http://vozpopuli.com/actualidad/47835-las-bases-de-podemos-dan-un-giro-a-la-derecha-plantean-evaluaciones-de-los-funcionarios
Hala, a discutir :p
: Taliesin 12 August, 2014, 22:04:22 +02:00
Hala, a discutir :p
Venga, pues empiezo yo. ;D
En primer lugar, y como punto de partida previo a todas las matizaciones que admite este debate, muy interesante por otra parte, el planteamiento es un planteamiento trampa, populista, oportunista y demagógico. Nos pone a los trabajadores públicos en la diana injustificadamente siguiéndole el juego a la apisonadora neoliberal que está intentando arrasar con eso que han venido a llamar el estado del bienestar y las conquistas históricas de la clase obrera europea.
Se parte del supuesto de que a los funcionarios no nos evalúan ni nos controlan. Lo cual no es cierto. Es cada vez menos cierto además. El planteamiento-trampa obvia además que hay una cosa que se llama autocontrol, que es, en mi opinión, más efectiva que el control externo, y que es el motor de la mayor parte de los compañeros que he conocido a lo largo de mi vida profesional. Es más, en los diecisiete años que llevo en esto he visto cómo el funcionamiento, dirección, gestión y organización de los centros educativos públicos ha ido dando un giro desde un modelo autogestionado, con directivas elegidas por el propio claustro, puertas abiertas, burocracia mínima... hacia otro modelo basado en el mundo empresarial con equipos directivos al servicio de la administración y no del centro, puertas cerradas, control de asistencia, burocracia absurda hasta la nausea... ¿Qué centros funcionan mejor? Desde mi punto de vista y experiencia, sin duda alguna los de mis primeros años laborales, los del primer tipo. Los del autocontrol y la profesionalidad.
¿Hace falta una evaluación y un control de lo público, de lo que se paga con el dinero de todos? Rotundamente sí. ¿Pasa el grueso de ese control, lo más urgente e importante por la evaluación de los trabajadores públicos? Rotundamente no. No está ahí el mayor problema. Es más, yo diría que la actitud y la profesionalidad de la mayor parte de los trabajadores públicos es la que hace que esto más o menos funcione a pesar de lo desastroso de la gestión.
Recientemente debatíamos aquí mismo sobre lo demencial que resulta hoy en día intentar dar clase en un instituto público, no por culpa de la falta de profesionalidad de los docentes precisamente, sino por las políticas educativas. Hoy mismo se ha abierto otro debate en torno al "regalo" de aprobados y títulos a instancias de y presionados por la propia Administración.
Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.
Y, en fin, las bases de Podemos ¿quiénes son? Pues la gente. La misma gente que ve la tele, lee la prensa del sistema y cree, en una gran parte, porque así se lo han hecho creer, que los funcionarios somos los culpables de todos los males y que el paradigma de la empresa privada capitalista es la panacea que hay que aplicar en todas partes. Los sistemas asamblearios tienen eso, que opina todo el mundo, con mayor o menor criterio. Lo cual tiene ventajas y desventajas. A mí me parece que a grandes rasgos tienen más de positivo que de negativo. Pero para opinar con fundamento hay que saber, leer, estudiar, analizar. Lo mismo que piden ellos que se nos exija a nosotros, ¿no?
: Albariza 13 August, 2014, 00:42:05 +02:00
: Taliesin 12 August, 2014, 22:04:22 +02:00
Hala, a discutir :p
Venga, pues empiezo yo. ;D
En primer lugar, y como punto de partida previo a todas las matizaciones que admite este debate, muy interesante por otra parte, el planteamiento es un planteamiento trampa, populista, oportunista y demagógico. Nos pone a los trabajadores públicos en la diana injustificadamente siguiéndole el juego a la apisonadora neoliberal que está intentando arrasar con eso que han venido a llamar el estado del bienestar y las conquistas históricas de la clase obrera europea.
Se parte del supuesto de que a los funcionarios no nos evalúan ni nos controlan. Lo cual no es cierto. Es cada vez menos cierto además. El planteamiento-trampa obvia además que hay una cosa que se llama autocontrol, que es, en mi opinión, más efectiva que el control externo, y que es el motor de la mayor parte de los compañeros que he conocido a lo largo de mi vida profesional. Es más, en los diecisiete años que llevo en esto he visto cómo el funcionamiento, dirección, gestión y organización de los centros educativos públicos ha ido dando un giro desde un modelo autogestionado, con directivas elegidas por el propio claustro, puertas abiertas, burocracia mínima... hacia otro modelo basado en el mundo empresarial con equipos directivos al servicio de la administración y no del centro, puertas cerradas, control de asistencia, burocracia absurda hasta la nausea... ¿Qué centros funcionan mejor? Desde mi punto de vista y experiencia, sin duda alguna los de mis primeros años laborales, los del primer tipo. Los del autocontrol y la profesionalidad.
¿Hace falta una evaluación y un control de lo público, de lo que se paga con el dinero de todos? Rotundamente sí. ¿Pasa el grueso de ese control, lo más urgente e importante por la evaluación de los trabajadores públicos? Rotundamente no. No está ahí el mayor problema. Es más, yo diría que la actitud y la profesionalidad de la mayor parte de los trabajadores públicos es la que hace que esto más o menos funcione a pesar de lo desastroso de la gestión.
Recientemente debatíamos aquí mismo sobre lo demencial que resulta hoy en día intentar dar clase en un instituto público, no por culpa de la falta de profesionalidad de los docentes precisamente, sino por las políticas educativas. Hoy mismo se ha abierto otro debate en torno al "regalo" de aprobados y títulos a instancias de y presionados por la propia Administración.
Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.
Y, en fin, las bases de Podemos ¿quiénes son? Pues la gente. La misma gente que ve la tele, lee la prensa del sistema y cree, en una gran parte, porque así se lo han hecho creer, que los funcionarios somos los culpables de todos los males y que el paradigma de la empresa privada capitalista es la panacea que hay que aplicar en todas partes. Los sistemas asamblearios tienen eso, que opina todo el mundo, con mayor o menor criterio. Lo cual tiene ventajas y desventajas. A mí me parece que a grandes rasgos tienen más de positivo que de negativo. Pero para opinar con fundamento hay que saber, leer, estudiar, analizar. Lo mismo que piden ellos que se nos exija a nosotros, ¿no?
Un sincero aplauso! Plas, plas, plas, plas
Estoy de acuerdo con lo que plantea Albariza en general pero tengo claro que la profesionalidad no es algo que se pueda suponer a todos los funcionarios. Los hay, y los he padecido, que no hacen su trabajo y manchan la labor del resto del personal que sí que trabaja con ahínco y ganas. ¿Qué hacer con este tipo de funcionario que es indeseable en mi opinión? Creo que ese debate sí es bueno abrirlo y ver qué medidas se pueden tomar.
De todos modos, el artículo deja claro que se trata de un montón de ideas puestas sobre la mesa para analizarlas y decantarse por unas u otras. El problema de la Administración no es solo el de sus trabajadores. Mientras los funcionarios sean mangoneados por cargos "de confianza" con una clara intención política, no podrán hacer la labor que les encomienda la propia ley.
: jmcala 13 August, 2014, 05:18:43 +02:00
Estoy de acuerdo con lo que plantea Albariza en general pero tengo claro que la profesionalidad no es algo que se pueda suponer a todos los funcionarios. Los hay, y los he padecido, que no hacen su trabajo y manchan la labor del resto del personal que sí que trabaja con ahínco y ganas. ¿Qué hacer con este tipo de funcionario que es indeseable en mi opinión? Creo que ese debate sí es bueno abrirlo y ver qué medidas se pueden tomar.
De todos modos, el artículo deja claro que se trata de un montón de ideas puestas sobre la mesa para analizarlas y decantarse por unas u otras. El problema de la Administración no es solo el de sus trabajadores. Mientras los funcionarios sean mangoneados por cargos "de confianza" con una clara intención política, no podrán hacer la labor que les encomienda la propia ley.
Muy de acuerdo con lo que decís ambos. Cierto es que actualmente (como siempre ha sido por lo que conozco) somos evaluados, y ahora mucho más controlados-presionados.
El problema, al menos en nuestro ámbito, aunque me imagino que a otros funcionarios les pasa lo mismo, es que gran parte de ese control es para cumplir con lo que los políticos quieren mostrar: unas estadísticas ejemplares aunque deban contradecir la realidad.
Por contra, no veo tanto control para asegurarse de que aquellos "compañeros" con más cara que espalda cumplan sus deberes. Este curso pasado sin ir más lejos he tenido guardia a primera hora los lunes, y un "compañero" en mi instituto (acostumbrado de toda la vida a que lo tenía permitido por motivos sentimentales por la antigua dirección) se ha pasado todo el curso llegando entre 10 y 15 minutos tarde, dejando a los alumnos solos durante gran parte de esa media hora mientras se paseaba por el centro, etc. Pues el director actual no ha conseguido absolutamente nada por parte de la inspección por más escritos, registros de firmas y demás que ha presentado. Al final se ha pegado todo el curso tenido broncas con este caradura (yo también, pero al fin y al cabo yo no mando con lo que a mí me ignora más) y nada ha cambiado, porque según la inspección, la Delegación y otros directores, salvo que el retraso sea de más de media hora durante varios meses, no le meten mano. Ahora, eso sí, el tío luego está apuntado a los planes y proyectos y es el primero en pedir el certificado y demás.
Con esta anécdota personal creo que queda claro que el sistema lo que controla es que lo que quiere controlar y mientras actitudes como las de este parásito (y otros semejantes con los que me ha tocado lidiar) no son corregidas porque no les interesa.
El problema que le veo a lo que se está planteando es que (yo ya siempre pienso mal) al final me veo con un chorro más de papeles y cursos inútiles para los que curran día a día (quiero pensar, en la línea de lo que dice Albariza, que son la mayoría) y al final estos sinvergüenzas seguirán a lo suyo.
Por otro lado, que el control debería comenzar por la parte más alta de la cadena (curiosamente en muchos casos no son funcionarios, sino "digitales") no lo recalco porque es más que evidente ;)
Entre las bases de PODEMOS se encuentran jóvenes universitarios que se enfrentan al modelo laboral que han creado estos neoliberales insufribles que nos han impuesto con las urnas [pucherazo en breve, más aún]: trabajo precario, temporal y/o discontinuo. El "funcionario" sigue señalado simplemente por el carácter vitalicio de su nombramiento.
Desde mi punto de vista lo más preocupante, por la uniformidad mediática, por el afán de manipular según criterios propios sin mediar la responsabilidad sobre lo que se dice o hace, por lo que tiene de cesarismo, lo que me preocupa decía, es la propuesta de un funcionario en excedencia: "un sistema que permita premiar a los buenos (no a los que hacen su trabajo, sino a los que hacen más que lo que deberían o sus resultados son mejores de lo que se espera de él), y uno que degrade a los malos"
El funcionariado debería ser independiente a las plataformas gubernamentales de turno, su trabajo debería estar bien limitado y diseñado [sin incursiones de mandamases designados a dedo que no tienen otro afán que el control por el control sin aportar soluciones/garantías, fanfarroneando y malversando el erario público a manos llenas], haciendo gala de la preparación que les ha llevado a ocupar sus puestos sin olvidar que su sueldo sale de los bolsillos de los contribuyentes.
¿Una evaluación? Claro que sí, si es necesario. Con peros, muchos peros. Y sabiendo quiénes, qué, cómo y para qué. Como siempre, se nos olvida alzar la mirada. Que se haga, que se haga una evaluación, de arriba abajo: de consejeros, asesores, directivos, del "amiguismo a dedo" hasta los empleados públicos.
El elemento tóxico está servido [¿o es un globo sonda?]. Veremos cuánto tarda en hacer efecto y la rapidez en la propagación. Confío en que mi voto se mantenga donde pensé que estaría, sin virajes indeseados.
PS: un gustazo leeros :)
Otro partido mas que se pierde en la demagogia y en crucificar al ente publico y sobre todo a los funcionarios (maestros, medicos policias...) para contentar al resto de la sociedad pero a los altos cargos ni tocarlos. Es bueno que los funcionarios nos reciclemos pero ya eso de que empiecen que si una evaluacion externa ya no me suena tan bien. Esa gente que forme el comite de evaluacion que seran? Enchufados de los partidos? Otros funcionarios? Empresas privadas???. Menos mal que ya van sacando las patitas y asi podemos ver por donde anda cada partido. Los funcionarios no somos la lacra de la sociedad que miren para arriba a los altos cargos y come ollas que hay que si eliminan a tanto cargo innecesario habria menos crisis pero siempre atacar a los funcionarios da mas que hablar y es mucho mas populista y decir que una persona que trabaja en lo privado cada dia esta siendo evaluado me rio de ese comentario muchos trabajadores privados entran por conocer a los dueños de las empresas sobre todo en los colegios privados.
Ya veo que este partido es igual que el resto en vez de mirar para arriba mira para abajo.
Enviado desde mi A9200 usando Tapatalk 2
Y ellos no se evalúan o qué. Ya estamos liados otra vez.
Nosotros no tenemos la culpa de la crisis. Yo veo bien que tengamos que hacer cursos o jorandas de reciclaje o actualización de conocimientos cada cierto tiempo, bastante evaluados estamos con tanta inspección de las narices. Pero a mi me sigue doliendo lo mismo: ¿ quien evalua a los políticos ? ¿ qué calificación tiene uno nombrado a dedo ? ¿ no sería mejor que a la mayoria de los puestos de la adminisración se accediera por oposición y no por la cara ? En fin, que ya empezamos a tocar las narices al colectivo que menos culpa tiene de todo el embrollo de la crisis. Veremos a ver que es lo que proponen los de podemos y que es lo que defienden porque muchos estamos expectantes ante este partido de cara las próximas elecciones.
Saludos.
: Albariza 13 August, 2014, 00:42:05 +02:00
Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.
Si pudiera ponerlo en un rótulo 30x30 fluorescente, lo haría. Es que es así. ¿Alguien ha hecho alguna vez algún curso del CEP que valga la pena? Son una auténtica basura, una pantomima que no sirve más que para acumular horas para el sexenio o justificar las horas de formación. Innumerables son los cursos con un título super mega guay que hace pensar que va a ser la hostia de chulo, que vas a aprender mogollón y que va a merecer la pena salir a las tres, cogerte el coche e irte a otro cole de otra ciudad (o al CEP correspondiente) para pasarte allí la tarde. Ni uno me ha servido para nada. ¿En serio piensan catalogar nuestra productividad o buena praxis? ¿Quién? ¿Quién tiene la fórmula mágica de la educación capaz de aplicarse a todos los niveles, centros, grupos de alumnos/as, asignaturas, contextos? ¿Ahora la educación se mide de forma cuantitativa? ¿Un nuevo Plan de Calidad sólo que con otro nombre para intentar estafarnos de nuevo?
Hay MUCHAS carencias en la educación, completamente cierto. Y también es cierto que hay muchas personas acomodadas que bailan al son de un sistema establecido, hermético y burocrático donde la estúpida legislación parece prevalecer frente a nuestras ganas.
Me rio yo de los Planes y Proyectos. "I Plan de igualdad entre hombres y mujeres". Falacia todo. Fachada para hacer creer a no sé quién que en Andalucía estamos todos/as muy concienciados en igualdad y en cultura de Paz... y con eso como con todo.
Y lo peor de todo es que, ¿de qué sirve que te evalúen cada cinco años bajo sanción de realizar un curso? Los profesores/as y maestros/as a los que NO les gusta su trabajo y por ende NO realizan bien su trabajo van a seguir siento apáticos a él por muchos cursos a los que acudan. Hay quien no muestra interés hay quien es vago/a, hay a quien directamente no le gusta. ¿Quién puede cambiar eso? ¿Cómo? Qué locura, de verdad...
: ChusCyL 13 August, 2014, 11:13:48 +02:00
Desde mi punto de vista lo más preocupante, por la uniformidad mediática, por el afán de manipular según criterios propios sin mediar la responsabilidad sobre lo que se dice o hace, por lo que tiene de cesarismo, lo que me preocupa decía, es la propuesta de un funcionario en excedencia: "un sistema que permita premiar a los buenos (no a los que hacen su trabajo, sino a los que hacen más que lo que deberían o sus resultados son mejores de lo que se espera de él), y uno que degrade a los malos"
El funcionariado debería ser independiente a las plataformas gubernamentales de turno, su trabajo debería estar bien limitado y diseñado [sin incursiones de mandamases designados a dedo que no tienen otro afán que el control por el control sin aportar soluciones/garantías, fanfarroneando y malversando el erario público a manos llenas], haciendo gala de la preparación que les ha llevado a ocupar sus puestos sin olvidar que su sueldo sale de los bolsillos de los contribuyentes.
Totalmente de acuerdo con esto que dices. Me preocupa enormemente esa propuesta, pero no tanto porque la haga un funcionario (en excedencia) sino porque en nuestro propio sector ya hemos tragado con una cosa parecida, el plan de calidad, y muchos lo han apoyado (sí, ya se que también hemos sido muchos los que no firmamos, pero eso no puede esconder que hubo una gran cantidad que sí lo hicieron) pese a que estaba señalándolos ante la opinión pública como a gente cuya eficiencia dependía de que les pagarán un extra aparte del sueldo y a que el propio plan básicamente era un soborno por aprobar más. Así que pánico me da que planteen un sistema así, porque habrá muchos que dirán: "más dinero por hacer lo que ya hago,¡bien!" ¿O acaso creéis que a nosotros no van a tratar de vendernos esto en forma de otro incentivo?
Menos mal que luego en el día a día y aquí en el foro me encuentro con mucha gente con orgullo y con (perdón a los moderadores) un par de cojones, porque hay veces que uno piensa que nos merecemos lo que tenemos en nuestro sector...
Somos de la casta 8)
Muy bien descrito taliesin, así se habla.
Saludos.
: pressfield 13 August, 2014, 17:30:55 +02:00
Muy bien descrito taliesin, así se habla.
Saludos.
Gracias, compañero.
: Taliesin 13 August, 2014, 06:51:54 +02:00
Este curso pasado sin ir más lejos he tenido guardia a primera hora los lunes, y un "compañero" en mi instituto (acostumbrado de toda la vida a que lo tenía permitido por motivos sentimentales por la antigua dirección)...
Compañero Taliesin, había olvidado esta bonita historia de amor instrumental que en su día compartiste con nosotros. Siento que la salida de los círculos del poder de una de las partes haya hecho que finalmente todo acabe, aunque por lo que comentas la otra parte se empeñe tozudamente en mantener las prebendas adquiridas. "Es tan corto el amor y es tan largo el olvido..." :( :D ;D
Yo considero a Podemos un partido como cualquier otro pero con medidas que pueden ser muy perjudiciales para los funcionarios. Los que quieran ser evaluados que los voten.
Al final esta banda de politicuchos me van a hacer ir a votar y todo...
: Cervantes 13 August, 2014, 17:07:06 +02:00
Somos de la casta 8)
Vuelvo a citar tu frase, Cervantes, porque, aparte de hacerme reír por lo perspicaz de la observación, es una reflexión que, dándole vueltas, me ha hecho pensar (lo que pueden dar de sí cuatro palabras y un emoticono :)).
"La casta" es un término polémico, controvertido. Ambiguo y peligroso pero al mismo tiempo profundamente intuitivo. "Llega" a la gente. No se puede definir científica y objetivamente como el concepto "clase", pero de alguna manera todo el mundo lo entiende y parece tener la capacidad de englobar al "opresor" en estos tiempos de capitalismo global postsoviético y especulativo en el que ya no se distingue muy bien quiénes son los dueños de los medios de producción y ni siquiera cuáles son esos medios de producción.
Yo no creo que nosotros seamos casta. No creo que ninguno aquí lo pensemos. Pero, dejando aparte condicionamientos mediáticos y envites neoliberales, a lo mejor no estaría de más que nos preguntáramos por qué efectivamente "la gente" nos ubica en mayor o menor medida en esa categoría. Y aquí es donde viene mi reflexión: pienso que somos responsables en parte de esa visión que tiene la clase obrera de nosotros, porque no es que nos hayamos creído "casta" pero sí "clase media", "pequeña burguesía" usando una terminología más marxista. Durante los años de "bonanza" en los que el sistema nos mimaba hemos dejado por el camino la conciencia y la solidaridad de clase, nos hemos creído diferentes y superiores a los camareros, los jornaleros, los limpiadores, los conserjes. Con nuestro sueldecito de aspirantes a burgueses que nos permitía la segunda residencia en la playa, los dos coches, el viaje al extranjero cada año, la ropita de marca... hemos creído sobrevolar por encima de lo que realmente éramos, curritos asalariados, y jamás hemos ido a una huelga general, a una mani del 1º de mayo, a cortar la carretera junto a nuestros compañeros de Astilleros que se quedaban sin trabajo o a ocupar una finca con los jornaleros sin tierra.
Para mí obviamente no es un privilegiado el que tiene un trabajo fijo y un sueldo digno. Es lo que todo el mundo debería tener. Pero si no me siento una privilegiada por ello no debería actuar en mi día a día como si lo fuera.
Y a lo mejor como colectivo (estoy generalizando todo el tiempo, siempre hay honrosas excepciones) hemos tenido "tics de nuevos ricos" sin serlo.
Y a lo mejor, valga la redundancia, de aquellos polvos vengan estos lodos y por eso la gente, así en abstracto, tenga tantas ganas de darnos caña.
: Albariza 13 August, 2014, 18:26:10 +02:00
: Taliesin 13 August, 2014, 06:51:54 +02:00
Este curso pasado sin ir más lejos he tenido guardia a primera hora los lunes, y un "compañero" en mi instituto (acostumbrado de toda la vida a que lo tenía permitido por motivos sentimentales por la antigua dirección)...
Compañero Taliesin, había olvidado esta bonita historia de amor instrumental que en su día compartiste con nosotros. Siento que la salida de los círculos del poder de una de las partes haya hecho que finalmente todo acabe, aunque por lo que comentas la otra parte se empeñe tozudamente en mantener las prebendas adquiridas. "Es tan corto el amor y es tan largo el olvido..." :( :D ;D
Juas juas juas juas :D:D
: Albariza 13 August, 2014, 22:57:20 +02:00
: Cervantes 13 August, 2014, 17:07:06 +02:00
Somos de la casta 8)
Vuelvo a citar tu frase, Cervantes, porque, aparte de hacerme reír por lo perspicaz de la observación, es una reflexión que, dándole vueltas, me ha hecho pensar (lo que pueden dar de sí cuatro palabras y un emoticono :)).
"La casta" es un término polémico, controvertido. Ambiguo y peligroso pero al mismo tiempo profundamente intuitivo. "Llega" a la gente. No se puede definir científica y objetivamente como el concepto "clase", pero de alguna manera todo el mundo lo entiende y parece tener la capacidad de englobar al "opresor" en estos tiempos de capitalismo global postsoviético y especulativo en el que ya no se distingue muy bien quiénes son los dueños de los medios de producción y ni siquiera cuáles son esos medios de producción.
Yo no creo que nosotros seamos casta. No creo que ninguno aquí lo pensemos. Pero, dejando aparte condicionamientos mediáticos y envites neoliberales, a lo mejor no estaría de más que nos preguntáramos por qué efectivamente "la gente" nos ubica en mayor o menor medida en esa categoría. Y aquí es donde viene mi reflexión: pienso que somos responsables en parte de esa visión que tiene la clase obrera de nosotros, porque no es que nos hayamos creído "casta" pero sí "clase media", "pequeña burguesía" usando una terminología más marxista. Durante los años de "bonanza" en los que el sistema nos mimaba hemos dejado por el camino la conciencia y la solidaridad de clase, nos hemos creído diferentes y superiores a los camareros, los jornaleros, los limpiadores, los conserjes. Con nuestro sueldecito de aspirantes a burgueses que nos permitía la segunda residencia en la playa, los dos coches, el viaje al extranjero cada año, la ropita de marca... hemos creído sobrevolar por encima de lo que realmente éramos, curritos asalariados, y jamás hemos ido a una huelga general, a una mani del 1º de mayo, a cortar la carretera junto a nuestros compañeros de Astilleros que se quedaban sin trabajo o a ocupar una finca con los jornaleros sin tierra.
Para mí obviamente no es un privilegiado el que tiene un trabajo fijo y un sueldo digno. Es lo que todo el mundo debería tener. Pero si no me siento una privilegiada por ello no debería actuar en mi día a día como si lo fuera.
Y a lo mejor como colectivo (estoy generalizando todo el tiempo, siempre hay honrosas excepciones) hemos tenido "tics de nuevos ricos" sin serlo.
Y a lo mejor, valga la redundancia, de aquellos polvos vengan estos lodos y por eso la gente, así en abstracto, tenga tantas ganas de darnos caña.
Muy acertada reflexión. Me recuerda al momento en que saqué la plaza y le dije a una amiga que no tuvo esa suerte que yo siempre seguiría considerándome parte del grupo de interinos para no olvidar lo mal que lo pasan a veces y lo mucho que cuesta llegar aquí.
Ahora cuando leo las peleas que se forman entre aspirantes, interinos y funcionarios y las ideas que me sugieren al leerlas pienso si de verdad he sido capaz de mantener mi idea o me he dejado seducir por la tentación de creerme distinto.
Merecido me tengo el palo en ese caso, e igualmente merecido lo tenemos por habernos creído una clase media distinta al resto de obreros, como bien dices. No vale sólo con hacer nuestras huelgas (los que las hacemos, que seguimos sin ser muchos) ni pelear las batallas de nuestro colectivo si luego no aparecemos también en las batallas comunes junto al resto de la población. Si al menos estás cosas hicieran que despertáramos de una vez...
Dicho todo esto, también hay que tener claro, creo, que la gente debería ser más lista y ver que un funcionariado que no sea independiente y esté al capricho de la clase dirigente no les beneficia en nada, pero entiendo que cuando falta el pan que echarte a la boca es difícil pensar en cosas así, y por desgracia en España faltan actualmente muchas barras y vienas...
Albariza un 10 para lo que expones, comparto esa idea 100%.
Respecto a Podemos y su ataque a los funcionarios por parte de sus bases es lo que tiene no definirse claramente para sacar votos de todos sitios que luego cada uno es de su padre y de su madre compartiendo únicamente la crítica a la corrupción.
Lo de no somos ni derechas ni de izquierdas trae estas consecuencias que se acaba señalando a unos trabajadores como los funcionarios como privilegiados, luego se dice que el aborto no es un tema prioritario o votan contra apoyar el bloqueo al estado terrorista de Israel.
https://docs.google.com/document/d/1-36O4BuI1ARXygE2LXTt9qM8LQdkSQk--tCPgyu4u_s/preview?pli=1&sle=true (https://docs.google.com/document/d/1-36O4BuI1ARXygE2LXTt9qM8LQdkSQk--tCPgyu4u_s/preview?pli=1&sle=true)
angelitoara
Yo siempre he entendido que era un partido de Izquierdas claramente.
Imagino que contarán con funcionarios para realizar las evaluaciones. Si no, otro gesto populista de este www.cafeparatodos.com (http://www.cafeparatodos.com).
Lo cierto es que hemos entrado en una mediocridad tal que cualquier medida puede ser esperada por estúpida que sea. ¿Por qué no empiezan midiendo la aptitud de los candidatos a una alcaldía, al parlamento, el senado o el congreso? Muy fácil: porque el listón tendría que estar muy, pero que muy bajo. En el caso de los funcionarios, bastaría con modificar los criterios de selección en unas oposiciones y punto.
