¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: malogu en 26 Diciembre, 2021, 21:19:38 PM
Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 20:58:23 PM
Cita de: malogu en 26 Diciembre, 2021, 20:55:18 PM
Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 20:45:09 PM
Cita de: DEJAN en 26 Diciembre, 2021, 20:19:14 PM
Una pregunta cuando cumplas 3 años de tiempo trabajado ¿que pasa?¿ vas fuera?

Pasa que cobras un trienio. Ya hemos hablado muchas veces de ello.


Saludos.
Eso no lo veo yo tan claro, la nueva ley impide que se vuelva a producir lo de ahora (fraude en la contratación), por lo que nadie podrá estar contratado mas de tres años.

La nueva ley limita la duración del nombramiento de interinidad a tres años, pero la duración máxima del nombramiento en educación es de un curso, por lo que no afecta esa limitación.


Saludos.
Entonces estás diciendo que en educación no hay ni habrá núnca un interino en fraude de contratación?

Estoy diciendo que la nueva ley limita el nombramiento de interinidad a tres años y en los docentes el nombramiento nunca es superior a un curso, por lo que esa limitación no afecta.

Antes escribí en educación pero no fui preciso porque en educación no solo hay docentes, sino que también hay administrativos y conserjes y a ellos sí les afectará pero solo a los nuevos nombramientos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

albay

Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 12:57:08 PM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.

Amén.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 12:57:08 PM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.

SI TE EXIGEN CUMPLES.

Un jefe, sea del nivel que sea, tiene tres obligaciones:

-   Cumplir con su deber
-   Dar ejemplo y

-   Exigir a sus subordinados que cumplan con su deber y que hagan bien su trabajo.

Pues bien, en el sector público las dos primeras obligaciones las cumplen los jefes a veces, la última casi nunca.
La consecuencia de esto es que una minoría, que son tan buenos profesionales que no necesitan que alguien les vigile, hacen bien su trabajo siempre, y tienen un merito enorme porque nadie se lo agradece y si lo hicieran mal tampoco habría consecuencias.

Otro grupo, bastante numeroso, hacen mal su trabajo y las consecuencias son ninguna.

Y lo que es peor, la mayoría que son los seres normales, es decir los que harían bien su trabajo si sus jefes se preocuparan un poco de exigírselo, como no hay ninguna exigencia adoptan la actitud del grupo anterior.
En consecuencia, el estado está tirando nuestro dinero, y si se trata de gente que trabaja enseñando a personas, como es el caso, su formación humana y técnica va a ser muy mediocre.

A continuación, transcribo una cita anónima.

"Aquel que se limita solo a cumplir con su obligación, vale muy poco para la enseñanza"



Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

jmcala

Una duda que tengo es si podría contar en el concurso de méritos haber aprobado oposiciones en otras comunidades autónomas que no sea por la que se opta. Hay especialidades que no han sido convocadas con regularidad por Andalucía pero sí en otras CCAA, por ejemplo, o funcionarios que se han presentado en otras CCAA y quedaban exentos de hacerlo por la de Andalucía, cuando era obligatorio presentarse. En esos casos, ¿contarán igual que si se han superado esos procesos en Andalucía?


Cervantes

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 26 Diciembre, 2021, 23:27:24 PM
Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 12:57:08 PM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.

SI TE EXIGEN CUMPLES.

Un jefe, sea del nivel que sea, tiene tres obligaciones:

-   Cumplir con su deber
-   Dar ejemplo y

-   Exigir a sus subordinados que cumplan con su deber y que hagan bien su trabajo.

Pues bien, en el sector público las dos primeras obligaciones las cumplen los jefes a veces, la última casi nunca.
La consecuencia de esto es que una minoría, que son tan buenos profesionales que no necesitan que alguien les vigile, hacen bien su trabajo siempre, y tienen un merito enorme porque nadie se lo agradece y si lo hicieran mal tampoco habría consecuencias.

Otro grupo, bastante numeroso, hacen mal su trabajo y las consecuencias son ninguna.

Y lo que es peor, la mayoría que son los seres normales, es decir los que harían bien su trabajo si sus jefes se preocuparan un poco de exigírselo, como no hay ninguna exigencia adoptan la actitud del grupo anterior.
En consecuencia, el estado está tirando nuestro dinero, y si se trata de gente que trabaja enseñando a personas, como es el caso, su formación humana y técnica va a ser muy mediocre.

A continuación, transcribo una cita anónima.

