¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

juan máximo

No he podido resistirme a copiar el comentario de una compañera en facebook,una persona a la que admiro,espero que no se moleste,...

"Bueno, bueno. Tenemos la OPE fresca y me encuentro con unos viejos amigos que ni me acordaba que me tenían bloqueada, no lo entiendo, la verdad, si yo soy muy moderada, ejem..
En fin, cómo resistirse al grito triunfal del CSIF, sería ir contra mi naturaleza. Es larguico porque incluyo sus autoalabanzas, y luego ya entre paréntesis mis pareceres.

OPOSICIONES 2018: Oferta definitiva de plazas por especialidad.

CSIF aclara (y yo, aclaro a CSIF):

- Las 468 plazas reservadas del año pasado ya están incluidas en las 5.321 ofertadas. (Que alguien nos saque de dudas porque parece que se las han comido para la convocatoria de este año)

- La fecha del acto de presentación seguramente (no 100% seguro) será el sábado 23 de junio, al igual que algunas comunidades ya han fijado. (Fenomenal, como siempre estaremos una semana antes de juntas por la tarde y dos semanas antes corrigiendo por las tardes, como siempre).

- Hemos conseguido que haya plazas de movilidad del A2 al A1, aunque no sabemos aún de qué especialidades y cuántas plazas serían. (Normal, sólo estamos a marzo, seguimos en la vía de la transparencia con la CEJA).

- No hemos conseguido adquisición de especialidades ni tampoco acceso a cátedras de Secundaria. (Vaya, teniendo en cuenta todo lo que han conseguido, esta falta se la perdono).

- Por primera vez se responde a una petición de muchos y los interinos con tiempo de servicio no estarán obligados a presentarse a las oposiciones y su puesto en bolsa seguirá blindado por puro tiempo de servicio, subiendo tantos puestos como compañeros con más tiempo saquen plaza. (Genial, no tenemos obligación de presentarnos en las dos convocatorias en las que si no sacamos plaza vemos deteriorada nuestra ya precaria posibilidad de conciliación familiar. "Por "puro" tiempo de servicio", no sabía que había tiempo de servicio impuro, en resumen, a dar las gracias por algo que se queda igual. Me encanta subir puestos, llevo años subiendo puestos, en poco subo al pódium de las medallas).

- Por primera vez también este año los aspirantes integrantes de bolsas sin tiempo de servicio tampoco estarán obligados a presentarse. Aunque todos aquellos que sí se presenten, le adelantarán. (Ya si eso cada uno/a que vea lo que es mejor para él/ella, pero libertad dejan, eso sí)

- CSIF exige un cambio del sistema de acceso para reconocer adecuadamente la experiencia docente del profesorado interino. (Pues un poquito más empeño sería de agradecer).

- En cualquier caso, las ofertas de empleo público docente que se contemplan para los próximos cinco años, van a significar una recuperación de derechos para el profesorado y la educación, estabilizando y mejorando el empleo y reduciendo notablemente la precariedad laboral en el sector docente.
(Pues fíjate tú que en las transitorias se decía lo mismo y en unos añicos se ha liado otra vez parda. ¿Y sabéis por qué? porque estamos en una ilegalidad desde la transición, mirad a ver si tenéis abogados que puedan hacer algo aparte de reclamar los derechos del profesorado de religión. Recuperación de derechos es otra cosa que no tiene que ver con esto. Estabilizando el empleo, sí supongo que algo sí, sobre todo en el funcionariado, porque los/as que no aprobemos nos vamos a ir a hacer las Américas otra vez para poder trabajar todo el curso, y eso que la mitad estamos ya en Cádiz, Huelva y Almería porque nos gustan mucho las playas vírgenes. Precarios/as pero bronceados/as)

- La idea del "ERE encubierto" con la que se intenta manipular a los interinos es una falacia. Con las mejoras en el tiempo de servicio y el aumento de bolsas, el 80% de los que saquen plaza serán interinos con tiempo de servicio (ahora es un 70%), es decir, unos 4.000 interinos desaparecerán de las bolas y el resto, por tanto, subirá muchos puestos en bolsa. Esto unido a las 2.500 plazas de interinos extra que se necesitarán el curso próximo por el acuerdo alcanzado de las 18h en Secundaria, hará prácticamente imposible que ningún interino con tiempo de servicio se quede sin trabajar.
Esa es la realidad, el resto es engaño y manipulación. Es cierto que lo ideal habría sido conseguir también las pruebas no eliminatorias, pero de ahí al "ERE encubierto" hay un mundo y mucha manipulación. El tiempo pondrá a cada cual en su lugar.

