¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Ese sistema de acceso en dos fases que se ha inventado hugo5 es idéntico al que hay ahora mismo, con la única diferencia de que la fase de prácticas dura ahora un curso y él propone tres.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

alboradas

Hola:

Pues a mí siempre me ha parecido bastante razonable y pragmático el sistema que propone hugo5, aunque hubiese que darle algún retoque si es el caso.

Así nos aseguraríamos de una capacidad docente demostrada durante tres años, junto con la fortaleza de quien entre como Interino, si se esfuerza y demuestra su valía en las aulas, tendrá sí o sí su plaza fija al cabo de esos tres años de prácticas con buenos resultados.

Que no se trata de regalar la plaza a nadie.

Eso mejoraría el sistema actual de todas todas.

Saludos.

Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 12:50:10 PM
Cita de: respublica en 28 Septiembre, 2019, 22:11:35 PM


Cita de: hugo5 en 28 Septiembre, 2019, 21:00:49 PM
También veo una contradicción en aquellos que decís, que conseguir la plaza una vez que se ha sido seleccionado más un tiempo de antigüedad sería anticonstitucional o utópico porque nadie va a aprobar el cambio de la ley. Pero simultáneamente apoyar como única solución posible la DOBLE VÍA, siendo esta iniciativa un proceso en el que se necesita aprobar una ley, (utopía también ¿no?) y un posterior concurso de méritos, que hablando en plata es dar la plaza POR ANTIGÜEDAD, que siguiendo vuestra lógica debe ser anticonstitucional también ¿no?.

¿De verdad crees que es lo mismo cambiar la LOMCE que cambiar la Constitución Española? Si de verdad lo crees estás muy equivocado.

La LOMCE se va a cambiar seguro y es la que establece el concurso oposición como sistema de acceso, por lo que bastaría cambiar ese artículo por otro en el que se establezca la doble vía de acceso.

De nuestro voto depende que el artículo sobre el sistema de acceso siga igual, se implante la doble vía o pongan el MIR.

Y tampoco es igual un concurso de méritos que un concurso por antigüedad, que por cierto sería un inconstitucional según la jurisprudencia del TC.


Saludos.

Das por hecho que una formula se cambia por LOMCE y cualquier otra que no te gusta tiene que pasar por un cambio constitucional, ¿basado en qué? No dudo de que sabes mucho de estos temas, o por lo menos más que la mayoría de los que aquí escribimos, pero aún no hemos llegado a creer las cosas porque sí, el "porque lo digo yo" a mí no me vale.

Como principal y único argumento le achacas al resto de propuestas que no cumplen los preceptos constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, cuando eso no es cierto. Si una persona es interino docente es porque ha sido seleccionado en un proceso selectivo público al que se le ha dado publicidad y en el que ha ganado esa condición demostrando sus méritos y capacidad. O sea CONSTITUCIONAL 100%.

¿De qué trata esa propuesta tan "revolucionaria"? Pues simplemente de que no se tire a la basura el esfuerzo de haber conseguido ser interino docente y que sumándole X tiempo de servicio, de prácticas o como queráis llamarle se acceda a la plaza. Así de sencillo.

Como tú has dicho, es la LOMCE la que establece el sistema de acceso, por lo que bastaría con modificarlo incluyendo además una segunda fase o periodo de prácticas por X años y que una vez concluido satisfactoriamente se acceda a funcionario fijo.

Algo así:

El sistema de ingreso en la función pública docente, constará de dos fases:

"- Se realizará un proceso selectivo, que será prioritariamente un concurso-oposición. Solo en situaciones excepcionales se podrán emplear otras fórmulas, si así lo estima la Administración competente, y siempre que se cumpla el precepto Constitucional de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. En esta fase, que será convocada por las respectivas Administraciones educativas, se valorarán entre otros méritos, la formación académica, la experiencia docente previa, la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas partes del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes.
Los aspirantes que hayan superado la fase de concurso-oposición, accederán a las bolsas de trabajo docentes, ordenados según la puntuación obtenida, y servirá para la provisión de puestos de trabajo docente en prácticas (los actuales interinos). En estas bolsas permanecerán hasta el próximo proceso selectivo (mínimo dos años), de la que serán llamados por riguroso orden y según las necesidades del servicio para ser contratados y a su vez acceder a la segunda fase.

