¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

bobastra

Cita de: Zeronter en 16 Abril, 2022, 20:38:18 PM
Para mi que todas las comunidades pondrán alguna fecha igual para que asi la gente no puedan presentarse en varias comunidades al mismo tiempo.


Obligar cómo? Con pistolas en las puertas de las Consejerías? Jajajaa. A ver si nos enteramos que las autonomías tienen potestad para convocar cuando quieran y les convenga, es lo que tiene vivir dentro de la ley. Por cierto, hay opciones políticas que quieren eliminar todo esto de las autonomías, para el que guste.

joaquindr

Lo normal es que sea telemática. Y si fuera presencial...¿dónde sería? Evidentemente dejarán más de un día para entregar solicitudes y documentación, porque si no es así sería un caos. Lo de presencial sinceramente no lo veo.


malogu

Cita de: joaquindr en 16 Abril, 2022, 21:31:54 PM
Lo normal es que sea telemática. Y si fuera presencial...¿dónde sería? Evidentemente dejarán más de un día para entregar solicitudes y documentación, porque si no es así sería un caos. Lo de presencial sinceramente no lo veo.
La entrega de documentación puede ser telemática, lo que no impide que pueda haber un acto de presentación, de asistencia obligatoria para todo el personal participante, con carácter personalísimo, como siempre.

joaquindr

 ¿De verdad crees que podría ser así? ¿Ante qué tribunal u organismo sería esta presentación? Recordemos que es un proceso de libre concurrencia, se puede presentar cualquier español mayor de edad: podrían ser decenas de miles de candidatos. ¿Presentación de un solo día? Sería una locura. ¿O acaso habrá lista cerrada de candidatos (como en las oposiciones, que tienen una lista cerrada de todos los que han pagado las tasas)? Ojo, esto son sólo preguntas que me planteo, ninguna afirmación categórica.


respublica

Cita de: joaquindr en 16 Abril, 2022, 23:37:56 PM
¿De verdad crees que podría ser así? ¿Ante qué tribunal u organismo sería esta presentación? Recordemos que es un proceso de libre concurrencia, se puede presentar cualquier español mayor de edad: podrían ser decenas de miles de candidatos. ¿Presentación de un solo día? Sería una locura. ¿O acaso habrá lista cerrada de candidatos (como en las oposiciones, que tienen una lista cerrada de todos los que han pagado las tasas)? Ojo, esto son sólo preguntas que me planteo, ninguna afirmación categórica.

Claro que habrá una lista de admitidos, y unas tasas, como en cualquier otra oposición.

Los aspirantes al concurso de méritos no creo que vayan a ser más que los de cualquier otra oposición, sino más bien menos porque quizás muchos sin tiempo de servicio ni lo intenten, así que no veo ningún problema para que hagan un acto de presentación que coincida entre la mayor parte de las comunidades autónomas e incluso que sea coincidente con el concurso oposición.

Por supuesto todo esto dependerá de la voluntad de la Consejería.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Pues yo creo que no procede acto alguno. Si tenemos en cuenta que un concurso de méritos consiste en hacer entrega de los mismos, los méritos, a la administración oportuna para que sean baremados, y tenemos en cuenta que las administraciones tienen la obligación de disponer de un proceso telemático con los ciudadanos para que estos puedan hacer entrega de la documentación que se solicita, ¿qué sentido tiene un acto presencial?

¿Qué se haría en ese acto de presentación exactamente? Tengamos en cuenta además la ley 39/2015. Si los ciudadanos tienen derecho a no tener que presentar documentos que hayan sido elaborados por alguna administración (art. 28) y además tampoco requerirá [...] datos o documentos no exigidos por la normativa reguladora aplicable o que hayan sido aportados anteriormente por el interesado a cualquier Administración[...], ¿qué justificación tendría esa convocatoria presencial más que poner trabas a un proceso que, por definición, debe evitarlas?

malogu

Estás pensando como se realiza en Andalucía, en otras CCAA en el acto de presentación no se entregan los méritos.
En Murcia, por jemplo, en el acto de presentación lo único que se hace es es eso, presentarse, ya que los méritos solo los entregan los que superan la primera parte.

joaquindr

Cita de: respublica en 17 Abril, 2022, 02:22:18 AM
Cita de: joaquindr en 16 Abril, 2022, 23:37:56 PM
¿De verdad crees que podría ser así? ¿Ante qué tribunal u organismo sería esta presentación? Recordemos que es un proceso de libre concurrencia, se puede presentar cualquier español mayor de edad: podrían ser decenas de miles de candidatos. ¿Presentación de un solo día? Sería una locura. ¿O acaso habrá lista cerrada de candidatos (como en las oposiciones, que tienen una lista cerrada de todos los que han pagado las tasas)? Ojo, esto son sólo preguntas que me planteo, ninguna afirmación categórica.

