¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Así, ¿Cómo va a haber dinero para educación?
El ex presidente de Invercaria gastó hasta 3.200 euros al mes en restaurantes


Pérez Sauquillo utilizó una Visa de la Junta para pagar 127 comidas en 2009
'Parecía el coordinador de la Guía Michelín', ironiza el Partido Popular
Facturó en restaurantes de Sevilla, Madrid y Alicante, a una media de 190 €

El ex presidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo comía en algunos de los mejores restaurantes de Sevilla, Madrid, Córdoba, Jaén, Almería o Ciudad Real y la Junta de Andalucía pagaba la factura. Utilizaba una tarjeta Visa Bussiness asociada a una cuenta de la empresa pública, con la que en el año 2009 llegó a gastarse 24.264,62 euros, casi todo en restaurantes.

Pérez Sauquillo pasó la tarjeta de crédito de Invercaria para pagar 127 comidas en 2009, un año que tuvo 253 días laborables. Es decir, cada dos días almorzaba o cenaba con cargo a las arcas públicas a una media de casi 190 euros el ágape, según se desprende del extracto de la tarjeta Visa.

La Cámara de Cuentas de Andalucía ya detectó en su auditoría de las cuentas de Invercaria de 2009 que la empresa pública había pagado casi 25.000 euros de gastos generados con la tarjeta Visa del presidente, principalmente en restaurantes. Aunque la Junta de Andalucía había podido aportar facturas de la inmensa mayoría de las comidas, la Cámara de Cuentas consideraba que no estaba acreditada la relación entre esos gastos y la actividad de Invercaria.

Con todo, la Junta fue incapaz de encontrar justificantes o facturas de 14 consumiciones, por un importe de 2.010,76 euros, cantidad que reclamó a Pérez-Sauquillo precisamente a raíz de la inspección de los auditores.

El PP hizo público este lunes el listado de gastos de la tarjeta a nombre de Tomás Pérez-Sauquillo durante 2009, que arroja el siguiente balance: 2.597,47 euros en enero; 1.713,75 euros en febrero; 2.597,16 euros en marzo; 1.554,41 euros en abril; 1.554,41 euros en mayo; 2.468,52 euros en junio; 2.417,45 euros en julio; 837,20 euros en agosto; 3.269,10 euros en septiembre; 1.952,98 euros en octubre; 1.700,02 euros en noviembre y 1.510,04 euros en diciembre.

La práctica totalidad de esos gastos corresponden a restaurantes, a excepción de un peaje de la Autopista del Sol en Marbella por 3,75 euros y una compra de 519 euros en El Corte Inglés en Madrid de un producto de la marca Nokia.

Comidas un día sí y otro no

La Junta de Andalucía le pagaba comidas a Pérez-Sauquillo con la cadencia temporal de un día sí y otro no, a una media de casi 190 euros el almuerzo o la cena. En los extractos de la tarjeta de crédito no constan, como es lógico, el número de comensales ni los productos consumidos en cada ocasión.

Sí aparecen los nombres de las 18 localidades en las que utilizó la Visa: Sevilla, Madrid, Córdoba, Granada, Jaén, Almería, Cádiz, Ciudad Real, Alicante, La Carolina, San Pedro de Alcántara, El Alquián, Fuengirola, Antequera, Ciudad Real, Bailén, Loja y Ogíjares.

En esos lugares, Pérez-Sauquillo frecuentó algunos de los restaurantes más renombrados, como El Burladero (Hotel Colón), Gastromium, Egaña-Oriza, El Espigón, Casa Robles, Becerrita, Cabo Roche, Poncio-Cartuja o El Pesquero, en Sevilla capital; Asador Frontón III, El Paraguas, Porto Rubaiyat o El Telégrafo, en Madrid, donde además comió en cuatro ocasiones en el restaurante Puerta 57, dentro del estadio Santiago Bernabeu; Bodegas Campos, en Córdoba;el exclusivo El Higuerón, de Fuengirola, o el Miami Park, en Ciudad Real.

Aunque la media es de unos 190 euros por almuerzo, las cantidades oscilan entre los 12,84 euros pagados el 16 de febrero en el hotel Condestable Iranzo de Jaén, a los 560 euros a que ascendió el servicio en Casa Joaquín de Almería capital el 25 de marzo de 2009.

