, que viendo los restos de las últimas elecciones en esas provincias, les favorecería para dificultar la victoria del PSOE.

Si la Ley de hace tres meses era la plasmación de años de disquisiciones en el PP de Castilla la Mancha para determinar qué número de diputados por circunscripción les favorecería más  para ganar al PSOE, hay que preguntarse por qué ahora la Presidenta Cospedal apuesta por reducirlos a la mitad y que no cobren sueldo los diputados, aunque sí dietas. La respuesta a esta pregunta no es difícil de encontrar y tienen que ver con los hondos cambios de nuestra sociedad.

En primer lugar han visto que se está produciendo un declive importante de los dos partidos mayoritarios y un crecimiento de nuevos partidos. Un crecimiento que se puede limitar si se reducen los diputados y se mantiene la Ley electoral sin corregir su falta de proporcionalidad. De esa forma, en Castilla la Mancha para tener un diputado por circunscripción habrá que lograr porcentajes superiores al 10 por ciento y en las más pequeñas del 15 por ciento. Lo que conllevará que los partidos con porcentajes inferiores no entren en el parlamento y todos los escaños se repartan entre los dos mayoritarios. Esto es, entre el PP y el PSOE, aunque tengan un importante descenso de votos.

En segundo lugar, esta medida y la eliminación del sueldo es popular ya que da la imagen de reducir cargos políticos. Ahora bien, al suprimir el sueldo de forma generalizada de los diputados y reducir la representatividad de los ciudadanos, lo que realmente logran es reducir aún más el control del gobierno. El que, por otra parte, seguirá con sus enchufados y demás mandagas, sin reforma alguna. Lo que justifica Cospedal diciendo que no es lo mismo la tarea legislativa que "el encargo hecho a un partido para que administre" Como si los ciudadanos en lugar de votar diputados votaran la ocupación de la administración por un partido político. Una declaración que descarnadamente justifica nuestra partitocracia y la muerte del parlamentarismo.

Si estas propuestas -que también defienden otros "barones del PP"- salen adelante, conseguirán sancionar el modelo institucional que tan perversos incentivos ha creado al permitir que una partitocracia controle el país sin responder ante nadie. Los problemas de Castilla la Mancha  se acentuaran, en lugar de resolverse. Hay que reducir parlamentarios autonómicos pero no así.

Frente a esta política alicorta e interesada, que no tiene otro rumbo que mantener el estatus quo, nuestro país necesita un profundo cambio de su sistema institucional que redefina el modelo de estado abriendo un nuevo proceso constituyente. En el cual se fije un modelo federal con competencias claras entre el Estado, un número reducido de comunidades y de municipios; un sistema electoral justo e igualitario; y un incremento de la transparencia y la responsabilidad política. Solo así se crearan los incentivos para crear riqueza y que está este justamente repartida.


http://www.diarioelaguijon.com/noticia/4992/REGIONES-Y-LOCAL/Cospedal-subio-diputados-hace-meses-por-las-elecciones-y-ahora-los-baja-por-lo-mismo.html

Ni que decir tiene que el PSOE se opone: acostumbrados a 'mamar' de todo lo que da leche, es entendible; todo menos trabajar y defender los intereses de la ciudadanía.

De muchos es sabido que Lolita de Cospedal ofrece muy poca confianza a la ciudadanía, tanto en Castilla La Mancha como en España. Le pasa algo parecido a lo que le sucede al presidente de Castilla y León: mucho campechanismo y, a la vez, mucho daño a la comunidad y al contribuyente.

Dicho eso sobre Lolita, hay veces que atina en la diana. Lo raro es que se le haya ocurrido a ella. Es de agradecer que tenga la intención de reformar el Estatuto de Autonomía de la comunidad que preside, con el fin de reducir al 50% el número de diputados que existen en la actualidad, así como eliminar las retribuciones fijas regulares que reciben los diputados. Posiblemente sea la idea más brillante de esta mujer en los últimos años. Ni que decir tiene que el PSOE se opone: acostumbrados a 'mamar' de todo lo que da leche, es entendible; todo menos trabajar y defender los intereses de la ciudadanía. Y si alguien piensa que no se puede generalizar, ya va siendo hora que se baje del jamelgo y toque tierra firme.

