¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 42 Visitantes están viendo este tema.

Callejón sin salida

Cita de: malogu en 18 Abril, 2022, 19:53:19 PM
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-ugt-ve-muy-insuficiente-oferta-estabilizacion-docente-asegura-luchara-publique-oep-real-20220418185327.html

Pues se confirman los peores presagios, cerca de 9000 plazas de las 14.000 anunciadas en su día se han perdido en algún cajón de la Consejería. Si esto se confirma, sería la gran puñalada desde Conserjería al profesorado interino.

Callejón sin salida

Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 19:48:59 PM
Cita de: Callejón sin salida en 18 Abril, 2022, 19:16:13 PM
Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 18:18:55 PM
Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

¿Cuál es la fuente de ese archivo?

En las páginas web de los sindicatos no veo que hubiese ninguna reunión hoy con la Consejería, así que dudo de la veracidad de ese archivo, cuyo autor parece ser un diseñador gráfico profesional sevillano, no nadie de la Consejería.

Dicho eso, y dudando de su veracidad, lo que ahí se dice es que son plazas determinadas por el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, es decir, las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que saldrán al nuevo concurso oposición.

Faltarían las plazas de la disposición adicional sexta, que son las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, que saldrán a concurso de méritos.

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total).


Saludos.

Esa es la oferta de plazas que la Consejería ha presentado hoy a los sindicatos.

¿Cuál es la fuente de esa información?


Saludos.

Delegado sindical de CCOO


scout

Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

Ni una sola mención a la disposición adicional octava de la ley. No existe.

scout

Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 18:18:55 PM
Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

¿Cuál es la fuente de ese archivo?

En las páginas web de los sindicatos no veo que hubiese ninguna reunión hoy con la Consejería, así que dudo de la veracidad de ese archivo, cuyo autor parece ser un diseñador gráfico profesional sevillano, no nadie de la Consejería.

Dicho eso, y dudando de su veracidad, lo que ahí se dice es que son plazas determinadas por el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, es decir, las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que saldrán al nuevo concurso oposición.

Faltarían las plazas de la disposición adicional sexta, que son las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, que saldrán a concurso de méritos.

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total).


Saludos.

Si sacan ese número de plazas a concurso de méritos compro el Peugeot 206 y os regalo un gato chino a todo el foro.
Engaño masivo in progress.


malogu

La Ley 20/2021, está hecha a medida para los familiares, amigos y demás enchufados de las distintas administraciones locales y autonómicas, en ningún momento pensaron en educación o sanidad.
Estos si que van a estabilizar su puesto de trabajo, ya que nadie mas que ellos cumplen con los requisitos para ese puesto.
En educación por concurso saldrán muy pocas vacantes y el que no tenga los 15 puntos que se olvide; por concurso oposición transitoria algunas más y el grueso de plazas por concurso oposición ordinario.

Callejón sin salida


Aethar

Cita de: Callejón sin salida en 18 Abril, 2022, 20:49:39 PM
Donde están las 12.000 plazas que faltan?

Según la CEJ en las OEP de reposición:
"defiende que entre ambos borradores se han publicado dos Ofertas de Empleo Público de tasa de reposición", y añade que la administración que "no debe confundir la oferta de estabilización cuyo fin es estabilizar las plantillas con la oferta de reposición cuyo objetivo es reponer a los docentes jubilados".

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-ugt-ve-muy-insuficiente-oferta-estabilizacion-docente-asegura-luchara-publique-oep-real-20220418185327.html

ameru

Artículo 2. Cuantificación y distribución de plazas.
1. La Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal incluye 1.967 plazas, de acuerdo
con la distribución por cuerpos y especialidades que figuran en el Anexo I de este decreto.
2. La determinación de las plazas para la estabilización de empleo temporal ofertadas se ha realizado de
acuerdo con el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre.

3. En el caso de que en las ofertas de empleo público aprobadas por el Decreto 213/2017, de 26 de
diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en
la Administración de la Junta de Andalucía; el Decreto 406/2019, de 5 de marzo, por el que se aprueba la
Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de
Andalucía para 2019 ; y el Decreto 623/2019, de 27 de diciembre, por el que se amplía la Oferta de Empleo
Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía para 2019,
aprobada por Decreto 406/2019, de 5 de marzo, queden plazas por convocar o que, habiendo sido
convocadas y resueltas, hayan quedado sin cubrir, serán incluidas dentro del proceso de estabilización a
que se refiere el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre.


¿Entonces ésto significa que están dentro de las 1967 plazas? Gracias de antemano.


malogu

Cita de: ameru en 18 Abril, 2022, 20:57:23 PM
Artículo 2. Cuantificación y distribución de plazas.
1. La Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal incluye 1.967 plazas, de acuerdo
con la distribución por cuerpos y especialidades que figuran en el Anexo I de este decreto.
2. La determinación de las plazas para la estabilización de empleo temporal ofertadas se ha realizado de
acuerdo con el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre.

3. En el caso de que en las ofertas de empleo público aprobadas por el Decreto 213/2017, de 26 de
diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en
la Administración de la Junta de Andalucía; el Decreto 406/2019, de 5 de marzo, por el que se aprueba la
Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de
Andalucía para 2019 ; y el Decreto 623/2019, de 27 de diciembre, por el que se amplía la Oferta de Empleo
Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía para 2019,
aprobada por Decreto 406/2019, de 5 de marzo, queden plazas por convocar o que, habiendo sido
convocadas y resueltas, hayan quedado sin cubrir, serán incluidas dentro del proceso de estabilización a
que se refiere el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre.


¿Entonces ésto significa que están dentro de las 1967 plazas? Gracias de antemano.
Las plazas se convocaron por Orden de 30 de noviembre de 2020.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 213/2017, de 26 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía, el Decreto 613/2019, de 17 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2019 para ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y el Decreto 623/2019, de 27 de diciembre, por el que se amplía la Oferta de Empleo Público para la estabilización temporal en la Administración de la Junta de Andalucía para 2019, aprobada por Decreto 406/2019, de 5 de marzo, esta Consejería de Educación y Deporte, acuerda convocar procedimientos selectivos para los cuerpos docentes de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de
Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño

malagueño

Yo sólo espero que sea una estrategia mala de Junta, oferte ese churro de plazas y después finguir negociar y elevar la misma para quedar de dialogantes ante la inminente convocatoria electoral


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'