Entre ambas cantidades se sitúan los 533,29 euros en el restaurante Porto Rubaiyat en Madrid el 22 de septiembre; los 511,16 euros en el Egaña-Oriza de Sevilla el 22 de enero; los 469,74 euros en 29 de junio en el restaurante El Telégrafo, en la capital de España; los 466,13 euros en el sevillano Casa Robles el 24 de septiembre; 408,10 en el establecimiento Puerta 57, en el Santiago Bernabeu, el 13 de febrero de 2009. Once días después, Pérez-Sauquillo volvió a visitar este mismo restaurante, coincidiendo con la víspera del partido de la Champions League Real Madrid-Liverpool, disputado el 25 de febrero de 2009.

Más de 400 euros

Otras consumiciones de cuantía elevada están fechadas los días 8 y 10 de junio, en los restaurantes Miami Park de Ciudad Real (405 euros) y el Egaña-Oriza, en Sevilla (402,60 euros).

Hubo nueve días en los que Pérez-Sauquillo utilizó más de una vez la tarjeta de Invercaria para cargar gastos en restaurantes. El caso más significativo tuvo lugar el 22 de septiembre, cuando pagó 833 euros por dos comidas en restaurantes de Madrid. Ocho días después, almorzó en el restaurante Sabina de Sevilla (145,52 euros) y cenó en Casa Joaquín de Almería (108). Al día siguiente volvió a este restaurante, donde utilizó la tarjeta de Invercaria para pagar una cuenta de 148,02 euros.

El secretario general del PP de Andalucía, José Luis Sanz, ironizó este lunes al decir que Pérez-Sauquillo «parecía el coordinador de la Guía Michelín en vez del presidente de Invercaria».

El dirigente popular exigió conocer quiénes participaron en esas reuniones, «para saber a quiénes les estábamos pagando las comidas los andaluces».

Igualmente, el PP urgió al Gobierno de Griñán a aclarar cuántas tarjetas de crédito hay en las empresas públicas de la Junta de Andalucía, cuántos gastos generan y quiénes las utilizan.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352135694.html

jollyboys

Andalucía / educación

La Junta contrata a empresas privadas para gestionar colegios




Paga más de 4,5 millones por tareas que pueden realizar los funcionarios de la Consejería
La Consejería de Educación ha contratado en los últimos meses trabajos externos en todas las provincias andaluzas a un ente de la «administración paralela», que a su vez hace de intermediario ante empresas privadas, para la realización de una serie de servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de centros públicos por importe superior a los 4,5 millones de euros, circunstancia que ha sido denunciada por el Sindicato Andaluz de Funcionarios, al entender que con tales decisiones se ha marginado a los empleados públicos. Después de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (dependiente de la Consejería de Hacienda) paralizara cautelarmente el contrato suscrito en la provincia de Córdoba, la central sindical ha solicitado al mismo órgano arbitral la suspensión de los restantes y ha exigido que se depuren las correspondientes responsabilidades.

José Manuel Mateo, presidente del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), ha dirigido un escrito al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, en el que denuncia que actualmente se encuentran en fase de licitación y adjudicación un total de siete expedientes de contratación, que han recaído en el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, uno de los múltiples instrumentos de la denominada «administración paralela» de la Junta.

Recuerda el presidente del Sindicato que después de una anterior protesta ante el Tribunal, al detectarse una primera licitación en la provincia de Córdoba, el contrato quedó paralizado de forma cautelar. Ahora, la intención de la central sindical es que el mismo órgano arbitral bloquee el proceso en toda Andalucía.

En el caso de Córdoba, el importe del contrato para realizar servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, ascendía a 957.493,20 euros. El de Málaga, a 684.840 euros; Granada, 530.400; Almería, 585.000; Huelva, 224.640; Jaén, 447.720; Sevilla, 644.280, y Cádiz, 546.000. En total, más de cuatro millones y medio de euros.

Para gestionar los fondos la Consejería, según el Sindicato de Funcionarios, contrata al Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, que a su vez adjudica los trabajos definitivamente, en la mayoría de los casos, en empresas privadas.