Sin duda son ejemplares ambas iniciativas. Hasta ahora, nuestros políticos ni se mojan ni se sacrifican, incluso sabiendo que su inutilidad no se puede esconder más en la mayoría de los casos. Ya me dirán para qué sirve la 'horterada' del Senado tal y como está concebido; el Consejo Escolar del Estado y el de las comunidades autónomas; la figura equivalente al Defensor del Pueblo y tantos y tantos órganos y organismos superfluos y devoradores de presupuestos nacionales, regionales, comunitarios, provinciales y locales. Ni nuestros políticos tienen vocación de servicio público ni son "ejemplo de esfuerzo y sacrificio". Ya está bien de tonterías, palabras huecas y 'peloteo' ciudadano.

La ciudadanía está harta de vividores, tiralevitas, chupetas, trepas y demás figuras que viven de la política sin dar un palo al agua y con sueldos desorbitados, a la vez que menosprecian al ciudadano apocado que les da el voto para que hagan de su capa un sayo. No me atrevo a decir que Lolita de Cospedal sea una 'vividora de la política' pero está en el borde de serlo y, además, da imagen de ello; y hay que dejar constancia que lo que sucede en Castilla La Mancha no es muy diferente de lo que sucede en esta otra Castilla y en León, con la diferencia de que aquí no se plantean eso de reducir Las Cortes autonómicas a la mitad, por egoísmo y afán de apoltronamiento.

A nadie le sorprende cuando escucha que los parlamentos autonómicos se pueden atender con la mitad de procuradores. Pero, sin duda, lo mejor es reformar la Constitución y eliminar las autonomías: verdadero cáncer del déficit, la crisis, buena parte de la corrupción y las malas maneras. No es necesario poner ejemplos.

Muchas comunidades han querido convertirse en mini-Estados y ahí tienen ustedes las consecuencias. No hay más que echar una ojeada a Cataluña, Valencia, Castilla y León, Andalucía,... Simple porquería autonómicas con especial 'apaleamiento' a la educación y la sanidad, sacos sin fondo a la hora de engullir millones de euros y máquinas de tragar sapos y culebras con tal de mantenerse ahí con prebendas mil.

¿Qué hemos hecho para merecer la maldición que traen las autonomías?  Si alguien piensa que con un Estado 'taifeado' vamos a generar confianza, va listo y arreglado.


toroloco

Griñán abre el curso escolar con una defensa de la igualdad oportunidades

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido hoy en el acto de inauguración del curso escolar 2012/13 la igualdad de oportunidades en la educación y ha reiterado el compromiso del gobierno andaluz con la educación pública.

http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/224058/grinan_abre_el_curso_escolar_con_una_defensa_de_la_igualdad_oportunidades

Éste tío es TONTO, dice que reiterar el compromiso con la educación pública es iniciar el curso con MENOS PROFESORES Y MAS ALUMNOS y se queda tan tranquilo.

toroloco


Monago EN CONTRA DEL GOBIERNO no subirá el IVA de la Cultura que fijó el PP

Extremadura situará el tipo del IVA para las actividades culturales en el 13%, en lugar del 21% que fijó el Gobierno central. La diferencia la asumirá el Ejecutivo autonómico. Así lo anunció el presidente de la comunidad, el popular José Antonio Monago, en su discurso con motivo del Día de Extremadura. Un paso que supone un desafío a las reformas aprobadas por su partido en Madrid.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120909/politica/monago-subira-cultura-fijo-20120909.html

GRIÑAN, EN CONTRA DEL GOBIERNO, AUMENTA LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN (PILAR FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD) PARA EVITAR QUE EL CURSO COMIENZE CON MENOS PROFESORES Y MÁS ALUMNOS QUE EL CURSO ANTERIOR.

