¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

niobe2

Hola  a todos. Me ha llegado la información de que Andalucía tiene pensado convocar oposiciones de maestros para 2013 manteniendo un 10% de tasa de reposición. Sabéis si de Secundaria habrá???????????????

toroloco

El colmo de la cara dura:

Griñán ha afirmado que "hay algo que hiere cualquier sensibilidad, cuando vemos a una familia que no puede pagar la hipoteca, y es desahuciada y, encima, se le obliga a seguir pagando, mientras todos pagamos para ayudar a los bancos. Eso es desigualdad.

http://www.teleprensa.es/almeria/pepe-grinan-dice-en-almeria-que-hemos-hecho-unos-presupuestos-con-sensibilidad-y-alma-socialista.html

Completamente de acuerdo, pero, ¿TU Y TU PARTIDO NO TENEIS NINGUNA RESPONSABILIDAD EN QUE ESA FAMILIA NO PUEDA PAGAR SU HIPOTECA?. ¿QUIEN ES EL CULPABLE DE QUE  EN 30 AÑOS DE GOBIERNO EL PSOE HAYA CONSEGUIDO QUE ANDALUCIA TENGA UN 35,52% DE PARO y un 30% DE POBREZA?

Lo dicho, NO SE PUEDE SER MAS HIPOCRITA. Han decidido culpar de todo al PP (es muy cierto en este caso) olvidandose de su responsabilidad para con los Andaluces durante más de 30 años.

Creo que le están cogiendo el "gustito" a mofarse de nosotros en nuestra cara aún a sabiendas de que saben que sabemos que lo están haciendo.


jollyboys

Hay que desenmascarar a esta panda de hipócritas, liantes y falsos que no quieren reconocer que están hasta arriba de fracasos, uno detrás de otro. Tenemos que centralizar en un hilo todas las bajas que no se cubren o se tardan en cubrir o la burradas como por ejemplo la de los alumnos de educación de adultos que no tienen profesor de inglés (hilo " A tod@s los compañeros de inglés ) etc, etc.
Es la única manera de tener todos los datos juntos para poder escribir a la CEAPA -andalucía, a los periódicos o a la mismisima consejera de los co......... . Manda narices , en lo referente al hilo de arriba, que la gente está parada que se ponen a estudiar para tener el graduado de ESO y que no haya profesores, pero de que vaaaaaaaaaaaan anaid4.
Pero si no se entera la sociedad, la Junta seguirá tergiversando, manipulando e intentado huir hacia adelante para no reconocer el monumental fracaso de estos 30 años ( ya mismo superan a Franco en años) Anda que IU tb se cubriendo de gloria.......

toroloco

SIN COMENTARIOS. Y ESTÁ LA TÍA ORGULLOSA

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1390765/los/recortes/obligan/los/centros/ensenanza/redoblar/esfuerzos.html

Los recortes obligan a los centros de enseñanza a redoblar esfuerzos

Las medidas aprobadas por el Gobierno y la Junta fuerzan a centros educativos como el IES San Isidoro a aumentar la carga de trabajo para que no repercutan en los alumnos

Tiene 166 años de historia y más de 1.000 alumnos. El instituto San Isidoro, en la calle Amor de Dios, es un referente de la enseñanza pública en Sevilla. Por sus aulas han pasado personalidades de la literatura, la política y la ciencia: Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio y Manuel Machado, Alberto Lista, Felipe González, Rafael Escuredo, Severo Ochoa y Manuel Losada. La trayectoria del centro y los excelentes resultados académicos que logra cada curso son motivos más que suficientes para que todos los años tenga listas de espera en el proceso de escolarización.

Desde que fuera creado en 1846 la comunidad educativa que ha trabajado en este instituto se ha adaptado a las distintas circunstancias económicas y las sucesivas reformas en la enseñanza llevadas a cabo por los gobiernos central y autonómico. Ahora no iba a ser distinto. Para ello han activado la única fórmula posible: un mayor esfuerzo del equipo directivo y los docentes. Y todo con el mismo fin: que los recortes no repercutan en los alumnos.