Son mayormente labores relacionadas con la gestión económica de los centros educativos, pero también vinculadas a cuestiones tales como preinscripciones, matriculaciones y grabación de datos personales de los alumnos, algo que en opinión del Sindicato es una responsabilidad exclusiva de los funcionarios. De hecho, en el escrito presentado por el presidente del SAF, José Manuel Mateo, éste reclama la anulación de los contratos y que las atribuciones de los mismos recaigan en el personal funcionario de carrera.

Igualmente, pide que se remitan las actuaciones a los órganos correspondientes para dirimir «las posibles responsabilidades en que pudieran haber incurrido los titulares de los órganos administrativos que correspondan por la externalización improcedente de servicios».

A juicio del SAF, ello podría suponer, en contra de la legalidad, una atribución directa o indirecta de potestades a personal ajeno a la función pública».


toroloco

Ayer pasé por una peluquería de caballeros gestionada por un ciudadano de origen marroquí que es buenísima persona. No tenía clientes y paré a hablar un rato con el.
Estaba viendo una película en el ordenador.....Al ver el mismo lo reconocí al instante, llevaba el logo de la Junta de Andalucía, es un ordenador regalado a su hijo por la cara para que los amiguetes de la Consejería de Educación se llenen los bolsillos.
Le pregunté: Rahid, ¿Dónde has conseguido ese ordenador tan chulo?
SE LO HAN REGALADO A MI HIJO EN EL COLEGIO, EL NO LO QUIERE Y YO LO UTILIZO PARA NAVEGAR POR INTERNET, VER PELICULAS Y OIR MUSICA.
¿ Y qué te parece el regalo? ME IBA A COMPRAR UNO, PERO ESTE ME SIRVE.

Sin comentarios bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole

toroloco

MALDITOS CHORIZOS

Por infinitas cosas como estas no hay dinero para Educación, Sanidad, Obra Pública,....................etc.

Ex alto cargo en el Gobierno de Griñán, inhabilitado por un delito de corrupción

Griñán ya tiene un culpable de corrupción

La primera sentencia del 'caso Mercasevilla' tiene nombre propio: Antonio Rivas, ex delegado provincial de Empleo bajo los mandatos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán. El juez lo ha condenado al pago de una multa de 600.000 euros y a 21 meses de inhabilitación por haber cometido un delito de corrupción.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/06/andalucia_sevilla/1352201265.html


toroloco

Mientrás condenan a ex-altos cargos de la Junta por CHORIZOS (Subordinados de Pépe)(ver arriba), ESTE CARADURA FIRMO ANTE NOTARIO (tres días antes de las elecciones) EN JAEN QUE SI EL GOBERNABA, LA EDUCACION Y LA SANIDAD NO SE TOCARIAN UN APICE PORQUE SON LOS PILARES DEL CRECIMIENTO.

Valderas el ausente

Este tipo se ha olvidado de sus orígenes por la silla, de su ideología por el despacho y de su conciencia por el coche oficial. Rosa Aguilar pesa mucho en su presente y en su manera de ser. Lejos quedan los días en que criticaba la acción política del PSOE, hoy es su esposa fiel en un matrimonio convenido, y hasta el PSOE ha puesto la dote en medio del Parlamento de Andalucía. También lejos quedan los días en los que Griñán era el culpable de todos los males de Andalucía, hoy ya no mira a su lado, a su esposo fiel, mira hacia arriba y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.

Valderas olvida su ideología y gobierna a golpe de presupuesto, ya no mira hacia los más débiles – que era su discurso – mira a la familia y el amor de la familia, los demás están excluidos por no tener el carnet de ser andaluz de primera clase. Hoy mira desde los ventanales de su despacho el enorme presupuesto que maneja su grupo y que ha dado como resultado superar el millón de parados. Y aunque las políticas de empleo las tenga en exclusiva la Junta de Andalucía – como la sanidad y la educación – el siempre mira hacia arriba y mira a Madrid con ojos de maqui y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.

