¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: Profedecomomia en 14 Abril, 2022, 10:33:44 AM
Número PROVISIONAL en Cantabria para el concurso de méritos.

https://anpecantabria.es/notices/166246/N%C3%BAmero-PROVISIONAL-de-plazas-a-ofertar-en-los-procesos-de-estabilizaci%C3%B3n-de-interinos

¿Alguna noticia de Andalucía?

Saludos!

Que en Cantabria, de 751 plazas de consolidación, 672 sean de concurso de méritos y 79 plazas del nuevo concurso oposición supone una proporción de casi el 90 % a favor del concurso.

Esperemos que en Andalucía también los sindicatos puedan participar en el proceso de identificación de las plazas de consolidación, una por una como en Cantabria, y del total de 14.357 plazas que presentó a los sindicatos, (7.950 para el cuerpo PES) a ver cuántas estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y cuántas antes de 2016.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: ameru en 14 Abril, 2022, 11:18:20 AM
Es que no sé para qué tanto dividir naturaleza de plazas... A mí, recalco que es algo personal, lo que me preocupan son los cursos 2023-24 y 2024-25 en todos los cuerpos y tipos de contrato. Y si se convocan todas las plazas ... Lo mismo por eso es ahora este reparto, para convocar las de una naturaleza y las otras dejarlas a esperar acontecimientos..

No entiendo lo que quieres decir pero todas las plazas de consolidación tienen que convocarse antes de que acabe este año, y las que estuvieran ofertadas en una OEP previa a la de consolidación, también tienen que convocarse en los tres años siguientes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Cita de: respublica en 14 Abril, 2022, 11:29:45 AM
Cita de: ameru en 14 Abril, 2022, 11:18:20 AM
Es que no sé para qué tanto dividir naturaleza de plazas... A mí, recalco que es algo personal, lo que me preocupan son los cursos 2023-24 y 2024-25 en todos los cuerpos y tipos de contrato. Y si se convocan todas las plazas ... Lo mismo por eso es ahora este reparto, para convocar las de una naturaleza y las otras dejarlas a esperar acontecimientos..

No entiendo lo que quieres decir pero todas las plazas de consolidación tienen que convocarse antes de que acabe este año, y las que estuvieran ofertadas en una OEP previa a la de consolidación, también tienen que convocarse en los tres años siguientes.


Saludos.

No hablo de nada de eso.

malogu

Cita de: ladyfita en 14 Abril, 2022, 11:20:44 AM
Una pregunta, ¿las indemnizaciones que la Ley establece , que administración las pagará, la que contrató a sus interinos o aquella donde estos se presenten en los procesos de estabilización? suponiendo que cualquiera se pueda presentar donde quiera sin limitación, a la espera de las indicaciones del Ministerio sobre la coordinación de los futuros procesos.
Las indemnizaciones, que me corrijan si me equivoco, no creo que sean para educación.
Solo se indemniza a aquelloos trabajadores que llevan varios años ocupando una plaza, el cual no es el caso de educación, ya que como maximo son contratos de 10 meses.


chesspir

Hola, compañer@s.

Una duda-reflexión: en el R.D. de acceso a la función pública docente, con la incorporación de la disposición transitoria que regula el concurso de méritos para las plazas de estabilización, se indica que en el apartado de "Otros méritos" (5 puntos máximo), la formación permanente no podrá superar los 2 puntos. Si la J.A. aplica en este caso la misma baremación que suele utilizar en las oposiciones (300 horas de cursos, 2 puntos), cabría esperar que no haya que realizar nuevos cursos de formación permanente, es decir, no más que los que se realizan para presentarlos al baremo de oposiciones ¿podría ser así?

Saludos.

Zeronter

Al menos Cantabria tiene buena cifra de plazas. Si aqui la situación es mala pues emigraremos para allí.

respublica

Cita de: ameru en 14 Abril, 2022, 10:02:56 AM
Por mis cuentas, las de Secundaria a las que hago referencia, tampoco están convocadas porque las de la convocatoria de 2020 eran de los anteriores decretos.

Si se lee la convocatoria de secundaria de 2021, en la que se explica las OEP de las plazas que convocan, se ve que entre ellas está la OEP del Decreto 623/2019, que es al que corresponde la captura de pantalla que pusiste.

En definitiva, que como ya expliqué, en secundaria todas las plazas de estabilización que fueron ofertadas en las OEP de 2017 y 2019 (del Acuerdo con Montoro y que no se deben confundir con las nuevas de consolidación de la Ley 20/2021) ya se convocaron en secundaria y por tanto no queda ninguna pendiente de convocar.

Y a modo de resumen para secundaria se han anunciado las siguientes plazas pendientes de convocar:

- En la OEP de 2020 (Decreto 220/2020) había 2.206 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2019.

- En la OEP de 2021 (Decreto 265/2021) había 2.141 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2020.

- En la OEP de 2022 (Decreto 14/2022) había 1.667 plazas correspondientes a la jubilaciones de 2021.