: xatonz 14 August, 2014, 11:00:38 +02:00
Yo siempre he entendido que era un partido de Izquierdas claramente.
Según manifiestan los propios de Podemos los términos izquierda y derecha están superados, ahora es los de abajo y los de arriba anaidpreocupados
Seguramente no podemos eliminar del todo lo de derechas e izquierdas pero son relativos esos conceptos:
Los del Psoe dicen que son de izquierdas,¿lo son?
Los de Izquierda Unida andaluza se oponen a los recortes de la derecha,pero ellos practican recortes ¿desde la izquierda?
Lo importante no son las palabras o los conceptos sino las políticas concretas que se practican.
¡Qué decepción! Otros que nos señalan con el dedo para ganar votos. Patética Españistán.
: Rehén de las musarañas 13 August, 2014, 14:16:11 +02:00
: Albariza 13 August, 2014, 00:42:05 +02:00
Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.
Si pudiera ponerlo en un rótulo 30x30 fluorescente, lo haría. Es que es así. ¿Alguien ha hecho alguna vez algún curso del CEP que valga la pena? Son una auténtica basura, una pantomima que no sirve más que para acumular horas para el sexenio o justificar las horas de formación. Innumerables son los cursos con un título super mega guay que hace pensar que va a ser la hostia de chulo, que vas a aprender mogollón y que va a merecer la pena salir a las tres, cogerte el coche e irte a otro cole de otra ciudad (o al CEP correspondiente) para pasarte allí la tarde. Ni uno me ha servido para nada. ¿En serio piensan catalogar nuestra productividad o buena praxis? ¿Quién? ¿Quién tiene la fórmula mágica de la educación capaz de aplicarse a todos los niveles, centros, grupos de alumnos/as, asignaturas, contextos? ¿Ahora la educación se mide de forma cuantitativa? ¿Un nuevo Plan de Calidad sólo que con otro nombre para intentar estafarnos de nuevo?
Hay MUCHAS carencias en la educación, completamente cierto. Y también es cierto que hay muchas personas acomodadas que bailan al son de un sistema establecido, hermético y burocrático donde la estúpida legislación parece prevalecer frente a nuestras ganas.
Me rio yo de los Planes y Proyectos. "I Plan de igualdad entre hombres y mujeres". Falacia todo. Fachada para hacer creer a no sé quién que en Andalucía estamos todos/as muy concienciados en igualdad y en cultura de Paz... y con eso como con todo.
Y lo peor de todo es que, ¿de qué sirve que te evalúen cada cinco años bajo sanción de realizar un curso? Los profesores/as y maestros/as a los que NO les gusta su trabajo y por ende NO realizan bien su trabajo van a seguir siento apáticos a él por muchos cursos a los que acudan. Hay quien no muestra interés hay quien es vago/a, hay a quien directamente no le gusta. ¿Quién puede cambiar eso? ¿Cómo? Qué locura, de verdad...
Totalmente de acuerdo. Es así.
¿Quiénes son Podemos?
-Gente de buena fe que está de acuerdo con el mensaje populista y regeneracionista de izquierdas de Pablo Iglesias, que ha sido publicitado y ayudado abundantemente por los medios de comunicación. Curiosamente los mismos medios de comunicación que vetan de forma sistemática a IU.
-Gente sectaria, con largo recorrido de militancia en partidos revolucionarios. Poca gente pero peleadísimos entre ellos, vienen de antiguas facciones trotsquistas, maoístas, anarquistas, estalinistas, etc.
-Pijos de barbita hipster, bici fixie y coche mini morris, que se han metido en Podemos porque Iglesias les parece guay.
La mejor definición de Podemos me la ha dado un amigo que ha ido a reuniones de Podemos y de IU:
-En IU los militantes son claramente de izquierda marxista, y la dirección es tímidamente de izquierdas.
-En Podemos los militantes son un batiburrillo variado de gente de derechas new age, vegetarianos, partidarios de la lucha armada, defensores de los animales, mucha gente sin ideología pero enfadada con el sistema, etc...y la dirección son un grupo de gente de izquierda trotskista que intenta adecuar la acción a la situación actual. En Podemos pasa lo contrario que en IU. En Podemos la dirección es de izquierdas, y las bases...vaya usted a saber.
Los de IU reclaman el voto a muchos defraudados por PP y especialmente por PSOE.
Los de Podemos reclaman el voto de votantes defraudados con PP,PSOE y también con IU.
Podemos tiene que concretar sus propuestas para que veamos por dónde va y si son mínimamente realistas.
Pueden ser una esperanza de algún aire nuevo en la política o una nueva y gran frustración.
Plenamente de acuerdo con tu comentario RM, parece que me has leído el pensamiento.
Saudos.
No debe haber nadie intocable, y menos quién está al servicio de lo público, pero aquí se habla de funcionarios, todos en el mismo saco y no todos tienen las mismas simpatías por parte de la opinión pública, en muchas encuestas médicos y docentes salen mucho mejor parados que otros.
La evaluación para los que nos dedicamos a la docencia en parte de nuestro día a día por tanto no hay que temer a ser evaluados porque de hecho ya lo somos a diario por nuestro alumnado, las familias, los compañeros, el equipo directo la inspección, etc.
Esto sólo es una idea sin concretar veremos en qué queda, pero quién habla de evaluar debería saber qué es evaluar y qué se pretende evaluar, porque de hecho ya tenemos un Estatuto Básico que debemos acatar, lo que hay que hacer es reformarlo y publicitarlo. No creo que vayamos a ser mejores docentes por saber más contenidos sino por saber trasmitirlos así que dejen las evaluaciones tipo test, saber y ganar, el libro gordo de petete, etc., que estamos en 2014 y cualquiera accede al conocimiento rápidamente, lo importante de un docente es el partido que saca de sus alumnos respecto del nivel que tenían y lo que se pretende para su edad. Porque si quieren otro tipo de evaluación quizás deberían explicar también que tipo de Educación plantean, ya estamos hartos de ser instructores y transmisores de conocimientos obsoletos que solo se usan en la escuela y en la barra de un bar, somos EDUCADORES, pero quizás debamos hacer más pedagogía y reivindicar nuestra profesión.
Los funcionarios somos algo más que unas oposición concurso superada con plaza, y nos enfrentamos día a día a nuestro trabajo, sobre nuestro derechos que es lo que a muchos disgusta véase: trabajo fijo (lo que más), vacaciones, asistencia médica, permisos y licencias, y más según quién hable, pero todos han sido recortados por cierto porque parece que mal de muchos consuelo de tontos y poco se habla de nuestro sueldo que no se equipara en nada a los méritos obtenidos.
Debemos hacer pedagogía de nuestro trabajo, labor y dedicación y luchar por que lo que algunos ven en nosotros como privilegios, sobre todo ahora porque antes no lo veía quién sin titulación ganaba mucho más, se extienda como justo a muchas más ramas profesionales y no por recortar más, porque es posible. No peleemos entre nosotros que estamos todos en el mismo saco en definitiva, no nos dividamos en peleas absurdas y perdamos el norte haciendo nuestro el diálogo y las ideas del opresor, seamos capaces de pensar por nosotros mismos y construir un bien común.
Por cierto sobre las bases de Podemos deben demostrar que hacen cuando lleguen al Poder y tengan que tomar decisiones porque los que somos de Izquierda y afiliados a un sindicato como USTEA y no renegamos de ello esperamos que algunas cosas no queden en canto de sirenas.
Por una escuela laica, pública y de calidad (y la calidad no la da la cantidad).
Yo me reitero en que Podemos debe concretar lo que propone para hacer si gobernara en cada municipio que se presente,luego en las generales y por último en las andaluzas.
Y no vale lo del programa máximo teórico utópico que cualquiera podría asumir pero imposible de aplicar en la práctica.Tienen que mojarse a nivel concreto.
Que nos evalúen, así se darán cuenta de la realidad y que se publiquen los resultados. Todos los trabajadores deben rendir cuentas, porque íbamos a ser distintos. Este año fuimos centro de evaluación. Que sabe nuestro alumnado del resultado?, nada. Quien nos evalúe? Alguien a quien no parece interesarle la educación de mi alumnado sino la estadística de resultados... Yo no trabajo para esa gente. Aun no entiendo la finalidad de la evaluación, igual el próximo curso no tenemos 33 nenes de doce años afinados en aulas ínfimas, o nos arreglan el tema eléctrico para q no salte la luz al conectar el cañón.... En fin nuestro trabajo es mejorable y desde luego nuestra obligación es estar al día. Yo voto por la evaluación continua del sistema educativo y que esta sirva para mejorarlo.
La evaluación no servirá para mejorar el sistema educativo sino para buscar culpables y ya se sabe quienes serán:los profesores y maestros.
Los nenes son ángeles,las familias votantes,la administración los jefes así que sólo quedan unos posibles culpables:nosotros.
Yo creo que le estamos dando demasiada importancia a podemos. Ellos son una opción política más
Sigo, que se me cortó...
Me refería a que son otra opción política, plantearán cosas interesantes y cosas absurdas sin sentido. Un amigo mio es de podemos y me ha comentado que ha asistido a varias reuniones y que se encuentra de todo: gente desilusionada con el psoe y el pp, gente hasta ahí de IU, gente de izquierda radical, gente de derechas, etc. Una gran mezcla de distintas ideologías y planteamientos. Pero, lo que me duele, es que este amigo mío va buscando un carguillo para liberarse de su trabajo. Con esto lo que quiero decir es que son una opción más, habrá que ver que defienden y que proponen en las nuevas elecciones y habrá que verlos actuar y gobernar. Sobre el hilo, pues ya dije que nosotros tendriamos que hacer cursillos de adaptación y reciclajes de manera obligatoria cada x años para todos y no los que hacemos ahora en los ceps. Pero que conste, que a mi también me gustaría ver la capacidad de los políticos que dictan esas órdenes, me gustaría ver si estos políticos están capacitados o por el contrario, están en política para vivir bien, que de esto último tenemos sobrados ejemplos en este país de picaros y espabilados.
Saludos.
Gracias a los dos por las repuestas. Debe ser que estoy últimamente de bajón con el trabajo (y no me refiero a que se acaben las vacaciones, que también
Para el PP y para la derecha más radical Podemos es la iextrema zquierda radical y no paran de darle caña(un ejmplo 13TV).
Para IU, Podemos es una nueva fuerza de izquierdas con la cual pueden aliarse.
¿Por qué la Sexta le ha dado y le sigue dando tanta publicidad a Podemos?¿Qué intereses ocultos lleva esta cadena?
¿Son de izquierdas o no lo son?.Como ya he dicho varias veces,lo importante no es lo que dicen que son sino las propuestas concretas que proponen y muchas están por ver.
Muchos estamos cansados de etiquetas y queremos propuestas y soluciones concretas.
Los sondeos electorales convierten a Podemos en la 3ª fuerza electoral.Yo tengo mis resevas y está por ver si éso sucederá así.
Lo de la sexta es curioso; de hecho pablo iglesias se ha dado a conocer por esta cadena. Lo curioso es que el propietario de atresmedia se llama jose manuel lara que a su vez es dueño del grupo planeta y del diario la razón. Como RM no entiendo que interés oculto tiene un medio de derechas en promover a un partido de izquierdas como es podemos. En fin, hay cosas que se nos escapan pero lo de la sexta es a veces, a mi entender, una verguenza. Bien está que es una televisión progresista, en eso estamos de acuerdo, pero es que se pasan todo el día metiendo caña al pp y nunca o casi nunca a IU o al psoe con los casos de corrupción de los eres. Para mí un medio informativo debe ser lo más imparcial posible y la sexta, como casi todas las cadenas, no lo es, por eso, es mejor leer varios diarios y hacer zapping cuando salgan las noticias porque todos intentan engañarnos de una u otra manera.
Saludos.
¿Alguien tiene opinión o argumentos que expliquen el por qué la Sexta tv ha realizado esa gran apuesta por Podemos y por Pablo Iglesias? ¿Es por intereses políticos?¿Es por cuota de audiencia?¿Es por quitar votos al Psoe o al IU?
¿Qué pensáis?
Bolchevika:
¿Llamas lucha armada a los crímenes cometidos por ETA?
: RM 22 August, 2014, 11:28:11 +02:00
¿Alguien tiene opinión o argumentos que expliquen el por qué la Sexta tv ha realizado esa gran apuesta por Podemos y por Pablo Iglesias? ¿Es por intereses políticos?¿Es por cuota de audiencia?¿Es por quitar votos al Psoe o al IU?
¿Qué pensáis?
Es sencillo. Una situación de crisis como la que arrastramos puede perjudicar, y de hecho así ocurre, a PP y PSOE. Pero esos 2 partidos van a seguir siendo mayoritarios, simplemente porque son los que manejan los resortes del poder desde hace casi 40 años.
Pero lo que siempre trae la crisis, es un corrimiento de votos de las víctimas de esa crisis hacia la izquierda, lo que debería beneficiar en principio a IU. Para minimizar ese posible ascenso de IU, el sistema publicita hasta la saciedad otro nuevo partido de izquierda para desinflar ese voto ascendente. El sistema no quiere una IU que supere el 15% de votos y logre 50 diputados en el Congreso. Lo que quiere es IU con 7% y Podemos con otro 7%. Así
ninguna de las 2 formaciones se erige como alternativa real para la mayoría de la población. Es el clásico divide y vencerás de toda la vida.
El resultado de las elecciones europeas explica claramente lo acertado de esta estrategia para torpedear la posibilidad de una Syriza a la española.
En toda la historia de la democracia española no ha habido nadie tan publicitado por el sistema, y en tan poco tiempo, como Pablo Iglesias, a quien nadie conocía hace 2 años, y hoy es un político tan conocido como Rajoy.
Esto no quiere decir que Iglesias sea un "traidor", ni un infiltrado de la derecha, ni nada por el estilo. Yo creo en su honestidad. Pero lo que está claro, y a los resultados me remito, es que su papel es el de peón al servicio del bipartidismo PP-PSOE en el juego electoral.
Ahora el sistema sigue promocionando a Podemos, con noticias sobre los resultados maravillosos que esta formación alcanzaría si hubiera elecciones generales, dándole casi el 20% de votos. Esto se hace para mantener a Podemos en el candelero informativo. En realidad, en las próximas elecciones, PP y PSOE volverán a ganar y tanto IU como Podemos seguirán siendo claramente minoritarios, gracias a la estrategia de división del voto de izquierdas conseguida por el sistema.
¿De dónde sale toda esta mierda? El neoliberalismo (Esperanza Aguirre, Javier Arenas y compañía; pero no solo, el PSOE también participó) comenzó echándonos a los lobos y nosotros no supimos defendernos, con lo que, al mostrar nuestra desunión y falta de convencimiento en nuestra labor, invitamos al resto de la camada a lanzarse a nuestros cuellos. Les faltó tiempo. Y ganas.
Pero todo esto sucedió cuando España ya no iba bien. Cuando la especulación inmobiliaria, potenciada por ellos mismos, daba sus boqueadas y el paro se convertía en la mayor amenaza. Taparon sus crímenes fabricando un nuevo enemigo: "los funcionarios, esos sí que viven bien", repetían, machaconamente, en sus medios de manipulación de masas.
Nosotros habíamos sido los culpables de la recesión. No los políticos corruptos; no los empresarios sin escrúpulos de ningún tipo; no los probos ciudadanos que sacaban a sus hijos de las escuelas, con 16 años y una formación deficiente, para ponerles a ganer en "el ladrillo" más dinero que nosotros dando clase; no los listos que especulando con el suelo y la información privilegiada levantaban inmediatamente inmensas fortunas; no los bancos que engañaban cruelmente (hipotecas con "claúsula suelo", preferentes,...) a sus clientes más indefensos; no los ministros que nos vendían "soluciones habitacionales" de 20 metros cuadrados;...
No, nosotros, que teníamos un empleo y un sueldo fijos, que trabajábamos "20 horas a la semana" (Esperanza Aguirre, en Telemadrid) y vivíamos como Dios, con unas vacaciones superlargas, por encima dde nuestras propias posibilidades. Y no nos supimos defender.
¿De qué nos extrañamos ahora?
¿De qué nos quejamos?
Hace poco, le expliqué a mi vecina con una analogía el porqué el grupo A3 media aglutina a dos cadenas tan dispares como Antena 3 y la Sexta. Imagina que el negocio audiovisual fuera como una tienda de ropa deportiva. ¿Venderías sólo ropa del Barça o sólo del Madrid, dejando fuera de tu negocio a la otra mitad?. Ese grupo audiovisual lo que persigue es el negocio, y no le importa de qué se tenga que disfrazar para conseguir lo que realmente persigue: moldear nuestra opinión. El Sistema, no olvidemos que la prensa es el 4º poder, manejará ambos bandos, para confundirnos y dividirnos, porque así somos más manejables. Lo que nunca desearán es que nos unamos todos, sin banderas, para luchar en contra del Sistema. Por ello siempre inventan razones de todo tipo para dividirnos: religión, fútbol, racismo, nacionalismos...etc. Divide y vencerás. anaid4
chos.
Tu explicación me parece que puede dar explicación a lo que está pasando con Podemos y los medios de comunicación.
Pero si los del PPSOE quieren dividir a la izquierda en dos:Podemos e IU,la solución sería una alianza electoral en las próximas elecciones,conservando cada uno su identidad e independencia.Al sumar votos sacarían muchos más escaños y se castigaría mucho más al PPSOE.
Sin embargo algunos miembros de este foro plantean que si hay alianza electoral dejarán de votar a Podemos.Parece que se quiere lo del divide y vencerás.
La opinion de Chos me parece muy interesante, la verdad es que yo no me había planteado esa idea de divide y venceras.
Saludos.
: RM 22 August, 2014, 14:16:30 +02:00
chos.
Tu explicación me parece que puede dar explicación a lo que está pasando con Podemos y los medios de comunicación.
Pero si los del PPSOE quieren dividir a la izquierda en dos:Podemos e IU,la solución sería una alianza electoral en las próximas elecciones,conservando cada uno su identidad e independencia.Al sumar votos sacarían muchos más escaños y se castigaría mucho más al PPSOE.
Sin embargo algunos miembros de este foro plantean que si hay alianza electoral dejarán de votar a Podemos.Parece que se quiere lo del divide y vencerás.
El problema es que es difícil que hagan una alianza 2 formaciones, que parecen tener muchos puntos en común, pero que si uno rasca un poco, se da cuenta de que son muy diferentes:
IU-PCE : Partido de izquierda de larga trayectoria que hace lo que puede cuando toca algo de poder, que es pocas veces, porque ya se encargan los medios de comunicación del Sistema de boicotearlo de forma constante, es decir, el Sistema consigue que a IU sólo lo vote gente claramente de izquierda.
Podemos: Nueva agrupación contestataria, mimada por los medios de comunicación del Sistema, que presenta un discurso
populista y regeneracionista.
Populismo: Acariciar el oído de la gente, diciéndole lo que la gente quiere escuchar.
Regeneracionismo (de Podemos): "Esto hay que cambiarlo de arriba abajo, porque hay una casta dominante nefasta."
Cuando se le pregunta a alguien de Podemos qué quieren instaurar en lugar de esa casta nefasta, se quedan callados, únicamente repiten que hay que acabar con la casta. Como mucho te responden que propondrán lo que quieran sus simpatizantes en los círculos de discusión...pero esos círculos están llenos de gente de buena fe, pero que realmente no saben lo que quieren. Sólo repiten que hay que acabar con la casta.
Un ejemplo:
Si preguntas en IU qué piensan sobre la reforma agraria, te dicen que son partidarios, y te explican cómo la harían. (Otra cosa es que el Sistema lo permitiera).
Si preguntas en Podemos qué piensan sobre la reforma agraria, te encuentras con diversas respuestas:
-Por supuesto que sí a la reforma agraria.
-Sobre la reforma agraria pensamos lo que nuestros círculos quieran.
-Eso de la reforma agraria suena muy antiguo, y nosotros tenemos una "forma nueva" de encarar la política.
-¿Qué es eso de la reforma agraria, quitarle tierras a los ricos?
-Yo sí tengo idea de qué es la reforma agraria, y me parece una cosa horrible. Yo soy de Podemos porque Pablo Iglesias es guay, pero es que resulta que mi tío tiene 1.000 hectáreas de regadío en el Valle del Guadalquivir. De reforma agraria nada de nada.
Un eurodiputado de Podemos califica como 'antigua' la 'unión de las izquierdas'
http://www.elmundo.es/espana/2014/08/22/53f7a281e2704e381e8b4590.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/08/22/53f7a281e2704e381e8b4590.html)
Pero una cosa también es evidente,IU se ha metido en el entramado del sistema y utiliza los mismos esquemas y vicios que los partidos tradicionales mayoritarios.
Un par de ejemplos:
A veces le mando algún email a IU preguntando,dando mi opinión o sugerencia.Jamás me contestan.¿Dónde está el fomento de la participación ciudadana de la que hablan?
Gobiernan en Andalucía con el Psoe:¿Han hecho algún tipo de consulta sobre su postura a favor de los recortes?(Ni asambleas,ni consulta on line)
¿Por qué Podemos?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=188715&titular=%BFpor-qu%E9-podemos?- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=188715&titular=%BFpor-qu%E9-podemos?-)
http://www.eldiario.es/politica/Podemos-consolida-tercera-fuerza_0_281722474.html (http://www.eldiario.es/politica/Podemos-consolida-tercera-fuerza_0_281722474.html)
Chos: ¿no gobierna IU en Andalucía? ¿Qué pasos se han dado respecto a la reforma agraria? Perdona mi ignorancia, debo formar parte, aun sin ser consciente de ello, de la caricatura de PODEMOS. Muchas gracias por tu información.
¿Qué política educativa ha propuesto IU en Andalucía ,distinta a la que hacía y sigue haciendo el Psoe?
Chos: ¿no gobierna IU en Andalucía? ¿Qué pasos se han dado respecto a la reforma agraria? Perdona mi ignorancia, debo formar parte, aun sin ser consciente de ello, de la caricatura de PODEMOS. Muchas gracias por tu información.
¿Qué política educativa ha propuesto IU en Andalucía ,distinta a la que hacía y sigue haciendo el Psoe?
Pero una cosa también es evidente,IU se ha metido en el entramado del sistema y utiliza los mismos esquemas y vicios que los partidos tradicionales mayoritarios.
Un par de ejemplos:
A veces le mando algún email a IU preguntando,dando mi opinión o sugerencia.Jamás me contestan.¿Dónde está el fomento de la participación ciudadana de la que hablan?
Gobiernan en Andalucía con el Psoe:¿Han hecho algún tipo de consulta sobre su postura a favor de los recortes?(Ni asambleas,ni consulta on line)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IU no "gobierna en Andalucía". En Andalucía gobierna el PSOE, que ostenta la Presidencia de la Junta y todas las Consejerías importantes del gobierno. IU ostenta las Consejerías de Vivienda, Turismo y Administración Local, donde hace política diaria de izquierdas, pero claro, IU no tiene una cadena de TV a su servicio para publicitar lo que hace, y qué dificultades encuentra para hacer esa política. Uy, qué curioso que Pablo Iglesias sí tiene una cadena de TV de ámbito nacional a su servicio, y además resulta que esa cadena pertenece a un multimillonario muy de derechas como José Manuel Lara. Ufff, qué raro, ¿no? Pues sí, es muy raro, y esto no es una teoría, es un hecho palpable.
De todos modos es muy difícil hablar de Podemos, porque no dicen nada, sólo repiten el argumento populista electoral de que hay que acabar con la casta. De ahí no salen. Puede que no digan nada más porque ni ellos mismos se aclaran, de tantísima gente distinta y opuesta que hay ahí metida, desde pijos de derechas que van de hipsters a la moda, hasta trotsquistas emocionaos que sueñan con crear las condiciones objetivas para repartir kalashnikovs entre los obreros y empezar a matar banqueros. Un lío. Haced la prueba, preguntad a 5 personas metidas en Podemos, y cada una te dirá una cosa diferente. Eso sí, todos estarán muy seguros de ser guays y alternativos. En fin.
IU consulta a sus militantes sobre los pactos en cada comunidad, eso se llama participación cejasnena.
¿ si gobierna Podemos no habrá recortes? bebespole
Cervantes :
1)¿Por qué no utiliza IU las nuevas tecnologías para fomentar la participación y hace votaciones y consultas on line para saber lo que piensa la gente?
2)¿Por qué jamás IU me ha contestado a un email y le he mandado bastantes haciendo sugerencias,preguntas o valoraciones?(mientras que el resto de partidos me contestan?
3)A IU en Andalucía no le dieron los votos sólo sus afiliados sino en general los votantes¿Por qué no ha consultado a simpatizantes y votantes antes de pactar con el Psoe?.Igual que para elegir a Maíllo han podido votar los simpatizantes o votantes,podrían haber votado éstos para ver si estaban a favor de pactos con socialistas.
Los ciudadanos,y lo confirma el movimiento 15 M,demandamos mayor participación,que supere el esquema tradicional de los afiliados y en ésto creo que Podemos va por delante.
Algunas propuestas concretas de Podemos que me parecen positivas y que no sé si IU las propone o las aceptaría todas:
● Salario máximo para los políticos no superior al salario medio establecido en el país por el cual han sido elegidos.
● Limitación temporal en el ejercicio del cargo público no superior a dos
legislaturas.
● Rendición de cuentas pública y regular ante los electores que incluya:
declaración de nivel de ingresos, accesibilidad con su electorado,
especifcación de gastos de los cargos públicos y desglose de los
gastos ocasionados por el ejercicio de su actividad política.
● Revocabilidad permanente de los cargos electos.
● Aplicación estricta del principio de incompatibilidad entre el ejercicio de
un cargo público y cualquier otra actividad remunerada.
● Eliminación del privilegio de jubilación con pensión máxima después de
7 años cotizados.
● Tributación fscal para los cargos públicos igual que para cualquier otro
ciudadano.
● Abolición de la percepción de 2 o 3 diferentes tipos de pensiones del
erario público.
● Establecimiento de mecanismos para examinar el cumplimiento de los
programas electorales.
.Referéndums consultivos vinculantes
Yo no coincido con chos en lo de que IU no gobierna en Andalucía.
Ha pactado con el Psoe y es corresponsable de lo que éste haga y la prueba está en que lo apoya.
Un ejemplo:
El Psoe en los presupuestos andaluces(a través de la consejería socialista de hacienda) propone recortes.IU apoya los presupuestos en el parlamento.
Es tan responsable de los recortes como el Psoe aunque ellos no los hayan propuesto,pero los han apoyado.
Lo que no pueden o podéis decir es:cuando el gobierno andaluz hace alguna cosa mejor que antes es gracias a la presión de IU y a que participa en el gobierno,pero cuando hace cosas igual de mal que antes,IU no tiene nada que ver aunque participa en el gobierno.
Una última pregunta:
¿Por qué en las últimas elecciones europeas mucha gente de izquierdas que estaba por no votar se ha movilizado y ha votado a Podemos con una ilusión por la política que no tenían ante IU?
Todo no se lo podemos atribuir a la Sexta TV,porque cuando lo del 11M el PP controlaba la TV estatal y perdió las elecciones.
Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de este verano, con 1.200 encuestas y presentado el 30 de julio:
Según el estudio, a la pregunta de a qué partido votaría usted hoy en unas elecciones autonómicas, los encuestados responden: Un 19,3% al PSOE : un 12,9% al PP; un 10,3% a Podemos; un 7,5% a IU; un 3,7% a UPyD; un 18,8 no sabe y un 7,8% en blanco.
Un ejemplo de consulta instantánea on line:la aplicación appgree para móvil o en la web.
: RM 24 August, 2014, 11:02:22 +02:00
Algunas propuestas concretas de Podemos que me parecen positivas y que no sé si IU las propone o las aceptaría todas:
● Salario máximo para los políticos no superior al salario medio establecido en el país por el cual han sido elegidos.
● Limitación temporal en el ejercicio del cargo público no superior a dos
legislaturas.
● Rendición de cuentas pública y regular ante los electores que incluya:
declaración de nivel de ingresos, accesibilidad con su electorado,
especifcación de gastos de los cargos públicos y desglose de los
gastos ocasionados por el ejercicio de su actividad política.
● Revocabilidad permanente de los cargos electos.
● Aplicación estricta del principio de incompatibilidad entre el ejercicio de
un cargo público y cualquier otra actividad remunerada.
● Eliminación del privilegio de jubilación con pensión máxima después de
7 años cotizados.
● Tributación fscal para los cargos públicos igual que para cualquier otro
ciudadano.
● Abolición de la percepción de 2 o 3 diferentes tipos de pensiones del
erario público.
● Establecimiento de mecanismos para examinar el cumplimiento de los
programas electorales.
.Referéndums consultivos vinculantes
Estas propuestas, por supuesto acertadas, me dan la razón cuando digo que Podemos no se moja, no informa de sus ideas y programas. Estas propuestas se limitan a poner coto a los abusos y privilegios de la clase política, cosa en que todos estamos de acuerdo. Pero un partido no se puede limitar a decir: Los políticos no pueden ganar tanto dinero, los políticos no pueden estar mucho tiempo en el cargo, ni tener intereses privados, ni enchufismos, ni saltarse a la torera las promesas electorales...Todo eso está muy bien, pero entra dentro del
regeneracionismo contra la política entendida como chollo. Y Podemos se calla sobre política interior, exterior, económica, sanitaria, fiscal, educativa, etc. Pero lo peor es que si se callan, es porque saben (los líderes, no las bases, que no tienen culpa) que ese truco sucio les beneficia electoralmente.
Podemos usa un truco muy viejo en estrategia electoral: No digas lo que piensas, limítate a escuchar el cabreo de la gente, y difunde masivamente un mensaje concreto y fácil de entender que guste a muchos, pero sin entrar a fondo, y recibirás un aluvión de votos.
Yo escucho a Pablo Iglesias, y estoy de acuerdo en todo lo que dice... Pero si este hombre dice lo mismo que IU, aunque con un toque populista, ¿Por qué no se ha metido en IU? ¿Por qué crea un partido nuevo, que va a servir para dividir el voto de izquierda? ¿Por qué, y esto es lo más sospechoso, ese nuevo partido es mimado por la TV del sistema?
Sobre el otro tema, no sobrevalores tanto el uso de la cibernética para cuestiones políticas. El 70% de la población andaluza no utiliza aplicaciones informáticas de forma cotidiana, y del 30% que sí lo hace, la mayoría es para jugar y escuchar música. No creas que la mayoría de la gente es como tú o yo. Por ahora el único campo de las nuevas tecnologías que se ha demostrado útil en acción política (sólo entre la población urbana y joven) es la telefonía móvil para correr la voz rápidamente en acciones concretas.
Bolchevika:
Estoy de acuerdo contigo en que los partidos deben decir antes de las elecciones con quien sí y con quien no pactarán y donde estarán las líneas rojas para pactar, para que luego no haya engaños.
Chos:
Antes de nada decirte que yo no soy de Podemos,ni los voté en las pasadas elecciones,aunque me planteo la posibilidad de votarlos en las próximas según lo que propongan.
¿Son iguales IU y Podemos?
-IU consulta a sus afiliados y simpatizantes.
En los círculos podemos puede participar cualquier persona(lo cual tiene pros y contras).
-Podemos plantea consultar a la ciudadanía en temas importantes.
¿Ha consultado de alguna manera a los andaluces sobre los recortes que ha aplicado el gobierno Psoeiu andaluz?
¿Ha consultado IU de Andalucía a sus simpatizantes y votantes(no sólo a sus militantes que sí lo hizo) sobre su pacto con el Psoe?
-Podemos propone 2 legislaturas para los cargos públicos.
¿Cuántas legislaturas lleva Valderas en el parlamento andaluz o Gordillo en su ayuntamiento?¿Cuántas legislaturas ha estado en Bruselas W Meyer?
-Revocabilidad permanente de los cargos electos según Podemos.
Los cargos electos andaluces de IU en el parlamento han incumplido sus promesas electorales de no aplicar recortes,ya que los están aplicando.¿Han planteado su posible revocabilidad por incumplir sus promesas?
-Podemos propone la accesibilidad de los representantes a sus votantes.
Jamás he visto en mi provincia que un parlamentario de IU sea accesible a sus votantes de manera alguna.
-Podemos habla de una casta política que se autoperpetùa.IU tiene buenos ejmplos de gente que se puede considerar casta.¿Cuántos años llevan Valderas,Gordillo, Llamazares,W Meyer como políticos profesionales?
Yo no sé por qué dices que son idénticos.Puede que estén cercanos en algunos puntos.
Coincido contigo en que Podemos debe concretar sus propuestas para los ayuntamientos donde se presenten,las generales y las andaluzas y retratarse para que sepamos lo que quieren.
Aunque tampoco tienen la historia y la trayectoria de IU para tener un programa detallado y terminado.
Pero también creo que IU debe avanzar en el regenaracionismo político interno y aumentando la participación de la ciudadanía y abriendo sus ventanas para que entre aire nuevo.Podemos puede servirle de acicate.
IU necesita abrirse más a los ciudadanos y abandonar la política de despacho.
Monedero ha estado años y años de asesor de Llamazares, justo cuando IU planteaba darle el apoyo al Psoe sin contraprestación alguna.
Podemos se traviste de un asamblearismo que simplemente utiliza de forma electoralista, cualquiera que vea la trayectoria de este partido se da cuenta que lo dirigen de forma personalista un grupo de profesores universitarios de ciencia política, ellos tienen marcado el rumbo y la estrategia a seguir.
Podemos e IU buscan lo mismo pero no de la misma manera, en mi opinión Podemos utiliza la misma estrategia que se puso en marcha en Venezuela pero olvidan que España no tiene nada que ver el pais americano
Respecto a la posibilidad de acceder a los cargos públicos de IU no creo que tengas problema en acercarte a cualquier acto o asamblea (donde la mayoria son abiertas a todo el mundo) y le hables directamente. NO son gente que esté escondida, son militantes lo primero antes que cargos públicos y hacen por ejemplo sus turnos de trabajo voluntario en las casetas de feria de sus asambleas como el primero, ya sea en la caja o detrás de la barra. ¿has visto tú algún consejero que te ponga una cerveza o te cobre por un pinchito?
Cervantes:
Podemos habla de limitar las legislaturas a los cargos públicos electos.Un asesor no es un cargo público electo.
¿A qué es debido que con la mayor crisis de la historia española, tanto económica como política ,IU no haya crecido enormemente y que haya mucha gente de izquierdas que desconfía de ella?
La otra noche coincidieron en mi casa 3 amigos y hablábamos del fenómeno podemos.Los 3 se manifestaron votantes de Podemos:uno era votante eterno de IU y los otros 2 del Psoe y decían que ambos partidos los han defraudado, que había que probar con Podemos a ver por dónde salen.
Yo milité muchos años en CCOO y también me ponía en el mostrador de mi caseta en la feria y pensaba que mi sindicato era una referencia.Sin embargo mira en lo que se ha convertido mi antiguo sindicato ahora.
Los que simpatizáis o militáis en IU receláis de Podemos porque no se ha integrado en la misma.
También mucha gente del Psoe ha recelado históricamente de IU y decían que en vez de hacerle la competencia deberían integrarse en el gran partido de la izquierda.
Yo creo que IU tiene un proyecto distinto del que tiene el Psoe y creo que Podemos difiere de IU.
Aunque creo que los tres están condenados a dialogar y a llegar a algún tipo de entendimiento en el futuro.
Lo de la limitación de cargos tiene gracia cuando en Venezuela existia esa norma y Chaves cambio la constitución para poder presentarse en mas ocasiones ( muy bien por él). Un proyecto personalista como es Podemos no tiene sentido que proponga la limitación de cargos cuando se sustenta en las intervenciones televisivas de su lider todopoderoso.
Lo que me refiero con Monedero es que él apostó en su momento por ayudar al Psoe sin contraprestación alguna.
Ni IU ni Podemos se encuentran en las condiciones sociales adecuadas para tener la mayoria electoral en España, ya que venimos de los años dorados del capitalismo (gracias al boom de la construcción) donde la gente ha tenido el mayor poder adquisitivo de la historia y aspira muchos a volver a aquellos años.
Te equivocas de cabo a rabo, yo milito en IU y la mayoria de mis iguales no recelan de Podemos, lo vemos como una oportunidad histórica de acabar con el bipartidismo.
Yo lo que no comparto es su estrategia, que en un momento dado puede darte réditos electorales pero que en un futuro se volverá en tú contra, espero equivocarme.
Los partidos hermanos de IU en otros estados no han tenido dudas de ponerse detrás de otras fuerzas de izquierdas cuando han visto que se podia alcanzar el gobierno, en la misma venezuela y en otros paises de américa latina.
El problema que tiene la transversalidad de Podemos es que al no mojarse en casi nada, como comenta Chos, es que irás perdiendo apoyos en el momento que no tengas mas remedio que mojarte.
Yo conozco a muchos de los lideres de Podemos ya que han militado en IU muchos años, entre ellos Pablo Iglesias, y son gente con buenas intenciones y claramente de izquierdas, lo que dudo es que gente que está en las bases de Podemos se puedan considerar ni de centro.
Lo del círculo Podemos Ciencia que hace unas semanas votó no apoyar el bloqueo científico a Israel es un claro ejemplo de lo q
Hace 15 días, once de la noche, calle Amor de Dios de Sevilla. Me cruzo con Antonio Maíllo, líder de IU de Andalucía,lo reconocí, lo saludé y le deseé suerte.Estuvo muy atento. No me quedé charlando con él más tiempo porque no me pareció correcto darle la lata, pero podría haberlo hecho. Fíjate lo inaccesibles que son los líderes de IU.
¿A qué es debido que con la mayor crisis de la historia española, tanto económica como política ,IU no haya crecido enormemente y que haya mucha gente de izquierdas que desconfía de ella?
En parte por errores propios, y en parte porque tiene a todos los grupos mediáticos en contra. Busca 1 sola noticia en prensa, radio y TV de difusión nacional, en que se informe en positivo sobre una iniciativa de IU. Sobre IU, o se hace como si no existiera (La Vanguardia, ABC, Telecinco, RTVE) o se informa a la contra ( Grupo Antena 3, El País, La Razón, etc.) A Podemos unos la atacan y otros la defienden en los medios. Sobre IU, un manto de silencio, que es el mayor daño que los medios pueden hacer a un partido, hacer como si no existiera.
Tener a un representante accesible no es poder saludarlo por la calle.Para mí es que me explique periódicamente lo que hace,por qué lo hace y que yo pueda criticarlo,preguntarle y que me responda y me razone.
Puede que los círculos de Podemos voten posturas de derechas y se equivoquen pero otros pensamos que los militantes de IU en Andalucía votaron una postura de derechas y se equivocaron : coaligarse con el Psoe andaluz.
El riesgo de la democracia es que los votantes a veces se pueden equivocar;puede pasar en Podemos y en IU.
Yo voté si al pacto con el Psoe y creo que acerté, IU no podia dejar pasar al PP y si fueramos votado al Psoe y pasado a la oposición en el momento que IU fuera coincidido con el PP en un par de votaciones fueran sacado el tema de la pinza y mayoria absoluta al canto para el Psoe...que aqui nos conocemos todos.
Voviendo al tema de Podemos tengo que decirte que me siento aliviado, muy aliviado de que en este momento de crisis haya salido a la palestra de la TV alguien como P. Iglesias que es de izquierdas, me imagino a alguien con su poder de comunicación y su carisma pero con ideas de extremaderecha y se me ponen los pelos de punta.
Cervantes,¿qué tal te llevas con tus compañeros de LCL?
¿Has pensado en cambiar de nick?
Los votantes más tibios,menos exigentes o más prosocialistas pueden estar contentos con el pacto andaluz,pero los que son un poco más exigentes(ej. algunos en este foro)no estamos muy contentos.
Yo por ejemplo voté IU en las europeas pero no la votaré en las andaluzas precisamente por el pacto y su apoyo a los recortes ,para castigarla.
IU va a ser muy castigada. Si los votantes saben que es lo mismo votar PSOE que IU, ¿para qué van a votar IU? Además, con la ley d`Hont, salen mucho más beneficiados si agrupan sus votos en un solo partido.
La verdad es que todos los partidos proponen cosas interesantes y cosas que no tienen mucho sentido. IU ha entrado en el juego polÃtico pactando con el Psoe aquÃ, por tanto IU debe reconocer que ellos son también culpables de los recortes les guste o no. Hacer polÃtica conlleva asumir un desgaste ante tus electores y eso lo sabe IU. Sobre podemos ya dije hace poco lo que me comentó un amigo que ya es militante, en el sentido de que ahora mismo es una gran amalgama polÃtica que se está definiendo y concretando. No creo yo, por el contrario, que IU o podemos tengan ninguna opción de gobernar puesto que los dos grandes partidos aun perdiendo votos seguirán controlando el poder. De todas formas habrá que ver que propone podemos para ver si les voto o me quedo en casa que será lo más seguro visto el panorama polÃtico de este paÃs.
Saludos.
No entiendo porque algunas letras me han salido mal. Perdonad compañeros.
Saludos.
La Sexta ha apostado por una programación televisiva alternativa a la que ofrecen el resto de las cadenas. Dan mucho más importancia a la actualidad política y al análisis social, teniendo muchos programas de su parrilla que se centran en ello. Es una estrategia comercial que se está demostrando acertada porque se está quedando con un sector del público al que el resto de las cadenas no dice nada.
Dentro de esta estrategia hay ciertos personajes televisivos que tienen un peso específico mayor. Son los polemistas profesionales (tipo Marhuenda) o quienes tienen un discurso novedoso y muestran formas muy distintas a las que se han instalado en la televisión como válidas (tipo Pablo Iglesias). Ahí está, para mí, la explicación de por qué se ha dado tanta cancha a Pablo Iglesias y ahora se cuenta con otros dirigentes de Podemos. Se trata de ofrecer discursos novedosos que promuevan la polémica y dejar a los polemistas argumentar y contraargumentar.
Además están los pulsos al poder. Estoy convencido de que los medios de comunicación dejaron de ser el cuarto poder hace mucho tiempo. Se han convertido en el segundo poder tras el económico. Aquello que no tiene eco en los medios, no existe. Los partidos políticos son los que reparten las concesiones y es muy buena idea dejar claro a esos partidos que se le puede pasar la mano por el lomo o dar palos dependiendo de cómo se traten los intereses de ciertos medios.
jmcala: completamente de acuerdo.
Correcto pero la imparcialidad de la sexta me rio tela. Nunca o casi nunca se meten con IU o con el caso de los eres de Andalucía. El 90% de la programación es contra el PP, que en parte se lo tiene más que merecido, pero no me parece una cadena objetiva o al menos imparcial hasta cierto punto. A los mismos presentadores se les ve el ahínco y las ganas de ir en contras de todo lo que sea pp. A mí me hubiera gustado que en la época de ZP hubieran hecho lo mismo. Ojalá si llega a gobernar de nuevo el psoe sean tan criticos con ellos como con el pp. De esta forma muchas veces la sexta me recuerda la imparcialidad del canal sur, de telemadrid y de otras cadenas totalmente vendidas al poder por lo que su fiabilidad e imparcialidad no me cuadran. Están muy bien los debates, pero lo que no es de recibo es que se centran solo en el pp obviando la mierda que esconde detrás el psoe u otras formaciones políticas. En dos palabras una cadena totalmente manipulada a la que no le concedo mucha credibilidad como a la mayoria de las demás cadenas.
Saludos.
La Sexta:leña permanente al PP,casi nunca a la izquierda.Es partidista.
13TV:leña permenente a la izquierda,nunca al PP.Es muy partidista y extremista.
http://elpais.com/elpais/2014/08/18/opinion/1408380876_615112.html (http://elpais.com/elpais/2014/08/18/opinion/1408380876_615112.html)
http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/problema-base-casta-politica-clase-social/20140823233157106460.html (http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/problema-base-casta-politica-clase-social/20140823233157106460.html)
Plenamente de acuerdo contigo RM, las dos tela de partidistas.
Saludos.
Barómetro de Julio:
El 39% del voto de IU se va a Podemos
http://www.eldiario.es/politica/voto-IU-va-Podemos_0_286621603.html (http://www.eldiario.es/politica/voto-IU-va-Podemos_0_286621603.html)
: RM 25 August, 2014, 13:53:22 +02:00
http://elpais.com/elpais/2014/08/18/opinion/1408380876_615112.html (http://elpais.com/elpais/2014/08/18/opinion/1408380876_615112.html)
- El autor, crecido a la sombra de Luis Garicano, cofundador de FEDEA y Nada es Gratis aparenta ser un jovenzuelo al que le gusta salir en la CNBC, pero que, al igual que sus maestros, conocidos neoliberales light, no deja de decir lo que la izquierda debería de hacer para que un tipo como él estuviese de acuerdo. Es decir, una serie de vaguedades y lugares comunes, que en el momento de intentar ponerse en marcha se perderían en el laberinto de la nada, quedando la izquierda desacreditada por su incapacidad; cosa que es la que ha venido sucediendo con la socialdemocracia, que le ha hecho caso a gente como el autor del artículo, desde antes de los gobiernos de Tatcher y Reagan.
-Este tipo no debería ser contraargumento a lo que Podemos dice.
- De todos modos, la situación es que si se quiere romper, de verdad, con un sistema de cosas solo se va a conseguir a costa de años de sufrimiento, más severo del que se está conociendo ahora. No pagar la deuda, o pagar solamente la legítima (¿quién decide eso?), es algo con lo que estoy de acuerdo. Pero el escenario subsiguiente a tal medida sería el descrito por el autor. Dejarían de prestar dinero a España y habría que vivir con lo puesto. No hay partido dispuesto a ello, ni sociedad que lo asumiese. Por ello, cuanto más cerca del poder se sitúe Podemos más se atemperará su discurso.
- ¿Habrá recibido ya Pablo Iglesias la llamada de Emilio Botín?, ¿qué le habrá contestado?.
- También pienso que cuanto más se acerque Podemos al poder real, más harán los demás partidos por intentar parecerse en algunas de sus iniciativas. Podemos sería como un bulldozer. El que no se mueva será arrollado.
- Podría ser así, o todo lo contrario. Escribir aquí es muy fácil. Hacer cosas no.
Un partido mimado por medios de comunicación importantes del sistema no es un partido de fiar. Eso es Podemos.
Un partido boicoteado por todos los medios de comunicación importantes del sistema es un partido de fiar. Eso es IU.
: chos 27 August, 2014, 16:03:52 +02:00
Un partido mimado por medios de comunicación importantes del sistema no es un partido de fiar. Eso es Podemos.
Un partido boicoteado por todos los medios de comunicación importantes del sistema es un partido de fiar. Eso es IU.
-Ah, pues si es así, ¡aúpa Maíllo!.
¿Pero, de verdad, mantienes que Canal Sur boicotea a IU?
chos:
Se supone que el PP controla TVE y sin embargo ha perdido una enormidad de votos en las europeas.
La principal cadena que ha mimado a Pablo Iglesias ha sido la Sexta.En todos los últimos debates de la Sexta noche han sacado por igual a Podemos y a IUnida.La pereja de Pablo Iglesias ,de IU,es famosa y conocida gracias a la sexta.
Los que simpatizáis o militáis en IU deberíais hacer autocrítica y analizar que hay muchos votantes de IU que se están pasando a Podemos y no es sólo por los medios de comunicación.Yo creo que a IU la ven demasiado instalada en el sistema,en los viejos esquemas del poder.La gente demanda cambios no sólo en los programas,sino en las maneras de hacer política y piden mayor participación.O IU se adapta a los tiempos o su crecimiento electoral y su seguimiento se estancará o incluso disminuirá.
: Herte 28 August, 2014, 12:04:38 +02:00
¿Pero, de verdad, mantienes que Canal Sur boicotea a IU?
Sí. La información política de Canal Sur consiste en, de cada 100 minutos, 60 para informar en positivo del PSOE. 30 para informar en negativo del PP, y 10 minutos para el resto, dentro de ese "resto" está IU. Hace unos años, cuando el PSOE arrasaba siempre en Andalucía, la situación era todavía más descarada.
Cada chiringuito autonómico tiene su canal propagandístico al servicio del partido en el poder.
: RM 28 August, 2014, 16:16:50 +02:00
Cada chiringuito autonómico tiene su canal propagandístico al servicio del partido en el poder.
Así es.
El PP tiene un abundante chiringuito mediático a su servicio.
El PSOE tiene un abundante chiringuito mediático a su servicio.
Podemos tiene un chiringuito mediático a su servicio. Está dentro de la programación Sexta.
¿Cuál es el chiringuito mediático al servicio de de IU? No existe. Y si no publicitas en TV lo que piensas o haces, es como si no existieras.
Efectivamente la sexta no para de hablar de Podemos,pero te comenté antes que últimamente no paran de sacar en la misma a la compañera de Pablo Iglesias,que es y defiende a IU.
Chos, perdona, Garzón, ¿a quién defiende?
¿Serías tan amable de mencionar las fuentes en las que te basas para ese reparto porcentual tan exacto que citas?
Por cierto, no indicas si del "resto", en el que "está IU" (supongo que en la misma escala que UPyD, VOX y otros partidos de implantación nacional) informan "en positivo" o "en negativo".
Me gustaría conocer tu ponderada opinión. Muchas gracias.
¿IU partido de fiar?
Ese es el problema que tienen...... muchos fuimos tan incautos de creerlo en las ultimas andaluzas y apostar por un partido que decia dender la educacion publica (por poner un ejemplo que nos afecta a todos los que estamos por aqui).
Preguntad a los interinos que llevan dos años sin pisar un aula, ampliacion de lianeas en concertados y demas maravillas que ha hecho la Junta..... y no vale eso de que los recortes son cosa del gobierno central, que educacion es del PSOE, etc, etc, etc. IU es parte del gobierno y como tal complice de lo que ocurre, lo demas son ganas de escurrir el bulto y no realizar la mas minima autocritica.
Asi que si me engañas una vez la culpa es tuya, si lo haces una segunda vez es mia por dejarme engañar (espero que esta ultima frase le de alguna pista a los miembros de IU de su estancanmiento y posible retroceso electoral)
Estudio general de opinión pública de Andalucía, Verano 2014 (http://cadpea.ugr.es/documentos/EGOPA/EGOPA_66/Cuadernillo%20EGOPA%20Verano%202014.pdf)
Realización: CADPEA, Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía. Trabajo de campo realizado entre el 23 de junio y el 08 de julio de 2014 por el Laboratorio de encuestas telefónicas asistidas por ordenador de la Universidad de Granada
Tamaño muestral: 1200 entrevistas telefónicas distribuidas en las ocho provincias de la Comunidad Autónoma Andaluza
Nota: Yo fui en esta ocasión uno de los 1200 entrevistados, charlé un buen rato con el profesor de la Universidad de Granada que me entrevistó y todo me pareció muy profesional y competente.
Saludos.
: respublica 29 August, 2014, 23:45:02 +02:00
Estudio general de opinión pública de Andalucía, Verano 2014 (http://cadpea.ugr.es/documentos/EGOPA/EGOPA_66/Cuadernillo%20EGOPA%20Verano%202014.pdf)
Realización: CADPEA, Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía. Trabajo de campo realizado entre el 23 de junio y el 08 de julio de 2014 por el Laboratorio de encuestas telefónicas asistidas por ordenador de la Universidad de Granada
Tamaño muestral: 1200 entrevistas telefónicas distribuidas en las ocho provincias de la Comunidad Autónoma Andaluza
Nota: Yo fui en esta ocasión uno de los 1200 entrevistados, charlé un buen rato con el profesor de la Universidad de Granada que me entrevistó y todo me pareció muy profesional y competente.
Saludos.
Pues nada, felicidades al empresario José Manuel Lara, que gracias a su hábil creación llamada Podemos, consigue su objetivo, que IU no pase del 10% de los votos, según muestra el estudio de opinión que aporta respublica.
Chos: ¿por qué te empeñas en señalar a Lara como el principal responsable del fracaso electoral de IU? El presidente de una cadena que ve poco más del 5% de los españoles, ¿puede tener esa influencia en su permanente descalabro?
: Herte 30 August, 2014, 00:55:41 +02:00
Chos: ¿por qué te empeñas en señalar a Lara como el principal responsable del fracaso electoral de IU? El presidente de una cadena que ve poco más del 5% de los españoles, ¿puede tener esa influencia en su permanente descalabro?
Pues muy sencillo, porque sin Lara y su decidida apuesta por Podemos, Pablo Iglesias estaría en su casa charlando con sus amigos sobre los males de España, y no lo conocería ni el gato. Hoy es el político español más conocido junto a Rajoy. Y la función objetiva de Podemos es dividir a la izquierda real.
El argumento chorra de que todo el mundo es "casta" menos Podemos, que me lo expliquen, porque conozco a cada pijo simpatizante de Podemos que vaya tela. A los pijos (sector hipster) es que les encanta ese cuento fashion de "una nueva manera guay de hacer política".
Los que simpatizan con IU dicen que Podemos ha nacido para debilitar a IU.A IU le gustaría que no hubiese aparecido Podemos.
Y los que simpatizan con el Psoe piensan que IU nació para debilitarlos a ellos.Al Psoe le gustaría que no hubiese aparecido IU.
Yo sí pienso que nuestra clase política es una casta(como dice P Iglesias) que se autoperpetúa en el poder,que hace y deshace lo que le viene en gana sin consultarnos y que tiene demasiados privilegios.
La culpa de que el Psoe haya bajado en votos no podemos echársela a IU,sino a que los socialistas no lo han hecho nada bien.
Por la misma regla,la culpa de que suba Podemos habrá que buscarla también en los errores de IU y que ésta no da salida a las expectativas de parte de su hipotético electorado .
En este mismo foro que se supone es un foro de izquierdas muchos no quieren saber nada,ni votar a IU porque se consideran engañados por la misma y algunos la consideran en muchos aspectos también de la casta política.
: RM 30 August, 2014, 12:40:35 +02:00
Los que simpatizan con IU dicen que Podemos ha nacido para debilitar a IU...
Y los que simpatizan con el Psoe piensan que IU nació para debilitarlos a ellos...
IU surgió como movimiento político auspiciado por el Partido Comunista de España, cuya historia se remonta a hace más de un siglo, mucho antes de que un mediático joven sevillano convirtiera al PSOE en un partido defensor de la economía de libre mercado, también llamada capitalismo neoliberal, frente al socialismo que había representado con anterioridad.