El tipo también ha empezado a probar los mejores restaurantes y hoteles de Andalucía y los manjares de la costa y del interior y se siente como aquellos que un día dispusieron de dachas propias y de los privilegios exclusivos del partido, aunque aun tiene anestesiada la filosofía de la hoz y el martillo y adormilado el marxismo-leninismo empieza a probar la moqueta, el despacho, el móvil, el ipad, y ser autoridad pública. Así, cuando viaja por Andalucía los colores tintados de los cristales del coche oficial ocultan su rostro a los andaluces, ninguno sabe que él mira y piensa por ellos y en nombre de ellos, como marca el manifiesto, y decide por todos ellos desde el mullido sillón oficial. Y si hay problemas mira hacia arriba y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.

Hoy el contador de parados sube y sube, paro él es ajeno, estos números son inimputables a su matrimonio de conveniencia. Que ellos no gobiernan, ni gestionan esos más de 30.000 millones de euros, ni están el Parlamento de Andalucía. Ellos solo están ausentes mientras el gobierno nacional destruye Andalucía, mientras el gobierno nacional fabrica parados con el sello Griñán-Valderas. En este punto Valderas siempre mira hacia arriba y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.

http://www.porandalucialibre.es/informativa/opinion/propia/item/667-valderas

toroloco



La falta de facultativos impide que partos de riesgo sean atendidos por pediatras

Médicos del Hospital de Poniente denuncian que los recortes han supuesto que sólo haya un pediatra de guardia a partir de las 22 horas

Al menos una decena de partos de alto riesgo en el Hospital de Poniente no han podido ser atendidos desde el mes de julio por pediatras, como es preceptivo. El motivo, la falta de facultativos ya que sólo existe un especialista de guardia que, en el momento de dichos partos, se encontraba atendiendo otros casos igualmente graves, según han denunciado los propios profesionales.

Los médicos han reclamado insistentemente a la gerencia la contratación de nuevos facultativos para poder contar con dos de guardia entre las diez de la noche y las ocho de la mañana, cuando el hospital sólo cuenta con uno. A su juicio, eso es claramente insuficiente para atender a la población infantil de la comarca.

No en vano, el centro cuenta con una de las tasas más elevadas de partos de Andalucía, superior a los 2.600 al año, mientras que en el otro hospital comarcal de Almería, el de Huércal-Overa, apenas se sitúa en 600.

Pese a sus demandas, los pediatras no han visto atendidas sus reclamaciones, siempre bajo la excusa de la escasez de profesionales de esta disciplina. Desde la Consejería de Salud se ha explicado que "en los hospitales donde existen mayores dificultades para su contratación, los menores son atendidos por médicos de familia con formación específica en esta área, que están perfectamente preparados para atender con garantías los casos pediátricos".
Los facultativos también han recibido como explicación para no hacer frente a nuevos refuerzos en la plantilla la complicada situación económica actual y los recortes impuestos por las administraciones.
Sin embargo, la Lista Independiente de Médicos del Poniente (LIMP) ha puesto de manifiesto que esta precaria situación no es obstáculo para que la gerencia "haya encontrado dinero para destinarlo a fines que parecen tener más que ver con motivos políticos que con las verdaderas necesidades del hospital".

Así, por ejemplo, ayer mismo se informó a los médicos de que a partir de los próximos días se abrirán 50 quirófanos de manera extraordinaria para disminuir las listas de espera de traumatología, aunque para casos no urgentes, y cumplir con el decreto de garantías de espera quirúrgica.

Los profesionales de la LIMP, mayoritaria en el colectivo junto al Sindicato Médico, han denunciado la irresponsabilidad que supone hacer frente a este alto gasto mientras no hay pediatras suficientes para atender a la población infantil de la comarca, donde están censados más de 40.000 menores.

Los pediatras ya han advertidos a la gerencia que no pueden garantizar la seguridad de sus pacientes y, en los últimos meses, han presentado escritos de queja en cada ocasión en que se han visto desbordados y en situación crítica.

Entre ellas se encuentran los partos de riesgo que no han podido atender, pero también "un gran número de ocasiones en las que se han visto obligados en solitario a reanimar a niños con riesgo vital, algo que hace totalmente aconsejable la presencia de dos especialistas". Entre estos casos se han encontrado, por ejemplo, los de niños que han nacido con parada cardiorrespiratoria, en los que es vital la asistencia por parte de experto, en lugar de enfermeros o médicos de otras disciplinas, a quienes se tiene que recurrir.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/08/andalucia/1352397395.html

toroloco

Donde dije digo digo Diego.