Esto suma 6.014 plazas provenientes de las jubilaciones de los tres últimos años y que están pendientes de convocarse por el sistema de concurso oposición actual, a las que habría que sumar las jubilaciones de 2022 que se incluirán en la OEP de reposición de 2023.

Además, con el nuevo sistema de oposiciones recién publicado se convocarán las plazas de consolidación que se oferten próximamente en cumplimiento de la Ley 20/2021 y que se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, de las que 7.950 corresponden al cuerpo de Profesores de Secundaria, 1.517 a PTFP, 1.023 a MAE, 163 a Idiomas, 157 a Artes Plásticas y 55 a Maestros de Taller de Artes Plásticas.

Antes del uno de junio sabremos de todas esas 14.357 plazas de consolidación cuáles se convocan por concurso de méritos y cuáles por el nuevo concurso oposición.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Cita de: chesspir en 14 Abril, 2022, 13:09:44 PM
Hola, compañer@s.

Una duda-reflexión: en el R.D. de acceso a la función pública docente, con la incorporación de la disposición transitoria que regula el concurso de méritos para las plazas de estabilización, se indica que en el apartado de "Otros méritos" (5 puntos máximo), la formación permanente no podrá superar los 2 puntos. Si la J.A. aplica en este caso la misma baremación que suele utilizar en las oposiciones (300 horas de cursos, 2 puntos), cabría esperar que no haya que realizar nuevos cursos de formación permanente, es decir, no más que los que se realizan para presentarlos al baremo de oposiciones ¿podría ser así?

Saludos.
Entiendo que los cursos deben ser válidos sean de 2010 o 2020 ya que no aparece fecha como si pasa con oposiciones superadas


respublica

Cita de: chesspir en 14 Abril, 2022, 13:09:44 PM
Hola, compañer@s.

Una duda-reflexión: en el R.D. de acceso a la función pública docente, con la incorporación de la disposición transitoria que regula el concurso de méritos para las plazas de estabilización, se indica que en el apartado de "Otros méritos" (5 puntos máximo), la formación permanente no podrá superar los 2 puntos. Si la J.A. aplica en este caso la misma baremación que suele utilizar en las oposiciones (300 horas de cursos, 2 puntos), cabría esperar que no haya que realizar nuevos cursos de formación permanente, es decir, no más que los que se realizan para presentarlos al baremo de oposiciones ¿podría ser así?

Saludos.

El nuevo RD 270/2022 remite al subapartado 2.5 del anexo IV del Reglamento para la formación permanente del concurso de méritos, con un máximo de 2 puntos:

Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, convocado por administraciones públicas con plenas competencias educativas o por universidades, o actividades incluidas en el plan de formación permanente organizados por entidades colaboradoras con las administraciones educativas, o actividades reconocidas por la administración educativa correspondiente:

a) No inferior a 3 créditos: 0,2000 puntos.
b) No inferior a 10 créditos: 0,5000 puntos.

Exclusivamente para la especialidad de música, se valorarán en los mismos términos los cursos organizados por los conservatorios de música.

A efectos de este subapartado, se podrán acumular los cursos no inferiores a 2 créditos que cumplan los requisitos que se especifican en este subapartado.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chesspir

Cita de: respublica en 12 Abril, 2022, 22:00:41 PM
Cita de: chesspir en 12 Abril, 2022, 17:50:24 PM
Cita de: Delacroix en 12 Abril, 2022, 16:33:24 PM
Aquí se da a entender que todo el que lleve X  años va a obtener una plaza. Falso e imposible. Serán muy poquitos y el resto a opositar. Yo me doy con un canto en los dientes si quitan la parte práctica del examen.

En el comunicado del ministerio se indica que en las especialidades de FP se hará un examen práctico ¿a qué especialidades de FP se refiere? ¿a las del extinto cuerpo de Profesores Técnicos de FP? ¿a las especialidades de Secundaria con atribución docente en los ciclos formativos de FP? ¿por qué en las especialidades de Secundaria con atribución docente en ESO y Bachillerato no habrá examen práctico y en las de FP sí? ¿por qué esa diferenciación entre Secundaria y FP? ¿Por qué en Secundaria el acceso por oposición estará mas suavizado que en FP?

Lo que dice el RD es:

En el caso de especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, en esta segunda parte se podrá incorporar la realización de un ejercicio de carácter práctico...

En las especialidades de formación profesional deberá realizarse el ejercicio de carácter práctico.


Es decir, que las especialidades de FP, no el cuerpo de PTFP, seguro que tendrán examen práctico y del resto, según decida cada comunidad autónoma, de forma similar a lo que ocurrió en la anterior transitoria, en la que cada comunidad autónoma decidió qué especialidades tenían examen práctico y cuáles no.



Saludos.

Gracias, respublica.

Echando un vistazo a la convocatoria de 2010, de las especialidades para las que se ofertaron plazas en dicha convocatoria, solamente hubo examen práctico en la especialidad de Müsica dentro del Cuerpo de Secundaria; el resto de exámenes prácticos estuvieron asignados a especialidades del Cuerpo (hoy a extinguir) de PTFP.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'