¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reparto de horarios

Iniciado por neimy, 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

demeter_1982

Cita de: lmdcerro en 05 Agosto, 2017, 08:09:40 AM
La escuela no es un lugar donde aparcar a los hijos.
Yo es que no he vivido tener malos horarios por la conciliación y me he chupado todas las últimas el curso pasado. Lo de tener mal horario dependerá. Yo no quiero q los demás salgan perjudicados, pero cuestionar un derecho como este porque yo no he elegido, (no tener hijos también es una elección) tener descendientes es un argumento muy pobre y triste.

Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 02:17:22 AM
Cita de: lmdcerro en 04 Agosto, 2017, 16:19:50 PM
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


Cita de: demeter_1982 en 04 Agosto, 2017, 14:20:25 PM
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
Es que simplificas la realidad de las personas que no tenemos hijos. No todos queremos salir antes para ir al gimnasio, hay un enorme abanico de circunstancias personales.
Yo estoy a favor de la conciliación, pero no creo justo que sea, en muchos casos como dice la compañera a costa de otros compañeros.
Lo que apuntaba Albay me parece una solución justa y bastante coherente. También la propia Administración podría suministrar una serie de recursos para que este tipo de desequilibrios no se den. Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Y que los huecos se pueden aprovechar... eso también depende. Yo no puedo trabajar en la sala de profesores, por ejemplo, porque es un cacareo.
No estoy cuestionando ningún derecho. Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones. Tampoco he dicho que haya que aparcar a los hijos. He puesto un ejemplo.
Tampoco quiero ser yo aparcada en el cole porque haya tomado la decisión de no tenerlos.

demeter_1982

Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 09:57:00 AM
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.


vdevictor

Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:25:21 AM
Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 09:57:00 AM
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

demeter_1982

Cita de: chos en 05 Agosto, 2017, 09:27:22 AM
Conclusión: Los privilegios para unos, acarrean casi siempre perjuicios para otros. Pero cuando se aprueba una norma que da privilegios a unos, aunque esa norma sea benéfica y esté justificada, se ocultan siempre los evidentes perjuicios e injusticias que esa norma va a provocar a quienes no puedan acogerse a ella.

Si alguien se lleva un buen horario gracias a un privilegio legal, eso provoca un pésimo horario para otro compañero, víctima del privilegio que el primero disfruta.

Y obviamente yo me joderé con tal de que esas personas pueden hacer uso de su derecho. Tan solo me gustaría escuchar otras propuestas para que todos estemos contentos. Albay es la única que me ha dado una solución.


demeter_1982

Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 10:30:05 AM
Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:25:21 AM
Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 09:57:00 AM
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

Potenciar la natalidad en depende qué circunstancias.

vdevictor

Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:34:20 AM
Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 10:30:05 AM
Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:25:21 AM
Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 09:57:00 AM
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

Potenciar la natalidad en depende qué circunstancias.

Aclaro: por potenciar me refiero a posibilitar, es decir, ofrecer las condiciones y medios para que algo sea posible. Puesto que estamos hablando en todo momento dentro del terreno laboral, entiendo que hablamos de potenciar la natalidad desde la legislación laboral, esto es, ofrecer los medios económicos y de conciliación que permitan la formación, mantenimiento y correcto funcionamiento de una familia. No se trata de afirmar que todo el mundo tenga hijos a lo loco, sino precisamente todo lo contrario.

De nuevo un ejemplo personal: Tengo dos hijos y tanto mi mujer como yo hubiésemos ido por el tercero ¿sabes por qué no vamos a dar el paso? No es, por suerte, por motivos económicos, sino porque somos conscientes de que no damos más de nosotros mismos y no podríamos compaginar nuestros trabajos con dedicarle el tiempo que requerirían ya esos tres peques. En mi entorno tengo a un amigo y su pareja en la misma situación. Esto es bastante triste cuando se escucha año sí y año también que España pierde población, que alcanzamos mínimos históricos en la tasa de natalidad... Esto no se arregla con cheques-bebé, sino mejorando el ámbito laboral en términos de tiempo y dinero. A eso me refería con potenciar y como aquí de lo que hablamos es de lo primero, del tiempo, por ello no me he referido en ningún momento a lo segundo (que está claro que es un condicionante importantísimo, sino el principal, si se encara la paternidad con responsabilidad).

Creo que has abierto un debate muy interesante, compi. Un saludo

pink panther

Pues yo tengo tres hijos. Vengo de la empresa privada y fácil no ha sido .Sopesamos  pros y contras y al final nos decidimos .Y estoy muy contenta de haber tomado la decisión. Así  que os animo ,porque yo pensaba igual ,más trabajando en empresa privada , y al final estiras el tiempo.