(Los/as interinos/as nos manipulamos solos/as, nos va la marcha. Las mejoras en el tiempo de servicio afectarán positivamente al porcentaje que pasen el proceso y tengan más de 5 años de servicio, no es una ventaja de salida, si no de llegada y no para todos/as, se ha echado a competir a interinos/as de larga duración con interinos/as de más larga duración, que compiten a su vez con interinos de menos duración y con aspirantes, una genialidad.
Los tantos por ciento pues ya me los conozco yo, están los interinos/as de tres meses ahí también y los que acceden de otras comunidades, a ver si vais a manipular vosotros/as sin querer. Las placicas que vuelven por las dos horas que desaparecen son las nuestras, ¿os acordáis? igual no porque no nos acompañasteis ni en la ocupación, ni en las marchas, ni en las acampadas, alguna vez salisteis a alguna mani, a peleaos con los otros que también nos apoyaron mucho, para ver quién iba en la pancarta de cabecera.
Ideal las pruebas no eliminatorias, pues sí, estaría bonico. Pero mirad, que no, que a ver si lo entendéis que no tenemos que demostrar más en ningún proceso que podemos hacer el trabajo que ya hacemos, que nos hemos ganado el puesto a pulso, por capacidad, mérito y desempeño, así de sencillo.
Me da igual 5 bolas que 20, eliminatorias que transitorias, informes que unidades, que ya lo hemos superado todo varias veces, que somos trabajadores/as con más de tres años de servicio y que exigimos la consolidación. Sí, estamos de acuerdo, hay mucha manipulación, el "ERE" se produjo del 2012, a esto lo llamaría yo directamente incompetencia y sinvergüencería. El tiempo no pone a cada uno en su lugar, al contrario, vuelve a la memoria caritativa, y por lo que se ve, a los cómplices, amnésicos)".

harto

Cita de: jmcala en 15 Febrero, 2018, 21:47:13 PM
Cita de: Emilin en 15 Febrero, 2018, 19:05:16 PM
Cita de: albay en 15 Febrero, 2018, 18:15:42 PM
Cita de: Emilin en 15 Febrero, 2018, 17:10:14 PM
Cita de: bender en 15 Febrero, 2018, 16:33:45 PM
Hay que recordar que el año que viene entremos a 18 horas. Por tanto el número de vacantes aumentará. Aunque se cubran vacantes con plazas y en gran número, no quiere decir que los interinos que queden no consigan vacante. Además hay que sumar las jubilaciones que no se han incluido en esta convocatoria.
Por tanto, las vacantes serán pocas, pero no inferior al 8%


Ese cálculo es equivocado, porque este año le han metido a Secundaria, FP y Rég. Especial (sin música) toda la tasa de reposición (de todos los jubilados en la enseñanza, osea primaria incluida) y sumándole las tres mil de consolidación, el resultado por mucha rebaja a 18 horas es catastrófico para los interinos que queden, como mucho a los primeros de las listas les darán algo, eso siendo muy optimistas.
A ver si resulta que quitarle de golpe 3.000 vacantes a los interinos y sumarle 2.500 plazas aproximadamente de reposición de las que más de la mitad serán de jubilados de primaria, no van a notarse a la hora de calcular las vacantes este verano en las especialidades convocadas.

Yo lo veo muy grave, pero es que algunas fuentes que tengo de toda solvencia, me indican que en algunas especialidades medianas o pequeñas habrá para interinos prácticamente nada, saludos.

Bueno, eso teniendo en cuenta que la mayoría de los que saquen plaza serán interinos, que no son pocos...