La cuestión que aquí podemos plantearnos es ¿a quién beneficia el nuevo partido
Podemos?
En la respuesta quizás hallemos la explicación del apoyo mediático que recibe desde antes de su fundación.
De todas formas, si aún forzando con su aparición la división de la izquierda y el reagrupamiento de la derecha, además consigue que algo cambie, bienvenido sea.
Saludos.
eldiario.es - 28/08/2014 - 20:26
La flaqueza del menchevique (http://www.eldiario.es/contrapoder/impaciencia_menchevique_6_297180297.html)
Hace ya demasiado tiempo que la socialdemocracia europea ratifica los mandamientos del liberalismo capitalista más exigente.Sebastián Martín
En un acto cargado de sentido, el primer ministro francés, Manuel Valls, afirmó el pasado miércoles ante lo más granado de la patronal: «Francia lleva más de cuarenta años viviendo por encima de sus posibilidades». Acatamiento tan explícito de las máximas de la Troika no pudo menos que merecer el aplauso entusiasta del auditorio.
Tras deshacerse de los ministros díscolos, quienes, con Arnaud Montebourg a la cabeza, habían rechazado la aplicación en Francia de la doctrina de la austeridad, Valls justificó las flamantes medidas del gobierno: una rebaja para el empresariado de 43.000 millones de euros en cotizaciones sociales, el consiguiente recorte del gasto público y una mayor desprotección del trabajo (la «flexibilización de la contratación y del despido», por expresarlo en su jerga), son, al parecer, los sacrificios necesarios para que las empresas comiencen a crear empleo. Entre las medidas, sin embargo, no se mencionó ningún mecanismo que permita garantizar coactivamente ese aumento de la contratación laboral, que queda a merced de la buena voluntad de los empresarios.
Las simbólicas declaraciones de Valls han sido recibidas con decepción por numerosos militantes socialdemócratas en España. Las consideran un «giro a la derecha» que arruina, otra vez, las esperanzas del socialismo europeo. No obstante, atendiendo a los antecedentes de la socialdemocracia, el PSF no ha hecho más que volver a consumar la esencia de la praxis socialdemócrata, tal y como ésta ha ido decantándose, al menos, en los últimos treinta años.
Una de las primeras formaciones en adherirse a ella fue precisamente el PSOE fundado en Suresnes. Su líder indiscutible, Felipe González, en el revelador obituario (http://internacional.elpais.com/internacional/2010/12/28/actualidad/1293490801_850215.html) que dedicó a su amigo Carlos Andrés Pérez, el presidente venezolano responsable de la masacre del
Caracazo, lo expone sin rodeos. Recuerda en él que, ya en 1983, Pérez le llamaba para censurarle desde la ortodoxia socialdemócrata las medidas que estaba adoptando: «Reconversión industrial, ajuste económico, reformas de fondo, le parecían un seguro definitivo para la catástrofe electoral. Salvaba siempre la amistad cargando las culpas en los ministros de Economía, Boyer y Solchaga, en aquella dura época de los comienzos del mandato». Pero, a juicio de González, el tiempo vendría a darle la razón, pues, en cuanto el mandatario venezolano accedió a la presidencia en 1989, «emprendió políticas de reformas estructurales y de ajustes económicos» que «se parecían a las políticas que habíamos hecho nosotros y que él criticó con dureza en 1983, 1984 y 1985».
Así aplaudía González las «reformas estructurales» que Carlos Andrés Pérez realizó desde 1989, en plena concordancia con el fundamentalismo neoliberal y con bien conocidas consecuencias de pobreza y violencia institucional. La confesión no debe extrañar. El de González fue un gobierno que volvió a consagrar la especulación, el capitalismo de casino, las oligarquías pendidas del BOE, el clientelismo y la corrupción estructural como modelo político-económico para España. Y lo hizo adhiriéndose a las consignas del neoliberalismo. No lo dice quien suscribe, sino intelectuales de la propia órbita del PSOE, como, por ejemplo, Ignacio Sotelo (http://internacional.elpais.com/internacional/2010/12/28/actualidad/1293490801_850215.html): «Sin la menor querencia por una socialdemocracia, que ya habían criticado al inicio de la transición, apelando a modelos harto vagos de socialismo, al llegar al poder los socialistas de repente descubren que la única política eficiente para crear riqueza sería la neoliberal que predican Reagan y Thatcher. El keynesianismo [...] sería agua pasada».
El PSOE se colocó así en la vanguardia de la disolución liberal-capitalista de las organizaciones socialdemócratas. En la década de los 1990 empezó la teorización de esas prácticas, con la
Third Way de Anthony Giddens, y prosiguió su plasmación en políticas nacionales, con el
New Labour de Tony Blair y Gordon Brown, que comenzó a gobernar Gran Bretaña en 1997. Tan intensa fue la liberalización de la economía, tan extendido el alcance de las privatizaciones, tan profunda la desregulación de las relaciones laborales, y tan perceptible la agresión a un
Welfare State que ni siquiera Thatcher se había atrevido a socavar hasta ese punto, que, con olvido del precedente español, el blairismo pasó a constituir la figura más nítida de esta desnaturalización de la socialdemocracia.
Los ejemplos, naturalmente, continuaron. A principios del presente siglo, Gerhard Schroeder, con su Agenda 2010, volvió a recurrir a las mismas recetas: bajada de impuestos y «flexibilización» de la contratación y del despido como estímulos para las empresas, por un lado, y privatizaciones, aumento de la edad de la jubilación y recortes en servicios y prestaciones, por el otro.
Se trata de una senda de la que tampoco quiso escapar, de nuevo, el propio PSOE, ya durante los gobiernos de Zapatero. Desmintiendo el insostenible relato convencional, según el cual el presidente renunció a sus principios socialistas en mayo de 2010, cuando anunció los famosos recortes, la realidad de su política económica demuestra otra cosa: fue la reforma fiscal de Pedro Solbes, en vigor desde 2007, y centrada en una sustanciosa rebaja de impuestos a las grandes sociedades y a las rentas más altas, la que evidenció con claridad que la agenda era prácticamente desde el comienzo la propia del que llaman socioliberalismo.
El Estado dejó entonces de ingresar cuantiosas sumas. El mismo Rubalcaba llegó a reconocer el serio quebranto que había supuesto esta reforma para las arcas públicas. Los más condescendientes atribuyeron la decisión a una humana confusión de un superávit coyuntural, que se disfrutaba por el boom inmobiliario, con un superávit estructural, que, de existir, habría permitido tal descenso impositivo. La verdad, sin embargo, es que no se trataba más que de la aplicación dogmática de una doctrina interiorizada por la dirigencia socialista.
Cabría incluso aludir a la nueva estrella del centro-izquierda italiano, Matteo Renzi, quien, con la retórica eficientista, pragmática y desenfadada del
blairismo, también presume de recortes, privatizaciones, desprotección laboral y desmantelamiento del sector público.
Sobran más ejemplos. Los enumerados hasta ahora bastan para pensar que lo de Hollande y Valls no ha sido un accidental «giro a la derecha», un acto de traición a los principios esenciales socialdemócratas. A estas alturas, la verdad, no vale llamarse más a engaño. Hace ya demasiado tiempo que la praxis de la socialdemocracia europea ratifica los mandamientos del liberalismo capitalista más exigente. Sus principios ideológicos históricos, ya muy diluidos, siguen ejerciendo su papel, ante todo de reclamo sentimental para cierta militancia leal y masoquista, aunque también llegan a inspirar medidas aisladas, de naturaleza civil, cultural y hasta remotamente económica, que, sin embargo, en nada afectan al grueso de la agenda económico-social y laboral, de contenido solo regresivo.
La identidad de la socialdemocracia europea ha abrazado sin reservas los dictados liberales. Sus propios fundamentos culturales, de carácter idealista e individualista, son indistinguibles del liberalismo, a despecho de cualquier acercamiento materialista o comunitario a las relaciones sociales. Su concepción última de la política, como actuación que para ser «responsable» debe plegarse a un contexto social objetivo, fruto del desenvolvimiento espontáneo de las jerarquías privadas, es la genuina de los liberal-conservadores, que siempre han amenazado con el caos ante cualquier medida de transformación social sustantiva. Y su política económica, fiada al estímulo de la oferta (incluso en un momento de obvia depresión de la demanda interna), responde con exactitud a las indicaciones del interés capitalista.
Se trata de un mimetismo consecuente con la colonización que de los partidos socialdemócratas europeos han realizado las oligarquías económicas, las verdaderas y coherentes portadoras de esa cosmovisión, hoy secundada por los principales dirigentes socialistas. Hay que reconocer, con todo, que el dato no carece de ironía y dramatismo: les ha bastado con poner al frente de las formaciones socialdemócratas a varones jóvenes de apariencia resolutiva, trasuntos políticos del
yuppismo económico, para lograr que el Estado social muera nominalmente a manos de las mismas organizaciones que más hicieron por fundarlo.
Público - 27/08/2014
Cinco o seis cosas que veo claras (http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2014/08/27/cinco-o-seis-cosas-que-veo-claras/)
Arturo González
1. Ni Podemos ni IU, ni por separado ni juntos, podrán ganar con mayoría suficiente para gobernar. Los españoles rechazan muy mayoritariamente a) el derecho a decidir de Catalunya, que ambos defienden, y b) el comunismo, más explícito en IU que en Podemos, pero que tampoco lo aclara, y debería aclararlo en la asamblea ciudadana que comienza el 15 de septiembre para definir su estructura de partido y votar los principios de la formación y quiénes la dirigirán, y que durará dos meses hasta el 15 de noviembre.
2. El PSOE, a caballo entre marca blanca del PP e izquierda
light, seguirá teniendo peso político importante gracias a su alejamiento de todo radicalismo.
3. Los españoles tragan con lo que les echen (por ejemplo, la elección de alcaldes o la Ley de Seguridad Ciudadana), siempre que no rompan sus esquemas fundamentales.
4. Se vive algo mejor que hace dos o tres años. Pero las desigualdades han aumentado notoriamente.
5. Ya nunca se suprimirá el artículo 135 de la Constitución. Seremos más pobres eternamente.
6. Es imposible salirse de la UE y del euro. No se podría subsistir en la pobreza muy acentuada y generalizada. ¿Alguien se ha salido? ¿Por qué Irlanda, Grecia, Portugal, Italia han luchado desesperadamente para permanecer, por qué quienes aún no pertenecen hacen lo necesario para entrar por duro que sea?
7. De hecho, en España y tras las reformas laborales, todo trabajador es un esclavo.
8. El Partido Popular no tiene usos democráticos. Basta ya. El catedrático de Derecho Constitucional Pérez Royo señala que toda, toda, la oposición debería retirarse de toda participación parlamentaria en el asunto de la elección de alcaldes y dejarlos solos sin intervenir en ningún trámite. Yo añado que tal vez deberían hacerlo en todos los asuntos. El Partido Popular no respeta ni mínimamente a las minorías, uno de los principios básicos de un sistema democrático.
9. No obstante, lo único que compensa en la vida es el anhelo, el ensueño, la imaginación, la fantasía, la quimera, el ideal, la utopía. Pero una cosa es la utopía y otra ser bobo.
Pero, por supuesto, puedo estar equivocado. Y ojalá lo esté. No olvido que mi epitafio será
Nunca nadie le dio la razón en nada.
Público - 30/08/2014
Sabina contra Podemos (http://blogs.publico.es/rosa-espinas/2014/08/30/sabina-contra-podemos/)
Aníbal Malvar
Anda la gente de orden tan preocupada con eso de Podemos que cada cosa que se dice en un bar acerca de estos chicos se convierte en portada de los periódicos y de las revistas del corazón. Está pasando estos días con las declaraciones de Willy Toledo y de Joaquín Sabina. Toledo fue contundente en el fondo: "Creo que esto ya no merece más espera por mi parte. González, Solana, Almunia: PSOE 1978. Iglesias, Monedero, Errejón: Podemos 2014. Pena". Sabina se centró en las formas: "Tienen que reciclarse un poco y adaptarse al siglo XXI" limando su discurso "demasiado marxista".
Desde hace muchos años, uno echa de menos en los periódicos las opiniones del creador, del intelectual, del cómico y del científico. Solo sale Mario Vargas Llosa criticando a Chávez y a García Márquez después de muertos. Pero ahora, con este miedo generalizado a Podemos, cualquiera puede promocionar gratis su nuevo disco o libro soltando cualquier gracieta sobre Podemos. A mí, a quien solo leen cuatro gatas, me vendría muy bien para la promoción de mis novelas decir, en plan Ana Botella: "Podemos nace de la unión antinatural de una pera con una manzana, pues Pablo Iglesias está emparejado con una chica de IU".
No se tomen estas prosas como críticas hacia Sabina o Toledo, que están en su perfecto derecho a decir lo que les dé la cultural gana. Pero, si su opinión es tan importante, me encantaría que todos los días los periódicos titularan con ella. En la misma entrevista a Sabina de la que se extrae la crítica contra los nacientes marxistas del 15-M, también se puede leer una reflexión sobre lo que estamos viviendo bajo el gobierno de Mariano Rajoy: "Están acabando con la educación pública, con la sanidad pública, y creo que van incluso contra la Ilustración. Es un momento muy dramático". Si Sabina hubiera dicho solo eso de la Ilustración y el PP, que me parece mucho más importante, ningún periódico de orden lo hubiera llevado a portada ni a titular ni a la sección de anuncios de contactos.
Se entiende que cualquier cosa que afecte a Podemos se revista de oropeles mediáticos, ya que es fenómeno imprevisto, inclasificable y de crecimiento feraz. Pero convertir en titular las palabras de Sabina recomendando que "tienen que reciclarse un poco y adaptarse al siglo XXI" me parece excesivo. Entre otras cosas, porque es una trivialidad y una ocurrencia muy blandita. No se puede negar espíritu ventiunista a un partido que ha nacido de las redes sociales y la calle, y que ha recuperado la política y el voto para los jóvenes. Empezando por ahí. A mí me parece que Podemos es mucho más siglo XXI que Sabina.
Sabina también ha dicho, por cierto, que "Podemos seguirá creciendo" (y ya es la tercera fuerza políticia de España). Con notable perspicacia, el núbil y gigantesco partido se ha apresurado a copar más titulares a través de la respuesta de Juan Carlos Monedero, uno de sus portavoces: "Sabina nos hace volar con sus canciones, pero su cultura artística no está a la altura de su comportamiento político".
En resumen, que Podemos también ha conseguido que la controversia eterna entre creadores libres y políticos regrese a las portadas de los periódicos, al debate social y tabernero, y a las disputas de patio. Estos chicos no me paran de asombrar. Empezaron silenciados, después tomaron sutilmente huecos en las páginas de política, más tarde reventaron encuestas electorales, entonces ya empezaron a tener cabida, con su programa económico, en los suplementos salmón, y ahora andan coqueteando con las páginas de cultura. Dentro de poco veremos a Iker Casillas y a Jesulín de Ubrique debatiendo en la tele si no será conveniente que alguien le corte la coleta a Pablo Iglesias. Ladra tanto la gente, que yo creo que estos tíos andan cabalgando.
Efectivamente Podemos ha venido a dividir más el voto de la izquierda,pero la explicación no puede ser sólo de la Sexta sino de la insatisfacción de muchos votantes de izquierda con la izquierda tradicional.
Un ejemplo lo veo en 3 de mis amigos que votan Podemos:
2 eran votantes socialistas y se consideran defraudados por el Psoe
1 era votante histórico de IU y dice que le suena mejor lo que dice Podemos que lo que dice y hace IU.
Si a los socialistas se les van votos (a IU y a Podemos)deben hacer autocrítica del por qué.
Si a IU se le van votos a Podemos también debe hacerla.
Un ejemplo concreto lo tendremos en Andalucía:
Si uno está contento con lo que hacen PSOE-IU se plantearán seguir votándolos.
Si uno se considera defraudado con la coalición Psoe-IU puede que se plantee votar Podemos si no quiere al PP.
Los estrategas de todos los partidos han analizado los resultados de las elecciones europeas y han sacado sus conclusiones, lo que no veo yo tan claro es que los electores hayan sacado las suyas.
La gente mayoritariamente se sigue declarando de centro, centro izquierda o centro derecha, a pesar de que los partidos de ese espectro político les han defraudado y robado. La mayoría se muestra partidaria de extender el estado del bienestar y de que éste sea sufragado con una justa redistribución de la riqueza, pero luego no asumen que ese es un planteamiento netamente de izquierdas, no de centro izquierda y menos del liberalismo. Por eso se encuentran desconcertados y no saben a quién votar. Se desclasaron y ya no se encuentran ideológicamente cómodos en ningún sitio.
Podemos ha recibido apoyos de muchos descontentos que nunca votarían a un partido de izquierdas, además del grupúsculo de extrema izquierda que lo gestó, pero la clave está en qué hará cuando tenga que decidir gobiernos locales, autonómicos o nacionales. Lo más probable es que sus bases decidan lo que se haga en cada caso, que es justo lo que hizo IU en las pasadas elecciones y que le hará perder apoyos de la minoría que no acepte el resultado que la mayoría de las bases decida. Y además la imagen a nivel nacional saldrá destrozada cuando en unos sitios apoyen a Bildu, en otros a ERC, en otros pacten con el PP para que no gobierne el PSOE, etc.
Es fácil decir que no van a apoyar al PP ni al PSOE pero en la práctica eso es imposible si ambos siguen siendo mayoritarios y luego en los parlamentos hay que elegir uno de los dos, si no por acción, por omisión.
Es el mismo dilema al que se ha enfrentado IU en Andalucía y otras comunidades. Si no apoya al PSOE, gobierna el PP y los medios del PSOE pregonarían que se ha vendido haciendo pinza con la derecha, sus recortes y corruptelas. Y si apoya al PSOE, parte de su propio electorado dirá que se ha vendido a la casta y el PP dirá que el PSOE se ha radicalizado a la vez que el minoritario es cómplice de los recortes y corruptelas del PSOE.
Para algunos todo lo que no sea el PPSOE siempre actuará mal, haga lo que haga, pero impiden que haya una alternativa de cambio.
¿Por qué no probamos a que en vez de que el PP y el PSOE sumen un 80% entre ambos no superen el 20 % y que IU y Podemos empaten al 40 %? Luego ya vemos si lo hacen mejor unos u otros o hay que echarlos a ellos también.
Sin embargo no creo que sea esa la lección que la gente ha sacado de las europeas.
Saludos.
¿Y por qué tiene que sacar "la gente" (o "los electores") esa "lección" (o esas "conclusiones")? ¿Porque son las que has sacado tú?
Mi esperanza sería que se confirmara la bajada del PPSOE y la subida de todos los demás.
Se da por hecho que los pactos son necesarios en política.
Yo niego la mayor. Podemos hará muy bien si no pacta con PP y PSOE. La política no es alienación electoral. Se puede estar a la eterna negociación de cada propuesta o iniciativa legislativa y exigir que se debata y se llegue a acuerdos en todas y cada una de ellas.
Ese sería un papel muy oportuno y necesario para Podemos. Justo lo que no ha hecho IU y por lo que jamás los votaré.
Yo coincido contigo en lo de IU en Andalucía.Si el Psoe andaluz hubiese ofrecido pactar un programa de izquierdas se entendería que IU se coaligara,pero con el programa de derechas que lleva a cabo,IU debería haberlos votado en la investidura y no estar en el gobierno y pactar cada medida y cada ley.Los afiliados de IU andaluces en mi opinión se equivocaron al votar coalición.
RM, desengáñate: el ·programa de derechas" no le lleva a cabo el PSOE, porque no gobierna; el "programa de derechas" le llevan a cabo el PSOE e IU, que son quienes gobiernan.
Encuesta Sigma dos:
Podemos le pisa los talones al Psoe e IU se desploma
http://www.elmundo.es/espana/2014/08/31/54022a0522601dc31d8b457c.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/08/31/54022a0522601dc31d8b457c.html)
Es normal que se desplome. Aquí en Andalucía están manteniendo al PSOE en el gobierno, a pesar de ERES y todo lo que han perpetrado.
Es lo que vengo diciendo desde hace tiempo, al final los que hacen los recortes y los que los apoyan lo pagarán caro en las urnas y a la vista está. Coincido con RM, IU se ha equivocado totalmente al apoyar los recortes del pp-psoe y al eludir investigar seriamente el escándalo de los eres.
Saludos.
: Bolchevika 20 August, 2014, 15:18:55 +02:00
: chos 18 August, 2014, 15:33:36 +02:00
¿Quiénes son Podemos?
-Gente de buena fe que está de acuerdo con el mensaje populista y regeneracionista de izquierdas de Pablo Iglesias, que ha sido publicitado y ayudado abundantemente por los medios de comunicación. Curiosamente los mismos medios de comunicación que vetan de forma sistemática a IU.
-Gente sectaria, con largo recorrido de militancia en partidos revolucionarios. Poca gente pero peleadísimos entre ellos, vienen de antiguas facciones trotsquistas, maoístas, anarquistas, estalinistas, etc.
-Pijos de barbita hipster, bici fixie y coche mini morris, que se han metido en Podemos porque Iglesias les parece guay.
La mejor definición de Podemos me la ha dado un amigo que ha ido a reuniones de Podemos y de IU:
-En IU los militantes son claramente de izquierda marxista, y la dirección es tímidamente de izquierdas.
-En Podemos los militantes son un batiburrillo variado de gente de derechas new age, vegetarianos, partidarios de la lucha armada, defensores de los animales, mucha gente sin ideología pero enfadada con el sistema, etc...y la dirección son un grupo de gente de izquierda trotskista que intenta adecuar la acción a la situación actual. En Podemos pasa lo contrario que en IU. En Podemos la dirección es de izquierdas, y las bases...vaya usted a saber.
Dudo mucho que IU sean militantes de izquierda marxista.
En Podemos hay muchos trotskistas. Las comunistas no debemos olvidar que Trotsky fue un traidor al socialismo científico. EStoy de acuerdo con que Podemos es un batiburrillo. Ya comenté en algún post que Pablo Iglesias me recuerda al Felipe González de los primeros años 80. La gente quiere cambio, pues ahí viene el cambio. Habrá que ver en qué se queda todo esto. Tened en cuenta que el mismo director de la sexta, cadena que ha endiosado a Podemos, saca La Razón al día siguiente... Todo esto forma parte de la tramoya del capitalismo. El PSOE está acabado, IU nunca llegó a arrancar, el PCE lleno de traidores carrillistas... ¿Qué nos queda? Un cambio orquestado por los mismos de siempre, una segunda transición que nos haga creer que "la crisis" se está solucionando. Engaños y mentiras.
No me extrañaría nada que Podemos obtenga mayoría en las próximas elecciones, pero creo que da lo mismo.
En cuanto al tema de la lucha armada, no creo que Podemos la apoye. Pablo Iglesias ha hablado anteriormente, en público, sobre la amnistía de los presos políticos, sobre ETA, etc (no en vano, su padre militó en las FRAP, si mal no recuerdo, y ha habido familiares de presos políticos que se le han echado encima en los mítines porque antes los defendía y ahora que sale en la tele, no), pero ahora está bien calladito. Sabe perfectamente que si opina favorablemente sobre la lucha armada, la gente se le echará encima y nadie le votará, y los que verdaderamente estén a favor de la lucha armada, tampoco lo harán. Y para mí, alguien que se calla sus opiniones sólo para obtener votos, es un hipócrita.
Y en cuanto al tema que nos ocupa, pues opino como casi todos. Tenemos tanta presión y tanta burocracia, y con tanto tiempo gastado en desplazamientos, que al final no nos queda nada para impartir clase decentemente.
Yo no los votaré.
Antes de repetir lo que alguien te ha contado a riesgo de hacer el ridiculo te recomiendo que busques y te leas, por ejemplo, la
Historia de la Rusia Soviética de Edward Hallet Carr (por citar un sólo titulo). El tiempo dedicado será muy productivo, te lo aseguro.
http://www.kaosenlared.net/component/k2/29423-edward-h-carr-y-la-historia-de-la-rusia-sovi%C3%A9tica-el-pez-carnudo-en-el-estanque-helado.html (http://www.kaosenlared.net/component/k2/29423-edward-h-carr-y-la-historia-de-la-rusia-sovi%C3%A9tica-el-pez-carnudo-en-el-estanque-helado.html)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=Carr&bi=0&bx=off&ds=30&kn=Historia+de+la+Rusia+Sovietica&n=200000228&recentlyadded=all&sortby=17&sts=t&x=81&y=21 (http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=Carr&bi=0&bx=off&ds=30&kn=Historia+de+la+Rusia+Sovietica&n=200000228&recentlyadded=all&sortby=17&sts=t&x=81&y=21)
: respublica 30 August, 2014, 15:26:13 +02:00
: RM 30 August, 2014, 12:40:35 +02:00
Los que simpatizan con IU dicen que Podemos ha nacido para debilitar a IU...
Y los que simpatizan con el Psoe piensan que IU nació para debilitarlos a ellos...
IU surgió como movimiento político auspiciado por el Partido Comunista de España, cuya historia se remonta a hace más de un siglo, mucho antes de que un mediático joven sevillano convirtiera al PSOE en un partido defensor de la economía de libre mercado, también llamada capitalismo neoliberal, frente al socialismo que había representado con anterioridad.
La cuestión que aquí podemos plantearnos es ¿a quién beneficia el nuevo partido Podemos?
En la respuesta quizás hallemos la explicación del apoyo mediático que recibe desde antes de su fundación.
De todas formas, si aún forzando con su aparición la división de la izquierda y el reagrupamiento de la derecha, además consigue que algo cambie, bienvenido sea.
Saludos.
Sobre el PSOEMuñoz Sánchez, Antonio.
El amigo alemán. El SPD y el PSOE de la dictadura a la democracia. Barcelona, RBA, 2012, 512 pp.
(https://portalegil.files.wordpress.com/2012/05/el-amigo-alemc3a1n.jpg)
http://www.rebelion.org/noticias/2013/9/174498.pdf (http://www.rebelion.org/noticias/2013/9/174498.pdf)
Sobre el PCEMiseria y grandeza del Partido Comunista de España: 1939-1985Gregorio Morán, GeoPlaneta, Editorial, S. A., 1986 - 648 páginas
(http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/AA/2-82.jpg)
http://culturaparatodos.es/libros/47871-miseria-y-grandeza-del-partido-comunista-de-espana-1939-1985-gregorio-moran.html (http://culturaparatodos.es/libros/47871-miseria-y-grandeza-del-partido-comunista-de-espana-1939-1985-gregorio-moran.html)
http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=13422157601&searchurl=isbn%3D9788432058523%26cm_ven%3Dabe%26cm_cat%3DPLP%26cm_pla%3DPLP%26cm_ite%3Disbn (http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=13422157601&searchurl=isbn%3D9788432058523%26cm_ven%3Dabe%26cm_cat%3DPLP%26cm_pla%3DPLP%26cm_ite%3Disbn)
No estaría mal reflexionar un poco, y darse cuenta de que lo importante no es lo que pienso "yo" (cada uno de nosotros, desde nuestra ideología de izquierdas). Lo importante es ver cómo piensa la mayoría de ciudadanos, cuáles son sus mecanismos mentales, y por qué votan esto o aquello. Esta reflexión es importante, y aquí hay poca reflexión, sólo decimos lo que nos gustaría que hiciera tal o cual partido, en este caso IU. Más reflexión y más información, porque las cosas no son tan simples como pensáis.