María Luz Casares es la directora del San Isidoro, convertido en su principal domicilio a cuenta del tiempo que pasa en él: de 12 a 14 horas diarias. "Entro muchas veces a las ocho de la mañana y salgo después de las diez de la noche", explica Casares mientras supervisa en el ordenador de su despacho el cuadrante de horarios del día. Este año ha sido más difícil que los anteriores la organización, responsabilidad compartida entre el equipo directivo y los jefes de departamentos. Normalmente en julio comienza la organización del nuevo curso con las previsiones del número de alumnos y de peticiones de asignatura. Sin embargo, no es hasta septiembre cuando llega la carga "fuerte" de trabajo. "Los datos definitivos no se tienen hasta el 10 de septiembre, una vez que ya se conocen los resultados de los exámenes a los que se han presentado los alumnos que suspendieron en junio", explica Alberto Dominguez, profesor de Economía del IES San Isidoro.

Desde hace varios años el centro cuenta con un programa diseñado por el matemático Jerónimo Ferrer para elaborar los horarios. Se trata de un auténtico sudoku en el que hay que encajar los cuatro elementos a la hora de dar clase: profesor, grupo de alumnos, asignatura y aula. El resultado es un cuadro de múltiples colores gracias al cual la dirección del centro y cada docente sabe qué enseñanza se imparte a cada momento y en qué aula.

Esta labor de "ingeniería" -como así la define la directora del San Isidoro- se ha complicado aún más este año con la normativa estatal que obliga a aumentar el horario lectivo de los profesores. Si antes eran 18 horas, ahora son 20. Este incremento de la presencia en las aulas disminuye el tiempo que los profesores dedican a la preparación de las clases, corrección de exámenes, asistencia a claustros, reuniones de departamento y formación, actividades que completan las jornada laboral hasta las 35 horas semanales en los centros educativos. "Siempre nos hemos tenido que llevar tarea a casa, pero tras los recortes del Gobierno nos obligan a que el trabajo fuera del colegio sea mayor", explica Domínguez.
El aumento horario no ha tenido sólo esa consecuencia. Unido a ello, también se ha reducido el número de interinos (en Andalucía casi 5.000). En el IES San Isidoro esta medida se ha traducido en siete profesores menos. "Al ser un centro muy demandado por los docentes, los que se incorporan a él cuentan ya con muchos puntos, es decir, con bastante años de experiencia laboral y, por tanto, con edades cercanas a la jubilación, de ahí que siempre se produzcan vacantes. Este año tenemos dos grupos más de alumnos y siete profesores menos. La relación es totalmente despropocionada", añade la directora del instituto. Esta merma ha hecho más compleja la organización de los horarios. En términos generales, todo el profesorado tiene una clase más (que varía en el número de alumnos), lo que supone pasar de una media 180 estudiantes a 200 por docente, "con la sobrecarga que conlleva a la hora de corregir exámenes", apostilla el profesor de Economía.

Estos cambios han provocado horas extras de trabajo -no remuneradas- durante la elaboración de los horarios. "Hemos tenido que quedarnos por la noche y venir los fines de semana para tenerlo todo preparado el 17 de septiembre, cuando empezó el curso", asegura Domínguez. El proceso de esta organización pasa por distintos estamentos. En un primer momento es el equipo directivo el que decide las materias que se impartirán en cada curso (sin contar, claro está, con las obligatorias) según el número de solicitudes presentadas y la plantilla de profesores. Cuando ya se ha elaborado la lista, llega el momento de la distribución, tarea que compete a los departamentos, que en el San Isidoro son 15 después de la entrada en vigor de los reglamentos orgánicos en 2009. Estas áreas de conocimiento se encargan de asignar a los profesores las asignaturas que han de impartir y los horarios.

La política de ajuste del Gobierno ha venido a sumar más trabajo a los departamentos, ya que al haber menos profesores algunos docentes se han visto obligados a enseñar una temática de la que no son especialistas. Es lo que se conoce como docentes "afines". "En este instituto este curso la profesora de Francés da también clases de Ciencias Sociales, y el de Física, Tecnología", apunta la directora del centro, quien subraya que este hándicap apenas se percibe en el desarrollo de las clases gracias al "elevado" perfil académico de los docentes que trabajan en el San Isidoro. Un ejemplo claro es el del propio Alberto Domínguez, quien, además de estar especializado en Economía, goza de amplios conocimientos en Latín y Griego, lo que le ha permitido dar clases de estas asignaturas en cursos pasados.

Pero las complicaciones a las que han hecho frente los departamentos en el inicio de curso no se detienen aquí. Los recortes del Ejecutivo de Rajoy han dejado sin efecto una de las medidas que la Junta generalizó en todos los centros en 2010 y que fue aplaudida por toda la comunidad educativa: el tiempo para cubrir una baja de larga duración. Si desde entonces a un colegio o instituto se le dotaba de una bolsa de horas para sustituciones durante el curso y la llegada del profesor suplente tardaba como máximo un día y medio, ahora esta espera se prolonga un mínimo de 15 días, como medida de ahorro.