Con el debido respeto tengo que decir que como parece lógico aunque no comprensible para los afectad@s, hay gente a la que le importa poco por no decir nada que haya trabajadores con mas de tres años de servicio e incluso algun@s con más de veinte o treinta años a sus espaldas de experiencia docente, que puedan tener un mal día o tocarles un tribunal de pronóstico reservado o insuficiencia de plazas en su tribunal y después de tanto despropósito puedan acabar en la mismísima calle, sin ningún derecho y además poniendo en riesgo hasta su jubilación en algunos casos.
Tiene tela, lo que hay que aguantar en este maldito país.

Saludos.
Si hay interinos con 20 años o más de tiempo de servicio quiere decir que se trata de personal que ha tenido muchas oportunidades de obtener su plaza. Demasiados malos días diría yo.

Estaríamos hablando de personal que iba con diez años de tiempo de servicio en la transitoria de 2008 y doce años en la de 2010.

Voy a ser muy claro. Si siguieran teniendo malos días en las convocatorias venideras, quizás es que llevan demasiado tiempo ocupando un puesto que no merecen.

Cuando entraron a formar parte del gremio sabían cómo conseguir la plaza y qué implicaba. Hay que ser consecuente con los compromisos.

Conozco interinos que acumulan mucho tiempo de servicio y que, tras el acuerdo de estabilidad que se alcanzó antes de las transitorias, siendo mayores de 55 años, decidieron que no iban a prepararse para las convocatorias de 2008 y 2010. Algo completamente humano y hasta comprensible, pero de lo que hay que hacerse responsable.

www.ejercicios-fyq.com
Trabajadores con 40 o 50 años y familias a sus espaldas ya no se les puede pedir que se preparen unas oposiciones meramente memoristicas y menos dedicando toda la jornada a llevar con eficacia su trabajo. O de lo contrario, debería facilitarse una licencia por estudios para preparación de pruebas oficiales y que la Consejería cubriera esas bajas hasta fin de curso.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk



harto

Trabajando en la enseñanza desde hace años me he dado cuenta de que este sector es de los más insolidarios que existe en el plano laboral. Denoto que hay mucho "capillismo": cada uno va a su buche y así luce el pelo.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk


villanovera

Cita de: harto en 02 Marzo, 2018, 16:22:51 PM
Cita de: albay en 15 Febrero, 2018, 18:15:42 PM
Cita de: Emilin en 15 Febrero, 2018, 17:10:14 PM
Cita de: bender en 15 Febrero, 2018, 16:33:45 PM
Hay que recordar que el año que viene entremos a 18 horas. Por tanto el número de vacantes aumentará. Aunque se cubran vacantes con plazas y en gran número, no quiere decir que los interinos que queden no consigan vacante. Además hay que sumar las jubilaciones que no se han incluido en esta convocatoria.
Por tanto, las vacantes serán pocas, pero no inferior al 8%


Ese cálculo es equivocado, porque este año le han metido a Secundaria, FP y Rég. Especial (sin música) toda la tasa de reposición (de todos los jubilados en la enseñanza, osea primaria incluida) y sumándole las tres mil de consolidación, el resultado por mucha rebaja a 18 horas es catastrófico para los interinos que queden, como mucho a los primeros de las listas les darán algo, eso siendo muy optimistas.
A ver si resulta que quitarle de golpe 3.000 vacantes a los interinos y sumarle 2.500 plazas aproximadamente de reposición de las que más de la mitad serán de jubilados de primaria, no van a notarse a la hora de calcular las vacantes este verano en las especialidades convocadas.

Yo lo veo muy grave, pero es que algunas fuentes que tengo de toda solvencia, me indican que en algunas especialidades medianas o pequeñas habrá para interinos prácticamente nada, saludos.

Bueno, eso teniendo en cuenta que la mayoría de los que saquen plaza serán interinos, que no son pocos...
No tendría muchas esperanzas de que los 150 primeros interinos que encabezan las bolsas saquen ya plaza por oposición ya que llevan bastante tiempo de servicio y se una que todos tienen ya su vida hecha trabajando de esta forma. Les costará mucho volver al mercado laboral con 40 0 50 años de edad. Eso es una ruina.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

Al mercado? A que mercado laboral vas con 40, 50 o 60 años toda tu vida dedicada a la enseñanza? Que hacemos con la hipoteca y la familia a nuestro cargo? Qué le decimos al banco cuando pase los recibos de la hipoteca? Nos congelamos en vida hasta que nos saquemos la plaza sin hacer nuestra vida? Donde vamos a ir los que nos quedemos en la calle, alguien lo ha pensado???


