¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

godob

Cita de: Maria_035 en 26 Diciembre, 2021, 09:49:38 AM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula. Ni teoría, ni cursos, ni títulos, ni bolas y guirnaldas. Quienes mejor saben si un profesional hace bien su trabajo son, sin duda, los estudiantes con los que trabaja. No deja de sorprenderme lo poco que muchos docentes hablan con sus estudiantes.

He tenido un par de compañeras, curiosamente de Lengua ambas, que eran dos profesoras insufribles para sus estudiantes. Se da la circunstancia de que mi hijo mayor padeció a una de ellas desde 1.º de ESO hasta 4.º de ESO y lloró mucho cuando ella se fue en un CGT. Ambas trabajadoras incansables, exigentes al extremo, enamoradas de su profesión. Debo decir que su forma de entender la docencia es muy distinta a la mía y sus modos de trabajar también lo son en aspectos esenciales, sin embargo, las admiro a rabiar porque son EXCELENTES docentes. Lo sé porque así me lo han dicho sus estudiantes curso tras curso; los que marchaban bien en la materia y los que no.

He aprendido de mis alumnos que lo único que no toleran es el desinterés de sus profesores. Puedes ser exigente con ellos y estar encima constantemente, como son estas compañeras, o darles libertad y exigirles responsabilidad en sus obligaciones, que es como me gusta a mí plantearlo, y ellos siempre reconocerán el interés y la preocupación.

¿Habéis experimentado el placer de reír enseñando? ¿De ver cómo ríen los chicos y chicas en clase? ¿Habéis sentido la chispa que se enciende en la mirada de un estudiante cuando ha logrado entender y aprender algo? Eso es lo que paga esta profesión, lo que hace que valga la pena. No hay leyes que hablen de eso, ni cursos del CEP, ni del INTEF, ni másteres... Nadie le da importancia a eso según parece. A mí me dice la experiencia que eso es lo que tiene importancia. Llevar a tus estudiantes al mercadillo semanal a comer churros durante una sesión de clase con el único propósito de verlos relacionarse entre ellos y aprender cómo lo hacen, quien se lleva bien con quien, charlar con ellos por el camino de manera distendida y descubrir que hay una chica que parece que no hace nada en casa y es porque ejerce de madre de familia por tener que cuidar de dos hermanos pequeños mientras sus padres trabajan. Eso es parte de la docencia. ¿En qué tema se estudia eso de las mierdas de temarios que forman parte de la pantomima de selección del personal?

No hay más. Esta profesión consiste en esto. Enseñar es más que impartir clase y recitar conceptos teóricos, mucho más que poner exámenes y pruebas varias, infinitamente más que calificar. Hay que empezar por respetar y querer a los estudiantes. Tampoco he estudiado nunca eso en ningún curso o tema de oposición y estoy cansado de escuchar a "docentes" que hablan de modo despectivo de sus estudiantes. Mis compañeras, las de Lengua, ambas, adoran a sus estudiantes. Eso es lo que las hace impagables en esta profesión.

Ojalá hubiese un apartado en el baremo que incluyese la valoración objetiva del alumnado (durante años) de su profesora/or.
Totalmente!

Campoamor

Cita de: godob en 26 Diciembre, 2021, 10:20:55 AM
Cita de: Maria_035 en 26 Diciembre, 2021, 09:49:38 AM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula. Ni teoría, ni cursos, ni títulos, ni bolas y guirnaldas. Quienes mejor saben si un profesional hace bien su trabajo son, sin duda, los estudiantes con los que trabaja. No deja de sorprenderme lo poco que muchos docentes hablan con sus estudiantes.

He tenido un par de compañeras, curiosamente de Lengua ambas, que eran dos profesoras insufribles para sus estudiantes. Se da la circunstancia de que mi hijo mayor padeció a una de ellas desde 1.º de ESO hasta 4.º de ESO y lloró mucho cuando ella se fue en un CGT. Ambas trabajadoras incansables, exigentes al extremo, enamoradas de su profesión. Debo decir que su forma de entender la docencia es muy distinta a la mía y sus modos de trabajar también lo son en aspectos esenciales, sin embargo, las admiro a rabiar porque son EXCELENTES docentes. Lo sé porque así me lo han dicho sus estudiantes curso tras curso; los que marchaban bien en la materia y los que no.