Repetís mucho la idea de que IU se equivoca al participar en el gobierno andaluz con el PSOE. Pues bien. Eso que queréis, que IU tenga una postura intransigente en defensa de programas de izquierda, negándose a colaborar con la derecha (PP), y con la supuesta izquierda que hace políticas de derecha (PSOE), fue la tesis que triunfó y llevó a cabo IU en los años 90.
Ante esa actitud de pureza ideológica que tanto defendéis, el PSOE contraatacó difundiendo de manera masiva en los medios a su servicio (Canal Sur, Cadena SER, EL PAIS, y tantos otros), la acusación FALSA, pero muy efectiva y fácil de entender por todos, de que IU estaba aliada con la derecha para asfixiar al PSOE, puesto que IU se negaba a pactar con el PSOE. Fue la famosa teoría de "la pinza" inventada y propagada por el PSOE. Como IU no tenía (ni tiene) medios de comunicación a su servicio, no pudo defenderse de esa calumnia, por mucho que Anguita se desgañitara el pobre, allí donde le dejaran, negando que IU estuviera de parte del PP, sino que si no pactaba con el PSOE, era porque el PSOE no hace políticas de izquierda.
El resultado fue un batacazo electoral tras otro de IU, simplemente porque los votantes se habían creído la teoría de la pinza inventada por el PSOE. Batacazo tras batacazo por negarse a colaborar con el PSOE, y a que la gente se creyó la propaganda malintencionada del PSOE contra IU. Por eso soy tan pesado repitiendo la importancia de los medios de comunicación. Es muy fácil manipular o convencer a la gente cuando tienes herramientas para defender tu estrategia electoral, es decir, cuando posees medios de comunicación, y es imposible no sólo publicitar tus propuestas, sino simplemente defenderte de acusaciones falsas cuando no tienes medios a tu servicio, que es lo que le ha pasado siempre a IU.
Ahora, de repente, la situación ha cambiado, porque por primera vez en 40 años de democracia, hay una opción, en principio de izquierdas, que tiene una cadena de TV de a su servicio. Es Podemos. Y por eso está recibiendo un montón de votos, o al menos de intención de voto. Cadena de TV que IU no ha tenido en 40 años de democracia.
Chos, no te enfades, pero sabes que esto no lo has inventado tú. Ya Goebbels se convirtió en el maestro de la manipulación repitiendo (haciendo repetir, en su caso) millones de veces la misma mentira, hasta que la gente la creía una verdad.
Ni Lara tiene el poder suficiente para crear una hidra de PODEMOS, ni en su cadena aparece de manera exclusiva Pablo Iglesias. La semana pasada, sin ir más lejos, tuvo gran protagonismo un tal Alberto Garzón (invitado recurrente), político destacado de IU.
Por otro lado, la Sexta tiene una cuota de pantalla muy baja, mucho menor de la que presenta en Andalucía, Canal Sur, clara, y vergonzosamente, al servicio, como el resto de cadenas autonómicas, de su Gobierno (PSOE e IU).
¿No será, me atrevo a preguntar, que IU paga el precio de sus continuos errores políticos? Una formación que en Euskadi (anttes de la ruptura) gobierna con el PNV, en Extremadura con el PP (al que apoya, desde fuera del Gobierno), en Andalucía con el PSOE, ¿es verdaderamente dde fiar?
Es muy lícito que IU pretenda actuar en política según la aritmética electoral, que es lo que tú analizas, chos. Pero es igual de lícito que haya un contingente de votantes que estamos en otra órbita y a los que nos repugna que los partidos políticos actúen según soplen los vientos en lugar de según sus propios programas electorales y sus discursos en la oposición.
Y es justo lo que le ha pasado a IU. Valderas se desgañitaba denunciando la mamela del PSOE con su administración paralela, por ejemplo. ¿Qué ha pasado ahora? ¿Ya sí le parece bien esa mamela? ¿Ahora no hay que quitar a los enchufados?
Cuando la famosa "pinza" no había sobre la mesa un caso tan asqueroso como el de los EREs, que está relacionado con el de la estafa de la formación. ¿También hay que seguir apoyando a los trápalas y mangantes por tres tristes sillones? Lo que está haciendo IU puede ser rentable en términos electorales, no lo voy a discutir, pero en términos democráticos me parece lamentable, por decirlo suavemente.
Mientras haya partidos que se desdicen de lo que han aullado en la oposición cuando está al abrigo del poder, no seré yo el que los vote.
Es lo que vengo diciendo desde hace tiempo, ¿ qué es IU ? Una amalgama de partidos y postulados de izquierda pero más del 80% la forma el PCE, es decir, los comunistas. Si miramos los resultados del PCE antes de que apareciera IU nos daremos cuenta que esta formación nunca va a ser mayoritaria en ningún sitio. Aparte de esto están las contradicciones según la CCAA de la que hablemos. No sé, pero con el fenómeno podemos creo que se van a pegar un batacazo gordo y merecido bajo mi punto de vista. No me vale eso de que no tenían otra opción cuando simplemente podrían haber evitado los recortes que proponia el psoe recortando en otros sitios. Ya lo he dicho muchas veces, pero al final cada uno tiene lo que se merece.
Saludos.
Televisiones:
Si Podemos ganará por la Sexta,el PP ganaría por controlar TVE y el Psoe+IU en Andalucía por controlar Canal Sur.
Las cadenas de TV influyen pero no determinan el resultado.Un ejmplo lo tuvimos cuando el PP controlaba TVE y manipulaba lo de que los atentados eran de Eta para ganar y resulta que consiguió lo contrario,perder las elecciones.
Sobre la pinza:
IU en Andalucía debería haber apoyado al Psoe en la investidura para que gobernara y así no entrara el PP.Luego las medidas o leyes progresistas propuestas por el Psoe serían apoyadas y los recortes y leyes regresivas en contra.Ley a ley y medida a medida,para no acusarlo de pinza sistemática.
Ahora los simpatizantes o votantes socialistas no lo acusan de pinza contra el Psoe,pero muchos que reivindican políticas de izquierda lo acusan de comparsa o muleta que sostiene a un Psoe que apuesta por los recortes,que está pringado por la corrupción y que practica políticas reales de derechas, a pesar de la verborrea de izquierdas que utiliza.
Pues nada, pureza, pureza, mucha pureza ideológica, y mucho no mancharse en el gobierno de ningún sitio, que es el camino más directo para sacar 3 diputados en las elecciones generales, 1 por Madrid, 1 por Barcelona, 1 por Sevilla, y pare usted de contar.
Y lo que ya es de traca es sostener que frente a la impureza de IU, se alza como alternativa Podemos.......¡Podemos!, una amalgama de gente muy diversa, rebotados de otros partidos, que nadie sabe por dónde va a salir el experimento, que tienen claro que el populismo da votos, y que de "pureza" ideológica andan más cortos que IU como de aquí a Pekín.
Pues nada:
La culpa de que bajen los votos del Psoe no la tiene la actuación del Psoe sino IU
La culpa de que bajen los votos de IU no la tiene IU sino Podemos.
Si los votantes estuviesen contentos con la actuación del Psoe no necesitarían cambiar y probar con IU o Podemos.
Si los votantes estuviesen contentos con IU no necesitarían probar con Podemos
Está muy bien el debate de si IU o si Podemos. Pero hasta que no cambie la ley electoral nos queda mucho PP y PSOE. anaidpreocupados
Efectivamente tras las próximas generales de Noviembre de 2015 en el gobierno estará o PP o Psoe apoyados de alguna manera en otros partidos más pequeños.
No serán los de IU+los de Podemos los que formarán gobierno.
Hombres (y mujeres, Rehén) de poca fe. Como decía mi abuelo, "la mitad es creérselo"
: RM 31 August, 2014, 11:55:59 +02:00
Encuesta Sigma dos:
Podemos le pisa los talones al Psoe e IU se desploma
http://www.elmundo.es/espana/2014/08/31/54022a0522601dc31d8b457c.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/08/31/54022a0522601dc31d8b457c.html)
Las encuestas de los medios de comunicación españoles no son más que lo que le interesa a quien las encarga. En este caso es lo que le interesa al PP, decir que ellos siguen ganando, que el PSOE no remonta y que la izquierda se divide con un fuerte auge de Podemos.
El apoyo a Podemos le sirve al PP en dos aspectos, por un lado llama a filas a su electorado frente a una grave amenaza comunista y por otro lado divide y debilita a la izquierda.
Además veo en ello otro fin oculto de los poderes fácticos, que es preparar el terreno para el más que probable gobierno PP-PSOE. Ya se ha dado ese pacto en Alemania, Grecia e Italia y aquí lo tendremos tras las próximas generales, en las que no es previsible ninguna mayoría absoluta y ni el PP ni el PSOE pueden ya apoyarse en sus tradicionales aliados nacionalistas.
Saludos.
: Herte 30 August, 2014, 18:27:15 +02:00
¿Y por qué tiene que sacar "la gente" (o "los electores") esa "lección" (o esas "conclusiones")? ¿Porque son las que has sacado tú?
Yo he hecho mi análisis y lo he argumentado. ¿Cuál es el tuyo? ¿En qué se basa?
No veo que hagas otra cosa que criticar a IU apostillando lo que decimos los demás. Esa es la conclusión que saco yo.
Saludos.
: RM 01 September, 2014, 18:25:15 +02:00
Sobre la pinza:
IU en Andalucía debería haber apoyado al Psoe en la investidura para que gobernara y así no entrara el PP. Luego las medidas o leyes progresistas propuestas por el Psoe serían apoyadas y los recortes y leyes regresivas en contra. Ley a ley y medida a medida, para no acusarlo de pinza sistemática.
Como ya he explicado otras veces, justo eso es lo que hizo IU en la legislatura en la que el PSOE habló de la pinza. Si ahora hubiese hecho eso mismo e IU hubiese votado en contra de todos los recortes y leyes regresivas, también hubiese votado en contra el PP y de nuevo hablarían de la pinza. Además sería una situación de ingobernabilidad, se prorrogarían los presupuestos hasta que en uno o dos años se convocaran elecciones anticipadas y vuelta a empezar.
Y en definitiva no conseguiría IU políticas más de izquierdas. Quien crea lo contrario está en su derecho y puede estar en lo cierto, pero es que eso ya ha pasado en Andalucía antes y conocemos el resultado. Ahora al menos puede gestionar unas pocas consejerías e influir un poco en el gobierno, que sería muy diferente con una mayoría absoluta del PSOE y desde luego del PP. Y si no puede influir más es porque los votos que ha recibido no dan para más.
De todas formas, a nivel autonómico y local no se dispone de margen financiero tras la reforma de la Constitución que pactó el PSOE y el PP y no hay alternativa posible a los recortes en el presupuesto.
Saludos.
: jmcala 30 August, 2014, 19:11:08 +02:00
Se da por hecho que los pactos son necesarios en política.
Yo niego la mayor. Podemos hará muy bien si no pacta con PP y PSOE. La política no es alienación electoral. Se puede estar a la eterna negociación de cada propuesta o iniciativa legislativa y exigir que se debata y se llegue a acuerdos en todas y cada una de ellas.
Ese sería un papel muy oportuno y necesario para Podemos. Justo lo que no ha hecho IU y por lo que jamás los votaré.
No es que se dé por hecho, es que cuando no hay una mayoría absoluta los pactos son imprescindibles para que pueda formarse un gobierno. Si no se puede formar gobierno, se disuelven las cámaras en cuanto al mayoritario le interese y se vuelve al punto de partida.
El PSOE no va a gobernar en minoría teniendo que negociar ley a ley porque eso es una inestabilidad insostenible. Además las leyes autonómicas importan poco, basta con el presupuesto, que si es necesario se prorroga hasta que interese convocar nuevas elecciones.
La estrategia del todo o nada, es prácticamente seguro que lleva a la nada. ¿O alguien cree que si Podemos estuviera en el sitio de IU, no hubiera acuerdo de legislatura y tras uno o dos años de inestabilidad y coincidencia de votos en la oposición entre PP y Podemos, y el PSOE convocara elecciones anticipadas, Podemos sacaría mayoría absoluta?
En unas malas habría un pacto PSOE-PP, que es a lo que nos dirigimos y a partir de ahí a demonizar con fuerza a cualquier oposición.
Saludos.
Respublica: perdóname, si te he ofendido. No era, en ningún caso, mi intención. Lo que yo pretendía era solo hacerte ver que estabas cayendo en lo que Hume llamaba la "falacia naturalista".
Comprendo, y aun comparto, en algunos aspectos, tu análisis y las conclusiones a las que has llegado. Pero me parece entender que pretendes que la única conclusión posible que puede extraerse de esos datos es la que tú misma aportas. Y eso es lo que, humildemente, denuncio.
(http://images.eldiario.es/opinion/practico_EDICRT20140829_0001_7.jpg) (http://www.eldiario.es/opinion/practico_10_297570241.html)
Yo creo que si el Psoe en las generales tiene opción de gobernar pero no obtiene mayoría absoluta,los partidos de izquierda pequeños(IU,Podemos)tendrán que apoyarlo de alguna manera.Y es lógico y razonable que así lo hagan.
La duda es qué ofrecerá a cambio el Psoe y que conseguirán a cambio los pequeños.
En el caso de Andalucía,parece que para algunos simpatizantes y militantes del foro,es suficiente con lo conseguido.
Y para otros es totalmente insuficiente.
: respublica 02 September, 2014, 23:36:57 +02:00
: jmcala 30 August, 2014, 19:11:08 +02:00
Se da por hecho que los pactos son necesarios en política.
Yo niego la mayor. Podemos hará muy bien si no pacta con PP y PSOE. La política no es alienación electoral. Se puede estar a la eterna negociación de cada propuesta o iniciativa legislativa y exigir que se debata y se llegue a acuerdos en todas y cada una de ellas.
Ese sería un papel muy oportuno y necesario para Podemos. Justo lo que no ha hecho IU y por lo que jamás los votaré.
No es que se dé por hecho, es que cuando no hay una mayoría absoluta los pactos son imprescindibles para que pueda formarse un gobierno. Si no se puede formar gobierno, se disuelven las cámaras en cuanto al mayoritario le interese y se vuelve al punto de partida.
El PSOE no va a gobernar en minoría teniendo que negociar ley a ley porque eso es una inestabilidad insostenible. Además las leyes autonómicas importan poco, basta con el presupuesto, que si es necesario se prorroga hasta que interese convocar nuevas elecciones.
La estrategia del todo o nada, es prácticamente seguro que lleva a la nada. ¿O alguien cree que si Podemos estuviera en el sitio de IU, no hubiera acuerdo de legislatura y tras uno o dos años de inestabilidad y coincidencia de votos en la oposición entre PP y Podemos, y el PSOE convocara elecciones anticipadas, Podemos sacaría mayoría absoluta?
En unas malas habría un pacto PSOE-PP, que es a lo que nos dirigimos y a partir de ahí a demonizar con fuerza a cualquier oposición.
Saludos.
Existen herramientas democráticas para evitar eso que dices. La moción de censura es una herramienta muy eficaz para evitar desmanes como los que indicas.
¿Qué problema hay en votar una ley o medida concreta con tal o cual partido si se tiene el convencimiento de que esa ley o medida es buena para el general de la población? La inmadurez democrática de este país está directamente relacionada con los malos modos democráticos de los partidos políticos.
Los pactos llamados "de gobernabilidad" son la forma chapucera de ejercer poder sin hacer política. Así de claro. Ahora que hay algunos políticos que dicen sentirse afectados por la imagen pésima que la mayoría de los españoles tenemos sobre ellos sería el momento de ponerse las pilas y enterarse de que las cosas se tienen que hacer de otro modo.
Nada de pactos que significan el reparto de sinecuras. Dialogar, negociar y consensuar cada medida. Y si no hay manera de hacerlo, nuevas elecciones y que los ciudadanos decidan qué quieren y quién quieren que lo haga.
IU+Podemos=Menos
http://blogs.publico.es/rosa-espinas/2014/09/03/iu-podemos-menos/ (http://blogs.publico.es/rosa-espinas/2014/09/03/iu-podemos-menos/)
: Herte 03 September, 2014, 00:20:52 +02:00
Lo que yo pretendía era solo hacerte ver que estabas cayendo en lo que Hume llamaba la "falacia naturalista".
El hecho de que alardees de recursos propios de tu especialidad en este asunto me parece totalmente fuera de contexto.
Y aunque no sea mi especialidad, sí te puedo decir que difícilmente a mi análisis se le puede aplicar la regla de no derivabilidad formal. Si alguien ha apoyado al PP y le ha defraudado, luego ha apoyado al PSOE y también lo ha defraudado, de ahí se deriva lógicamente (en el sentido deductivo) que sería mejor para él votar a otros. Y este es el argumento que empleé.
En cambio tus mensajes en este hilo han sido siempre para criticar a IU sin argumentos apostillando cualquier comentario ajeno, confundiendo falazmente el
ser con el
deber ser que tú propugnas :P
Saludos.
: RM 03 September, 2014, 11:19:43 +02:00
Yo creo que si el Psoe en las generales tiene opción de gobernar pero no obtiene mayoría absoluta, los partidos de izquierda pequeños (IU, Podemos) tendrán que apoyarlo de alguna manera. Y es lógico y razonable que así lo hagan.
Según los dirigentes de Podemos, ellos no van a pactar con ningún partido de la casta, y citan expresamente al PSOE y al PP, luego por muy lógico y razonable que parezca, si mantienen su promesa, no será así. Luego ya veremos lo que pasa.
: RM 03 September, 2014, 11:19:43 +02:00
La duda es qué ofrecerá a cambio el Psoe y que conseguirán a cambio los pequeños.
Nada que vaya radicalmente en contra de su programa, es decir, nada que sea clave para la izquierda. Antes reeditarán los pactos de la Moncloa con el PP.
: RM 03 September, 2014, 11:19:43 +02:00
En el caso de Andalucía, parece que para algunos simpatizantes y militantes del foro, es suficiente con lo conseguido.
Y para otros es totalmente insuficiente.
En mi caso, yo no juzgo como suficiente lo conseguido pero tal y como están las cosas no veo cómo pudiera haberse conseguido más. Y si IU fuerza un adelanto electoral ¿qué va a cambiar en el equilibrio de fuerzas? ¿Cómo se gestiona el día después?
La única solución desde una óptica de izquierdas, es en mi opinión es que haya un cambio del electorado desde posiciones de derecha o centro hacia la izquierda y mientras eso no suceda, nada cambiará.
Saludos.
: jmcala 03 September, 2014, 12:16:36 +02:00
Existen herramientas democráticas para evitar eso que dices. La moción de censura es una herramienta muy eficaz para evitar desmanes como los que indicas.
¿Qué problema hay en votar una ley o medida concreta con tal o cual partido si se tiene el convencimiento de que esa ley o medida es buena para el general de la población? La inmadurez democrática de este país está directamente relacionada con los malos modos democráticos de los partidos políticos.
Los pactos llamados "de gobernabilidad" son la forma chapucera de ejercer poder sin hacer política. Así de claro. Ahora que hay algunos políticos que dicen sentirse afectados por la imagen pésima que la mayoría de los españoles tenemos sobre ellos sería el momento de ponerse las pilas y enterarse de que las cosas se tienen que hacer de otro modo.
Nada de pactos que significan el reparto de sinecuras. Dialogar, negociar y consensuar cada medida. Y si no hay manera de hacerlo, nuevas elecciones y que los ciudadanos decidan qué quieren y quién quieren que lo haga.
La moción de censura implica un pacto de la oposición que tenga más votos que quienes apoyen al gobierno, luego de nuevo hablamos de pactos.
Si no hay mayoría absoluta son necesarios pactos que den estabilidad al gobierno. Lo que tú propugnas no es que no pueda hacerse, claro que puede hacerse, pero ninguna fuerza política quiere gobernar así porque eso es estar continuamente en una inestabilidad permanente y no es sostenible, más allá del tiempo necesario hasta nuevas elecciones.
Si los partidos hicieran eso que dices estaríamos con elecciones cada pocos meses hasta que hubiera una mayoría absoluta. Y es curioso que se diga que las mayorías absolutas sean malas y también que lo sean los acuerdos de gobierno que propicien una mayoría.
Yo estoy de acuerdo por obvio que muchos pactos no son más que un mercadeo de reparto de beneficios, pero la democracia es el gobierno del pueblo y como el pueblo es diverso, ello implica que la gente tiene que dialogar, entenderse y llegar a acuerdos y luego evaluar adecuadamente ese gobierno y quizás ahí, en la evaluación, sea donde más se falla.
Saludos.
Alardear, fuera de contexto, falaz, tu propio autoconvencimiento, cada vez más acrítico,...
Hombre, respira, que es un foro.
De todos modos, no te preocupes más por mí, que no volveré a comentar una opinión tuya. Adiós.
: respublica 03 September, 2014, 19:39:40 +02:00
: jmcala 03 September, 2014, 12:16:36 +02:00
Existen herramientas democráticas para evitar eso que dices. La moción de censura es una herramienta muy eficaz para evitar desmanes como los que indicas.
¿Qué problema hay en votar una ley o medida concreta con tal o cual partido si se tiene el convencimiento de que esa ley o medida es buena para el general de la población? La inmadurez democrática de este país está directamente relacionada con los malos modos democráticos de los partidos políticos.
Los pactos llamados "de gobernabilidad" son la forma chapucera de ejercer poder sin hacer política. Así de claro. Ahora que hay algunos políticos que dicen sentirse afectados por la imagen pésima que la mayoría de los españoles tenemos sobre ellos sería el momento de ponerse las pilas y enterarse de que las cosas se tienen que hacer de otro modo.
Nada de pactos que significan el reparto de sinecuras. Dialogar, negociar y consensuar cada medida. Y si no hay manera de hacerlo, nuevas elecciones y que los ciudadanos decidan qué quieren y quién quieren que lo haga.
La moción de censura implica un pacto de la oposición que tenga más votos que quienes apoyen al gobierno, luego de nuevo hablamos de pactos.
Si no hay mayoría absoluta son necesarios pactos que den estabilidad al gobierno. Lo que tú propugnas no es que no pueda hacerse, claro que puede hacerse, pero ninguna fuerza política quiere gobernar así porque eso es estar continuamente en una inestabilidad permanente y no es sostenible, más allá del tiempo necesario hasta nuevas elecciones.
Si los partidos hicieran eso que dices estaríamos con elecciones cada pocos meses hasta que hubiera una mayoría absoluta. Y es curioso que se diga que las mayorías absolutas sean malas y también que lo sean los acuerdos de gobierno que propicien una mayoría.
Yo estoy de acuerdo por obvio que muchos pactos no son más que un mercadeo de reparto de beneficios, pero la democracia es el gobierno del pueblo y como el pueblo es diverso, ello implica que la gente tiene que dialogar, entenderse y llegar a acuerdos y luego evaluar adecuadamente ese gobierno y quizás ahí, en la evaluación, sea donde más se falla.
Saludos.
Veo que, en el fondo, estamos de acuerdo.
1. La moción de censura no implica un pacto, a no ser que estemos llamando pacto a algo distinto. Un acuerdo puntual, que sería la moción de censura, no es un pacto de gobierno. Se trata de echar del poder a quien no quiere ejercerlo de manera responsable. Una vez sacado del sillón, se pueden volver a convocar elecciones.
2. Si no hay mayoría absoluta es necesario NEGOCIAR y DIALOGAR. Que ninguna fuerza política española quiera gobernar de ese modo solo significa que estamos en manos de auténticos incapaces democráticos. Es una medida de la poca calidad y capacidad de los políticos en España. Es obligación de los ciudadanos EXIGIR a los que quieran dedicarse a la política que tengan un mínimo de calidad democrática. ¿Cómo se puede exigir eso? Pues votando. Si el partido A gana y no es capaz de acordar y negociar ninguna medida con el resto de fuerzas políticas deberá dejar claro cuáles son esas propuestas. El resto de partidos deberán hacer un esfuerzo pedagógico por explicar cuáles han sido sus argumentos y propuestas y los ciudadanos tendrán que evaluar qué ha hecho cada uno y, en las siguientes elecciones, decidir con mucho tiento qué votan.
3. Si esto que propongo implicase tener elecciones cada pocos meses quizás algún lumbreras de los que pueblan las moquetas soberanas llegara a la conclusión de que la INHABILITACIÓN para cargo público se podría modificar y aplicar a aquellos ineptos que no sean capaces para ejercer la política. Eso tendría dos consecuencias: muchos aprenderían usos y modos democráticos a toda prisa y el panorama político español sufriría un desbroce que lo despojara de la mediocridad y delincuencia que lo está asfixiando.
Según un sondeo de la Cadena Ser Podemos podría convertirse en la tercera fuerza política de Andalucía,por delante de IU que tendría un descenso significativo :
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en Andalucía con el 31,2 % de los votos a pesar de bajar 8,3 puntos respecto a las elecciones de 2012, y el PP quedaría en segundo lugar con el 28,3 %, 12 puntos menos, mientras que Podemos obtendría el 18,1 % de los votos y sería la tercera fuerza política.
Según un sondeo de la Cadena Ser, el ascenso de Podemos, que ahora no tiene representación parlamentaria, provoca un descenso de IU, que gobierna en coalición con el PSOE y se queda con el 8,8 % de los votos, mientras UpyD logra el 5,4 % y Equo apenas llegan al 1 % de apoyos".
Sobre futuras alianzas en la izquierda:
http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2014/09/04/podemosiu-mas-podemosiupsoe-victoria/ (http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2014/09/04/podemosiu-mas-podemosiupsoe-victoria/)
Los resultados del sondeo no hacen más que apoyar la percepción que tenemos muchos de que IU se está haciendo el harakiri político en Andalucía. Después se puede tratar de justificar por qué lo está haciendo en términos electorales, que nunca democráticos. Pero el hecho es que los españoles ya han demostrado que no perdonan a quien grita una cosa desde la oposición y hace la contraria desde el poder.
El PSOE sigue pagando el peaje por haber hecho esto sin disimulo alguno.
: jmcala 05 September, 2014, 07:01:51 +02:00
Pero el hecho es que los españoles ya han demostrado que no perdonan a quien grita una cosa desde la oposición y hace la contraria desde el poder.
Si esto fuese cierto, que ojalá lo fuera, no se habrían ido alternando en el poder PSOE y PP desde hace más de un cuarto de siglo ¿no crees?
Saludos.
InfoLibre - 05/09/2014 - 15:47
El PCA propone un "frente popular" con Podemos y Equo "para la revolución democrática" en España y Andalucía (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/09/05/el_pca_propone_quot_frente_popular_quot_con_podemos_equo_quot_para_revolucion_democratica_quot_espana_andalucia_21187_1012.html)
- Convocan también al Foro Cívico Somos Mayoría
- Su objetivo es hacer de la municipales un "aldabonazo que haga temblar los cimientos del régimen corrupto de la monarquía bipartidista"
El secretario general del Partido Comunista de Andalucía, José Manuel Mariscal, ha dado a conocer este viernes un informe que presentará, para su debate, al Comité Central de su partido el día 13 en Granada y con el que apuesta por la creación de un "frente popular" en el que llama a participar a fuerzas políticas como Podemos y Equo, o a movimientos como el Frente Cívico Somos Mayoría, "para la revolución democrática en España y en Andalucía".