"De nuevo, el esfuerzo y el trabajo extra de los docentes ha logrado que los efectos de esta medida sean menos perniciosos en los alumnos", mantiene la directora del centro. Para ello, los jefes de los departamentos han elaborado previamente al inicio del curso el material necesario para ese tiempo de espera, de manera que los estudiantes realicen actividades de la materia del profesor que se ha dado de baja bajo la supervisión del docente que se encuentre de guardia. Para Casares, "no tiene sentido volver a las andadas en las sustituciones. Habíamos logrado un sistema que funcionaba bastante bien y que permitía a los directores cubrir las bajas en función de los recursos con los que contara en el centro y según la importancia que revestía cada ausencia".

El empeño de los docentes de este instituto para que los alumnos no se vean perjudicados se refleja también a la hora de organizar actividades extraescolares. "En muchos centros los profesores han decidido no realizar ninguna ante el reducción que han sufrido en los salarios. Aquí, por contra, continuamos con ellas, ya sean de carácter cultural o solidario. No tiene sentido que se explique el mundo clásico y no se acuda a Itálica, que está tan cerca, para ver el anfiteatro", argumenta la directora del San Isidoro.

El nuevo curso no viene marcado sólo por los recortes del Gobierno. Las medidas tomadas por la Junta también han dificultado la tarea de la dirección y de los docentes. El ejemplo más claro es la "prohibición" de exigir a las familias material escolar que no se incluya en el programa de gratuidad de libros de texto, como son los cuadernillos de ejercicios para asignaturas tales como Matemáticas e Idiomas. "Esto ha sido una pérdida valiosa -afirma Casares- porque ahora el profesor emplea tiempo de clase para dictar los deberes o lo dedica fuera de ella a elaborarlos y fotocopiarlos. Además, para las familias con pocos recursos económicos ya contamos con un fondo de materiales".

La modificación del programa Escuela TIC 2.0 dejará a dos cursos de tercero de ESO sin pizarra digital. "Había profesores que ya se habían acostumbrado a trabajar con estos instrumentos, ahora tendrán que volver a la tiza", recalca la directora. Los problemas de liquidez de la administración regional han provocado también un retraso en la subvención económica que se les otorga a los centros para sufragar determinados gastos. En el caso del San Isidoro, se ha hecho frente a este desembolso gracias a los remanentes que posee el instituto, lo que ha solventado el pago a los proveedores.

La suspensión del programa Idioma y Juventud, de la Consejería de Educación, dejó en tierra el verano pasado a más de 60 alumnos de este centro que ya habían sido preseleccionados para las estancias en el extranjero. Casares destaca el "incentivo" que suponía para estos estudiantes dichos viajes. Pese a ello, el centro cuenta con un programa de intercambios propios, financiado en parte por las familias (a algunas de las cuales se les ayuda en este gasto), debido a la importancia que siempre ha tenido el aprendizaje de idiomas en el San Isidoro, que fue pionero en el bilingüismo de alemán. Actualmente, además de la lengua germánica (dos asignaturas en Secundaria y una en Bachillerato se imparten en este idioma), se enseña inglés y francés.

Si los recortes son el presente de la enseñanza, la reforma educativa del Gobierno es el futuro. La directora del San Isidoro cree que ahora hay más dudas que rechazo a este proyecto, aunque no muestra tapujos a la hora de defender dos cambios "trascendentales". Por un lado, el Bachillerato de tres años, una ampliación que, según Casares, se venía reclamando "desde hace tiempo". "Tenemos el Bachillerato más corto de Europa, con sólo dos cursos, cuando antes teníamos tres y el COU". Respecto a las reválidas al final de cada etapa educativa, esta directora se muestra de acuerdo en "corregir los fallos antes de pasar a otro nivel". "El alumno ha de saber que debe esforzarse y que nada en esta vida se consigue sin un sacrificio previo".


remedios7

Insisto... Si no se puede pedir dinero para recursos.. ¿Quién paga el viaje a Itálica? Y si lo paga el centro... ¿Quién decide que es más importante el viaje que cualquier otro recurso que yo necesite para mi clase? ¿Quién le ha dicho a ese "modelo de directora" que los profesores de otros centros no hacen salidas extraescolares porque les pagan menos? ¡Menudo ejemplo para el alumnado...!