Esta sería la noticia lógica.

Pero la realidad es otra:

EL CARADURA DE GRIÑAN NO ACTUARÁ EN CONTRA DEL GOBIERNO Y DESPIDE A 4500 INTERINOS A PESAR DE QUE SU LEMA ES ANDALUCIA MARCA EL CAMINO Y ELLOS RECORREN EL MARCADO POR RAJOY MANOSTIJERAS.SU MANO DERECHE EN EL GOBIERNO DIEGO VALDERAS, A PESAR DE HABER FIRMADO ANTE NOTARIO QUE SU PARTIDO NO TOCARÍA SANIDAD NI EDUCACIÓN SI LLEGASE AL GOBIERNO, PERMANECE LAVANDOSE LAS MANOS COMO PILATOS.

ESO SÍ, ANTES DE LAS ELECCIONES, EN FORMA DE AGRADECIMIENTO Y CREYENDO QUE EL SEÑORITO ANDALUZ SE HARÍA CON EL TRONO, ENTREGA 2.000.000 DE EUROS A LOS SIDICATOS UGT Y CC.OO.
ASÍ INDICA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO ANDALUZ CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA.



toroloco

Y luego no hay dinero para nada y tenemos que pedir un anticipo de 1.000.000.000

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/08/andalucia/1347125730.html

GASTO PÚBLICO | Vídeo en Youtube

Triunfa en la red un ciudadano escandalizado con el despilfarro en las agencias de la Junta

'Que caiga un meteorito' tiene ya más de 51.000 visitas
Denuncia la red de altos cargos en las agencias públicas

En Youtube triunfan mininos, culos, gamberradas y monerías; de vez en cuando sale un marciano con rayador de queso, un político con micrófono abierto o un ciudadano cabreado o simplemente fundido, con escopeta, con sorna o arrebatado por el espíritu de Hamlet y su calavera que era un espejo. Abelencastores, que así se llama el usuario de Youtube al que nos referirnos, tiene ya hasta publicidad antes de sus vídeos.

El más visto, con casi 51.400 visitas, es «Que caiga ya el meteorito». También tiene éxito «Ni un euro más sin una auditoría». Abelencastores es en realidad Eduardo Maestre, «agitador, músico y lector espesísimo», según se define en Twitter. Y lo suyo en Youtube, denunciando oscuridades, despilfarros y bobadas de la administración, no entra en la moda de guasas, caricaturas o cortes de manga. Es sólo la fuerza de los hechos y la risa que da la simple visión de la realidad desnuda, como ver a un guardia de tráfico en calzones.

Sin parafernalia o con la parafernalia de una maceta, Eduardo Maestre hace poco más que leer los propios papeles, organigramas y BOJAS que se encuentra, pero así nos enseña la obscenidad y el descaro de estos gestores de lo público en su propio lenguaje. «Que caiga ya el meteorito» se diría, por el nombre, que va a ser algo de Carlos Jesús, un fin del mundo con unos extraterrestres vestidos de licra y toallas portuguesas.

Pero no. El meteorito es el que dice él que debería caer en ciertas estructuras de la administración por inútiles, pródigas y chupópteras. El vídeo es una vivisección de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Maestre nos lleva, con poco más que leer y apuntar o subrayar con las cejas, hacia el universo como tolkiano de la administración paralela de la Junta. Sólo el organigrama de esa agencia parece el árbol genealógico de las Casas de Juego de Tronos: Dirección, subdirección, secretaría general, 6 unidades, 13 departamentos, 8 áreas y las oficinas en el exterior.

El cuadro que nos enseña es como el de Roland Garros y contiene, por ejemplo, áreas de «equidad de género», de «fortalecimiento institucional» o un «departamento de acción humanitaria y emergencia» como si fueran los bomberos del mundo. «Y en cada uno de estos departamentos hay un montón de gente cobrando», apostilla.