-  En esta fase, o periodo de prácticas, se valorará la aplicación de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para el ejercicio docente. Esta fase o periodo de prácticas tendrá una duración no superior a tres años, teniendo, obligatoriamente, que ser superada."

¿Qué parte es anticonstitucional? Se trata de cambiar un sistema por otro y en la mayor parte manteniendo el existente.

Respecto al último párrafo, pues claro que no es lo mismo un concurso de méritos que uno de antigüedad (o no debe ser), pero si en la baremación el peso de la antigüedad es del 70% como ocurre ahora, o quizás más porque sabemos todos lo que se pretendería... dime tú de que estamos hablando...Hombre... que como ya sabes para hacer juegos malabares con las palabras ya están los abogados...

Saludos


respublica



Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 12:50:10 PM

Das por hecho que una formula se cambia por LOMCE y cualquier otra que no te gusta tiene que pasar por un cambio constitucional, ¿basado en qué? No dudo de que sabes mucho de estos temas, o por lo menos más que la mayoría de los que aquí escribimos, pero aún no hemos llegado a creer las cosas porque sí, el "porque lo digo yo" a mí no me vale.

Ya te lo he explicado muchas veces desde hace años y no voy a repetirme. Mira este mismo hilo y ahí tendrás la respuesta a lo que preguntas.

Si hay algo concreto que no entiendes puedes preguntar de nuevo y veré qué puedo hacer.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 29 Septiembre, 2019, 15:02:53 PM
Ese sistema de acceso en dos fases que se ha inventado hugo5 es idéntico al que hay ahora mismo, con la única diferencia de que la fase de prácticas dura ahora un curso y él propone tres.


Saludos.

Respublica, te hablo con la misma franqueza con la que lo haces tú: No te has "enterao" de nada.

Saludos


hugo5

Cita de: respublica en 29 Septiembre, 2019, 15:09:16 PM


Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 12:50:10 PM

Das por hecho que una formula se cambia por LOMCE y cualquier otra que no te gusta tiene que pasar por un cambio constitucional, ¿basado en qué? No dudo de que sabes mucho de estos temas, o por lo menos más que la mayoría de los que aquí escribimos, pero aún no hemos llegado a creer las cosas porque sí, el "porque lo digo yo" a mí no me vale.

Ya te lo he explicado muchas veces desde hace años y no voy a repetirme. Mira este mismo hilo y ahí tendrás la respuesta a lo que preguntas.

Si hay algo concreto que no entiendes puedes preguntar de nuevo y veré qué puedo hacer.


Saludos.

Yo también te lo he explicado muchas veces y solo lo repito si entras al trapo o para compañeros que les pueda interesar.

Como he dicho antes no te has "enterao" de nada, o no te has querido enterar, pero seguramente sea yo el que esté equivocado, porque es absurdo que un ser insignificante como yo pretenda enseñarte algo a ti.

Saludos

hugo5

Cita de: jmcala en 29 Septiembre, 2019, 14:53:58 PM
¿Y no es eso muy parecido al famoso MIR de Ciudadanos, o yo estoy perdido?

www.ejercicios-fyq.com

Jmcala, que yo sepa despues del MIR que pretende Ciudadanos, los docentes tendrán que seguir opositando una y otra vez como en la actualidad.

Con ese sistema si eres contratado para trabajar como docente después de haber superado un proceso selectivo, y superas el periodo de prácticas (3 años en T.S.) serías funcionario de carrera.

