¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LLAMAMIENTOS BOLSA DE CULTURA CLÁSICA

Iniciado por marmali, 16 Septiembre, 2010, 12:51:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

chihuahua73

Hola, Manoli y demás compañer@s:


  he estado varios días sancionado por quejarme de los sindicatos y decir que no me siento representado en cuanto a que una mayoría no queremos oposiciones y ningún sindicato nos apoya en eso. Pero bueno, es lo que hay. Al menos, me han levantado la sanción antes de la fecha, cosa que agradezco porque me gusta estar en contacto con la gente de clásicas y poder apoyarnos y ayudarnos.

  Manoli lo mío es una excedencia sabiendo que el próximo año, si todo va normal, tendré de nuevo una vacante. Pero si no te han llamado nunca y (Dios quiera que te llamen ya de una vez) este curso no te llaman, quizás debas arriesgarte a poner alguna otra provincia. Pero, como decía, nadie mejor que uno sabe sus circunstancias familiares.
  Saludos.

Ciceron20

Hola a todos,
sumergido en este dichoso proceso de oposiciones me han surgido algunas dudas sobre el examen práctico. Las planteo y si alguno que se haya presentado ya tiene a bien responderme, le estaré eternamente agradecido. Mi duda gira en torno a qué tipo de autores suelen entrar, la dificultad de los textos para traducir (sobre todo sin diccionarios) y la extensión que suelen tener. ¿Cuál es vuestra opinión? Gracias.
Un saludo y ánimo a todos.


chihuahua73

Hola, Cicerón:

yo estuve en 2004 con un sistema parecido a éste y te cuento un poco.

  La extensión ya sea con o sin diccionario es ilimitada (lo que puedas), pero te dicen que cuenta más la calidad que la cantidad.

  Para el examen sin diccionario no suelen poner autores muy difíciles (tipo Tibulo, Plauto, etc.) porque no aprobaría casi nadie. Lo habitual son autores más asequibles como César, Cicerón, Tito Livio...quizás Virgilio, pero, sobre todo, será prosa.

  Por cierto, para los que no sois interinos o solo sois aspirantes habréis leído una buena noticia. Se va a modificar algo el Decreto 302, en el sentido de que no será necesario aprobar para estar o permanecer en Bolsa. Algo es algo.

Cenerento

Hola chicos. Quería haceros una pregunta sobre la solicitud de oposiciones. Al rellenarla, en el apartado 3. Puestos ordinarios y específicos solicitados, en nuestra especialidad hay un problema. Si ponemos 00590803, que es el código de nuestra bolsa, nos da error y nos dice que debemos poner: 00590003 que es la especialidad de Latín, aunque nuestra bolsa es la de Cultura Clásica, la 00590803. Me preocupa porque dice la solicitud que si no se consigna ese dato te pueden espulsar de la bolsa por un curso académico. Y el caso es que si en el apartado de Preguntas Frecuentes miras el listado de puestos ordinarios, no aparece el código de la bolsa de Cultura Clásica, que es la nuestra, sino el código de la especialidad "Latín", terminado en 003. Me gustaría que me contárais como habéis resuelto esto, porque este caso sólo puede darse en nuestra especialidad, ya que nos presentamos por una especialidad de la que no existe bolsa. Como vereis estoy muy liado. Espero vuestra respuesta. Muchas gracias de antemano.



Cenerento

Por favor ¿puede responderme alguien? Estoy rellenando la solicitud ahora y me gustaría saber cómo lo habéis resuelto vosotros. Muchas gracias.


kore

Cenerento, tienes que consignar 00590003 si te presentas por Latín y terminado en 2 si te presentas por Griego; la bolsa es la de Cultura Clásica es común para los dos como ya sabes. Un saludo


Cenerento

Muchas gracias kore, tienes razón, lo que tú dices es lo más lógico.

Manoli Sevillana

Yo puse los dos códigos, latín primero que es por donde me presento y el código de griego en segundo lugar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'