¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 30 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Cita de: respublica en 18 Junio, 2021, 00:21:27 AM
Queremos más niños en Madrid, pero que sean de raza blanca, por favor

- Díaz Ayuso presenta en su discurso de investidura un programa de ayudas a las jóvenes para que tengan más hijos, pero con limitaciones que discriminan a las extranjeras e incluso a las del resto de España.


Saludos.

Eso no suena muy bien que digamos en un país democrático pero ya la política está derivando en tantas cosas.

zocter

Cita de: respublica en 17 Junio, 2021, 23:41:37 PM
Cita de: zocter en 17 Junio, 2021, 17:23:43 PM
Ayuso ha anunciado que va a dar 500€ al mes a las mujeres embarazadas desde el 5 mes de embarazo, hasta los 2 años de vida del hijo/a si su renta es inferior a 30k€.

Una medida para los ricos?
Qué opináis?

Ayuso anuncia ayudas para las embarazadas pero deja fuera a las que lleven menos de 10 años empadronadas

La portavoz de Más Madrid, Mónica García ha señalado que "la medida sería buena si contara con las madres". Critica que la medida "solo va a afectar al 2%" de las madres de la Comunidad de Madrid. "Estas madres tienen que cumplir las siete pruebas de Asterix", ha añadido. "El discurso de la señora de Ayuso de que Madrid es España dentro de España se incumple, es una medida destinada a las familias que tienen pedigrí", ha sentenciado.

Además, Mónica García ha recordado a Ayuso que lleva dos años gobernando la región y que sus propuestas son "un reciclaje de las medidas que ya traía en el 2019 y que obviamente no ha cumplido". "El discurso ha sido una especie de ahora sí que sí. Llevan 26 años gobernando y la señora Ayuso lleva dos años en el Gobierno", ha dicho, señalando que el principal problema de Ayuso es "la falta de credibilidad".

Por su parte, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul ha hecho hincapié en que "con estas trampas no se puede engañar a la población madrileña". La bajada de impuestos también es una falsedad porque siempre favorece a las clases más altas y habla de que hay que tener más niños cuando no hay oferta pública en las plazas de 0 a 3 años", ha criticado.

La portavoz adjunta de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, ha lamentado que esta ayuda no vaya acompañada de empleos "dignos y estables de calidad" mientras Ayuso quiere "engañarles con 500 euros". A su juicio, son "políticas del desconocimiento, alejadas de la realidad y que ponen encima de la mesa un nivel de cinismo alto como en materia de vivienda o la maternidad".


Saludos.
El Gobierno aprueba el IMV y la derecha dice que es complicado cobrarlo.
Ayuso dice esto, y la izquierda dice lo mismo.

Otro ejemplo más de que todos son iguales.

Por cierto, qué opinas de la propuesta de bajada de ratio?


hugo5

Cita de: zocter en 17 Junio, 2021, 23:01:00 PM
Total, que P. Iglesias prometía esto en su día....

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/7086775/10/15/Podemos-propone-una-renta-de-600-euros-para-gente-sin-ingresos-y-un-complemento-para-quien-cobre-menos-de-900.html

Y era fenomenal.

Lo que promete I. Ayuso, es populismo, de donde va a sacar el dinero y blablabla.


Compañero zocter, con tu famoso lema aparentas haber evolucionado más que los demás en cuanto a tu percepción de la política, pero luego demuestras ser muy inocente creyendo o esperando que los políticos cumplan todo lo que prometen. Y no es ni una cosa, ni la otra, ni son iguales, ni cumplen todo lo que prometen.

Cita de: zocter en 17 Junio, 2021, 23:01:00 PM
Ahora vendrá UP a decir que da 200€ a los que tengan mascota (será lo siguiente, al tiempo) y lo pondréis como que es lo mejor que se ha hecho.

Ya se han prometido cervezas y libertad (con pingües beneficios electorales), y ahora 500€ para "algunas" mujeres embarazadas (ejemplo palmario de populismo) Si los demás (espero que no) siguen el ejemplo Ayuso, esto va a ser una tómbola.

Cita de: zocter en 17 Junio, 2021, 23:01:00 PM
Por cierto, para mi Ayuso es como los demás. Igual de mala. Pero si cumple con lo que ha dicho, eso SÍ afecta directamente al bolsillo y no de los ricos. Lo que está haciendo nuestro gobierno también afecta a nuestro bolsillo, pero negativamente.

Lo primero, el lema: "Ayuso es como los demás", inmediatamente después la esperanza: "si cumple lo que ha dicho".(No vi en tus mensajes esa esperanza cuando el gobierno prometía y cumplía la subida del salario mínimo entre otras...)

La diferencia entre nosotros, es que mientras algunos pensáis que es más probable que esas promesas sean cumplidas por políticos de derechas que por los de izquierdas, otros pensamos todo lo contrario.

Como no podemos predecir el futuro, la mejor forma de saber con quienes tenemos más posibilidades de que cumplan las medidas sociales que prometen, es repasar lo hecho en los últimos 40 años..., porque "obras son amores y no buenas razones"

Cita de: zocter en 17 Junio, 2021, 23:01:00 PM
Pero nada, seguid aplaudiendo.