Zeronter

Harto en esta profesión que es la de enseñanza es la más insolidaria que hay o que se conozca. Como docentes debemos inculcar a alumnado los valores de compartir, compañerismo, honestidad y más valores pero la triste realidad es otra entre nosotros mismo como docentes no exixte eso. Es como cuando vas a misa y el cura te echa el responso: hermanos debemos ayudar al prójiimo, debemos no ser rencorosos y llevarnos bien... Bueno, sales de misa y dices lo que suelta el cura y ellos mismos son unos falsos y Judas que se matan entre ellos y predican otra cosa.
Pues eso tenemos en la enseñanza. Debemos inculcar valores a los alumnos, hacerles gente de provecho...Y cuando sales del aula te dices: vaya pantomima suelto a los niños y nosotros estamos en la sala de profesores o en el centro escolar que nos matamos entre los compañeros diciendonos esto o lo otro. Pues asi es esto. Asi es el proceso de enseñanza que tenemos en Spain este país de pandereta.  Esa es la realidad que vivimos.

fioco

Cita de: Zeronter en 02 Marzo, 2018, 17:02:56 PM
Harto en esta profesión que es la de enseñanza es la más insolidaria que hay o que se conozca. Como docentes debemos inculcar a alumnado los valores de compartir, compañerismo, honestidad y más valores pero la triste realidad es otra entre nosotros mismo como docentes no exixte eso. Es como cuando vas a misa y el cura te echa el responso: hermanos debemos ayudar al prójiimo, debemos no ser rencorosos y llevarnos bien... Bueno, sales de misa y dices lo que suelta el cura y ellos mismos son unos falsos y Judas que se matan entre ellos y predican otra cosa.
Pues eso tenemos en la enseñanza. Debemos inculcar valores a los alumnos, hacerles gente de provecho...Y cuando sales del aula te dices: vaya pantomima suelto a los niños y nosotros estamos en la sala de profesores o en el centro escolar que nos matamos entre los compañeros diciendonos esto o lo otro. Pues asi es esto. Asi es el proceso de enseñanza que tenemos en Spain este país de pandereta.  Esa es la realidad que vivimos.
Vaya centro más chungo el tuyo

Enviado desde mi S2 mediante Tapatalk


Emilin

Cita de: juan máximo en 02 Marzo, 2018, 16:24:34 PM
No he podido resistirme a copiar el comentario de una compañera en facebook,una persona a la que admiro,espero que no se moleste,...

"Bueno, bueno. Tenemos la OPE fresca y me encuentro con unos viejos amigos que ni me acordaba que me tenían bloqueada, no lo entiendo, la verdad, si yo soy muy moderada, ejem..
En fin, cómo resistirse al grito triunfal del CSIF, sería ir contra mi naturaleza. Es larguico porque incluyo sus autoalabanzas, y luego ya entre paréntesis mis pareceres.

OPOSICIONES 2018: Oferta definitiva de plazas por especialidad.

CSIF aclara (y yo, aclaro a CSIF):

- Las 468 plazas reservadas del año pasado ya están incluidas en las 5.321 ofertadas. (Que alguien nos saque de dudas porque parece que se las han comido para la convocatoria de este año)

- La fecha del acto de presentación seguramente (no 100% seguro) será el sábado 23 de junio, al igual que algunas comunidades ya han fijado. (Fenomenal, como siempre estaremos una semana antes de juntas por la tarde y dos semanas antes corrigiendo por las tardes, como siempre).

- Hemos conseguido que haya plazas de movilidad del A2 al A1, aunque no sabemos aún de qué especialidades y cuántas plazas serían. (Normal, sólo estamos a marzo, seguimos en la vía de la transparencia con la CEJA).