Pero es BOJA en mano, comprobando a qué se dedica tan arborescente agencia, cuando la retahíla de subvenciones para tareas loables o extrañas (en cualquier caso de dudosa competencia autonómica) se ensartan como una gran fuga de estupor burocrático: necesidades alimenticias en Somalia o campos palestinos se unen a alcantarillados en Mauritania, fomento del sindicalismo andino o marroquí, compostaje de basura en las islas Galápagos y otros epígrafes que en la neolengua administrativa parecen arte conceptual y, con sus euros al lado, su precio ya en Sotheby's.

Aprecien la belleza de esto: «Transversalización e institucionalización de la equidad de género en la municipalidad de Ayutuxtepeque, El Salvador: 38.970 euros». Otras ayudas son minimalistas y carísimas joyas, como la que, bajo el epígrafe «Hábitat», en Marruecos, se lleva 189.000 euros. O «pedazos de cursos» como el de «Experto en salud sexual y reproductiva en Senegal», con 206.492 eurazos.

En total, 10.622.624 euros, «sin contar las oficinas, los secretarios, las reuniones, las cenas, las copas, los viajes a estos países». Resumiendo: «Un dineral… Una cosa…». Y sólo es una agencia. Es en otro vídeo, «Ni un euro más sin una auditoría» donde nos revela que esta agencia maravillosa aún cuenta en su presupuesto con 59 millones más. Y nos explica el extraño caso de otra de las agencias estrella de la Junta, la Agencia Andaluza para el Conocimiento, con casi 100 millones de euros de presupuesto, y cuya creación a partir de otras agencias ha sido invalidada por el TSJA por convertir en funcionarios a simples trabajadores. Pues ahí sigue la agencia, con sus cosas del conocimiento…

«No nos estamos dando cuenta de la cantidad de pasta que se está quedando esta gente», dice Eduardo Maestre desde su terraza. Por eso pide una auditoría de las cuentas públicas, «de todo lo que se ha estado haciendo en Andalucía 30 años». Pero mientras, también pide a las musas y los dioses «que venga ya el meteorito y caiga encima de la agencia, que caiga el meteorito en t'ol patio».

toroloco

Y si Pepito Griñan cercenara la administración paralela. ¿Se podrían contratar más interinos para que la educación fuese ese pilar autonómico tan importante para Pepito y Dieguito?
ANDALUCIA MARCA EL CAMINO.

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/11/canal-sur-cercena-sus-programas-estrella-para-no-tocar-la-plantilla-de-1600-personas-105223/

Canal Sur cercena sus programas 'estrella' para no tocar la plantilla de 1.600 personas

Para no despedir a ninguno de los empleados de la RTVA (la plantilla se eleva a 1.600 personas), Canal Sur va a aplicar un drástico tijeretazo a sus programas con más audiencia. Los principales espacios afectados serán Se llama copla (cada programa cuesta más de 100.000 euros); el programa infantil Menuda noche; el magazine vespertino La Tarde, aquí y ahora de Juan y Medio (25.000 euros por emisión) y los reportajes de 75 minutos, pilotados por Toñi Moreno, la nueva estrella de la cadena (el programa cuesta 30.000 euros diarios), todos ellos realizados por productoras externas al ente autonómico.

Fuentes próximas al equipo de dirección de la RTVA consultadas por El Confidencial destacaron que esta semana el comité de Antena decidirá la nueva parrilla de programación del canal, tras el anuncio del cierre de Canal 2 Andalucía que informó el director general, Pablo Carrasco, la pasada semana en su comparecencia en el Parlamento andaluz. "Aún no tenemos nada cerrado. Hay programas que se pueden adaptar a programas más baratos, incluso a la mitad; lo que está claro es que ninguno de ellos se autofinancia", destacaron las mismas fuentes a este diario.