Griñán prohibe a sus consejeros de IU hacer huelga el 14N

http://www.expansion.com/2012/11/07/andalucia/1352285627.html

PSOE e IU aprueban que el Parlamento andaluz 'se sume' a la huelga del 14-N
La decisión es inédita en la historia de la Cámara andaluza. De hecho, en la primera huelga general convocada por los sindicatos en 2010 contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Junta, el socialista José Antonio Griñán, justificó el mantenimiento de la agenda legislativa en que "este Parlamento nunca debe hacer huelga, porque la democracia no se toma vacaciones ni se paraliza ni se suspende. Nunca".
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/08/andalucia/1352380189.html

toroloco

DIOS MIO, ADONDE VAMOS A LLEGAR EN MANOS DE ESTOS HIJOS DE LA GRAN MUJER QUE VENDE SU CUERPO POR DINERO.


Canarias cierra su único servicio de cirugía cardiaca infantil

Un avión para todas las islas

Con el cierre, los niños deberán ser trasladados a centros de la Península en el único avión medicalizado de Canarias (compartido para todas las islas y para todas las emergencias); "esto aumentará los riesgos de morbi-mortalidad

http://canariasday.es/blog/2012/11/10/canarias-cierra-su-unico-servicio-de-cirugia-cardiaca-infantil/


toroloco

Y esto se mejora cargandose profesores:

Damián Durán: «Va a dar pánico recoger lo que estamos sembrando ahora»Profesor de Secundaria en Marbella
Hace siete años que Damián Durán comenzó a impartir clases de Matemáticas en centros sostenidos con fondos públicos. Su periplo como docente le ha llevado a distintos institutos en Campo de Gibraltar y Marbella, donde ahora desempeña su «vocación». El profesor defiende la existencia de «estudiantes bien preparados», pero no se muerde la lengua a la hora de afirmar que también hay alumnos de Secundaria que no saben multiplicar. El profesor asegura que en la base de esta ecuación perversa radican distintos factores, el más evidente la progresiva disminución del nivel de exigencia. «La ley marca los contenidos», refiere Durán. Sin cortapisas, sostiene que hace dos décadas «un joven de 16 años adquiría conocimientos que hoy aprenden con 17, o que, a lo mejor, ahora, ni siquiera dan».
Además, denuncia que los recortes practicados en la Enseñanza redundan en un adelgazamiento de las plantillas de profesores, lo que supone, a su juicio, un flaco favor para los profesionales del mañana. Señala que pese a los esfuerzos, «la atención personalizada se está empezando a perder». «Va a dar pánico recoger lo que estamos sembrando», señala. «Estamos desbordados, tengo compañeros que tienen más de 200 alumnos», refleja el profesor en referencia a la carga de trabajo excesiva que arrastran y que, en su caso, ha supuesto un aumento de tres horas lectivas respecto al curso pasado. Una redistribución lógica del trabajo si se tiene en cuenta que los recortes han reducido los efectivos en su departamento de Matemáticas. «Las necesidades del año pasado son las mismas, pero las estamos cubriendo con un compañero menos», subraya.
Además, para este experto uno de los factores que han influido en el paulatino deterioro de los resultados en las Pruebas de Diagnóstico, reside en el curso donde se desarrollan. «Yo no he visto que se haya aumentado o disminuido el nivel de dificultad de las pruebas, pero antes las realizaban alumnos de 3º de ESO y ahora las hacen alumnos de 2º», explica.