Saludos

hugo5

Cita de: alboradas en 29 Septiembre, 2019, 15:06:42 PM
Hola:

Pues a mí siempre me ha parecido bastante razonable y pragmático el sistema que propone hugo5, aunque hubiese que darle algún retoque si es el caso.

Así nos aseguraríamos de una capacidad docente demostrada durante tres años, junto con la fortaleza de quien entre como Interino, si se esfuerza y demuestra su valía en las aulas, tendrá sí o sí su plaza fija al cabo de esos tres años de prácticas con buenos resultados.

Que no se trata de regalar la plaza a nadie.

Eso mejoraría el sistema actual de todas todas.

Saludos.

Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 12:50:10 PM
Cita de: respublica en 28 Septiembre, 2019, 22:11:35 PM


Cita de: hugo5 en 28 Septiembre, 2019, 21:00:49 PM
También veo una contradicción en aquellos que decís, que conseguir la plaza una vez que se ha sido seleccionado más un tiempo de antigüedad sería anticonstitucional o utópico porque nadie va a aprobar el cambio de la ley. Pero simultáneamente apoyar como única solución posible la DOBLE VÍA, siendo esta iniciativa un proceso en el que se necesita aprobar una ley, (utopía también ¿no?) y un posterior concurso de méritos, que hablando en plata es dar la plaza POR ANTIGÜEDAD, que siguiendo vuestra lógica debe ser anticonstitucional también ¿no?.

¿De verdad crees que es lo mismo cambiar la LOMCE que cambiar la Constitución Española? Si de verdad lo crees estás muy equivocado.

La LOMCE se va a cambiar seguro y es la que establece el concurso oposición como sistema de acceso, por lo que bastaría cambiar ese artículo por otro en el que se establezca la doble vía de acceso.

De nuestro voto depende que el artículo sobre el sistema de acceso siga igual, se implante la doble vía o pongan el MIR.

Y tampoco es igual un concurso de méritos que un concurso por antigüedad, que por cierto sería un inconstitucional según la jurisprudencia del TC.


Saludos.

Das por hecho que una formula se cambia por LOMCE y cualquier otra que no te gusta tiene que pasar por un cambio constitucional, ¿basado en qué? No dudo de que sabes mucho de estos temas, o por lo menos más que la mayoría de los que aquí escribimos, pero aún no hemos llegado a creer las cosas porque sí, el "porque lo digo yo" a mí no me vale.

Como principal y único argumento le achacas al resto de propuestas que no cumplen los preceptos constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, cuando eso no es cierto. Si una persona es interino docente es porque ha sido seleccionado en un proceso selectivo público al que se le ha dado publicidad y en el que ha ganado esa condición demostrando sus méritos y capacidad. O sea CONSTITUCIONAL 100%.

¿De qué trata esa propuesta tan "revolucionaria"? Pues simplemente de que no se tire a la basura el esfuerzo de haber conseguido ser interino docente y que sumándole X tiempo de servicio, de prácticas o como queráis llamarle se acceda a la plaza. Así de sencillo.

Como tú has dicho, es la LOMCE la que establece el sistema de acceso, por lo que bastaría con modificarlo incluyendo además una segunda fase o periodo de prácticas por X años y que una vez concluido satisfactoriamente se acceda a funcionario fijo.

Algo así:

El sistema de ingreso en la función pública docente, constará de dos fases:

"- Se realizará un proceso selectivo, que será prioritariamente un concurso-oposición. Solo en situaciones excepcionales se podrán emplear otras fórmulas, si así lo estima la Administración competente, y siempre que se cumpla el precepto Constitucional de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. En esta fase, que será convocada por las respectivas Administraciones educativas, se valorarán entre otros méritos, la formación académica, la experiencia docente previa, la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas partes del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes.
Los aspirantes que hayan superado la fase de concurso-oposición, accederán a las bolsas de trabajo docentes, ordenados según la puntuación obtenida, y servirá para la provisión de puestos de trabajo docente en prácticas (los actuales interinos). En estas bolsas permanecerán hasta el próximo proceso selectivo (mínimo dos años), de la que serán llamados por riguroso orden y según las necesidades del servicio para ser contratados y a su vez acceder a la segunda fase.