He aprendido de mis alumnos que lo único que no toleran es el desinterés de sus profesores. Puedes ser exigente con ellos y estar encima constantemente, como son estas compañeras, o darles libertad y exigirles responsabilidad en sus obligaciones, que es como me gusta a mí plantearlo, y ellos siempre reconocerán el interés y la preocupación.

¿Habéis experimentado el placer de reír enseñando? ¿De ver cómo ríen los chicos y chicas en clase? ¿Habéis sentido la chispa que se enciende en la mirada de un estudiante cuando ha logrado entender y aprender algo? Eso es lo que paga esta profesión, lo que hace que valga la pena. No hay leyes que hablen de eso, ni cursos del CEP, ni del INTEF, ni másteres... Nadie le da importancia a eso según parece. A mí me dice la experiencia que eso es lo que tiene importancia. Llevar a tus estudiantes al mercadillo semanal a comer churros durante una sesión de clase con el único propósito de verlos relacionarse entre ellos y aprender cómo lo hacen, quien se lleva bien con quien, charlar con ellos por el camino de manera distendida y descubrir que hay una chica que parece que no hace nada en casa y es porque ejerce de madre de familia por tener que cuidar de dos hermanos pequeños mientras sus padres trabajan. Eso es parte de la docencia. ¿En qué tema se estudia eso de las mierdas de temarios que forman parte de la pantomima de selección del personal?

No hay más. Esta profesión consiste en esto. Enseñar es más que impartir clase y recitar conceptos teóricos, mucho más que poner exámenes y pruebas varias, infinitamente más que calificar. Hay que empezar por respetar y querer a los estudiantes. Tampoco he estudiado nunca eso en ningún curso o tema de oposición y estoy cansado de escuchar a "docentes" que hablan de modo despectivo de sus estudiantes. Mis compañeras, las de Lengua, ambas, adoran a sus estudiantes. Eso es lo que las hace impagables en esta profesión.

Ojalá hubiese un apartado en el baremo que incluyese la valoración objetiva del alumnado (durante años) de su profesora/or.
Totalmente!
Por eso mismo deben entrar personas que realmente quieran ser docentes y eso requiere una gran formación, que te permita tener habilidades, herramientas y recursos, y amar tu profesión. Pero no hay filtro y entra gente por bolsa extraordinaria que ni tiene la formación necesaria ni le gusta la enseñanza. Se aferran a una plaza de interino y están en bolsa con gente que se ha formado para ser docente. 


godob

Cita de: Campoamor en 26 Diciembre, 2021, 11:26:25 AM
Cita de: godob en 26 Diciembre, 2021, 10:20:55 AM
Cita de: Maria_035 en 26 Diciembre, 2021, 09:49:38 AM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula. Ni teoría, ni cursos, ni títulos, ni bolas y guirnaldas. Quienes mejor saben si un profesional hace bien su trabajo son, sin duda, los estudiantes con los que trabaja. No deja de sorprenderme lo poco que muchos docentes hablan con sus estudiantes.

He tenido un par de compañeras, curiosamente de Lengua ambas, que eran dos profesoras insufribles para sus estudiantes. Se da la circunstancia de que mi hijo mayor padeció a una de ellas desde 1.º de ESO hasta 4.º de ESO y lloró mucho cuando ella se fue en un CGT. Ambas trabajadoras incansables, exigentes al extremo, enamoradas de su profesión. Debo decir que su forma de entender la docencia es muy distinta a la mía y sus modos de trabajar también lo son en aspectos esenciales, sin embargo, las admiro a rabiar porque son EXCELENTES docentes. Lo sé porque así me lo han dicho sus estudiantes curso tras curso; los que marchaban bien en la materia y los que no.

He aprendido de mis alumnos que lo único que no toleran es el desinterés de sus profesores. Puedes ser exigente con ellos y estar encima constantemente, como son estas compañeras, o darles libertad y exigirles responsabilidad en sus obligaciones, que es como me gusta a mí plantearlo, y ellos siempre reconocerán el interés y la preocupación.