Según ha explicado Mariscal en rueda de prensa, acompañado por la secretaria política provincial del PCA en Córdoba, Alba Doblas, "más allá de la exploración de candidaturas unitarias para las próximas municipales, las organizaciones políticas y sociales que compartimos un programa común debemos, al menos, comprometernos a defenderlo en aquellos ámbitos en los que nos encontremos representando" a los ciudadanos.
Pero hay que contar para ello con "la fortaleza movilizadora" del bloque social que viene expresando en la calle su oposición a las políticas de la Troika, "uniendo lucha social y lucha política", con el fin de "organizar la rebelión democrática", que lleva aparejada "construir la alternativa desde un bloque social y político que esté en posición de disputar el poder" al capital.
Por eso, Mariscal, al que también ha acompañado la responsable de Política Institucional el PCA en Córdoba, Marisa Ruiz, ha subrayado que desde su organización se trabajará "para abordar estas elecciones municipales desde un programa común, representado en candidaturas unitarias de formaciones políticas, movimientos sociales y sociedad no organizada (hasta ahora), como frente popular para la revolución democrática en España y en Andalucía".
Tal y como recoge el informe que defenderá ante el Comité Central del PCA, Mariscal ha hecho llamamiento a los compañeros de las organizaciones políticas que "combaten las políticas de la Troika y del bipartidismo monárquico para que se impliquen en este proyecto de convergencia política, de cara a las elecciones municipales", si bien ha aclarado que "esta cita electoral no está limitada al debate sobre la mera gestión municipal".
Así, el líder del PCA, quien no ha entrado a valorar las últimas encuestas, que colocan a Podemos como tercera fuerza en Andalucía, por delante de IU, ha señalado que "los ayuntamientos forman parte importante de la estructura del Estado y la democracia local supuso un elemento avanzado dentro del régimen emanado de la transición, pero en este caso pueden suponer un importante aldabonazo que haga temblar los cimientos del régimen corrupto de la monarquía bipartidista".
Mariscal, quien también ha abogado por la transparencia y la adopción de medidas, no ya solo contra los corruptos, sino también para impedir "que los corruptores se vayan de rositas", ha querido dejar claro que, las de mayo de 2015, "son unas elecciones municipales tremendamente políticas y la derrota de los partidos del régimen puede ser un impulso importante hacia un proceso constituyente en España", con el objetivo de "construir otro país".
Por último, tras resaltar que el "frente popular" a crear tiene que tener como base un programa común, Mariscal ha destacado que "hay propuestas programáticas que tienen un carácter cada vez más necesario y urgente, que proponemos como elementos que podrían ser unitarios en las instituciones y en la calle, cada cual desde su identidad, pero sumando fuerzas con el horizonte de un frente popular en las próximas elecciones generales".
Tales propuestas incluyen, según ha detallado, "la apertura de un proceso constituyente para la redacción de una nueva constitución, un plan económico de rescate de los derechos sociales y laborales", sobre la base de "pan, techo y trabajo" para todos; "el rescate popular (nacionalización) de los sectores estratégicos: banca, energía, telecomunicaciones, combatir la violencia contra las mujeres en sus expresiones diversas", lo que incluye "aborto libre y gratuito"; la "derogación de leyes regresivas en materia laboral, social, ambiental, penal y de libertades civiles" y la "renegociación del Concordato con el Vaticano y el tratado de seguridad con Estados Unidos", entre otras. El PCA quiere crear un "frente popular" con Podemos y Equo "para la revolución democrática" en España y Andalucía.
Yo vería más adecuado hablar de un frente o alianza social ,ya que la expresión frente popular trae recuerdos históricos que la derecha utilizará negativamente.
Podemos ya ha dicho que pactos por arriba en los despachos no aceptará,pero por abajo sí.Habrá que ver cómo lo concretan y si aceptan.
Os pego la opinión literal de Podemos sobre las alianzas:
"Podemos no nació para ser una sigla más, ni para hacer las cosas de la misma manera. No es el momento de los despachos, de dejar todo atado y bien atado entre unos pocos. Es la hora de la política, de que hable y decida la gente. No buscaremos pactos de espaldas a la ciudadanía. Cualquier acuerdo posible estará supeditado a la participación, la transparencia y la última palabra de la gente.
Lo importante es constituir una mayoría popular muy amplia y transversal. Para ello necesitamos de la cooperación entre personas y colectivos diferentes. Apostamos por el trabajo riguroso, los procesos y los principios democráticos, más que por las declaraciones y los titulares efectistas. Este es el camino y vamos a afrontarlo con coraje, responsabilidad y altura de miras".
PODEMOS.
: RM 05 September, 2014, 18:13:33 +02:00
Os pego la opinión literal de Podemos sobre las alianzas:
"Podemos no nació para ser una sigla más, ni para hacer las cosas de la misma manera. No es el momento de los despachos, de dejar todo atado y bien atado entre unos pocos. Es la hora de la política, de que hable y decida la gente. No buscaremos pactos de espaldas a la ciudadanía. Cualquier acuerdo posible estará supeditado a la participación, la transparencia y la última palabra de la gente.
Lo importante es constituir una mayoría popular muy amplia y transversal. Para ello necesitamos de la cooperación entre personas y colectivos diferentes. Apostamos por el trabajo riguroso, los procesos y los principios democráticos, más que por las declaraciones y los titulares efectistas. Este es el camino y vamos a afrontarlo con coraje, responsabilidad y altura de miras".
PODEMOS.
Resumen de la opinión de Podemos: Nosotros no queremos intentar ganar las elecciones para hacer políticas de izquierda. Nosotros hemos nacido para quitar muchos votos a IU y algunos, los que podamos, al PSOE. ¿Para qué? Pues no se sabe exactamente, porque no lo dicen.
chos:
1)¿Por qué hay mucha gente votante de IU que está trasvasando su voto a Podemos?
Cuando uno está contento con la actuación de un partido no cambia el voto..
Si según tú serían parecidos,¿qué gana el que cambia el voto?
2)En todas las encuestas le dan bajada a IU ¿La culpa es toda externa de Podemos y de la Sexta? ¿no crees que habrá algunas causas atribuibles a IU?
: RM 06 September, 2014, 13:29:09 +02:00
chos:
1)¿Por qué hay mucha gente votante de IU que está trasvasando su voto a Podemos?
Cuando uno está contento con la actuación de un partido no cambia el voto..
Si según tú serían parecidos,¿qué gana el que cambia el voto?
2)En todas las encuestas le dan bajada a IU ¿La culpa es toda externa de Podemos y de la Sexta? ¿no crees que habrá algunas causas atribuibles a IU?
Cometes un error de base al plantear la cuestión. Partes de la creencia de que las personas se informan, leen, dedican tiempo a reflexionar, están de acuerdo o no sobre soluciones a distintos problemas, conocen los programas de los partidos, y el cumplimiento o no de éstos. Pues no. Las personas bien informadas y con criterio propio son pocas, y sobre todo gente que tenga interés y capacidad para reflexionar... no abundan. Pongamos, por poner cifras, que hay un 25% de la población que lo hace. El 75% restante, que son los que dan y quitan mayorías y dan o quitan muchos diputados, son hombres y mujeres que no han leído un libro entero en su vida. Hombres que dedican su capacidad intelectual a polemizar sobre si Messi es mejor o no que Ronaldo, y mujeres que dedican su capacidad intelectual a polemizar sobre si la hija de la Pantoja es decente o es una fresca. ESTO ES ASÍ, Y HAY QUE TENERLO SIEMPRE PRESENTE.
Ejemplos que lo demuestran hay muchísimos. Cuando en Francia una buena novela (no hablo de bestsellers fabricados por las editoriales) es un éxito, pongamos la última novela negra de Fred Vargas, vende 400.000 ejemplares. En España, el paralelismo sería una buena novela negra de Juan Madrid o Andreu Martín que se vendiera bien...vende 15.000 ejemplares. España no da más de sí. En España se lee poco y se reflexiona todavía menos.
Todo este rollo viene a cuento porque las preguntas que tú haces, serían lógicas en un país en el que la gente votara razonadamente, un país en el que la gente argumentara su voto con, al menos, un mínimo nivel. Pero en España esto no ocurre. Entonces ¿Qué y por qué vota la gente en España? En España se vota lo que sale por televisión. PSOE y PP se han llevado gobernando 40 años porque es
lo que sale en la tele. Ahora Podemos tiene su pequeña cuota televisiva estable, y bien que lo está aprovechando.
Tú supones que el nivel de la mayoría de la gente es superior al que de verdad tienen, y te preguntas por los errores o aciertos de estrategia política de IU para ganar o perder votos. Pero la realidad va por otro lado. La mayoría de la gente ni sabe cuál es la estrategia de IU, ni le importa. Podemos cae bien porque mucha gente está harta de tantos trincones como hay en política, y Podemos
sale por la tele metiéndose con los trincones. Ya está. No te hagas preguntas teóricas especulando sobre "Propuestas y estrategias acertadas de la izquierda para el siglo XXI". Si Belén Esteban se presentara a las elecciones, sacaba más votos que Pablo Iglesias...Porque sale por tv aún más que Pablo Iglesias.
Yo no digo que la TV no influya,pero según tu opinión es decisiva.Metiéndome en tu argumento:
La Iglesia ha montado su TV(13TV).A lo mejor IU debería montar su propia tv.
Si lo decisivo es salir en TV,que IU en vez de estrategias de movilizacines,se plantee cómo salir en la tv constantemente.
chos
Si no se sabe hacia donde va Podemos ni para qué quieren crecer
¿por qué el PP,la derecha y la extrema derecha están tan nerviosos y críticos con Podemos?.
Yo no los recuerdo así nunca contra IU.
Los españoles no somos imbéciles, chos. No puedo estar de acuerdo con tu opinión y con el desprecio que emana hacia la gran mayoría de la población española. Es algo muy común en ciertos sectores sociales que se creen más críticos que los demás. Pongo encima de la mesa un dato, solo un dato. España es un país católico, según todos los datos del CIS, y es líder mundial en trasplantes y donantes. ¿Cómo se casan ambos datos? Pues porque los españoles son capaces de interpretar las situaciones reales y no dejarse llevar solo por las creencias.
IU está haciendo las cosas, en Andalucía, rematadamente mal y las encuestas adelantan el castigo que sufrirá en las urnas. Además ha iniciado una campaña en las redes sociales que trata de desprestigiar a PODEMOS con la intención de evitar el trasvase de votos, lo que está haciendo aún mayor la brecha entre votantes y el partido. Es el error sistemático que comenten los partidos de rancio abolengo en España. Le ocurrió al PSOE de González que estaba asfixiado por la corrupción. Le ocurrió al PP de Aznar cuando jugó con el sufrimiento humano como moneda económica (guerra de Iraq y mamoneo indecente tras el 11M). Le ocurrió al PSOE del necio de Zapatero cuando decidió suicidarse políticamente y destrozar al partido de borregos que lideraba...
Es incierto que los españoles no reflexionen. Lo hacen y mucho. Pero hasta hace poco la sensación era la de salir de guatemala para meterse en guatepeor. Ahora aparece un colectivo que dice y hace cosas distintas, propone otras formas de hacer las cosas y promete hacerlas de otro modo. ¿Qué debemos hacer los españoles? ¿Volver a votar a lo que ya conocemos? ¿Volvemos a votar a quien roba, miente, dilapida los recursos, recorta en necesidades básicas, traiciona a sus votantes...? El abanico de trapalerías es tan inmenso que la novedad está en que PODEMOS está animando a muchos votantes que antes nos quedábamos en casa como forma de protesta a ir a votar. ¡Eso es lo que tiene asustada a la derecha española! Saben que si se reduce drásticamente el porcentaje de abstención sus porcentajes de representación caen en picado... Y con ello los sillones y los ingresos por parte del Estado.
IU, al igual que el PSOE, tuvieron la oportunidad de hacer las cosas de otro modo, de hacer políticas de izquierdas contando con los ciudadanos y dejarse de seguir el mismo guion económico que han dictado los poderes reales. Pero decidieron que era mejor la tibieza, que era mejor dar una de cal y veinte de arena. Los ciudadanos estamos hastiados de lo mismo. Siempre lo mismo. Los pactos, la alianzas, los silencios, los "y tú más", la corrupción que lo apesta todo... Y cada vez hay menos afectos a los bandos porque, sencillamente, se van muriendo. España está dejando de ser la de los dos bandos porque son mayoría los ciudadanos que ya nacieron tras la muerte del dictador y que han escuchado anécdotas pero no las han vivido.
"...Lo que no parece lógico es la reacción del dirigente máximo de Izquierda Unida que hace caso omiso de las encuestas y del sentir de sus militantes. En recientes declaraciones Cayo Lara repite que no es partidario de primarias en su organización y que prefiere que los lideres sean elegidos por consenso. En buen romance, que la cúpula elija y los militantes y simpatizantes se queden mirando la carnicería.
No se trata de hacer leña del árbol caído, pero la encuesta de El Mundo retrata una Izquierda Unida en caída libre. Mientras Podemos crece del 7.9 al 21,2 por ciento; Izquierda Unida cae a un 4,1 desde el 9.9 que obtuvo en las europeas.
Pero más allá de las cifras lo cierto es que, tal como lo hemos venido advirtiendo, Cayo Lara y su entorno no han querido entender los importantes cambios que se han producido en la conciencia popular desde el 15M.
La mochila que lleva Cayo Lara y los sectores más conservadores de IU pesa cada día más. La perdida de credibilidad entre sus votantes es la señal más importante. El daño hecho por la actual dirección partidaria a la organización, tiene por lo menos tres hitos que ciegan la razón por su insensatez; gobernar con el PSOE en Andalucía, cohonestar el gobierno del PP en Extremadura, haber apoyado en Madrid a un corrupto como Moral Santin, brazo derecho de Blesa.
Peor aún. Según fuentes periodísticas, es tal el arcaísmo político del líder de IU, que recientemente habría confesado que él sigue apostando por una alianza con el PSOE; el partido, sostén obligatorio de un régimen bicéfalo y viciado.
La gravedad del asunto exige un desmentido urgente. Y si no ocurre , habrá que dar por sentado que la postura del Coordinador Federal es firme y que su actitud seguirá carcomiendo las entrañas de sufrida militancia de Izquierda Unida.
Como acertadamente ha sentenciado Julio Anguita se trata de una "miopía culpable" . Tal como van las cosas esta "miopía" puede llevar a Izquierda Unida a una aguda crisis interna. Los militantes lo saben. Ya son muchos los que han perdido la paciencia. Están cansados de esperar una "refundación" que nunca llega".
Emilio Pizocaro, periodista.(Publicado en Rebelión)
"Julio Anguita llama a IU a sellar una alianza con Podemos y critica el bipartito andaluz
El fundador de Frente Cívico emplaza a las organizaciones de izquierdas "catalizadoras del inconformismo" a que "se subsuman en un programa de 10, 15 o 20 puntos comunes".
Califica de "error" los acuerdos "estratégicos" con el PSOE y lanza un mensaje velado a Cayo Lara por el pacto con el Gobierno de Susana Díaz: "Es miopía culpable".
El problema que tiene IU es que aún no han definido que quieren ser: comunistas, antisistema, socialistas, anticapitalistas, etc. Nos guste o no IU es el PCE de toda la vida y para mi el comunismo como el capitalismo son sistemas que han fracasado estrepitosamente y no hace falta que pongamos ejemplos. Los de IU deben aclarar qué son, que quieren y que defienden y ser coherentes. No es de recibo defender una cosa aqui, otra en Extremadura y otra en Cataluña. Hasta ahora se han beneficiado del voto de gente desilusionada del psoe ( como un servidor ) pero la gente no es tonta y en las próximas elecciones pueden sufrir un batacazo histórico. Alberto Garzón, Cayo Lara, Maillo o Valderas son unos prepotentes de mucho cuidado que lo único que están haciendo es que cargarse la coalición de " izquierdas". Nadie esté en posesión de la verdad absoluta y la autocrítica brilla por su ausencia en IU. ¿ qué esperan que los demás les votamos como borregos ? Me alegro y mucho que las encuestas les den una bajada importante de votos. Me alegro porque nos han mentido, nos dijeron que no habría recortes ni en sanidad ni educación y ahí los teneis, me alegro porque hicieron un paripé con la investigación de los eres apoyando al psoe a toda costa. En fin que me alegro un montón que estos impresentables se peguen el batacazo que les espera. Más claro agua.
Saludos.
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/06/540a1531268e3e96148b456f.html (http://www.elmundo.es/economia/2014/09/06/540a1531268e3e96148b456f.html)
"Pedro Sánchez rechaza una posible coalición con Podemos"(6/9/14)
: RM 06 September, 2014, 16:06:38 +02:00
Yo no digo que la TV no influya,pero según tu opinión es decisiva.Metiéndome en tu argumento:
La Iglesia ha montado su TV(13TV).A lo mejor IU debería montar su propia tv.
Si lo decisivo es salir en TV,que IU en vez de estrategias de movilizacines,se plantee cómo salir en la tv constantemente.
Si IU tuvo que cerrar su edición de prensa en papel porque no tenía dinero, ¿Cómo van a conseguir una cadena de Tv? ¿Qué conglomerado empresarial va a apoyar esa cadena con los muchos millones de euros que hacen falta para un proyecto así?-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si no se sabe hacia donde va Podemos ni para qué quieren crecer
¿por qué el PP,la derecha y la extrema derecha están tan nerviosos y críticos con Podemos?.
Yo no los recuerdo así nunca contra IU.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La extrema derecha se mete con todo el mundo, hasta a Rajoy lo llamaban "maricomplejines". El PP es poco crítico con Podemos, como mucho, de vez en cuando sale alguien del partido llamando a Iglesias bolivariano, populista, etc., poca cosa. En el fondo, el PP está encantado con el fenómeno Podemos, porque le interesa la disgregación del voto de izquierdas, mientras ellos mantienen en bloque el voto de derechas, contando con que UPyD se está desinflando. Sería maravilloso para el PP que en las próximas elecciones generales ellos sacaran 170 diputados, y el PSOE 80, Podemos 70, IU 10. Unos resultados buenísimos para el PP.La derecha no hablaba contra IU, sino que hacían lo más dañino y eficaz que se puede hacer con un partido, que es ningunearlo.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
España es un país católico, según todos los datos del CIS, y es líder mundial en trasplantes y donantes. ¿Cómo se casan ambos datos? Pues porque los españoles son capaces de interpretar las situaciones reales y no dejarse llevar solo por las creencias.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Iglesia Católica apoya trasplantes y donantes. Por ejemplo el cardenal emérito de Sevilla, Carlos Amigo, hace campaña a favor de donaciones de órganos.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IU está haciendo las cosas, en Andalucía, rematadamente mal
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues felicidades si sabes qué cosas está haciendo IU en las consejerías de la Junta que dirige, porque es dificilísimo saberlo, ya que los medios no dan información sobre lo que hace IU.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora aparece un colectivo que dice y hace cosas distintas, propone otras formas de hacer las cosas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahí está la clave, tú también vuelves a repetir la misma monserga que hemos escuchado mil veces, presentarse como algo nuevo que tiene otra forma de hacer las cosas, pero estoy harto de oír hablar de "formas" y "maneras", lo que quiero es saber qué quieren hacer, ya sé que el cómo de Podemos es muy guay, pero me interesa el qué, que es lo importante.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los de IU deben aclarar qué son, que quieren y que defienden y ser coherentes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curioso tantísimas críticas y peticiones a IU......y a Podemos no se le exige absolutamente nada. De hecho, no se le puede pedir nada porque todavía ni se sabe qué es Podemos. En principio parece una organización trotskista asamblearia, pero tampoco queda claro. ¿Alguno de vosotros me puede ayudar a saber qué es Podemos?-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El fundador de Frente Cívico emplaza a las organizaciones de izquierdas "catalizadoras del inconformismo" a que "se subsuman en un programa de 10, 15 o 20 puntos comunes".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debe estar Anguita un poco mayor, porque no se ha enterado que Podemos no quiere alianzas con IU, será que IU huele a viejuno, y no les interesa.
IU, en Andalucía, está dando soporte a un gobierno del PSOE corrupto que tiene una presidenta impuesta a dedo por el anterior presidente de la Junta de Andalucía que, para más inri, está implicado en un caso de corrupción de dimensiones colosales. Eso es lo que está haciendo IU en Andalucía, más allá de las tres sillas que les ha tocado en el reparto. Y eso es lo que todo el electorado tendrá en cuenta en las próximas elecciones, mientras que la cúpula de ese partido sigue pensando y pretendiendo que la política que se hacía en el s. XX es válida para hacerla ahora.
El hecho de que PODEMOS pretenda usar Internet como herramienta para proponer y decidir, llevando las ideas y propuestas a los ciudadanos, es ya un planteamiento novedoso y muy motivante. Somos muchos los que estamos hasta las narices de que los partidos políticos se crean con el derecho a hacer, durante cuatro años, lo que les parezca amparándose en los votos que se les dieron en un momento determinado y, cada vez más común, tras haber mentido a los electores sobre lo que iban a hacer después. Ahí está la fuerza de PODEMOS, en mi opinión. Yo quiero poder decidir, junto con el resto de los ciudadanos que se animen, si prefiero pagar más impuestos directos o más IVA, si avanzar hacia un federalismo real o volver a una visión más centralista de España, si devolver transferencias al Estado o hacer desaparecer ministerios sin sentido. Y quiero que todo eso se haga, o no, tras preguntar a la gente.
Que el mismo Julio Anguita tenga claro que IU ha perdido el norte y que plantee un frente común con otros partidos, entre ellos PODEMOS, es algo que debería hacer reflexionar a ese partido. Anguita no habla de alianzas ni pactos, plantea fijar ciertos puntos de manera asamblearia y gobernar para implantarlos, de manera conjunta. Algo que ya proponía con su famoso "programa, programa, programa" y que nadie se molestó nunca en poner en marcha. Lo intentó cuando la famosa pinza y fracasó porque eran otros tiempos. La sensación es que Anguita se equivocó de año al nacer porque, de haber hecho aquello ahora, los resultados habrían sido otros.
Yo es que me quedo a cuadro leyendo algunas cosas. Dentro de IU existen distintas corrientes y partidos, unos comunistas, otros socialistas, ecologistas, independientes etc. Gente que va desde Gordillo a Anguita pasando por Maillo, Garzón, Cayo, Llamazares etc etc, con diferencias importantes pero con las ideas claves en común.
A IU se le critica todo, que si está en Andalucia haciendo una cosa, en Extremadura otra en Asturias otra, es lo que tiene que los militantes de cada federación tengan el poder para decidir, eso que tanto le gusta a algunos de consultar a las bases lo lleva haciendo IU toda la vida.
IU tiene la idea de unir a la gente de izquierdas y solo hay que mirar como en el parlamento forma parte de la Izquierda Plural o como en Galicia se va en coalición con Anova. La mayoria de las personas que estamos en IU no dedicamos nuestro tiempo y dinero para que nuestras siglas estén mas o menos por encima de otras en las encuestas o elecciones, lo que queremos es cambiar las sociedad capitalista por otra socialista, sabiendo que nuestros ojos posiblemente no lo verán pero aportamos nuestro granito de arena en el tiempo que nos ha costado vivir. Yo se que el objetivo de Podemos es el mismo que el nuestro, llegar al socialismo pero utilizando técnicas de marketing y estrategias políticas diferentes, que en mi humilde opinión puede darte un éxito momentaneo que muy dificilmente se perpetua en el tiempo,( deseo firmemente equivocarme y que Podemos gobierne España)
La estrategia está clara y ellos mismos lo han reconocido muchas veces, se habla de generalidades, crítica al sistema, ni izquierdas ni derechas, la casta etc etc. cuatro ideas muy bien vendidas por un tio que sabe llegar muy bien a la gente y a esperar llegar al poder para poner en marcha un proyecto socialista que cuando la gente vea lo bueno que es serán los primeros en abrazar las ideas de Marx, Lenin o Rosa de Luxemburgo. Esta idea ya la han llevado a la práctica los dirigente de Podemos en Venezuela, donde de una manera parecida llegó al poder Chávez.
La idea que tiene Pablo, Monedero y Errejón es la misma táctica que utilizamos los padres para darle la medicina a nuestros hijos cuando no quieren tomarla, la camuflamos entre alguna comida que le gusta para que se la traguen sin darse cuenta, el problema en mi opinión es que España no es Venezuela y no existe una inmensa parte de la población viviendo en la miseria, aqui la mayor parte de la población es o ha sido clase media y la mayoria de ellos a lo que aspiran es a volver a vivir como hace diez años no ha cambiar el sistema por otro, no viendo al capitalismo como una forma de gobierno asesino y criminal.
Yo formo parte de IU y me siento orgulloso de pertenecer a una organización (con sus fallos) que es claramente de izquierdas y que apoya sin esconderse ni avergonzarse (como hace Podemos por estrategia electoral) a los gobiernos de Cuba o Venezuela o que lucha contra el imperialismo y fascismo en todo el mundo, posicionandose siempre del lado de los mas débiles como son Palestina o el Sahara, a quien le guste bien y al que no pues que no nos vote, ambiguedades las justas que ya somos todos mayorcitos.
Durante los buenos años de expansión del capitalismo IU y otras organizaciones minoritarias hemos estado criticando en la calle y las instituciones al capitalismo y lo que supone para los trabajadores este sistema, IU con Anguita a la cabeza ya predecia lo que nos venia encima y algunos de los que pasaban de política y se reian de lo que IU vienen ahora a criticarno a aquellos que llevamos toda la vida dando la cara.
Dentro de IU el partido predominante es el PCE.Los demás son minoritarios y no sostienen la coalición.Si el PCE se saliese es muy probable que desapareciera la coalición.
Efectivamente en Andalucía IU ha hecho bien en preguntar a sus militantes si pactaba con el Psoe,pero muchos de sus votantes no han decidido dicha opción ni la comparten,ni la entienden.El mismo Anguita está en contra de la misma y no es sospechoso.
Efectivamente ahora IU está más por los pactos y por las alianzas que Podemos, que no quiere comprometerse en un pacto.
Podemos dice que si la identifican claramente con la izquierda,tendrá un techo electoral,parecido a lo que le sucede a IU.
Si Podemos no tiene futuro porque no estamos en Cuba o en Venezuela,tampoco lo tiene IU.Lo tendrá el Psoe en su espacio moderado de centroizquierda.
Chos y Cervantes tenéis muy claro los aspectos a criticar de Podemos,pero haced un poco de reflexión autocrítica:
¿Qué ha hecho o está haciendo mal IU?
¿Cuáles están siendo sus fallos?
¿Por qué hay votantes que se van de IU a Podemos porque se sienten más cómodos?
Y efectivamente puede que al PP le haya venido bien Podemos.Anoche en el debate de la sexta los peperos decían un par de ideas:
-Al PP le ha venido bien que aparezca Podemos ya que el votante pepero que se quedó en casa en las europeas los volverá a votar por miedo al extremismo bolivariano de Podemos.
-La izquierda dividirá el voto en 3 opciones:Psoe/IU/Podemos.
Sobre pactos en el 2015
Creo que sería bueno para castigar al bipartidismo PPSOE que UPyD se aliara con Ciudadanos y que Podemos lo hiciese con IU.Así el bipartito perdería votos por la izquierda y por el centro.