- No hemos conseguido adquisición de especialidades ni tampoco acceso a cátedras de Secundaria. (Vaya, teniendo en cuenta todo lo que han conseguido, esta falta se la perdono).

- Por primera vez se responde a una petición de muchos y los interinos con tiempo de servicio no estarán obligados a presentarse a las oposiciones y su puesto en bolsa seguirá blindado por puro tiempo de servicio, subiendo tantos puestos como compañeros con más tiempo saquen plaza. (Genial, no tenemos obligación de presentarnos en las dos convocatorias en las que si no sacamos plaza vemos deteriorada nuestra ya precaria posibilidad de conciliación familiar. "Por "puro" tiempo de servicio", no sabía que había tiempo de servicio impuro, en resumen, a dar las gracias por algo que se queda igual. Me encanta subir puestos, llevo años subiendo puestos, en poco subo al pódium de las medallas).

- Por primera vez también este año los aspirantes integrantes de bolsas sin tiempo de servicio tampoco estarán obligados a presentarse. Aunque todos aquellos que sí se presenten, le adelantarán. (Ya si eso cada uno/a que vea lo que es mejor para él/ella, pero libertad dejan, eso sí)

- CSIF exige un cambio del sistema de acceso para reconocer adecuadamente la experiencia docente del profesorado interino. (Pues un poquito más empeño sería de agradecer).

- En cualquier caso, las ofertas de empleo público docente que se contemplan para los próximos cinco años, van a significar una recuperación de derechos para el profesorado y la educación, estabilizando y mejorando el empleo y reduciendo notablemente la precariedad laboral en el sector docente.
(Pues fíjate tú que en las transitorias se decía lo mismo y en unos añicos se ha liado otra vez parda. ¿Y sabéis por qué? porque estamos en una ilegalidad desde la transición, mirad a ver si tenéis abogados que puedan hacer algo aparte de reclamar los derechos del profesorado de religión. Recuperación de derechos es otra cosa que no tiene que ver con esto. Estabilizando el empleo, sí supongo que algo sí, sobre todo en el funcionariado, porque los/as que no aprobemos nos vamos a ir a hacer las Américas otra vez para poder trabajar todo el curso, y eso que la mitad estamos ya en Cádiz, Huelva y Almería porque nos gustan mucho las playas vírgenes. Precarios/as pero bronceados/as)

- La idea del "ERE encubierto" con la que se intenta manipular a los interinos es una falacia. Con las mejoras en el tiempo de servicio y el aumento de bolsas, el 80% de los que saquen plaza serán interinos con tiempo de servicio (ahora es un 70%), es decir, unos 4.000 interinos desaparecerán de las bolas y el resto, por tanto, subirá muchos puestos en bolsa. Esto unido a las 2.500 plazas de interinos extra que se necesitarán el curso próximo por el acuerdo alcanzado de las 18h en Secundaria, hará prácticamente imposible que ningún interino con tiempo de servicio se quede sin trabajar.
Esa es la realidad, el resto es engaño y manipulación. Es cierto que lo ideal habría sido conseguir también las pruebas no eliminatorias, pero de ahí al "ERE encubierto" hay un mundo y mucha manipulación. El tiempo pondrá a cada cual en su lugar.

(Los/as interinos/as nos manipulamos solos/as, nos va la marcha. Las mejoras en el tiempo de servicio afectarán positivamente al porcentaje que pasen el proceso y tengan más de 5 años de servicio, no es una ventaja de salida, si no de llegada y no para todos/as, se ha echado a competir a interinos/as de larga duración con interinos/as de más larga duración, que compiten a su vez con interinos de menos duración y con aspirantes, una genialidad.
Los tantos por ciento pues ya me los conozco yo, están los interinos/as de tres meses ahí también y los que acceden de otras comunidades, a ver si vais a manipular vosotros/as sin querer. Las placicas que vuelven por las dos horas que desaparecen son las nuestras, ¿os acordáis? igual no porque no nos acompañasteis ni en la ocupación, ni en las marchas, ni en las acampadas, alguna vez salisteis a alguna mani, a peleaos con los otros que también nos apoyaron mucho, para ver quién iba en la pancarta de cabecera.
Ideal las pruebas no eliminatorias, pues sí, estaría bonico. Pero mirad, que no, que a ver si lo entendéis que no tenemos que demostrar más en ningún proceso que podemos hacer el trabajo que ya hacemos, que nos hemos ganado el puesto a pulso, por capacidad, mérito y desempeño, así de sencillo.
Me da igual 5 bolas que 20, eliminatorias que transitorias, informes que unidades, que ya lo hemos superado todo varias veces, que somos trabajadores/as con más de tres años de servicio y que exigimos la consolidación. Sí, estamos de acuerdo, hay mucha manipulación, el "ERE" se produjo del 2012, a esto lo llamaría yo directamente incompetencia y sinvergüencería. El tiempo no pone a cada uno en su lugar, al contrario, vuelve a la memoria caritativa, y por lo que se ve, a los cómplices, amnésicos)".



