¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 25 Visitantes están viendo este tema.

sicktro

Para quien no este de acuerdo con el borrado nuevo puede firmar en la web de change.org
Con lo fácil que hubiese sido dejar el sistema como estaba y dar puntos ilimitados por oposiciones aprobadas, así quien es merecedor de una plaza es quien haya aprobado varias veces unas oposiciones y no quien lleve más años, que conozco a alguno que lleva más de 5 años y no ha aprobado ninguna vez el examen, pero como hacen falta profesores de su especialidad...


https://www.change.org/p/por-un-sistema-de-acceso-justo-paremos-el-nuevo-decreto-de-oposiciones-docentes?recruiter=17398495&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_term=psf_combo_share_initial&recruited_by_id=ca8d4c20-a93d-0130-ea26-3c764e049c4f&utm_content=fht-31757906-es-es%3A3

jmcala

Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 12:57:08 PM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.

Pues sí, compañero. Para mí es desesperante ver cómo se sigue repitiendo el mismo esquema curso tras curso y nada cambia. He clamado a la jefatura de estudios, he de decir que las dos jefas de estudio son amigas y compañeras, para que entren en las clases y valoren qué estamos haciendo cada uno, sin resultado ninguno. Dos veces han entrado inspectores distintos en mi clase, porque se lo ofrecí al director para que entrase y así él no tener que pensar en qué aula meterlos, y por lo único que se han preocupado ha sido por si había pasado lista en un caso, y por qué estaban sentados en equipos en el otro.

Ojalá sea este gobierno el que, de una vez, desarrolle un estatuto docente que de verdad se preocupe por evaluar la calidad del trabajo que se hace a diario.


Isamo

Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 17:48:49 PM
Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 12:57:08 PM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.

Pues sí, compañero. Para mí es desesperante ver cómo se sigue repitiendo el mismo esquema curso tras curso y nada cambia. He clamado a la jefatura de estudios, he de decir que las dos jefas de estudio son amigas y compañeras, para que entren en las clases y valoren qué estamos haciendo cada uno, sin resultado ninguno. Dos veces han entrado inspectores distintos en mi clase, porque se lo ofrecí al director para que entrase y así él no tener que pensar en qué aula meterlos, y por lo único que se han preocupado ha sido por si había pasado lista en un caso, y por qué estaban sentados en equipos en el otro.

Ojalá sea este gobierno el que, de una vez, desarrolle un estatuto docente que de verdad se preocupe por evaluar la calidad del trabajo que se hace a diario.

Me llama mucho la atención. Hace 3 cursos tuvimos a un séquito de inspectores en mi eoi, 5 para ser exactos. Nos miraron todos los documentos de centro y entraron varias veces  a clase de todos. Hasta se entrevistaron con el alumnado. ¿No lo hacen así en secundaria? No recuerdo el nombre de la"acción" pero sí que al final tuvimos un documento con recomendaciones y aspectos que debíamos cambiar por no estar siguiendo alguna ley correctamente.

Zeronter

Cita de: margary en 26 Diciembre, 2021, 13:02:43 PM
Personalmente pienso que este post está dedicado al aporte de información respecto a las circunstancias de los interinos en fraude de ley y los procesos de consolidación. Todo lo demás es rellenar páginas innecesarias para indisponernos entre nosotros sin ningún sentido.
Cada cual ha entrado como ha podido, ha aprovechado sus circunstancias particulares y aprovechará los procesos de consolidación en la medida en que la ley se lo permita cuando salgan las convocatorias. No hay más.

Totalmente de acuerdo. Se está pasando a otros temas que nada tienen que ver aquí con el problema de los interinos en fraude de ley que es de lo que se trata en este extenso hilo.


malogu


DEJAN

Una pregunta cuando cumplas 3 años de tiempo trabajado ¿que pasa?¿ vas fuera?

respublica

Cita de: DEJAN en 26 Diciembre, 2021, 20:19:14 PM
Una pregunta cuando cumplas 3 años de tiempo trabajado ¿que pasa?¿ vas fuera?

Pasa que cobras un trienio. Ya hemos hablado muchas veces de ello.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malogu

Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 20:45:09 PM
Cita de: DEJAN en 26 Diciembre, 2021, 20:19:14 PM
Una pregunta cuando cumplas 3 años de tiempo trabajado ¿que pasa?¿ vas fuera?

Pasa que cobras un trienio. Ya hemos hablado muchas veces de ello.


Saludos.
Eso no lo veo yo tan claro, la nueva ley impide que se vuelva a producir lo de ahora (fraude en la contratación), por lo que nadie podrá estar contratado mas de tres años.


respublica

Cita de: malogu en 26 Diciembre, 2021, 20:55:18 PM
Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 20:45:09 PM
Cita de: DEJAN en 26 Diciembre, 2021, 20:19:14 PM
Una pregunta cuando cumplas 3 años de tiempo trabajado ¿que pasa?¿ vas fuera?

Pasa que cobras un trienio. Ya hemos hablado muchas veces de ello.


Saludos.
Eso no lo veo yo tan claro, la nueva ley impide que se vuelva a producir lo de ahora (fraude en la contratación), por lo que nadie podrá estar contratado mas de tres años.

La nueva ley limita la duración del nombramiento de interinidad a tres años, pero la duración máxima del nombramiento en educación es de un curso, por lo que no afecta esa limitación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malogu

Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 20:58:23 PM
Cita de: malogu en 26 Diciembre, 2021, 20:55:18 PM
Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 20:45:09 PM
Cita de: DEJAN en 26 Diciembre, 2021, 20:19:14 PM
Una pregunta cuando cumplas 3 años de tiempo trabajado ¿que pasa?¿ vas fuera?

Pasa que cobras un trienio. Ya hemos hablado muchas veces de ello.


Saludos.
Eso no lo veo yo tan claro, la nueva ley impide que se vuelva a producir lo de ahora (fraude en la contratación), por lo que nadie podrá estar contratado mas de tres años.

La nueva ley limita la duración del nombramiento de interinidad a tres años, pero la duración máxima del nombramiento en educación es de un curso, por lo que no afecta esa limitación.


Saludos.
Entonces estás diciendo que en educación no hay ni habrá núnca un interino en fraude de contratación?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'