"Aquel que se limita solo a cumplir con su obligación, vale muy poco para la enseñanza"

¿En los concertados o privados se exige algo? yo me acuerdo que hace unos años en los privados los "docentes" de esos centros no tenian ni titulación.

Campoamor

Cita de: respublica en 26 Diciembre, 2021, 12:57:08 PM
Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 09:14:35 AM
Hay quien se pregunta en qué se nota que un docente es bueno o no. La respuesta es clara: en su práctica diaria en el aula.

No es el tema de este hilo del foro, pero has dado certeramente en la clave de todo este asunto, porque efectivamente eso es lo que importa, y sin embargo paradójicamente es lo que a nadie de esta empresa pública importa.

Uno entra por un centro educativo, da igual que sea interino en vacante o en sustitución, que sea doctor, que venga de bolsa extraordinaria u ordinaria, va a sus clases, hace lo que quiere o puede y cuando termina en ese centro, nadie le pregunta cómo le ha ido, si lo ha hecho de 0, de 1 ó de 10, solo importa fichar todos los días sin retrasos y que los alumnos no den excesivos problemas al centro.

A nadie le importa su práctica diaria en el aula y la empresa lo único que valora es el paso del tiempo.

Los jefes de departamento no ejercen de coordinadores pedagógicos ni controlan la evolución de cómo van los miembros del departamento. Solo se ocupan de cuestiones burocráticas y muchos ni eso.

Los jefes de estudios no entran en nada relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje que está teniendo lugar y, como mucho, miran estadísticas y hacen rellenar papeles para nada.

Inspección nunca entra en un aula para inspeccionar lo que se está haciendo dentro ni cómo y, como mucho, mira estadísticas y hace rellenar papeles con el único objetivo de que estén rellenos sin más.

A nadie le importa lo que es más importante: la práctica docente.

En Francia antes de ejercer te enseñan a nivel práctico cómo ser un buen docente y al finalizar el periodo de formación evalúan tu práctica docente, que vuelve a ser evaluada para ser contratado.

En la universidad, cuyo modelo teórico y distante del alumnado que algunos pretenden emular, pero de cuando ellos estudiaban, no de ahora, el profesorado es evaluado por sus alumnos y los resultados son públicos.

Aquí el profesorado no tiene formación práctica docente, antes de empezar a trabajar no tiene ni idea de lo que se va a encontrar ni cómo afrontarlo. No es evaluado nunca, ni por los alumnos, ni por sus teóricos jefes, ni por los jefes de más arriba, ni por nadie. Muchos se creen excelentes profesionales pero nunca nadie los ha evaluado.

Un sistema cuyo funcionamiento no es evaluado no puede mejorar y sí empeorar, porque desarrollar una buena práctica docente requiere de formación práctica pero sobre todo requiere de mucho esfuerzo, que al no ser recompensado y tratado exactamente igual el 0 que el 10, a lo que tiende es a empeorar de forma continua.

Y así llevamos muchos sexenios ya.

A ver si este gobierno hace algo, tanto con la "carrera docente" como con el acceso a la misma. Por poco que haga ya habrá hecho más que todos los gobiernos de la democracia juntos.


Saludos.
No se puede explicar mejor. Totalmente de acuerdo.

Pinucu

Buenos días, perdón por volver al absurdo tema del sistema de acceso... pero es que me ha parecido surrealista. ¿Quién os creéis que sois para valorar si una persona es buen docente por el sistema en que accedió? Que no sois objetivos y que lo que os pasa es que queréis más  posibilidades para vosotros se ve a leguas, pero un poquito de sentido común y razonamientos al hablar, por favor.
Ambas maneras de acceso requieren tiempo, ganas, esfuerzo y especialización, y por ambas puede entrar gente con o sin vocación. Ahora resulta que tenemos una oposición justa y coherente... Ahora resulta que por contar un tema a suerte de 72, hacer tres prácticas que pueden o no pertenecer al currículo y largar una programación que has podido o no hacer tú, eres buen profesor...

Yo entré por bolsa extraordinaria y bilingüe despues de haberme ido amargada al extranjero a trabajar porque por oposiciones (por la transitoria y la crisis) no hubo manera de entrar. Tuve suerte y pude volver. Lo que sé seguro es que ni estudiando 70 temas y largando una programación, ni aportando todos mis méritos académicos (que los listos que hablan de las extraordinarias como fácil se vayan a creer que la ordenan por quién es más guapo, que aporté un expediente excelente, muchos cursos de formación docente, idiomas y varias carreras para tener puntos) demostré lo que iba a ser como docente. Desde entonces me he dedicado a mi trabajo, a querer, cuidar y enseñar a mis niñ@s y a ser la mejor docente que he podido formándome e inplicándome en el centro, en el que por cuerto llevo varios cursos repitiendo porque es un centro que nadie quiere por su dificultad. ¿Y me queréis decir que lo que prueba que soy buena profesora es que este curso sonó la campana y me tocó un tema que había estudiado? ¿En serio? Lo único que demostráis es que no tenéis ni idea del tema del que habláis. El sistema de acceso no te hace buen docente, te hace buen docente ser buen docente.