La Tarde, aquí y ahora, el programa que dirige Juan y Medio a través de su productora (Indalo y Media), ya ha ajustado su presupuesto un 15% desde que aterrizó en la parrilla de Canal Sur en 2009. La cuota de pantalla es superior al 13%, más del 25% de la media de la cuota de pantalla de la cadena. El espacio, volcado en el público mayor, cuenta con una audiencia acumulada de 900.000 espectadores (400.000 euros de media).

De los presentadores "más baratos" de España

"De mí dependen 77 familias en el programa de la tarde y 50 en el de los niños. Monté hace años una productora con grandes compañeros y con todo lo que había ganado estos años. Sobre mi sueldo sólo le voy a decir que cualquier presentador en otra cadena que aportara dos puntos diarios de share a un canal, cobraría cinco o seis veces lo que cobro yo. Soy de los presentadores más baratos de España: yo no he ocultado un euro, me pagan lo que ofrecen", señaló a El Confidencial Juan José Bautista, más conocido como Juan y Medio. "A mí me gustaría conservar mi trabajo, pero no tanto por mí, sino por mi equipo", destacó Bautista, tras reconocer que soporta bien las críticas. "Quizá haya que pagar por el éxito", añadió.

Juan y Medio se negó a desvelar su sueldo, una de las claves, según fuentes de la RTVA, para decidir la continuidad o no del espacio. "El canal le paga a mi productora. Y yo cobro de la productora, pero si le digo la verdad no sé exactamente cuál es". El presentador, que abandonó hace tres años Antena 3 TV para convertirse en la imagen de referencia de la televisión autonómica andaluza, valora la actual etapa en la dirección de la cadena. "Es de las mejores épocas en las que ha estado gestionado el canal".

La situación económica de la RTVA es insostenible. Tras el cierre de Canal 2 Andalucía, el director general del canal desveló que los ingresos de Canal Sur no eran "suficientes" para financiar la actividad de los dos canales y que era necesaria una reducción de la estructura. El presupuesto de la televisión autonómica se eleva a 219 millones de euros. El equipo económico de Carrasco había previsto un déficit de 30,6 millones. "Ya me gustaría que fuese esa cifra", admitió. "Estamos haciendo todo lo posible para que esté por debajo de los 40 millones de euros. Somos competitivos y austeros".

El presupuesto también contaba con unos ingresos publicitarios de 39 millones de euros. Carrasco prevé unos ingresos de 20 millones. La aportación de la Junta de Andalucía a las cuentas de la RTVA se ha reducido este año un 33%. ¿Ingresos extraordinarios? No los habrá: cero euros.


toroloco

Anuncio del Sindicato de Riegos Cuevas del Almanzora para convocar concurso para obras del Proyecto Mejora y Consolidación de regadíos para la C.R. Sindicato de Riegos de C. del Almanzora (Almería).


Publicado en:

Boletín Oficial del Estado, núm. 220 de 12 de septiembre de 2012, páginas 41673 a 41673 (1 pág.)


Sección:

V. Anuncios - A. Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones


Departamento:

Otros Poderes Adjudicadores


Referencia:

BOE-B-2012-30470

Presupuesto base de licitación:a)Importe total: 5.594.435,94 euros. 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)

toroloco

Otoño caliente contra los tijeretazos de Wert

Las federaciones de Educación de los principales sindicatos anuncian movilizaciones constantes en los próximos meses que podrían desembocar en una huelga "parcial o general"

EUROPA PRESS Madrid 11/09/2012 16:37 Actualizado: 11/09/2012 17:24
Los responsables de los principales sindicatos de la enseñanza pública, Adrián Vivas (CSIF), Nicolás Fernández (AMPE), Augusto Serrano (STES) , José Campos (CCOO) y Carlos López (UGT), de izda a dcha, durante la rueda de prensa que ofrecieron hoy para informar del plan de movilizaciones. EFE

Los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, FETE-UGT, STES-i, CSIF y ANPE) han amenazado este lunes al ministerio dirigido por José Ignacio Wert con un "otoño ardiente" de movilizaciones "duras y constantes" contra los recortes en materia educativa, protestas que podrían desembocar en una "huelga general o parcial" del sector.