En este momento quien está aplaudiendo la "promesa" de Ayuso eres tú. En su día, yo aplaudí la subida "real" del salario mínimo del gobierno. El apoyo lo doy por probabilidades, el aplauso por los hechos (sin importarme el color).

Saludos




jmcala

Sánchez anuncia que el sábado que viene, no mañana, irán fuera las mascarillas en exteriores. Ayer mismo decía el consejero andaluz de salud que hasta finales de julio o principios de agosto íbamos a tener que seguir usando la mascarilla.

Ya se avisó de que la medida de la mascarilla es para TODA España, es decir, que el consejero no se ha enterado de la misa la mitad o lo han dejado con el culo al aire. Eso sí, las mascarillas puestas al aire libre para que la peña se pueda amontonar siempre que pague y consuma.

Los de la Junta de Andalucía también se están cubriendo de gloria con la gestión de la pandemia que están haciendo. Andalucía es el territorio con mayor incidencia y no parece que vaya a mejorar. En Lisboa se ha disparado la incidencia por la variante delta. Dicen los que saben que coincide con la apertura al turismo británico. Parece claro qué nos espera aquí.


RM

albay

Yo nunca he propuesto quitar el parlamento para ahorrar,éso lo has propuesto tú para ridiculizar mi propuesta sin argumentar nada.
Te doy argumentos y datos:

¿Se puede rebajar el nº de ministerios?

El actual 23 miembros,en ocasiones ha llegado a ser de 11 miembros.Hay diferencia.Se puede.
Consejerías:
Aguirre dice que rebajará 4,se vé que se puede hacer.

Diputados autonómicos:
Un verdadero disparate.Andalucía 109.Resulta que mi provincia tiene 6 diputados estatales,pero luego autonómicos necesitamos el doble 12.

Si hablamos de las autonomías uniprovinciales ,es el colmo del derroche.Un ejmplo:una provincia como Murcia,equivalente a cualquier provincia andaluza,tiene un gobierno y un parlamento de 45 diputados.

Senadores:
Sobra la cámara y todos los senadores.Los que defendéis este engendro de políticos prejubilados(hasta que IU o Podemos se le ocurra decir lo contrario),podríais intentar decir para qué sirve a ver si nos convencéis.

Monarquía:
Ya que hablas de la absoluta,yo rebajaría sustancialmente el presupuesto de la casa real.

Asesores:
De este tema mejor ni hablar ,los miles de enchufados elegidos a dedo,de todos los partidos,incluyendo a la izquierda.
Si el enchufado se llamaba Abascal y lo ponía Aguirre lo criticamos,pero si el enchufado lo pone uno del Psoe o de UP es muy necesario.

Lo que no puede ser es que si en el foro algunos decimos que los políticos ganan mucho es que somos populistas y fachas,pero si IU o Podemos limitan su sueldo o critican las dietas ,es que dan ejemplo, son ahorradores y progresistas.

Los mensajes y las propuestas hay que analizarlos en sí mismos ,no en función de quien los propone.Yo veo en estos temas mucho sectarismo en función de quíen propone las medidas.


hugo5

Cita de: RM en 18 Junio, 2021, 12:19:28 PM
albay

Yo nunca he propuesto quitar el parlamento para ahorrar,éso lo has propuesto tú para ridiculizar mi propuesta sin argumentar nada.
Te doy argumentos y datos:

¿Se puede rebajar el nº de ministerios?

El actual 23 miembros,en ocasiones ha llegado a ser de 11 miembros.Hay diferencia.Se puede.
Consejerías:
Aguirre dice que rebajará 4,se vé que se puede hacer.

Diputados autonómicos:
Un verdadero disparate.Andalucía 109.Resulta que mi provincia tiene 6 diputados estatales,pero luego autonómicos necesitamos el doble 12.

Si hablamos de las autonomías uniprovinciales ,es el colmo del derroche.Un ejmplo:una provincia como Murcia,equivalente a cualquier provincia andaluza,tiene un gobierno y un parlamento de 45 diputados.

Senadores:
Sobra la cámara y todos los senadores.Los que defendéis este engendro de políticos prejubilados(hasta que IU o Podemos se le ocurra decir lo contrario),podríais intentar decir para qué sirve a ver si nos convencéis.

Monarquía:
Ya que hablas de la absoluta,yo rebajaría sustancialmente el presupuesto de la casa real.

Asesores:
De este tema mejor ni hablar ,los miles de enchufados elegidos a dedo,de todos los partidos,incluyendo a la izquierda.
Si el enchufado se llamaba Abascal y lo ponía Aguirre lo criticamos,pero si el enchufado lo pone uno del Psoe o de UP es muy necesario.

Lo que no puede ser es que si en el foro algunos decimos que los políticos ganan mucho es que somos populistas y fachas,pero si IU o Podemos limitan su sueldo o critican las dietas ,es que dan ejemplo, son ahorradores y progresistas.

