¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

RM

Para los interesados en reflexionar sobre la utilidad  del Senado:

https://elpais.com/politica/2011/11/11/actualidad/1321044223_166934.html

https://www.hayderecho.com/2015/07/18/el-senado-debe-desaparecer/

Sólo han planteado su supresión los partidos pequeños(Podemos o Cs)que no viven del mismo,pero lógicamente los del PPSOE se han opuesto y seguirán oponiéndose,hablándonos de las maravillosas bondades de dicha cámara.

Podemos cuando apareció planteaba la posible supresión del Senado (y de las diputaciones) y darle más poder al municipalismo,pero después pasó a decir que el senado actual no servía y que había que reformarlo.Yo personalmente no entiendo dicho cambio,me identifico con su propuesta inicial.


Uno de los objetivos del PPSOE es desfenestrar a los partidos pequeños que proponen reformas del sistema actual,hecho a su medida.
En el caso de Cs ya lo han conseguido y en el caso  de Podemos van en la misma dirección y parece que lo conseguirán también.

Un ejmplo de para lo que sirve el senado lo tenemos con Susana Díaz;ya no les sirve,la han eliminado,pero le quieren seguir pagando un buen sueldazo,pues al senado.

O lo que hizo Casado con Rafael Hernando para quitárselo del medio,que ya no le servía:al Senado

Por ello se habla que el senado es un cementerio de elefantes o una cámara de políticos prejubilados

respublica

Cita de: RM en 24 Octubre, 2021, 22:40:05 PM
A mí me parece un farol,un brindis al sol desde la barrera. ¡Y algunos dicen  que es un exiliado!.

Puigdemont no tiene ninguna credibilidad sobre este asunto después de prometer en varias ocasiones que iba a volver a España si salía elegido.

De todas formas yo no veo ahí ninguna amenaza. Si quiere venir, que venga.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 25 Octubre, 2021, 11:49:28 AM
Podemos cuando apareció planteaba la posible supresión del Senado (y de las diputaciones) y darle más poder al municipalismo, pero después pasó a decir que el senado actual no servía y que había que reformarlo. Yo personalmente no entiendo dicho cambio, me identifico con su propuesta inicial.

Yo te lo explico: el Podemos inicial tenía un importante componente populista, comandado por Errejón que siguía las enseñanzas del peronista Ernesto Laclau, pero aunque el populismo sirve para conseguir votos, no se puede mantener cuando se está en las instituciones, y hay que pasar de los significantes vacíos a los proyectos de leyes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Pero ese criterio es parecido al que dice el Psoe :que en la oposición para IU o para UP es muy fácil pedir y proponer cosas y un gran cambio,pero que el cambio real lo hacían y lo hacen siempre ellos en el gobierno mucho más moderado,pero real.


RM

He consultado los resultados electorales en el Senado en 2019.Viéndolos se deduce claramente  para qué y para quien está diseñado el Senado,qué partidos se financian gracias al mismo y por qué nos dicen  que es una cámara muy importante.Entiendo que los del PPSOE asuman ése camelo,pero que los votantes de Cs o de UP lo asuman,no lo entiendo:

Psoe 93
PP 83
ERC 11
PNV 9
UP 0
Cs 0

respublica

Cita de: RM en 25 Octubre, 2021, 20:38:30 PM
Pero ese criterio es parecido al que dice el Psoe :que en la oposición para IU o para UP es muy fácil pedir y proponer cosas y un gran cambio, pero que el cambio real lo hacían y lo hacen siempre ellos en el gobierno mucho más moderado, pero real.

No, no es lo mismo. Quitar el Senado, las diputaciones provinciales, y no digamos las comunidades autónomas, son cambios constitucionales muy fuertes que requieren un procedimiento especial que nunca se ha llevado a cabo por la complejidad y amplios requisitos necesarios.