alosk

 Me pregunto que cuando se llenará el saco de tanta falsedad gratuita, no debería ser precisamente la verdad, la que nunca se nos quede a medio camino?¿, ¿Por qué tanta injusticia?, ¿acaso el  poder les  fue dado inmerecidamente y por eso hacen mal uso del él?. A lo mejor es que este poder inmerecido empieza a corromperlo todo (hasta sus propios hijos y conciudadanos, que serán la imagen y semejanza de esta realidad que nos están preparando), es ese poder que no se ha ganado con dignidad ni con la dificultad de enfrentarse a la  verdad, parte por pate  de todos los problemas que nos rodean, por ello estos politicuchos hacen mutis por la tangente, no responden a sus obligaciones con justicia y no están a la altura, porque no saben ni lo que hacen, les llegó el poder sin saber bien ni cómo, y apelativos como la  dignidad  de dejar su puesto, es en nuestra política, pura fantasía,  a pesar de todo lo que estamos viendo. Hay un déficit muy claro de dignidad, no hay límite de su desgobierno y de su impunidad a pesar de tan malos resultados, porque de otra manera, desaparecerían de la vida política por respeto a los ciudadanos, no son capaces de admitir que si no pueden solucionar lo sproblemas en un plazo prudente, estarían mejor sentados en su casa, no tienen conciencia, pero estoy seguro que se llenan su barrigas todos los días, y las cuentas del banco cada vez un poco más. Son gentuza de muy poca catadura moral y así nos va, pero con guante blanco. Si la diferencia entre un tonto y un intelectual es más fina que un hilo, la diferencia entre los traficantes y los políticos indignos y no merecedores de nuestra confianza, es menor que unas cuantas gotas de agua, y por lo  menos el hilo, no se trasparenta.

toroloco

ANDALUCIA IMPARABLE Y MOSTRANDO EL CAMINO

NUEVO LOGRO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

El paro en Andalucía sube en 32.139 personas y llega hasta los 1.087.248 desempleados

Se registra un incremento del 11,61 por ciento respecto a octubre de 2011
En relación al mes pasado, la subida es del 3,05 por ciento

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2012 en 32.139 personas, lo que supone un incremento del 3,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.087.248 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.087.248 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 113.086 personas, lo que representa un incremento del 11,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 128.242 desempleados en octubre, un 2,73 por ciento respecto a septiembre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,8 millones, nuevo récord del registro.

En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de octubre la cifra de 4.833.521 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La subida del desempleo en octubre, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, es la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre y el tercer peor registro en este mes dentro de la serie tras los de octubre de 2008 (+192.658 desempleados) y octubre de 2011 (+134.182 parados). Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, un 10,84 por ciento más.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352104453.html

toroloco

Cita de: toroloco en 05 Noviembre, 2012, 16:57:42 PM
ANDALUCIA IMPARABLE Y MOSTRANDO EL CAMINO

NUEVO LOGRO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

El paro en Andalucía sube en 32.139 personas y llega hasta los 1.087.248 desempleados

Se registra un incremento del 11,61 por ciento respecto a octubre de 2011
En relación al mes pasado, la subida es del 3,05 por ciento

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2012 en 32.139 personas, lo que supone un incremento del 3,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.087.248 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.087.248 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 113.086 personas, lo que representa un incremento del 11,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 128.242 desempleados en octubre, un 2,73 por ciento respecto a septiembre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,8 millones, nuevo récord del registro.

En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de octubre la cifra de 4.833.521 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La subida del desempleo en octubre, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, es la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre y el tercer peor registro en este mes dentro de la serie tras los de octubre de 2008 (+192.658 desempleados) y octubre de 2011 (+134.182 parados). Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, un 10,84 por ciento más.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352104453.html

UNOS POR OTROS Y LA CASA SIN BARRER

El paro sube en 128.242 personas en octubre y supera ya los 4,8 millones

El total de desempleados registrados en las oficinas de empleo sube por tercer mes consecutivo y bate su enésimo récord. En el último año 472.595 personas han perdido su empleo. La afiliación cae en 73.077 personas. Los sindicatos culpan a la reforma laboral del PP

http://www.publico.es/444896/el-paro-sube-en-128-242-personas-en-octubre-y-supera-ya-los-4-8-millones


CristinaFA

¿Dónde están los jueces y los fiscales anticorrupción cuando se les necesita?.
¡Ah, espera!, ¡Esto es España, no Italia!.  :'( anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

alosk

  Uno mira y2 trabajan, todavía no estamos en España, queda un largo camino por recorrer, pero en manos de quién eestamos, todo es posible.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'