Artículo muy crítico con las propuestas económicas de Podemos.
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/06/540a124e268e3e28108b456e.html (http://www.elmundo.es/economia/2014/09/06/540a124e268e3e28108b456e.html)
Entrevista a Juan Carlos Monedero de Podemos:
http://www.elmundo.es/espana/2014/09/07/540b7a63268e3e1e198b4572.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/09/07/540b7a63268e3e1e198b4572.html)
Lo que dice sobre la alianza con IU:
IU tiene un deseo expreso de pactar con Podemos. ¿Comparten esta aspiración?
Podemos no va a ser la UCI de ningún partido del régimen del 78. Nos interesa infinitamente menos la unidad de la izquierda que la unidad popular. Para cambiar este país necesitamos construir mayorías. No ser el pegamento de los fragmentos de la izquierda.
Pero entonces, ¿no van a abrir una negociación con IU?
Decidirá nuestra asamblea. Pero hay elementos que ya son consustanciales a Podemos. Votación en primarias, defensa radical de los derechos humanos... Tenemos claro cómo queremos funcionar. Quien no lo asuma no va a negociar con nosotros. Defendemos la limitación de mandatos. Ocho años. Se acabaron las biografías políticas. Es patético que Rubalcaba regrese 30 años después a dar clases. Es una vergüenza para la Universidad. Una limitación también de sueldos para frenar el aluvión de arribistas. La revocación de mandatos y, ya he dicho antes, las primarias.
Cuando se le pregunta a Monedero sobre el futuro de IU,contesta:
«¿Su futuro? Desaparecer o convertirse en un pequeño partido insignificante».
Lamento discrepar con vosotros. Para mí no es de recibo que en pleno siglo XXI algunas personas defiendan el regimen cubano o el de Venezuela de Maduro. Luego a su vez se posicionan en contra del capitalismo (perfecto) y del fascismo (perfecto); pero Cuba qué régimen tiene. ¿ puedo yo vivir en Cuba y criticar abiertamente la miseria que ha creado el comunismo y al camarada Fidel ? ¿ Puedo ir a Venezuela y criticar al dios Hugo Chavez ? ¿ no son estos regímenes de talante totalitario de izquierdas ? ¿ es esto lo que quiere IU para España ? Pues a mi personalmente que siempre me he sonciderado socialdemócrata no me gustan estos planteamientos. Hay que buscar un nuevo sistema que no sea ni el capitalismo puro y duro ni el comunismo. Por lo demás me parece muy bien que la gente defienda lo que quiera pero vuelvo a repetir que aquí en Andalucía IU apoya a un gobierno corrupto que recorta en sanidad y en educación pudiendo recortar en otros sectores y que un servidor, con todos mis respetos, está hasta las narices de la prepotencia de los señores de IU sabedores de que han defraudado a su electorado. Sobre el señor Anguita coincido con vosotros en que tendría que haber nacido hace poco, para mí es la única persona válida de esa coalición a la que yo voté en alguna ocasión cuando él era el líder. Los Maillo, Valderas y el neopijocomunista de Alberto Garzón soin simplemente morralla política a la altura de él. Y por favor no olvidemos que aquí hay muchos compañeros en el paro gracias al apoyo que IU le ha dado al PSOE y no olvidemos que también llevamos tres años sin cobrar nuestras pagas porque IU y el PSOE ven más fácil recortarnos a nosotros que a sus colegas en el gobierno. Por todo lo cual y sin saber aún que pretende realmente podemos, me alegraré un montón si IU se pega el batacazo porque, bajo mi punto de vista, se lo tiene más que merecido.
Saludos.
¿Podría existir en Cuba o en Venezuela un sindicato como Ustea o un foro como éste?
¿Aceptarían el régimen cubano y venezolano un partido equivalente a Podemos que fuese contra la casta chavista o castrista?
"Y por favor no olvidemos que aquí hay muchos compañeros en el paro gracias al apoyo que IU le ha dado al PSOE y no olvidemos que también llevamos tres años sin cobrar nuestras pagas porque IU y el PSOE ven más fácil recortarnos a nosotros que a sus colegas en el gobierno"(pressfield)
anaidaplausos
Chapeau RM.
Saludos.
http://www.elmundo.es/madrid/2014/09/07/540c3a97ca47417a208b4574.html (http://www.elmundo.es/madrid/2014/09/07/540c3a97ca47417a208b4574.html)
Bueno, ya enpiezan a estar las cosas un poco claras. Ahora resulta que os gusta Podemos, porque Podemos es.....tachán-tachán.....anticomunista. Pablo Iglesias usando técnicas de agitación de masas que son puro leninismo, y creéis que Podemos es anticomunista...Podemos es una cosa muy buena que tampoco sabéis lo que es. En fin, lo que demostráis es un cacao mental y una falta de información que vaya tela. Gente anticomunista ilusionada con un partido más comunista que IU. Un follón.
Te he mandado un mensaje privado sobre lo que me gusta y sobre lo que no me gusta personalmente.
Estamos debatiendo sobre la actual crisis y división de la izquierda.
En IU y en Podemos hay comunistas y no comunistas(socialistas,progresistas,ecologistas)
Yo no estoy especialmente ilusionado ni con IU ni con Podemos,pero son una alternativa importante al bipartito PPSOE que son los que verdaderamente me desilusionan.
De cara al futuro veo simplificando como tres bloques:
-El bipartito PPSOE,que han mantenido el régimen desde la transición,están inmersos en la corrupción y son las dos caras de la misma moneda con su alternancia.Que intentarán volver a lo de siempre su alternancia sin cambios.
-UPyD/Ciudadanos:constitucionalistas ,de centro en algunas propuestas,de derechas en otras y que apuestan por reformar "algo" y regenerar "algo" el actual sistema.
-IU/Podemos/...:sería como el bloque de izquierda real,con sus diferencias y grandes matices ,que apuestan por un mayor cambio social y constitucional.
El fenómeno Podemos es bastante atípico y por tanto hay que analizarlo.
¿Qué va a pasar en el futuro?.No lo sé exactamente, depende de la gente y está por ver.
Parece que las tendencias son:
-Baja el PPsoe que ha desilusionado a mucha gente.
-Sube algo UPyD/Ciudadanos.
-Sube bastante Podemos que ilusiona a mucha gente.
-Baja IU que no termina de ilusionar a la gente.
"Gaspar Llamazares, en cuyo mandato como coordinador general Monedero trabajó como asesor de Izquierda Unida, se ha mostrado molesto por las declaraciones del que fuera compañero de partido. "Los nuestros nos relegan hoy a la UCI. Falta de humildad y amabilidad", ha expresado a través de su cuenta de Twitter.
Consultado por eldiario.es a raíz de sus declaraciones, Monedero ha dicho que "solo a IU, que nació como una herramienta útil de transformación, le corresponde saber darse respuestas para seguir siendo útil a la emancipación". "Otro caso bien distinto, añade, es el del PSOE, quien está inutilizado porque se ha convertido en una de las dos patas del régimen y no puede cambiar sin que el régimen caiga".
Este hilo nació con la idea de si resulta pertinente someter al funcionariado a evaluaciones periódicas. Hace tiempo ya que lo que aquí se produce es la evaluación de diferentes propuestas políticas, digamos, "de izquierdas". ¿Qué ha pasado?
: RM 06 September, 2014, 13:29:09 +02:00
chos:
1) ¿Por qué hay mucha gente votante de IU que está trasvasando su voto a Podemos?
2) En todas las encuestas le dan bajada a IU ¿La culpa es toda externa de Podemos y de la Sexta? ¿no crees que habrá algunas causas atribuibles a IU?
RM, ya te contestó
chos, pero me gustaría añadir que partes del supuesto de que muchos votantes de IU están descontentos con su voto y que en las próximas elecciones votarán a Podemos, pero no se trata más que de una suposición que únicamente se basa en un par de encuestas que para mí no tienen ninguna credibilidad.
No digo que lo que afirmas no se vaya a producir, sino que no se puede afirmar con rigor.
Si nos fijamos en las últimas elecciones europeas, IU pasó del 5,18% y 2 escaños al 10,03 % y 6 escaños y de ahí es difícil deducir que el 7,98% obtenido por Podemos se deba a un trasvase de votos de IU a Podemos. Sin embargo, las europeas son unas elecciones atípicas y de ellas resulta poco útil extrapolar resultados a otras elecciones.
Aún así, si queremos mirar encuestas podemos fijarnos en la de la Universidad de Granada (http://www.cadpea.org/documentos/EGOPA/EGOPA_66/Cuadernillo%20EGOPA%20Verano%202014.pdf), que da para las autonómicas a UPyD un 5,01 %, Podemos un 6,56 %, a IU un 10 %, al PP el 36,17 % y al PSOE un 36,87 %.
De esos datos los mayores trasvases respecto a las anteriores autonómicas parecen ser del PP a UPyD y del PSOE a Podemos.
En cualquier caso, Podemos parece que no se va a presentar de forma generalizada a las municipales, queda más de un año para las generales y casi dos para las andaluzas, por lo que es muy aventurado anticipar resultados.
Saludos.
: chos 07 September, 2014, 14:39:32 +02:00
Bueno, ya enpiezan a estar las cosas un poco claras. Ahora resulta que os gusta Podemos, porque Podemos es.....tachán-tachán.....anticomunista. Pablo Iglesias usando técnicas de agitación de masas que son puro leninismo, y creéis que Podemos es anticomunista...Podemos es una cosa muy buena que tampoco sabéis lo que es. En fin, lo que demostráis es un cacao mental y una falta de información que vaya tela. Gente anticomunista ilusionada con un partido más comunista que IU. Un follón.
Justo la prepotencia que indiqué en un mensaje anterior. Es lo que mata a según qué sectores políticos en España; pensar que están por encima de los demás.
Quizás el cacao mental lo tienen quienes creen que la política es algo distinto que la gestión de los recursos públicos. El "intelectualismo" político no deja de ser otro extremismo absurdo.
Herte:
Efectivamente hemos convertido el tema de este hilo en un debate sobre el futuro de la izquierda en España y ya no opinamos sobre el tema inicial y me incluyo yo.
respublica:
Efectivamente lo que dicen las encuestas son tendencias y fotos fijas actuales,puede que de aquí a las generales y las autonómicas el electorado cambie su opción.
RM, las encuestas son fotografías de lo que piensan los encuestados si se hacen bien. Y ni la encuesta de El Mundo ni la de la Cadena Ser están técnicamente bien hechas y sólo las publican con fines políticos como una parte más de la estrategia de campaña electoral del PP y del PSOE.
Ese es el motivo por el que las encuestas se equivocan tanto en España.
jmcala, estoy de acuerdo contigo en que la prepotencia y la creencia de superioridad intelectual son en sí sospechosos de lo contrario, pero eso no quita que haya mucha gente, y no me refiero a ti, que hable mucho y con vehemencia de lo que realmente sabe muy poco.
Saludos.
: jmcala 07 September, 2014, 04:22:24 +02:00
IU, en Andalucía, está dando soporte a un gobierno del PSOE corrupto que tiene una presidenta impuesta a dedo por el anterior presidente de la Junta de Andalucía...
jmcala, ¿puedes explicar qué miembros actuales del gobierno andaluz están acusados en casos de corrupción? No hay ninguno, y el caso ERE es de gobiernos anteriores. IU está sin matices en contra de la corrupción y ha apoyado todo tipo de leyes y medidas para atajarla, muchas de las cuales no han sido apoyadas por el PSOE ni por el PP y no se han aprobado. Defiende que todos los imputados, incluso sin esperar la sentencia, deben dimitir de sus cargos, lo aplica en sus filas y quizás por todo ello el anterior presidente se vio forzado a dimitir. ¿Qué más quiere que haga? ¿Que deje de apoyar al PSOE y apoye al PP? ¿Que fuerce un adelanto electoral? ¿Qué cambiaría? ¿En qué beneficiaría eso a sus votantes o a la sociedad en general?
Respecto a la presidenta, guste más o menos, y a mí me gusta poco, recuerdo que ha sido elegida diputada por su electorado, líder de su partido por sus afiliados en votación democrática y presidenta de la Junta de Andalucía por el parlamento andaluz elegido democráticamente, que es el competente para ello. Todo exactamente igual que cualquier otro presidente. ¿Cuál es el problema? ¿Es que acaso debiera ser obligatorio adelantar las elecciones cuando el presidente dimita?
Y respecto al argumento empleado con anterioridad de que en el caso reiterado de imposibilidad de formar gobierno porque no haya acuerdos, "algún lumbreras de los que pueblan las moquetas soberanas" pudiera modificar las leyes para inhabilitar a los que no consiguen llegar a un acuerdo de gobierno, es decir, a ellos mismos, francamente, lo veo un argumento tan ilógico e irreal que no veo por dónde cogerlo.
Saludos.
Justo la prepotencia que indiqué en un mensaje anterior. Es lo que mata a según qué sectores políticos en España; pensar que están por encima de los demás.
Quizás el cacao mental lo tienen quienes creen que la política es algo distinto que la gestión de los recursos públicos. El "intelectualismo" político no deja de ser otro extremismo absurdo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Efectivamente, hay prepotencia y sensación de superioridad. La hay, y no puede ser de otra manera, cuando se leen opiniones que en principio muestran mucha seguridad, pero al mismo tiempo demuestran en su argumentación que no se tiene ni puñetera idea de lo que se está diciendo. Opiniones naif basadas en 4 ideas simplonas mal hilvanadas.
Ya la repera es afirmar que la política consiste en "gestión de recursos públicos". ¿Eso te lo ha dicho Petete el del libro gordo? ¿O te lo ha contado Ángel Carromero después de saltarse un semáforo? Por favor, desde Platón hasta Arendt o Hobsbawm tienes miles de libros estupendos para enterarte de cuántas cosas diversas e importantes son "política".
Doy por terminada mi participación en este hilo, porque acaba cansando mucho intentar responder, cuando lo que entran ganas de decirle al interlocutor es que lea y reflexione un poquito, y se informe, antes de escribir bobadas desinformadas. Sí, hombre, tienes toda la razón, leer libros es un "extremismo absurdo".
Eso de que los corruptos son de un gobierno anterior suena a sarcasmo. El PSOE en Andalucía apesta de arriba a abajo. La actual Presidenta era secretaria del PSOE-A en los años 2010-2012. Desde el 2004 era secretaria del PSOE en Sevilla. ¿Quién se cree que quien elabora las listas no tiene ni idea a quién pone en ellas? Que los partidos graznen que son democráticos y que tienen estatutos y demás sandeces, pasa. Que seamos los ciudadanos los que pretendamos que es cierto, suena a cachondeo.
IU tiene un discurso claro, es cierto, pero yerra cuando se trata de llevarlo a la práctica. Los hechos son que están dando apoyo a un partido que está inmerso en dos casos de corrupción sangrantes. ¿Tan complicado era retirar el apoyo al partido que gobierna y que tan claro es que está pringado hasta las cejas? El adelanto electoral beneficiaría a los andaluces. No somos imbéciles, no necesitamos que los políticos se desdigan para velar por nuestros intereses porque, paradójicamente, los andaluces que votaron a IU lo hicieron en base a lo que sus cabezas visibles dijeron antes de aquella convocatoria. ¿Alguien escuchó a Valderas decir que iba a apoyar al PSOE si era pillado en algo parecido a los ERE o los cursos de formación? ¿Dijo en algún lado que iba a ser transigente con la corrupción? Pues es lo que está haciendo en la práctica.
Se dice que las bases decidieron que hubiera un pacto con el PSOE. ¿Está donde está IU solo con los votos de sus bases? La respuesta es que no, son muchos más votos los que obtuvieron. Las próximas elecciones puede ser que IU obtenga los votos de sus bases, y con ello la representación exacta que quería, y quiere, ese pacto con la corrupción y el mangoneo. Los ciudadanos no somos tarados que debemos ser tutelados. La democracia funciona justo al revés.
La presidenta fue designada por el presidente saliente, que salía precisamente por su relación con la corrupción, con lo que jamás debería estar legitimada para ejercer el cargo que ocupa. Nadie la eligió para el cargo que ocupa. Y en eso hay que ser claro. Todos los políticos que dicen estar legitimados mienten puesto que son incluidos en las listas y van en un lote en el que ningún elector puede hacer su elección. Cuando un presidente dimite como consecuencia de casos de corrupción, debería ser obligatorio que se convocasen elecciones a la vez que se inhabilita al saliente.
La inhabilitación política no será aprobada por los partidos "democráticos" en España. Eso está claro porque no son democráticos: PP, PSOE, IU, CiU, PNV... Nunca aprobarán algo que pueda perjudicarlos porque estos partidos políticos se han convertido en el problema en lugar de la solución. De ahí que tengan que llegar al poder otras opciones ciudadanas que puedan hacer los cambios oportunos para mandar al carajo a quien mete la mano en la caja, que enchirone a quien se demuestre que ha robado o prevaricado o traficado con las influencias, sin prescripciones de los delitos que sirven para irse de rositas.
IU ha perdido una oportunidad de oro para demostrar que lo que dice está en consonancia con lo que hace. En lugar de ello, por seguir sentado en los sillones que les ha tocado, han demostrado que su discurso era tan falso como el del PP o el del PSOE.
: chos 09 September, 2014, 01:56:46 +02:00
Justo la prepotencia que indiqué en un mensaje anterior. Es lo que mata a según qué sectores políticos en España; pensar que están por encima de los demás.
Quizás el cacao mental lo tienen quienes creen que la política es algo distinto que la gestión de los recursos públicos. El "intelectualismo" político no deja de ser otro extremismo absurdo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Efectivamente, hay prepotencia y sensación de superioridad. La hay, y no puede ser de otra manera, cuando se leen opiniones que en principio muestran mucha seguridad, pero al mismo tiempo demuestran en su argumentación que no se tiene ni puñetera idea de lo que se está diciendo. Opiniones naif basadas en 4 ideas simplonas mal hilvanadas.
Ya la repera es afirmar que la política consiste en "gestión de recursos públicos". ¿Eso te lo ha dicho Petete el del libro gordo? ¿O te lo ha contado Ángel Carromero después de saltarse un semáforo? Por favor, desde Platón hasta Arendt o Hobsbawm tienes miles de libros estupendos para enterarte de cuántas cosas diversas e importantes son "política".
Doy por terminada mi participación en este hilo, porque acaba cansando mucho intentar responder, cuando lo que entran ganas de decirle al interlocutor es que lea y reflexione un poquito, y se informe, antes de escribir bobadas desinformadas. Sí, hombre, tienes toda la razón, leer libros es un "extremismo absurdo".
Quizás tu problema es que la soberbia no te deja entender lo que lees. No eres más que nadie por más libros que leas. Es lo grande que tiene un sistema democrático de verdad, que cada uno puede opinar y elegir sin tener en cuenta si lee lo que otros consideran estupendo o no. Es más, no tienes ni idea de qué leen los demás y demuestras una falta de total de sentido común.
El
intelectualismo político es el camino más corto para el fundamentalismo político y los subsiguientes totalitarismos. Opiniones como la tuya son exactamente las que esbozan lo que jamás debería ser aceptable en una sociedad libre y plural.
Miguel Urbán, Teresa Rodriguez, Pablo Iglesias, Villarejo, Monedero etc etc estaban hace dos dias en IU y ahora muchos creen que han salido de la nada que no tienen pasado angelitoara angelitoara
cervantes:
¿Por qué se han ido de IU? ¿Por personalismo y ansias de protagonismo o porque no terminan de ver la práctica de IU?
Teresa Rodriguez, Miguel Urbán y toda la demás gente de Izquierda Anticapitalista se fueron de IU por considerarla que no eramos lo suficientemente de izquierdas, es decir no tenian el peso suficiente dentro de IU para imponer sus tesis y candidatos, cosa que ahoran hacen bajo el paraguas de Pablo Iglesias.
Pablo Iglesias y Monedero nunca acabaron de irse de IU hasta que crearon Podemos, no erán simples militantes ya que ambos han cobrado como asesores y como directores de campañas electorales. Iglesias y Monedero, sobre todo este último, hasta hace dos dias han estado recorriendo las sedes de IU dando conferencias y participando en debates dentro de IU y del PCE.
Jiménez Villarejo ha sido militante hitórico del Psuc y hasta hace bien poco hacia campaña por IU,estando muy ligado a ICV, partido hermano de IU en cataluña.
Por eso me hace gracia que algunos se crean que esta gente ha salido de la nada y que son inmaculados. Hace unas semanas hablaba con unos conocidos sobre Podemos y algunos votantes que habia en la charla me negaban que gente de Podemos apoyara a los gobiernos Cubano y Venezolano y que mucho menos fueran trabajado para Chávez, que era una de las muchas mentiras que la prensa decian sobre Podemos. Fue discutir contra una pared y eso que a dia de hoy con internet todo el mundo tiene acceso a mucha información.
IU, Podemos, Equo, Primavera Andaluza y otros muchos partidos de izquierdas acabarán entendiendose ya que el objetivo es parecido aunque algunos vayamos de cara y otros se disfracen de lagarterana.
No te mosquees pero me parece que también Alfonso Guerra dijo algo parecido,que IU era el PCE vestido de lagarterana para disimular.
IU nunca ha ocultado que es de izquierdas, cuales son sus aliados y no ha renegado jamás de las revoluciones socialistas de latinoamérica, lo que diga el pamplinas de Guerra no puede molestar a nadie.
¿Qué tiene que ver que muchos de los que recalan en PODEMOS estuvieran antes en IU? A lo mejor se trata de personas que han acabado hartas o desilusionadas con la manera de actuar de IU.
Nada, me alegro que en España la frustración de muchos ante una crisis que viene para quedarse se encamine hacia gente que proviene de la izquierda y no como en otros paises europeos que han ido hacia partidos fascistas como en Francia o Inglaterra.
"Monedero atribuye a Podemos la abdicación del rey y la marcha de Rubalcaba
Considera que su partido ha sido el "catalizador" de una sociedad "que se ha cansado de la casta"
"Julio Anguita, que puso en marcha aquel proceso de convergencia con el Frente Cívico, ha pedido crear un mecanismo que atraiga a una "mayoría ciudadana que no se reconoce" con los partidos clásicos de izquierdas.
"La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dicho este martes que no le gustan los frentes "por ningún sitio", sean de derecha o izquierda, y ha asegurado que no cree que pudiera llegar a un acuerdo de gobierno con Podemos porque no ve "realizables" las medidas que propone".
Pues yo estoy muy de acuerdo con Anguita.
RM: ¿Y de qe la luna orbite alrededor de la tierra?
Por Dios, el rey era un viejo preocupado por su herencia, y Rubalcaba fruta madura, bueno, ya podrida; Víctimas, ambos, del mero paso del tiempo.
Yo creo que el rey ha acelerado su marcha, a raíz de las europeas por miedo a que el PPSOE no obtengan el 50% de votos juntos y peligrara el puesto de trabajo de su hijo con otro parlamento nuevo en el 2015.
Y Rubalcaba se marchó por los malos resultados socialistas.Si no hubiesen bajado era capaz de haberse presentado otra vez "por el bien de la patria".
Efectivamente. por eso, no se lo puede apuntar de forma exvlusiva Monedero en su haber.
jmcala, según tu discurso ningún partido debe llegar a acuerdos con el PSOE ni con el PP y coincido contigo en que la solución pasaría porque la gente votara a otros partidos, pero de sobra sabemos que eso no va a pasar y que el PSOE y el PP van a seguir siendo mayoritarios, aunque puede que no lo sean con mayoría absoluta.
Y si en esas circunstancias, que no son nuevas sino que llevan sucediendo muchos años, IU u otro partido no debe llegar a acuerdos, ¿cómo va a cambiar nada? ¿no pensarán sus votantes que no sirve para nada votarlos si luego no inciden en nada de lo que se decida? ¿Y si es imprescindible un acuerdo para la gobernabilidad, según tú lo mejor es que vuelva a haber elecciones y así hasta que un partido obtenga la mayoría absoluta o se alíen el PP y el PSOE. ¿A qué lleva todo eso? ¿Qué sacamos la población con esa estrategia?
Esa estrategia está bien si se cree que eso llevará a pasar de la nada a la mayoría absoluta en pocos años, pero eso es imposible, y como ya he dicho muchas veces, la estrategia del todo o nada lleva indefectiblemente a la nada.
En el fondo estamos ante dos antiguos modelos para cambiar la sociedad, el hacerlo poco a poco desde dentro o estar siempre en la oposición y trabajar para que suceda una revolución (democrática o no). La verdad es que ninguna de las estrategias ha funcionado hasta ahora, pero yo veo algo más probable la primera que la segunda, al menos en la España actual, y si no probable en cuanto a cambios reales, al menos será mejor algún pequeño cambio que ninguno.
Saludos.
Yo sí creo que IU o en el futuro Podemos pueden o deben pactar con el Psoe.El dilema es a cambio de qué ,si es sólo por sillones o por puntos concretos de avance para la gente.
Decía Anguita que el pacto para decir que gobierna la izquierda y no la derecha no,sino pacto para aplicar políticas de izquierdas.
En el actual pacto andaluz muchos pensamos que se ha quedado casi sólo en sillones y en pacto de la izquierda pero no para políticas de izquierda.
Y muchos de este foro estamos cabreados con IU por apoyar los recortes de la Consejería en nuestros sueldos y el despido de interinos,el curso pasado 4500 con la subida de 2 hrs lectivas y este con otros 1000 quitando los apoyos para los mayores de 55.
Le echarán la culpa al PP o al Psoe pero ahí está IU con su silencio cómplice.
Si estuviese gobernando en Andalucía el PP¿Que no habría dicho IU de todos estos recortes que ella misma permite?
: RM 11 September, 2014, 17:57:23 +02:00
Yo sí creo que IU o en el futuro Podemos pueden o deben pactar con el Psoe.El dilema es a cambio de qué ,si es sólo por sillones o por puntos concretos de avance para la gente.
Decía Anguita que el pacto para decir que gobierna la izquierda y no la derecha no,sino pacto para aplicar políticas de izquierdas.
En el actual pacto andaluz muchos pensamos que se ha quedado casi sólo en sillones y en pacto de la izquierda pero no para políticas de izquierda.
Y muchos de este foro estamos cabreados con IU por apoyar los recortes de la Consejería en nuestros sueldos y el despido de interinos,el curso pasado 4500 con la subida de 2 hrs lectivas y este con otros 1000 quitando los apoyos para los mayores de 55.
Le echarán la culpa al PP o al Psoe pero ahí está IU con su silencio cómplice.
Si estuviese gobernando en Andalucía el PP¿Que no habría dicho IU de todos estos recortes que ella misma permite?
Exactamente. Es todo más fácil. Se vota la investidura del que interese, en este caso para IU era PSOE, pero sólo eso.
Luego cada medida, cada ley, cada presupuesto, se "pelea" y se da el voto o no en función de tu programa o tus principios.
Pero claro, entonces ni serían Vicepresidentes, ni tendrían consejerías, ni podrían haber enchufado a nadie... es así de triste.
No nos pueden vender que hacen lo que pueden... hacen lo que pueden, después de haberse prostituido... y claro, con los pantalones en los tobillos, es más difícil negociar.
Esa es mi opinión, sólo eso, mi opinión.