Guardaos vuestras ganas de ganar que os ciegan demasiado y os nublan la razón. Vamos a tratar de hablar un poquito más objetivamente, que circunstancias personales hay muchas.

Un abrazo y felices fiestas.

malogu

Cita de: jmcala en 27 Diciembre, 2021, 05:03:23 AM
Una duda que tengo es si podría contar en el concurso de méritos haber aprobado oposiciones en otras comunidades autónomas que no sea por la que se opta. Hay especialidades que no han sido convocadas con regularidad por Andalucía pero sí en otras CCAA, por ejemplo, o funcionarios que se han presentado en otras CCAA y quedaban exentos de hacerlo por la de Andalucía, cuando era obligatorio presentarse. En esos casos, ¿contarán igual que si se han superado esos procesos en Andalucía?
Pues claro que contará, es indiferente donde se aprueben.


albay

Ciertamente hay de todo, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco.
Pero sí es cierto que hay muchos profesionales (de ramas de la construcción, arquitectos, arquitectos técnicos), que tras la crisis les fue mal en sus empresas y aprovecharon las bolsas extraordinarias para buscar una salida profesional. Hablo de un perfil muy concreto, que se ha ubicado en las especialidades de Tecnología y Matemáticas, de una cierta edad (rondan los 50 o más), que no ha tratado con adolescentes nunca y que se les hace muy cuesta arriba gestionar un aula. Además, no quieren ni se presentan a las oposiciones (así ocurrió el pasado junio en más de un caso conocido). A esos me refiero. No tienen vocación y los mayores conflictos de mi centro se están produciendo en sus aulas.

godob

Cita de: Pinucu en 27 Diciembre, 2021, 09:04:07 AM
Buenos días, perdón por volver al absurdo tema del sistema de acceso... pero es que me ha parecido surrealista. ¿Quién os creéis que sois para valorar si una persona es buen docente por el sistema en que accedió? Que no sois objetivos y que lo que os pasa es que queréis más  posibilidades para vosotros se ve a leguas, pero un poquito de sentido común y razonamientos al hablar, por favor.
Ambas maneras de acceso requieren tiempo, ganas, esfuerzo y especialización, y por ambas puede entrar gente con o sin vocación. Ahora resulta que tenemos una oposición justa y coherente... Ahora resulta que por contar un tema a suerte de 72, hacer tres prácticas que pueden o no pertenecer al currículo y largar una programación que has podido o no hacer tú, eres buen profesor...

Yo entré por bolsa extraordinaria y bilingüe despues de haberme ido amargada al extranjero a trabajar porque por oposiciones (por la transitoria y la crisis) no hubo manera de entrar. Tuve suerte y pude volver. Lo que sé seguro es que ni estudiando 70 temas y largando una programación, ni aportando todos mis méritos académicos (que los listos que hablan de las extraordinarias como fácil se vayan a creer que la ordenan por quién es más guapo, que aporté un expediente excelente, muchos cursos de formación docente, idiomas y varias carreras para tener puntos) demostré lo que iba a ser como docente. Desde entonces me he dedicado a mi trabajo, a querer, cuidar y enseñar a mis niñ@s y a ser la mejor docente que he podido formándome e inplicándome en el centro, en el que por cuerto llevo varios cursos repitiendo porque es un centro que nadie quiere por su dificultad. ¿Y me queréis decir que lo que prueba que soy buena profesora es que este curso sonó la campana y me tocó un tema que había estudiado? ¿En serio? Lo único que demostráis es que no tenéis ni idea del tema del que habláis. El sistema de acceso no te hace buen docente, te hace buen docente ser buen docente.

Guardaos vuestras ganas de ganar que os ciegan demasiado y os nublan la razón. Vamos a tratar de hablar un poquito más objetivamente, que circunstancias personales hay muchas.

Un abrazo y felices fiestas.
Ya era hora de leer algo así, no las tonterías que se escriben por interés.
Chapó.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'