¡¡¡¡ Magnífica, clara y transparente la compañera !!!!!.

Menudos ....... estos de Csif y encima se creen defensores de los derechos de los trabajadores, pero qué vergüenza poner este comunicado que se supone que va dirigido a trabajadores que en algunos casos tienen más de 30, 40, 50 años y experiencia más que sobrada en la docencia. Si representan a alguien en las mesas sectoriales, desde luego no es a los interin@s, ¿ qué le pregunten a un interin@ la opinión sobre este comunicado ?, siento vergüenza ajena.

Saludos.

Zeronter

Fioco es un hipotético caso de lo que ocurre en algunos centros escolares. En mi centro escolar por suerte no pasa eso pero vengo a decir que pasa en muchos centros escolares y asi es este mundo de la enseñanza.


harto

Cita de: villanovera en 02 Marzo, 2018, 16:55:14 PM
Cita de: harto en 02 Marzo, 2018, 16:22:51 PM
Cita de: albay en 15 Febrero, 2018, 18:15:42 PM
Cita de: Emilin en 15 Febrero, 2018, 17:10:14 PM
Cita de: bender en 15 Febrero, 2018, 16:33:45 PM
Hay que recordar que el año que viene entremos a 18 horas. Por tanto el número de vacantes aumentará. Aunque se cubran vacantes con plazas y en gran número, no quiere decir que los interinos que queden no consigan vacante. Además hay que sumar las jubilaciones que no se han incluido en esta convocatoria.
Por tanto, las vacantes serán pocas, pero no inferior al 8%


Ese cálculo es equivocado, porque este año le han metido a Secundaria, FP y Rég. Especial (sin música) toda la tasa de reposición (de todos los jubilados en la enseñanza, osea primaria incluida) y sumándole las tres mil de consolidación, el resultado por mucha rebaja a 18 horas es catastrófico para los interinos que queden, como mucho a los primeros de las listas les darán algo, eso siendo muy optimistas.
A ver si resulta que quitarle de golpe 3.000 vacantes a los interinos y sumarle 2.500 plazas aproximadamente de reposición de las que más de la mitad serán de jubilados de primaria, no van a notarse a la hora de calcular las vacantes este verano en las especialidades convocadas.

Yo lo veo muy grave, pero es que algunas fuentes que tengo de toda solvencia, me indican que en algunas especialidades medianas o pequeñas habrá para interinos prácticamente nada, saludos.

Bueno, eso teniendo en cuenta que la mayoría de los que saquen plaza serán interinos, que no son pocos...
No tendría muchas esperanzas de que los 150 primeros interinos que encabezan las bolsas saquen ya plaza por oposición ya que llevan bastante tiempo de servicio y se una que todos tienen ya su vida hecha trabajando de esta forma. Les costará mucho volver al mercado laboral con 40 0 50 años de edad. Eso es una ruina.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

Al mercado? A que mercado laboral vas con 40, 50 o 60 años toda tu vida dedicada a la enseñanza? Que hacemos con la hipoteca y la familia a nuestro cargo? Qué le decimos al banco cuando pase los recibos de la hipoteca? Nos congelamos en vida hasta que nos saquemos la plaza sin hacer nuestra vida? Donde vamos a ir los que nos quedemos en la calle, alguien lo ha pensado???
Toda la razón. Eso quería decir.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'