A los estudiantes no les salen las cuentas
Educación admite que el 24% de los estudiantes de Secundaria no están preparados para afrontar con éxito la formación posterior y la vida laboral
Las pruebas de Diagnóstico revelan que los alumnos de Secundaria tienen el nivel más bajo en Matemáticas de los últimos seis años
En Lengua mejoran los alumnos de ESO y los de Primaria bajan el nivel
Las pruebas muestran las dificultades para rescatar a los repetidores
Las Matemáticas se le atragantan más que nunca a los estudiantes de Secundaria. El avance de las últimas pruebas de Evaluación de Diagnóstico que cada año realiza la Consejería de Educación en los colegios e institutos andaluces sostenidos con fondos públicos pone de manifiesto que el nivel de los alumnos de 2º de Educación Secundaria en razonamiento matemático es el más bajo desde que comenzaron estos exámenes, en el curso 2006/2007. Concretamente, los 88.277 jóvenes que hicieron los test el pasado mes de mayo -15.757 en la provincia de Málaga- obtuvieron un 2,98 de media en esta competencia, lo que supone un suspenso, ya que se puntúa sobre seis. Hasta ahora, el peor resultado fue el del curso 2008/2009, con un 3,05. Sin embargo, en 4º de Primaria, la otra etapa examinada en estas pruebas, la calificación media en esta materia alcanza su cota más elevada, con un 4,12, frente al 4,02 del curso anterior.
En Secundaria la peor parte se la lleva el planteamiento y resolución de problemas (2,94), mientras que expresión matemática es donde más destacan (3,28), y también lo que peor dominan los más pequeños, que sacan un 3,96.
En comunicación lingüística ocurre lo contrario. Mientras en ESO se alcanza la mejor nota de la serie histórica -un 3,96-, en Primaria baja un 0,10 con respecto al estudio anterior, quedándose en el 4,28, según consta en el informe. Los alumnos de instituto aprueban por los pelos en comprensión oral (3,32) y tienen el nivel más alto en comprensión lectora (4,32). El mayor déficit en los colegios también está en la comprensión oral (3,86).
En cualquier caso, en ambas competencias básicas, que los expertos en educación consideran fundamentales en cualquier ámbito de la vida, las calificaciones globales son más bajas en los institutos que en los colegios. Este periódico intentó, sin éxito, conocer la opinión al respecto de la Delegación provincial de Educación. Sin embargo, directores y profesores consultados achacaron el fenómeno a diferentes razones.
El mercado laboral
En lo que sí coinciden es en calificar de «alarmante» que la propia Consejería de Educación, en el informe que ha publicado la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, admita que solo el 75,8% del alumnado examinado en Secundaria tiene un nivel «suficiente para afrontar con éxito la formación posterior, la vida laboral y el ejercicio de la ciudadanía». El 24,2%, por el contrario, se encuentra en los niveles más bajos de rendimiento, según los resultados de los tests, que tienen como objetivo «la evaluación general del sistema educativo andaluz». En Primaria, este porcentaje desciende hasta el 10,8%, mientras que el 89,2% está en niveles intermedios y avanzados.
Entre los factores que explicarían que empeore el rendimiento al pasar del colegio al instituto se encuentran, según los profesionales de la enseñanza, el cambio «brusco» que supone la nueva etapa y, en la mayoría de los casos, el traslado a otras instalaciones. «En el colegio están más protegidos, tienen menos profesores y se les presta una atención más individualizada», explica el responsable de un instituto de la capital.
Otro argumenta que en la ESO hay más repetidores y esto hace que baje el nivel medio, teoría que avalan las propias Pruebas de Diagnóstico. Los resultados concluyen que en ambas etapas educativas los resultado empeoran conforme aumenta la edad del alumno. Y ocurre en las tres competencias analizadas -razonamiento matemático, comunicación lingüística y cultural y artística-, lo que refleja, según los docentes consultados, que rescatar a los alumnos que fracasan «es muy complicado». Máxime, advierten, cuando se aumenta la ratio de estudiantes por aula, se reduce el número de profesores y se reducen algunos programas educativos, como ha ocurrido este año a consecuencia de los recortes. En este sentido, dan por hecho que los próximos informes dejarán constancia de lo que consideran un empeoramiento de la calidad educativa.