En una rueda de prensa conjunta, los representantes de los distintos sindicatos han hecho un repaso por lo que consideran "el peor curso desde la vuelta de la Democracia a este país", "el peor en conflictividad y movilizaciones" y aquel en que "se acabará con la igualdad de oportunidades de los ciudadanos".

Según ha explicado el portavoz de STES, Augusto Serrano, las movilizaciones arrancarán este miércoles con protestas del sector público "en todas las capitales de provincias" a las que se sumará el ámbito educativo. El sábado la "marea verde" estará presente en la llamada 'Gran Marcha a Madrid' de la Cumbre Social y, a partir del día 19, empezarán los actos específicos, con concentraciones "en todas las plazas de todos los pueblos" que seguirán los días 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre. Después, serán los propios estudiantes los protagonistas, con la huelga que ha convocado el Sindicato de Estudiantes, liderado por Tohil Delgado, para los días 16, 17 y 18 de octubre.

Además, todos los miércoles habrá protesta en el sector. "Será una movilización constante y sostenida, no descartamos una huelga general o parcial en el sector educativo y, si así se estima, una huelga general en todo el país", ha concretado Serrano. El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, ha llamado a la sociedad a movilizarse: "ante el mayor ataque a la educación, la mayor concentración de fuerzas".

Ocultación de cifras


La motivación para la campaña de protestas son los recortes y sus consecuencias, aunque parte de éstas no se puedan cuantificar porque el Ministerio de Educación aún no ha difundido el balance de cifras del curso que empieza. "Sabemos que serán más de 8 millones de alumnos, algo más que el curso pasado, pero profesores serán menos", ha apuntado Serrano, para quien la reducción "será una auténtica barbaridad".

Los sindicatos estiman la pérdida de entre 50.000 y 80.000 puestos de trabajo en el sector

Los sindicatos acusan al Gobierno de estar ocultando estas cifras "intencionadamente", así como las correspondientes al número de profesores que se han jubilado entre el año pasado y el actual. Según ha explicado el representante de STES, de este modo las estadísticas sólo cuentan el número de interinos que no se han incorporado, pero no la pérdida real de personal docente. El sector estima entre 50.000 y 80.000 puestos destruidos y hasta 20.000 precarizados.

Los responsables sindicales señalan otros asuntos, como la reducción general de presupuesto no sólo por parte del Estado sino también en lo que respecta a las comunidades autónomas. "Disminuye el dinero que asignan a los colegios y lo duro llega con el invierno, muchos no tienen ni para pagar la calefacción", ha indicado Serrano. Según ha dicho, el recorte oscila entre el 10 y el 25 por ciento.

ANPE: "Los docentes han estudiado la oposición para ejercer la enseñanza y nada más"

Además, se ha abordado la polémica por el cobro en algunas comunidades autónomas de servicios de comedor a los alumnos que se llevan la comida de casa. Para Nicolás Fernández, de ANPE, "es un retroceso" que "va a generar problemas de todo tipo", empezando por los docentes, a quienes, según ha dicho, "no se puede obligar" a vigilar comedores, ya que han estudiado la oposición para ejercer la enseñanza y nada más. "Nos plantaremos", ha asegurado.

El responsable de FETE-UGT, Carlos López, ha denunciado además la "pérdida de peso de la Educación en el Consejo de Ministros". "Wert ha sido incapaz de ponerlo como prioridad y la prueba es que, en nueve meses de gobierno, hemos perdido un punto del PIB, que es mucho dinero".

Para los sindicatos, los recortes no tienen sólo relación con la crisis sino que esconden "un matiz ideológico" y la intención de implantar un determinado modelo de sociedad con el que no están de acuerdo. "El Gobierno del PP está apostando por la escuela privada y concertada en detrimento de la pública", ha asegurado Serrano.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'