Los mensajes y las propuestas hay que analizarlos en sí mismos ,no en función de quien los propone.Yo veo en estos temas mucho sectarismo en función de quíen propone las medidas.

- Comparto que se pueden rebajar el nº de ministerios, pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo un gobierno de un solo partido que otro en coalición, por las razones que ya sabemos. Lamentable SÍ, lo podemos ver como el precio a pagar por el fin del bipartidismo...que puede ser bueno, o...no, el tiempo dirá...

-Autonomías, para mí de seguir por el mismo camino, sobran todos.

-Senado, vale lo dicho para las autonomías.

-Monarquía, coincido completamente.

-Asesores, no soy capaz de opinar no tengo datos, pero es obvio que esas figuras no deben estar para llevárselo calentito sin hacer nada, lo ponga Aguirre, Sánchez o el Papa.

Destaco el mejor consejo que he leído en mucho tiempo: "Los mensajes y las propuestas hay que analizarlos en sí mismos ,no en función de quien los propone."

Lástima que no se practique más a menudo.

Saludos

jmcala

Cita de: RM en 18 Junio, 2021, 12:19:28 PM
albay

Yo nunca he propuesto quitar el parlamento para ahorrar,éso lo has propuesto tú para ridiculizar mi propuesta sin argumentar nada.
Te doy argumentos y datos:

¿Se puede rebajar el nº de ministerios?

El actual 23 miembros,en ocasiones ha llegado a ser de 11 miembros.Hay diferencia.Se puede.
Consejerías:
Aguirre dice que rebajará 4,se vé que se puede hacer.

Diputados autonómicos:
Un verdadero disparate.Andalucía 109.Resulta que mi provincia tiene 6 diputados estatales,pero luego autonómicos necesitamos el doble 12.

Si hablamos de las autonomías uniprovinciales ,es el colmo del derroche.Un ejmplo:una provincia como Murcia,equivalente a cualquier provincia andaluza,tiene un gobierno y un parlamento de 45 diputados.

Senadores:
Sobra la cámara y todos los senadores.Los que defendéis este engendro de políticos prejubilados(hasta que IU o Podemos se le ocurra decir lo contrario),podríais intentar decir para qué sirve a ver si nos convencéis.

Monarquía:
Ya que hablas de la absoluta,yo rebajaría sustancialmente el presupuesto de la casa real.

Asesores:
De este tema mejor ni hablar ,los miles de enchufados elegidos a dedo,de todos los partidos,incluyendo a la izquierda.
Si el enchufado se llamaba Abascal y lo ponía Aguirre lo criticamos,pero si el enchufado lo pone uno del Psoe o de UP es muy necesario.

Lo que no puede ser es que si en el foro algunos decimos que los políticos ganan mucho es que somos populistas y fachas,pero si IU o Podemos limitan su sueldo o critican las dietas ,es que dan ejemplo, son ahorradores y progresistas.

Los mensajes y las propuestas hay que analizarlos en sí mismos ,no en función de quien los propone.Yo veo en estos temas mucho sectarismo en función de quíen propone las medidas.

Muy de acuerdo con RM  anaidaplausos

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fortunate

Parece una noticia de El mundo today.

respublica

Cita de: RM en 18 Junio, 2021, 12:19:28 PM
¿Se puede rebajar el nº de ministerios?

Diputados autonómicos: ...

Senadores: ...

Monarquía: ...

Asesores: ...


RM, leyéndote pareciera que la gente está realmente muy preocupada porque en vez de X diputados haya X-Y, para después seguir diciendo que son muchos y que mejor X-Y-Z, y así ¿hasta cuándo? Eso no es serio. Lo sería hacer un estudio político comparado con otros países y diferentes sistemas políticos, pero entonces se llegaría a la conclusión de que el número de diputados que tenemos no es ningún capricho ni nada exagerado, sino normal.

Lo que eso quiere transmitir es que los políticos son todos iguales, no sirven para nada y solo son un gasto prescindible, que es lo que pretenden los enemigos de la democracia, a quienes todos les sobran.

Se te olvida que cuantos menos representantes públicos haya en los órganos de decisión menos cabida tiene la pluralidad y más difícil es que entren otras voces diferentes a las del bipartidismo, y que una democracia es más perfecta cuanto más se asemejan sus representantes a sus representados.

Además este debate tendría sentido si entráramos en un proceso constituyente, como algunos partidos de izquierdas anhelan, pero se trata de algo muy improbable y para llevar a cabo esas modificaciones en número de diputados o eliminar cámaras (se te han olvidado las diputaciones) o para cambiar la configuración autonómica, hay que poner patas arriba las normas fundamentales del país, para lo que se necesitan muy amplios consensos y son procedimientos muy largos, complejos, y que es seguro que no se van a hacer.

Son un reclamo de determinados partidos populistas que engañan a gente con unas medidas que saben que no se van a llevar a cabo, para terminar haciendo otras que sí son factibles, y que ya conocemos, como más liberalismo, más recortes del sector público, etc.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'