Enviado desde mi SM-A500FU mediante Tapatalk


demeter_1982

Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 11:20:59 AM
Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:34:20 AM
Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 10:30:05 AM
Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:25:21 AM
Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 09:57:00 AM
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

Potenciar la natalidad en depende qué circunstancias.

Aclaro: por potenciar me refiero a posibilitar, es decir, ofrecer las condiciones y medios para que algo sea posible. Puesto que estamos hablando en todo momento dentro del terreno laboral, entiendo que hablamos de potenciar la natalidad desde la legislación laboral, esto es, ofrecer los medios económicos y de conciliación que permitan la formación, mantenimiento y correcto funcionamiento de una familia. No se trata de afirmar que todo el mundo tenga hijos a lo loco, sino precisamente todo lo contrario.

De nuevo un ejemplo personal: Tengo dos hijos y tanto mi mujer como yo hubiésemos ido por el tercero ¿sabes por qué no vamos a dar el paso? No es, por suerte, por motivos económicos, sino porque somos conscientes de que no damos más de nosotros mismos y no podríamos compaginar nuestros trabajos con dedicarle el tiempo que requerirían ya esos tres peques. En mi entorno tengo a un amigo y su pareja en la misma situación. Esto es bastante triste cuando se escucha año sí y año también que España pierde población, que alcanzamos mínimos históricos en la tasa de natalidad... Esto no se arregla con cheques-bebé, sino mejorando el ámbito laboral en términos de tiempo y dinero. A eso me refería con potenciar y como aquí de lo que hablamos es de lo primero, del tiempo, por ello no me he referido en ningún momento a lo segundo (que está claro que es un condicionante importantísimo, sino el principal, si se encara la paternidad con responsabilidad).

Creo que has abierto un debate muy interesante, compi. Un saludo
Ah, ok. Posibilitar sí, por supuesto. Si, vuelvo a repetir, estoy totalmente a favor. Pero creo que es la propia administración la que debe proporcionar "herramientas". Hacerlo perjudicando a algunos compañeros solo genera malestar cuando alguno sale tan puteado en los horarios.
Es que siempre es lo mismo: "te concedo el derecho y no me cuesta un duro, pero eso implica que algunos salgan perjudicados. Arreglarlo entre vosotros".
No sé si me explico. Creo que es una manera muy fácil de arreglar el "problema" para que la mayoría salga contenta. Un lavado de cara.
¿Hay otras soluciones? Yo creo que sí. ¿Qué propondrías?

Yo también creo que es un debate interesante, compi. :)



albay

Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 10:30:14 AM
Cita de: chos en 05 Agosto, 2017, 09:27:22 AM
Conclusión: Los privilegios para unos, acarrean casi siempre perjuicios para otros. Pero cuando se aprueba una norma que da privilegios a unos, aunque esa norma sea benéfica y esté justificada, se ocultan siempre los evidentes perjuicios e injusticias que esa norma va a provocar a quienes no puedan acogerse a ella.

Si alguien se lleva un buen horario gracias a un privilegio legal, eso provoca un pésimo horario para otro compañero, víctima del privilegio que el primero disfruta.

Y obviamente yo me joderé con tal de que esas personas pueden hacer uso de su derecho. Tan solo me gustaría escuchar otras propuestas para que todos estemos contentos. Albay es la única que me ha dado una solución.


Demeter, soy chico.

Medida número 1: matriculación de los hijos en el colegio/Instituto más cercano. Todos los hermanos. Incluso en el mismo centro donde se trabaja. Una compañera de mi centro que acaba de llegar destinada, ya lo ha hecho. Ha matriculado a sus dos hijos en el centro. Cuenta que no tendrá horario especial, es más, estará las 6 horas porque tendrá que esperar a que sus hijos acaben, pues viven en un pueblo.

Medida número 2: La flexibilidad horaria debe llevar aparejada otra serie de acuerdos. Por ejemplo, si una persona entra una hora tarde por flexibilidad, le tocaría hacer guardias a ultima hora que es cuando más difícil es cuadrar horarios, por ejemplo.

Medida número 3: Se admiten sugerencias.

chos

Sobre este tema de conciliación familiar, posibilidad y decisión de tener hijos, y en general sobre ser mujer en el mundo actual, dejo aquí un video interesantísimo de la feminista Prado Esteban, feminista de verdad, muy lejos de la basura que vomitan a diario los medios, nada que ver con el feminismo oficialista PSOE-PP que todo lo ocupa y que a tanta gente está engañando. A ver si os animáis a verlo, porque al menos a mí me ha abierto la perspectiva, tiene una visión distinta, y dice verdades que valen la pena. Esta sí es una vindicación de las mujeres reales, fuera del pijerío de las odiosas Simone de Beauvoir, Carmen Alborch, Bibiana Aído y toda esa patulea infame. Feminismo del bueno, sin victimismos ni narcisismos.

https://youtu.be/tbic1n0qMag


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'