¿Habéis experimentado el placer de reír enseñando? ¿De ver cómo ríen los chicos y chicas en clase? ¿Habéis sentido la chispa que se enciende en la mirada de un estudiante cuando ha logrado entender y aprender algo? Eso es lo que paga esta profesión, lo que hace que valga la pena. No hay leyes que hablen de eso, ni cursos del CEP, ni del INTEF, ni másteres... Nadie le da importancia a eso según parece. A mí me dice la experiencia que eso es lo que tiene importancia. Llevar a tus estudiantes al mercadillo semanal a comer churros durante una sesión de clase con el único propósito de verlos relacionarse entre ellos y aprender cómo lo hacen, quien se lleva bien con quien, charlar con ellos por el camino de manera distendida y descubrir que hay una chica que parece que no hace nada en casa y es porque ejerce de madre de familia por tener que cuidar de dos hermanos pequeños mientras sus padres trabajan. Eso es parte de la docencia. ¿En qué tema se estudia eso de las mierdas de temarios que forman parte de la pantomima de selección del personal?

No hay más. Esta profesión consiste en esto. Enseñar es más que impartir clase y recitar conceptos teóricos, mucho más que poner exámenes y pruebas varias, infinitamente más que calificar. Hay que empezar por respetar y querer a los estudiantes. Tampoco he estudiado nunca eso en ningún curso o tema de oposición y estoy cansado de escuchar a "docentes" que hablan de modo despectivo de sus estudiantes. Mis compañeras, las de Lengua, ambas, adoran a sus estudiantes. Eso es lo que las hace impagables en esta profesión.

Ojalá hubiese un apartado en el baremo que incluyese la valoración objetiva del alumnado (durante años) de su profesora/or.
Totalmente!
Por eso mismo deben entrar personas que realmente quieran ser docentes y eso requiere una gran formación, que te permita tener habilidades, herramientas y recursos, y amar tu profesión. Pero no hay filtro y entra gente por bolsa extraordinaria que ni tiene la formación necesaria ni le gusta la enseñanza. Se aferran a una plaza de interino y están en bolsa con gente que se ha formado para ser docente.
Te digo lo mismo que a otra compañera.
Pensar que todos los que entran por bolsa no están formados o no tienen vocación es un argumento muy vago para ser profesor...

Valmor

Cita de: Campoamor en 26 Diciembre, 2021, 11:26:25 AM
Cita de: godob en 26 Diciembre, 2021, 10:20:55 AM
Cita de: Maria_035 en 26 Diciembre, 2021, 09:49:38 AM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula. Ni teoría, ni cursos, ni títulos, ni bolas y guirnaldas. Quienes mejor saben si un profesional hace bien su trabajo son, sin duda, los estudiantes con los que trabaja. No deja de sorprenderme lo poco que muchos docentes hablan con sus estudiantes.

He tenido un par de compañeras, curiosamente de Lengua ambas, que eran dos profesoras insufribles para sus estudiantes. Se da la circunstancia de que mi hijo mayor padeció a una de ellas desde 1.º de ESO hasta 4.º de ESO y lloró mucho cuando ella se fue en un CGT. Ambas trabajadoras incansables, exigentes al extremo, enamoradas de su profesión. Debo decir que su forma de entender la docencia es muy distinta a la mía y sus modos de trabajar también lo son en aspectos esenciales, sin embargo, las admiro a rabiar porque son EXCELENTES docentes. Lo sé porque así me lo han dicho sus estudiantes curso tras curso; los que marchaban bien en la materia y los que no.

He aprendido de mis alumnos que lo único que no toleran es el desinterés de sus profesores. Puedes ser exigente con ellos y estar encima constantemente, como son estas compañeras, o darles libertad y exigirles responsabilidad en sus obligaciones, que es como me gusta a mí plantearlo, y ellos siempre reconocerán el interés y la preocupación.

¿Habéis experimentado el placer de reír enseñando? ¿De ver cómo ríen los chicos y chicas en clase? ¿Habéis sentido la chispa que se enciende en la mirada de un estudiante cuando ha logrado entender y aprender algo? Eso es lo que paga esta profesión, lo que hace que valga la pena. No hay leyes que hablen de eso, ni cursos del CEP, ni del INTEF, ni másteres... Nadie le da importancia a eso según parece. A mí me dice la experiencia que eso es lo que tiene importancia. Llevar a tus estudiantes al mercadillo semanal a comer churros durante una sesión de clase con el único propósito de verlos relacionarse entre ellos y aprender cómo lo hacen, quien se lleva bien con quien, charlar con ellos por el camino de manera distendida y descubrir que hay una chica que parece que no hace nada en casa y es porque ejerce de madre de familia por tener que cuidar de dos hermanos pequeños mientras sus padres trabajan. Eso es parte de la docencia. ¿En qué tema se estudia eso de las mierdas de temarios que forman parte de la pantomima de selección del personal?