Algunos centros, si tienen la posibilidad, hacen grupos reducidos. «Hemos agrupado a 17 niños en primero y segundo de ESO y algunos están aprendiendo a sumar, multiplicar y poco más. Si no saben esas operaciones básicas es imposible continuar», explica un director, que considera que la mejora en Lengua es la consecuencia de que pueda reforzarse esa materia en otras asignaturas. «Si en cualquier examen cometen faltas de ortografía se les resta puntos, y además los profesores dedican en todas las clases diez minutos a lectura comprensiva», señala. Esto no quita que algunos niños lleguen a Bachillerato «con niveles muy bajos», según explica un profesor de Lengua: «Me llama la atención que algunos, en cuatro renglones, cometan diez faltas de ortografía». En su opinión, «deberíamos ira las grandes asignaturas. Está muy bien que los niños estudien Historia del Arte o Literatura Universal, pero la base está en Matemáticas y en Lengua».
Un director advierte de que «lo que se ha hecho en los últimos años no es suficiente, hace falta más atención individualizada y aumentar las horas. Es un fracaso del sistema que un alumno llegue a Secundaria sin dominar las operaciones fundamentales o sin saber expresarse». En su caso particular, afirma que hay quien comete faltas de ortografía en su propio nombre. «Hay que hacer un esfuerzo mayor en Primaria. ¿Cómo puede permitirse que llegue un niño que necesita hacer caligrafía?», se pregunta, e insiste en que «hay que dedicar más tiempo a Lengua y Matemáticas, que son conocimientos fundamentales».
Pruebas en cuestión
De todas formas, varios responsables de centros coinciden en cuestionar la metodología de estos exámenes y su comparativa con años anteriores. «Las pruebas no evalúan a los mismos grupos, por lo que no se puede hacer un seguimiento», apunta uno de ellos, a lo que otro añade que «hay generaciones que son más buenas que otras». También hacen referencia a que los alumnos no están acostumbrados a este tipo de exámenes y a que las preguntas, en ocasiones, no se adecúan al temario del curso, como apunta Virginia Rodríguez, presidenta de la Asociación de Directores de Institutos (Adian). Además, al no ser evaluables, «numerosos estudiantes no les dan importancia y no se esfuerzan por hacerlas bien». En cualquier caso, los centros sí tienen en cuenta las conclusiones de los exámenes para elaborar el plan de centros del curso siguiente.
Sobre los malos resultados en Matemáticas, Rodríguez señala que los alumnos «están acostumbrados a memorizar más que a razonar, y en eso asumimos nuestra culpa» y que en Secundaria «no hay tanto paternalismo por parte de los profesores y las familias se relajan y no ejercen tanto control sobre el niño».
Respecto a las responsabilidades de lo que algunos ven como un fracaso de las políticas educativas actuales, hay disparidad de opiniones. Mientras algunos profesores asumen su parte de culpa -«también es un fracaso de los que trabajamos en los centros»-, otros defienden que «hacemos lo que se nos ordena», si bien son varios los que hablan de la necesidad de establecer una evaluación del colectivo docente que produzca un efecto motivador. Y más ahora, que el profesorado «está más quemado y frustrado que nunca» por el tema de los recortes, según señala un director, que advierte de que repercutirá a la larga en el alumnado y en su rendimiento académico.
El presidente de la Asociación Andaluza de Directores de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre), Juan Bueno, apunta que «la didáctica y la metodología en Secundaria son más flojas». Sobre el tiempo que se le dedica a la enseñanza de Lengua y Matemáticas, considera que «es suficiente», pero «hay que mejorar los métodos» y reclama más autonomía para los centros y la eliminación de la burocracia existente que resta tiempo para «centrarnos en el aprendizaje». A esto hay que sumar la falta de recursos a la que se refiere un profesor de un colegio público: «Tenemos muchos niños, pocos profesores, retrasos en la cobertura de bajas, material escaso...».En los resultados por sexos, ellas sacan mejores notas en comunicación lingüística y ellos ganan en razonamiento matemático, si bien la distancia en esta última competencia disminuye al llegar a la ESO.

http://www.diariosur.es/v/20121111/malaga/estudiantes-salen-cuentas-20121111.html

CristinaFA

¡Que el infierno se lleve a los corruptos!. La justicia  divina, o Karma, se alzará contra ellos, en esta vida o en la siguiente. Pero que no crean ni por un instante que se van a ir de rositas. Espero que el poder judicial despierte, y los encierre a todos.  anaid4


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'