Claro que habrá una lista de admitidos, y unas tasas, como en cualquier otra oposición.

Los aspirantes al concurso de méritos no creo que vayan a ser más que los de cualquier otra oposición, sino más bien menos porque quizás muchos sin tiempo de servicio ni lo intenten, así que no veo ningún problema para que hagan un acto de presentación que coincida entre la mayor parte de las comunidades autónomas e incluso que sea coincidente con el concurso oposición.

Por supuesto todo esto dependerá de la voluntad de la Consejería.


Saludos.

¡Anda! Pues no me lo había planteado; nunca había participado en concurso de méritos y pensaba que el proceso se parecería más a una convocatoria de bolsa que de oposiciones. Ya sois varios los que lo habéis planteado así firmemente, así que lo consideraré como posibilidad real. Muchas gracias por vuestras orientaciones, estaba totalmente a ciegas.
Le sigo dando vueltas a la realización del acto de presentación... Si las tasas se pueden pagar online y la documentación se puede presentar online, ¿para qué se haría exactamente la presentación? (Aparte de hacer coincidir los procesos de las distintas comunidades autónomas, pero esto debería ser un objetivo "secundario", no el motivo principal). Tened en cuenta además el coste económico que tendría organizar el acto presencial: se tendrían que formar numerosos ¿tribunales? a los que hay que pagar, y su función sería...¿pasar lista? Hoy día hay formas de identificarse online (certificado digital, Clave, coordenadas Dipa...) y tendría coste "cero" para la Consejería, al menos a la hora de contratar a esos miembros de los "tribunales" presenciales. ¿Y quiénes formarían estos tribunales en el caso de que fuese la presentación presencial? ¿Docentes? En oposiciones los miembros de los tribunales tienen como principal función evaluar (pasar lista el día de la presentación y el examen es secundario) pero no bareman; para ello están las comisiones de baremación que son mucho mucho menos numerosas que los tribunales y no se encargan de pasar lista presencialmente en ningún momento. En fin, estamos ante algo novedoso y al menos yo no consigo ver con claridad cómo se va a implementar.
Tampoco veo claro esta posibilidad que planteas: "...no veo ningún problema para que hagan un acto de presentación que coincida entre la mayor parte de las comunidades autónomas e incluso que sea coincidente con el concurso oposición" Si el concurso de méritos es de libre concurrencia, el concurso oposición también lo es y los hacemos coincidir... se está impidiendo directamente participar en uno de ellos. ¿Eso no contradice la libre concurrencia? ¿Existe la posibilidad de que a alguien que no sabe si con sus puntos obtendrá plaza se le obliga a elegir entre opositar o arriesgarse en el concurso de méritos? Sigo sin verlo claro. Y ojo, insisto: nada de lo que he escrito en este mensaje son afirmaciones categóricas, simplemente son dudas que surgen y que comparto con vosotros, nada más.


Encadenado

Estoy de acuerdo con las últimas opiniones expresadas sobre la no necesidad de hacer actos de presentación. Si tuvieran lugar eso actos y, además, fueran coincidentes, está claro que el principal objetivo sería impedir o dificultar que una persona se presente en varias comunidades, y esto me parece patético.

respublica

Cita de: malogu en 17 Abril, 2022, 09:45:14 AM
Estás pensando como se realiza en Andalucía, en otras CCAA en el acto de presentación no se entregan los méritos.
En Murcia, por jemplo, en el acto de presentación lo único que se hace es es eso, presentarse, ya que los méritos solo los entregan los que superan la primera parte.

En Andalucía ya no se entrega nada en el acto de presentación, como se ve en la última convocatoria, pero sigue existiendo, pese a que podría eliminarse perfectamente. No sabemos si habrá ese acto en el concurso de méritos, pero sí que podría haberlo, de forma similar al que ya hay:

7.2. Acto de presentación.

El acto de presentación, de asistencia obligatoria para todo el personal participante, tiene carácter personalísimo. No se admitirán acreditaciones ni poderes de representación. Las personas que no asistan decaerán en todos sus derechos y serán excluidas del procedimiento selectivo, así como quienes se presenten ante un tribunal al que no estén adscritos.

En el citado acto, los tribunales identificarán al personal aspirante mediante la presentación del DNI o documento similar, impartirán las instrucciones precisas para el desarrollo de las fases de oposición y concurso, indicarán los plazos y lugares en los que se desarrollará el procedimiento y cuantas cuestiones estimen oportunas.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'