No hay más. Esta profesión consiste en esto. Enseñar es más que impartir clase y recitar conceptos teóricos, mucho más que poner exámenes y pruebas varias, infinitamente más que calificar. Hay que empezar por respetar y querer a los estudiantes. Tampoco he estudiado nunca eso en ningún curso o tema de oposición y estoy cansado de escuchar a "docentes" que hablan de modo despectivo de sus estudiantes. Mis compañeras, las de Lengua, ambas, adoran a sus estudiantes. Eso es lo que las hace impagables en esta profesión.

Ojalá hubiese un apartado en el baremo que incluyese la valoración objetiva del alumnado (durante años) de su profesora/or.
Totalmente!
Por eso mismo deben entrar personas que realmente quieran ser docentes y eso requiere una gran formación, que te permita tener habilidades, herramientas y recursos, y amar tu profesión. Pero no hay filtro y entra gente por bolsa extraordinaria que ni tiene la formación necesaria ni le gusta la enseñanza. Se aferran a una plaza de interino y están en bolsa con gente que se ha formado para ser docente.

1. ¿Todo el que aprueba una oposición tiene vocación por la enseñanza?
2. ¿En qué te basas para decir que el que accede por bolsa extraordinaria no tiene formación para ser docente? ¿Sabes que uno de los requisitos para acceder a dichas bolsas es tener el máster del profesorado (o antiguo CAP)?

Voy a pensar que estamos en fechas navideñas y algunos quieren emular la figura del cuñado de Nochebuena, porque madre mía cómo está el panorama...


malogu

Puestos en ese tema, no debería ser igual el CAP (150 horas de clase y otras 150 de prácticas en los centros educativos) que el Master (1.500 horas o 60 créditos ETS).

malogu

Cita de: malogu en 26 Diciembre, 2021, 12:41:58 PM
Puestos en ese tema, no debería ser igual el CAP (150 horas de clase y otras 150 de prácticas en los centros educativos) que el Master (1.500 horas o 60 créditos ETS).
Ya puestos a divagar, podemos decir las tonterias que cada uno quiera.

respublica

Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

margary

Personalmente pienso que este post está dedicado al aporte de información respecto a las circunstancias de los interinos en fraude de ley y los procesos de consolidación. Todo lo demás es rellenar páginas innecesarias para indisponernos entre nosotros sin ningún sentido.
Cada cual ha entrado como ha podido, ha aprovechado sus circunstancias particulares y aprovechará los procesos de consolidación en la medida en que la ley se lo permita cuando salgan las convocatorias. No hay más.


davita

Cita de: margary en 26 Diciembre, 2021, 13:02:43 PM
Personalmente pienso que este post está dedicado al aporte de información respecto a las circunstancias de los interinos en fraude de ley y los procesos de consolidación. Todo lo demás es rellenar páginas innecesarias para indisponernos entre nosotros sin ningún sentido.
Cada cual ha entrado como ha podido, ha aprovechado sus circunstancias particulares y aprovechará los procesos de consolidación en la medida en que la ley se lo permita cuando salgan las convocatorias. No hay más.

Totalmente de acuerdo!!! un poco de sensatez

Alicia99


Buenos días a tod@s y Felices Fiestas. corazonpan

Tengo que decir que llevo añooosss trabajando en la enseñanza y lo que veo son compañeros y compañeras que se preocupan de su trabajo, de sus alumn@s, de involucrarse en los proyectos y programas del centro...

Este trabajo es muy bonito, vocacional como casi todos, pero muy exigente en cuanto a horas de trabajo y esfuerzo.  El profesorado sabe que se trabaja de lunes a viernes y sábados y domingos también. Que el llevar una clase requiere de experiencia y ese "saber hacer" se va consolidando con los años.

Una persona puede tener 5 master y tres carreras distintas pero sin nunca ha dado clase, le va a llevar años adquirir  la experiencia necesaria y ser lo que se llama " un buen profes@r".

Un buen profes@r se puede enfrentar en una mañana con una clase de 1º ESO con un alumno de sobredotación, otro con un trastorno de conducta y dos que no saben el idioma castellano; después se mete en un 4º ESO; más tarde en Bachillerato; en el recreo tiene que separar a unos alumnos que se estaban peleando ; más tarde recibe a unos padres que informan que su hijo es acosado...en fin.

Para llevar a cabo con éxito el día a día de este trabajo se precisa conocimientos y EXPERIENCIA.

SOMOS DOCENTE corazonpan



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'