-  En esta fase, o periodo de prácticas, se valorará la aplicación de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para el ejercicio docente. Esta fase o periodo de prácticas tendrá una duración no superior a tres años, teniendo, obligatoriamente, que ser superada."

¿Qué parte es anticonstitucional? Se trata de cambiar un sistema por otro y en la mayor parte manteniendo el existente.

Respecto al último párrafo, pues claro que no es lo mismo un concurso de méritos que uno de antigüedad (o no debe ser), pero si en la baremación el peso de la antigüedad es del 70% como ocurre ahora, o quizás más porque sabemos todos lo que se pretendería... dime tú de que estamos hablando...Hombre... que como ya sabes para hacer juegos malabares con las palabras ya están los abogados...

Saludos

Gracias Alboradas por leer la propuesta. Se aprecia que lo has hecho con interés. Estoy comprobando lo complicado que es conseguir algo tan elemental.

Lo que me asombra aún más es que personas a las que se le arreglaría la vida si algo así se aprobara, desprecien cualquier cosa que no venga de un sindicato o un político.

Saludos


respublica

Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 14:45:12 PM
Cita de: jmcala en 29 Septiembre, 2019, 13:48:39 PM
Lo que ha descrito es lo que hay ahora pero un periodo de prácticas de tres años.

Los seleccionados en la fase de oposición-concurso son los que obtienen plaza y pasan a la fase de prácticas.

No conseguir "colarse" entre las plazas del tribunal es NO superar el proceso de selección.

www.ejercicios-fyq.com

No es lo mismo que hay ahora, la plaza se obtendría si superas las dos fases.

No obtienen plaza los seleccionados en la fase de oposición-concurso, como ahora ocurre, con las consecuencias negativas que ello contrae.

Todos los que superaran la 1ª fase ingresarían en una lista (bolsa) por orden de puntuación, y únicamente si son contratados pasarían a la segunda fase, que una vez superada sí supondría la obtención de plaza.

Saludos

Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 14:45:12 PM

No es lo mismo que hay ahora, la plaza se obtendría si superas las dos fases.

No obtienen plaza los seleccionados en la fase de oposición-concurso, como ahora ocurre, con las consecuencias negativas que ello contrae.

Quizás yo no me entero, y tú sí, pero hasta donde yo sé, ahora para obtener plaza es necesario superar la fase de prácticas, no basta con superar la fase de oposición y concurso, así que es igual que ahora.


Cita de: hugo5 en 29 Septiembre, 2019, 14:45:12 PM

Todos los que superaran la 1ª fase ingresarían en una lista (bolsa) por orden de puntuación, y únicamente si son contratados pasarían a la segunda fase, que una vez superada sí supondría la obtención de plaza.

Todo igual que ahora, con la salvedad de que ahora se entra en bolsa aprobando (cinco o más) solo una parte de la fase de oposición, no superando la fase de oposición, como has escrito.

Se hace una oferta de empleo, se convocan x plazas de una especialidad, se hacen exámenes, se computan méritos y se hacen prácticas, tras las cuales los x que mejor calificación tengan pasar a ser funcionarios y el resto, interinos o nada si no superan la fase de oposición.


Al final lo que propones es muy similar a lo actual pero peor porque la fase de prácticas es más larga y la entrada en bolsa de interinidades más exigente.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Creo que hugo5 considera superar la primera fase aprobar la primera parte, sin tener en cuenta el concurso.

Ahí es donde creo que falla su propuesta. Si no tengo razón, entonces su propuesta es lo que hay ahora con una fase de prácticas de tres años, que tampoco sería mala idea, aunque sería muy parecido al MIR.

www.ejercicios-fyq.com


respublica

Él ha llamado primera fase al concurso oposición y segunda fase a la de prácticas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'