En cambio, subir el salario mínimo, aumentar los servicios públicos y su calidad, cambiar la fiscalidad para que el esfuerzo fiscal no recaiga sobre todo en las clase media sino en la alta, hacer realidad que la vivienda sea un derecho y no un privilegio, separar el estado de la religión católica, acabar con la precariedad laboral, cambiar el sistema electoral para hacerlo más proporcional, y muchas otras medidas de izquierdas no requieren de ningún cambio constitucional y basta con cambiar las leyes correspondientes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 25 Octubre, 2021, 20:48:11 PM
He consultado los resultados electorales en el Senado en 2019.Viéndolos se deduce claramente  para qué y para quien está diseñado el Senado,qué partidos se financian gracias al mismo y por qué nos dicen  que es una cámara muy importante.Entiendo que los del PPSOE asuman ése camelo,pero que los votantes de Cs o de UP lo asuman,no lo entiendo:

Psoe 93
PP 83
ERC 11
PNV 9
UP 0
Cs 0

Por eso UP pide su reforma, para que de verdad sea una cámara de representación territorial, pero no su eliminación, porque se necesitaría un cambio constitucional de calado que en la práctica hace que sea imposible.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 25 Octubre, 2021, 20:48:11 PM
He consultado los resultados electorales en el Senado en 2019.Viéndolos se deduce claramente  para qué y para quien está diseñado el Senado,qué partidos se financian gracias al mismo y por qué nos dicen  que es una cámara muy importante.Entiendo que los del PPSOE asuman ése camelo,pero que los votantes de Cs o de UP lo asuman,no lo entiendo:

Psoe 93
PP 83
ERC 11
PNV 9
UP 0
Cs 0

Hay que entender que el sistema electoral actual para elegir a los senadores de elección directa es que todas las provincias tienen el mismo número de senadores, 4, con independencia de su población; hay listas abiertas pero la gente vota a partidos, de forma que el partido que gana en una provincia se lleva 3 y el segundo se lleva 1. Por eso los partidos que quedan en tercer o cuarto lugar no consiguen ningún senador de elección directa.

Sí pueden conseguirlo por los que designan los parlamentos autonómicos, pero son pocos, 57 frente a 208.

A mí no es que me guste el Senado, si bien un parlamento bicameral es lo habitual en los países democráticos, pero es que proponer eliminarlo es un canto al sol porque en la práctica es imposible, y además, a diferencia de reivindicaciones históricas como el cambio de monarquía a república o el reconocimiento de la independencia de una región, no hay gran demanda social para ello.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Entiendo la pega que dices,pero ...
Yo no sé si para reformarlo también habría q reformar la Constitución.
Tampoco entiendo la necesidad de una rerpesentación territorial,cuando en el Congreso hay  representación provincial y por tanto territorial.

La mejor representación de cada territorio es su autonomía,se monta una asamblea de coordinación de las 17 autonomías y no hace falta otra cámara.
No está reñido proponer a corto plazo la reforma del Senado y a medio su desaparición.
Con el mismo criterio de q es imposible eliminar Senado ante bloqueo del Ppsoe,habría que optar por reformar aspectos de la monarquía ya q para cambiar forma de estado hace falta una reforma de calado imposible de conseguir.
Como ya he dicho muchas veces no entiendo ni comparto la  lógica d UP que dice  acepto el Senado porque es imposible suprimirlo pero no acepto la monarquía siendo igual de difícil cambiarla.
Up propone el derecho a decidir la independencia por parte de Cataluña y para ello habría q reformar la Constitución,debería renunciar a esa salida dado que es de gran calado.
Veo muchas contradicciones en Up según los temas.



respublica

Cita de: RM en 25 Octubre, 2021, 23:09:35 PM
Veo muchas contradicciones en Up según los temas.

Ves contradicciones porque pones en el mismo nivel la República, la independencia de algunas regiones y la eliminación del Senado, pero no están en el mismo nivel de prioridad, ni de interés. El Senado parece que te importa mucho a ti, pero no representa ninguna prioridad política para nadie, y solo ha sido utilizado para atraer votantes por partidos populistas.

En cambio lo otro son reivindicaciones históricas de unos u otros colectivos y para ellos es irrenunciable, por muy difícil que lo pongan, y si hace falta se buscan atajos, como un referéndum vinculante o como reclamamos los republicanos de izquierdas, con un proceso constituyente que elabore una nueva Constitución republicana, federal, laica y socialista.

Eso es lo importante en el objetivo a largo plazo, y que tengamos un sistema unicameral o bicameral es totalmente secundario e irrelevante.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'