Dicho esto, para mi Podemos son populistas... y me dan igual los de izquierdas o los de derechas o los de no sabe/no contesta... los populistas, mientras más lejos mejor.
Aquel que tiene como único fin llegar al poder, lo hace a costa de lo que sea, y ese lo que sea, siempre acaba causando dolor.
El problema es que no hay alternativas. O los de siempre (PP, PSOE o IU) que han demostrado que sólo quieren agarrar sillón y aprovecharse de ello (ya sea en beneficio propio o de amigos)... o partidos populistas (Podemos, UPyD, etc.) que no dejan nada claro cual es su postura real ante nada que sea medianamente aplicable, que nos dicen lo que queremos oir, pero que están llenos de gente que lleva toda la vida en esto, procedentes de los tres partidos antes citados... en fin, que son igualmente casta, como ellos mismo dicen.
No hay un partido serio, sin extremismos, con gente nueva de verdad, con unas posturas realistas y que busquen el bien ciudadano y no el suyo propio, procurando mediante leyes, que se vuelva a crear otra situación de crisis, no tanto económica, que son inevitables ya que vienen en gran medida del exterior, sino moral y de honradez que es lo que tenemos ahora.
Si lo hubiese, la gente supongo, lo votaría y con esa idea, paliarían los efectos de las crisis económicas futuras, porque harían pagarlas a quienes las provocan, no a quienes las padecen.
Pero eso entra dentro del terreno de la utopía, el ser humano (que no los españoles, no sólo ellos) es así.
Estoy de acuerdo con tu último mensaje, respublica, pero difiero en que sea más posible o probable el cambio desde dentro y poco a poco. Y difiero porque creo que es lo mismo que ha intentado el PSOE, por ejemplo, y ya vemos en qué ha quedado.
La política necesita un cambio porque la sociedad ha cambiado una barbaridad. Hace 30 años era impensable un modelo político asambleario, por ejemplo, porque no era factible para grandes decisiones y ámbitos de poder. En la actualidad no solo es posible sino que sería cómodo. ¿Por qué no implementar esos cambios en la política? Tenemos un país como Suiza que pregunta a sus ciudadanos por cada medida de peso que hay que decidir. ¿Es eso menos democrático que tener que tragar con lo que quiera el partido que ostenta el poder durante cuatro años?
Es lo que creo que aporta PODEMOS con respecto a otros partidos y es en lo que IU ha fracasado estrepitosamente. Ante una medida parlamentaria se pregunta al electorado o se bucea en el programa propio y se negocia con esa directriz clara. Si se llega a un acuerdo, se vota a favor, en caso contrario en contra. El partido que tiene que gobernar entenderá pronto que, o llega a acuerdos, o se verá abocado a convocar elecciones y será castigado en las urnas por su inoperancia. De ese modo las tensiones en cada negociación tendrían que ver con el "interés general" porque es lo que habría que vender a la ciudadanía y retratarse con cada medida.
Imaginemos que la medida a pactar fuese el nuevo sistema de subasta del precio de la energía eléctrica. ¿Quién se iba a posicionar en que lo que ha hecho el PP es lo mejor? Sería muy cómodo para otros partidos pedir otro tipo de regulación, pedir que se ponga en claro el fraude ese que han llamado "déficit tarifario", etcétera. Si no hubiese acuerdo, ¿qué crees que diría la población en contra de quien ha estado apostando por una propuesta que vaya en la dirección de que el sector eléctrico sea regulado por el Estado por ser estratégico? ¿O del que pida que se abra a nuevos inversores para librar del "yugo" del mercado español a quienes se quejan en la actualidad?
Este tipo de forma de hacer política es lo que temen las grandes corporaciones y los poderes económicos de cualquier país porque significa perder el poder de hecho. Se dice siempre que si Venezuela... ¿Se ha ido alguna gran empresa española de allí? ¿Recordamos qué paso entre el gobierno argentino y Repsol? ¿Han castigado los inversores a Argentina?
http://www.publico.es/politica/543724/anguita-pide-a-la-izquierda-que-aparque-sus-diferencias-y-fije-un-programa-comun (http://www.publico.es/politica/543724/anguita-pide-a-la-izquierda-que-aparque-sus-diferencias-y-fije-un-programa-comun)
Parece que hay gente dentro de IU que dice como algunos del foro:no a los recortes andaluces y no al gobierno de coalición.
http://www.andalucesdiario.es/politica/la-cut-de-gordillo-pide-a-iu-que-deje-el-gobierno-para-pactar-con-podemos/ (http://www.andalucesdiario.es/politica/la-cut-de-gordillo-pide-a-iu-que-deje-el-gobierno-para-pactar-con-podemos/)
Sánchez Gordillo nunca ha estado a favor del pacto con el PSOE por parte de IU.
Es otro que es tachado de populista o no sé cuántas cosas más. Eso sí, nadie ha logrado encontrarle un mangoneo o que actúe de manera distinta a lo que predica. Será que los populistas son los que son coherentes y que el resto son los guais, claro.
: jmcala 13 September, 2014, 20:18:20 +02:00
Sánchez Gordillo nunca ha estado a favor del pacto con el PSOE por parte de IU.
Es otro que es tachado de populista o no sé cuántas cosas más. Eso sí, nadie ha logrado encontrarle un mangoneo o que actúe de manera distinta a lo que predica. Será que los populistas son los que son coherentes y que el resto son los guais, claro.
Yo es que coherentes que asaltan supermercados, como que no. Es a eso con lo que me refiero de los populismos. El fin no justifica los medios.
Los otros no son los guais, son unos sinvergüenzas, pero eso no justifica a los Gordillo y compañía.
A un pobre desgraciado, que se deja los cuernos todos los días para sacar adelante su pequeño chiringuito. Que vayan a asaltar bancos. ¡Ah, no, que ahí hay guardias armados!
Ahora decid que esto es populismo
Ir a una cadena de ámbito nacional y sacar carros de comida fue una acción que perseguía dos objetivos: brindar algo de alimento a quienes los necesitan y denunciar la situación de abandono que sufre la población por parte de quienes deberían dejarse el alma en evitarlo.
Consiguieron ambos objetivos. No sería tan mala acción.
Que las fortunas españolas sigan creciendo indecentemente en plena crisis hace que cualquier medio se convierta en fin mismo si se trata de enjugar la necesidad de muchos frente a la codicia sin fin de unos pocos.
¿Será que el populismo significa eso? Porque es curioso que haya tanta gente que habla de populismo y esa palabra aún no esté registrada en nuestro diccionario.
Creo que la noticia dice que la salida del gobierno andaluz la pide la CUT como sindicato ,no Gordillo a nivel particular.
Lo que hizo el señor gordillo en el supermercado es un robo nos guste o no. Yo hago eso y me meten en la cárcel y a este señor no le pasó nada de nada. Así que las cosas como son. Otra cosa es que los bancos roban de manera "legal" y por supuesto que ahí teneis toda la razón. Pero como bien dice david08, el fin no justifica los medios. Sobre lo que comenta RM de que Gordillo siempre ha estado en contra de la coalición IU PSOE, me parece muy bien y lo mas coherente que he escuchado aunque este en contra de asaltar supermercados.
Saludos.
La cut no se un sindicato, es un partido
Efectivamente es un partido que está dentro de IU.Me confundí con el SAT.
¿Qué opináis respublica y cervantes de lo que plantea la CUT de abandonar el gobierno andaluz?
Si Gordillo está en contra, ¿por qué no abandona IU? Sobre todo, coherencia.
Por otra parte, la sucursal de mi pueblo de cualquiera de los grandes bancos pertenecen, eso, al banco; la tienda de la esquina, en cambio, es un pobre franquiciado (sí, de una cadena de implantación nacional), una familia que se juega su dinero y trabaja 14 horas diarias, intentando, además, crear varios puestos de trabajo.
Por lo que sé, Gordillo votó en contra de la coalición con el Psoe y en la votación de los presupuestos(los que nos recortan a los funcionarios andaluces)no los votó a favor.
: jmcala 13 September, 2014, 20:18:20 +02:00
Sánchez Gordillo nunca ha estado a favor del pacto con el PSOE por parte de IU.
Es otro que es tachado de populista o no sé cuántas cosas más. Eso sí, nadie ha logrado encontrarle un mangoneo o que actúe de manera distinta a lo que predica. Será que los populistas son los que son coherentes y que el resto son los guais, claro.
http://elpais.com/diario/1996/10/03/espana/844293612_850215.html (http://elpais.com/diario/1996/10/03/espana/844293612_850215.html)
A quien no le ha pasado lo de que te ingresen un tiempo dos nominas y no te des cuenta.
Larga entrevista a Pablo Iglesias
http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/cambio-politico-espana-posible-y-podemos-sera-determinante/20140914120019107102.html (http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/cambio-politico-espana-posible-y-podemos-sera-determinante/20140914120019107102.html)
Sigo viendo demasiadas generalidades y pocas concreciones en las respuestas que da P Iglesias en la entrevista.
Podemos y P Iglesias tienen que concretar mucho más sus propuestas de mejora y de cambios para que sepamos hacia dónde proponen ir.
: RM 14 September, 2014, 21:09:11 +02:00
Sigo viendo demasiadas generalidades y pocas concreciones en las respuestas que da P Iglesias en la entrevista.
Podemos y P Iglesias tienen que concretar mucho más sus propuestas de mejora y de cambios para que sepamos hacia dónde proponen ir.
A dónde proponen ir, ya te lo digo yo. A conseguir mientras más votos mejor... para qué? eso ya no es importante... lo importante es conseguir votos, llegar al poder y perpetuarse. Ya cambiarán las leyes para que los de siempre no vuelvan y sean ellos los de siempre... es más viejo que el mundo. A quién le guste la historia, lo habrá leído un montón de veces... y a quién no le guste, ya lo habrá visto... aunque en otros paises
: eurisco 14 September, 2014, 20:28:42 +02:00
: jmcala 13 September, 2014, 20:18:20 +02:00
Sánchez Gordillo nunca ha estado a favor del pacto con el PSOE por parte de IU.
Es otro que es tachado de populista o no sé cuántas cosas más. Eso sí, nadie ha logrado encontrarle un mangoneo o que actúe de manera distinta a lo que predica. Será que los populistas son los que son coherentes y que el resto son los guais, claro.
http://elpais.com/diario/1996/10/03/espana/844293612_850215.html (http://elpais.com/diario/1996/10/03/espana/844293612_850215.html)
A quien no le ha pasado lo de que te ingresen un tiempo dos nominas y no te des cuenta.
¡Qué pronto ha dado orden de devolver el dinero!
Eso sí, el error es de la Administración que, como siempre, hace las leyes y no las cumple.
Creo que no has citado bien porque aparece tu respuesta como si yo la hubiera escrito, te lo explico otra vez, durante año y medio se le ingresaron las DOS nominas ( parlamentario y maestro) contraviniendo una normativa que el mismo había aprobado como miembro del parlamento andaluz, cuando salio a la luz el comentó que no se había dado cuenta y que lo devolveria. Lo dicho, es muy normal no notar durante 18 meses que te han ingresado dos sueldos y que eso va en contra de una ley que tu mismo has aprobado.
http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Podemos-definitivamente-elecciones-Izquierda-Unida_0_2347565249.html (http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Podemos-definitivamente-elecciones-Izquierda-Unida_0_2347565249.html)
Me parece a mí que las propuestas de PODEMOS son las que muchos hemos estado pidiendo desde hace mucho tiempo. El compromiso con el programa electoral es esencial y es algo que PP, PSOE, IU y el resto de partidos, se han pasado por el arco del triunfo de manera sistemática.
Eso sí, que los votantes sepan qué votan y estuvieran seguros de que eso es lo que se va a hacer, será lo que muchos llaman populismo.
Los del PPSOE le llaman despectivamente populismo porque dicen que los de Podemos nos prometen cosas incumplibles,pero que queremos oir,para que los votemos.
Pues dice mucho de ellos que consideren incumplibles sus propios programas electorales.
http://www.eldiario.es/politica/promotor-Podemos-prestigio-arriesgarse-municipales_0_305869707.html (http://www.eldiario.es/politica/promotor-Podemos-prestigio-arriesgarse-municipales_0_305869707.html)
En esta entrevista el coordinador de IU en Andalucía responde a gran parte de las preguntas que hemos ido planteando aquí.
Saludos.
El Diario - 27/09/2014 - 20:11
Antonio Maíllo (IU): "Hay que crear ya la banca pública. No se puede esperar más" (http://www.eldiario.es/politica/Antonio-Maillo_0_305870170.html)
- El coordinador de la federación andaluza de Izquierda Unida afirma: "Queremos derrotar al PP de tal manera, con un bloque político y social, que provoquemos unas elecciones anticipadas: las municipales se vinculan a un proceso constituyente para un nuevo modelo de país"
- Para el responsable de IUCA-LV, "la sociedad que quiere el cambio no perdonaría un fraccionamiento que nos debilite"
- Con respecto al futuro del gobierno de coalición andaluz, Maíllo sostiene: "Es innegociable que las leyes de banca pública y de agricultura se apliquen ya. El Gobierno sólo vale la pena si cambiamos las bases del modelo productivo"
- "Alberto Garzón es uno de los más importantes referentes en estos momentos en IU", reconoce con respecto al diputado malagueño
Andrés Gil / Lucrecia Hevia - Madrid
Antonio Maíllo (Córdoba, 1966) es la cabeza visible de Izquierda Unida en Andalucía, en un momento en el que la organización de izquierdas se encuentra inmersa en un proceso de convergencia con otras fuerzas con vista a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Relevó en el cargo hace un año a Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía, y en julio pasado ganó las primarias que le sitúan como cabeza de lista de IUCA-LV a las elecciones andaluzas, previstas para marzo de 2016. ¿Llegará el Gobierno de coalición hasta entonces? ¿Convergerá IU con otras fuerzas en candidaturas ciudadanas para las próximas elecciones? ¿Pasa el futuro próximo de IU por el diputado malagueño Alberto Garzón? Maíllo responde, entre otras, a estas incógnitas.
El Gobierno de coalición en Andalucía depende de los presupuestos que se están negociando ahora. ¿Cuáles son las condiciones de IU para apoyarlos o no?
Cuando uno intenta negociar los presupuestos siendo parte de un Gobierno no es para provocar rupturas, sino para hacer de los presupuestos una herramienta de política diferenciada. Esa es nuestra perspectiva, convertir la ley de presupuestos, la más importante, en un instrumento que establezca políticas diferenciadas para la salida de la crisis y el mantenimiento de los servicios públicos. Ahora estamos en un nivel de concreción menor, y lo que planteamos es mantener los servicios públicos, recuperar derechos y hacer del presupuesto un instrumento para crear empleo con un cambio en las ayudas públicas a las empresas.
Además, este presupuesto ha de incorporar leyes estratégicas que se encuentran en el acuerdo programático, como la ley de banca pública, la ley integral de agricultura y el debate sobre renta básica. En esto estamos, y hablaremos hasta diciembre, cuando se producirá el debate parlamentario. Hasta ahora no está habiendo ningún elemento insalvable, pero no estamos en un nivel de concreción en el que pueda haber conflicto.
¿No le interesaría a IU adelantar las elecciones?
Nosotros hablamos de lo que le interesa a Andalucía, no a IU, y Andalucía necesita tener fortaleza suficiente para no asumir las tesis del Gobierno central. El ministro de Hacienda siempre nos sugiere, con la financiación tan dañina que hace a Andalucía, que busquemos liquidez con la privatización de los servicios básicos. Y nos negamos. Sé que es una solución más complicada para mantener los servicios públicos, pero es lo que nos define. Mientras IU esté en el Gobierno, aquí no se cierra un colegio rural por rentabilidad económica ni se privatiza un hospital público ni un centro de salud. Son líneas rojas, no sobre lo que se hace, sino que, gracias a que IU está, se impide que se haga.
¿Y eso es mérito de IU?
Sin lugar a dudas. Compare lo que han hecho gobiernos monocolores anteriores y lo que estamos haciendo ahora.
¿Cree que el PSOE, el socio de gobierno, está preparando un escenario en el que sea posible la ruptura?
Me llama la atención la llamada recurrente a esa posibilidad. Y es una obviedad. Es evidente que, si no hay presupuesto, no hay Gobierno. El elemento nuevo es la referencia continua a eso. Hay cierta estrategia de despiste por parte del socio de Gobierno [el PSOE], pero lo que tiene relevancia es hablar de políticas concretas y saber si hay acuerdo. Hasta ahora, los planteamientos que ha hecho IU han sido aceptados por el PSOE. Por ejemplo, ahora hay un proceso en el que los 8.000 trabajadores del Servicio Andaluz de Salud, que están al 75% de horario y salario, pasan al 100% de horario y salario. Lo que planteamos ahora es un desarrollo, una estrategia, en tiempos tan complicados en lo financiero, con un PP que nos ahoga, para que salvemos la estructura pública de los servicios básicos. El éxito o fracaso de este Gobierno está en esa hoja de ruta diferenciada del resto de comunidades. Y el presupuesto tiene que ser la traducción de esa visión para este año.
¿Se puede reeditar el pacto presupuestario?
Claro. El Gobierno de Andalucía ha tenido desde el primer día su anuncio de finiquito. Y es verdad que ha habido momentos de crisis, porque estamos hablando de un Gobierno de coalición sobre un acuerdo programático en virtud de una representación en un Parlamento entre dos fuerzas políticas con análisis diferentes de la crisis y de sus soluciones. Eso ha creado tensiones, pero esta cultura democrática de acordar, pactar y modular las propuestas es un contraste positivo frente a los años de plomo de un Gobierno socialista que lo decidía todo unilateralmente en Andalucía porque había un Gobierno con mayoría absoluta. Hay una nueva cultura democrática, del debate y la propuesta, y eso no es negativo. Hemos de ser leales en el debate político y acordar o no, no en función al tacticismo vinculado a otros intereses, sino de la hoja de ruta que tenemos diseñada entre los dos.
¿Llegará el Gobierno de coalición a las municipales?
El que se siga gobernando o no, no depende de que haya elecciones, sino de acuerdos sobre elementos que consideramos vitales. Es innegociable la ejecución de las leyes aprobadas, por tanto, la banca pública y la ley de agricultura son leyes que hay que aplicar ya. No se puede esperar más, deben entrar en vigor antes de la finalización de la legislatura. Nunca lo hemos vinculado a ningún momento electoral, IU no trabaja pensando en romper: Y si hay elecciones, hay que estar preparado para ello, como hemos hecho con las primarias de este verano.
Gobernar con un partido que lleva tantos años al frente de Andalucía y con sonados casos de supuesta corrupción que están siendo investigados, ¿no les produce contradicciones?
Nosotros estamos en un Gobierno en el que no hay casos de corrupción. Han desaparecido.
¿Y los que les acusan de tapar los casos de corrupción?
IU está gobernando con el PSOE y está garantizando que no haya casos de corrupción en esta legislatura. IU está gobernando con el PSOE y no se siente heredera de ningún Gobierno anterior. Este Gobierno no se cierra en banda ante las acusaciones de actuaciones irregulares, sino que se pone a la ofensiva para investigar y asumir que en cualquier momento la Junta se puede personar judicialmente como perjudicada por los que se lo llevaron calentito, si es que se lo llevaron calentito, y en algunos casos hay evidencias más que contrastables.
Cuando había acusaciones contra el PSOE en otros gobiernos, se cerraban en banda y hablaban de conspiración, y ahora que está IU en el Gobierno se obliga a que comparezca un consejero una vez al mes en el Parlamento para que explique lo que están haciendo. Porque la sociedad andaluza debe conocer actuaciones negligentes de otros gobiernos. Y aunque este Gobierno no sea responsable, tiene la obligación de explicar lo que ha pasado y, también, actuar contra los que utilizaron y se aprovecharon de mecanismos no contrastados de concesión de ayudas y ausencia de evaluación y fiscalización de la ejecución de esas actividades de formación.
IU aporta en este gobierno que han desaparecido los casos de corrupción. Esa es nuestra obligación en lo que queda. Y, desde luego, si sale alguno, nuestra actuación será implacable, inmediata. Nos gustaría ser más audaces y atrevidos. Si en lugar de 12 diputados tuviéramos 25, 30 o 40 no le quepa duda de que este Gobierno sería diferente, por eso aspiramos a convencer a la sociedad andaluza de que necesitamos más instrumentos para ser más fuertes y audaces.
Aun así, hay crítica interna.
Internamente tenemos los debates sobre la participación del Gobierno y siempre tenemos un mismo mensaje: no estamos en el Gobierno para calentar sillones, sino para cambiar y sentar bases de una salida a la crisis diferente al resto de comunidades autónomas. Y hay leyes que demuestran esa contradicción de clases a la que obligamos a otra gente, como la ley de la función social de la vivienda, que ha provocado el recurso del Gobierno central.
¿Cala este discurso tanto dentro como fuera de la organización?
Es muy poco atractivo gobernar, porque gobernamos sin un euro. La opción más fácil era no gobernar, pero nosotros queremos cambiar determinadas bases políticas. Si no las cambiamos, no vale la pena. Vale la pena si incidimos en las bases de un nuevo modelo productivo y, ¿lo vamos a conseguir? Hemos establecido ese condicionamiento en el ámbito presupuestario. Y ahora tiene un valor fundamental de credibilidad que las apruebe el Consejo de Gobierno antes de la aprobación de los presupuestos a final de año. No estamos en una política de lucimiento, sino de resistencia, que nos permite estar en mejores condiciones de alianzas sociales para situaciones de gobierno mucho más atractivas para nosotros, como hacerla no con 12 escaños, sino de 20-25, con más capacidad de incidencia e igualdad. El PSOE ahora tiene 47, y el PP, 50. Ese juego aritmético condiciona mucho los acuerdos programáticos. Con el PSOE no tenemos una alianza, sino un acuerdo programático; la alianza la tenemos con nuestra gente, con los agentes sociales, que son los que nos empujaron a estar en el Gobierno. Y vamos a evaluar en cada momento político, y el presupuesto lo es, la apuesta por este Gobierno. Lo hacemos desde una posición dialéctica de no romper, pero no nos va a temblar el pulso si las condiciones nos impiden desarrollar las políticas que queremos.
¿Avanza la confluencia en Andalucía con otras fuerzas con vistas a las elecciones municipales?
Nosotros hemos acordado lanzarnos a la ofensiva: hay espacios de confluencia serios y bastante solventes en los que IU, donde llevamos 28 años practicando la convergencia, vamos a entrar. Nosotros vamos a entrar en todos los espacios con honestidad, diciendo quiénes somos, transmitiendo que somos un proyecto andaluz. La convergencia con más gente es un instrumento para saber qué hacer al día siguiente de ganar unas elecciones. Para eso hay que ponerse de acuerdo. Y yo lanzo unas propuestas: ¿nos ponemos de acuerdo en rescatar los servicios públicos, principalmente el del agua? ¿Nos ponemos de acuerdo en convertir los ayuntamientos en administraciones que utilicen sus recursos de personal para organizar a los parados y paradas de los pueblos en la búsqueda de empleo? ¿Planteamos una política de transparencia máxima para que todo el mundo en cualquier pueblo pueda saber hasta a dónde va el último euro que se gestiona? Nosotros hacemos convergencia sobre lo concreto, lo programático. Nosotros nos disponemos a hablar con todo el mundo y a incorporarnos en todos los espacios donde la gente quiera buscar alianzas para ganar los ayuntamientos de Andalucía.
¿Entrará Podemos?
Ese es un problema de Podemos, no nuestro. Nosotros estamos dispuestos a hablar con todo el mundo para acordar fórmulas programáticas de cambio en los ayuntamientos de Andalucía. Estamos hablando de que el 65% de los andaluces están gobernados por alcaldes del PP, que domina las nueve ciudades más pobladas de Andalucía. Y queremos decirle un no alto y claro al PP, entre otras cosas porque si lo conseguimos a través de candidaturas potentes y de alianzas muy plurales podemos provocar que al día siguiente de las municipales Mariano Rajoy tenga que convocar elecciones anticipadas porque la situación sea insostenible.
Si Podemos no se incorporara, ¿qué pasaría?
Nosotros nos lanzamos a procesos de convergencia donde vayamos juntos todos los que coincidan programáticamente.
¿No le asusta que Podemos vaya por su cuenta?
A mí no me asusta, lo que me asusta es que el PP siga gobernando y restringiendo y minando derechos. Es una batalla profundamente ideológica. El papel es que IU se sitúa con mucha claridad a favor de la confluencia con todas aquellas fuerzas que quieren cambiar este país. No que actúan tácticamente, sino que se sitúan como instrumento de cambio. Nosotros nos presentamos para cambiar la realidad, y los ayuntamientos son una primera fase en unas elecciones municipales que deben trascender de la limpieza de las calles y el arreglo de las farolas. Hay que ideologizar ese arreglo de calles y farolas, y convertir la conquista de los ayuntamientos en una fase para la conquista del poder en el Estado que nos haga iniciar un proceso constituyente, y esto lo llevamos diciendo en IU desde hace unos cuantos años.
¿Tiene sentido un Ganemos sin Podemos?
Yo no me sitúo en escenarios condicionales. Nosotros lo que decimos es que ofrecemos nuestro historial, nuestra trayectoria, nuestra coherencia y nuestra voluntad de cambio para que nos unamos todas las fuerzas políticas. Y yo creo que quien no quiera ir tendrá que asumir su responsabilidad en un momento en que, no olvidemos, la derecha política, económica y financiera está muy cohesionada. Y la sociedad que quiere el cambio no perdonaría un fraccionamiento que nos debilite. IU ha dado los pasos que siempre da: antes de las europeas hemos estado en un encuentro de organizaciones de izquierdas, periféricas, nacionalistas y no nacionalistas, para crear ese bloque político y social que seguimos construyendo. Es verdad que ahora en un escenario nuevo. Pero siempre nos situamos en la ofensiva en ese acuerdo.
¿Qué queremos? Queremos cambiar la realidad del ayuntamiento de Madrid, de la gente, de los trabajadores y trabajadoras de su comunidad, de Andalucía, de cualquier ciudad. Los ayuntamientos del PP son ayuntamientos que se dedican a obras faraónicas sin interés social y a satisfacer las demandas de negocios de las grandes constructoras y empresas de obras públicas. Y nosotros queremos ayuntamientos que estén al servicio de las clases populares y trabajadores.
¿Cuenta para ello con el PSOE?
No, no... Vamos a ver... Los procesos de convergencia se vinculan a un proyecto programático en el que todos nos sintamos cómodos y vinculados a algo que para IU es estratégico y clave: el camino de las elecciones municipales se vincula a un proceso constituyente para un nuevo modelo de país. Estas municipales van a ser las municipales más políticas desde que regresaron las elecciones, desde la Segunda República. Y van a ser tan políticas que nuestra aspiración es derrotar al PP de tal manera que con este bloque político y social en el que nos incluímos provoquemos unas elecciones generales anticipadas. Desde esa coherencia nos unimos a aquellos que se opusieron a la reforma del artículo 135 de la Constitución y no a los que gobiernan en Europa juntos. El PSOE todavía no ha dado ni señales ni las va a dar para entrar en una política de cohesión programática.
Pero gobiernan con ellos la Junta.
No, no, cuidado. Estoy hablando de ir en una candidatura. No es lo mismo. No es lo mismo una alianza que un acuerdo programático, que es lo que tenemos con el PSOE. En la Segunda República el Frente Popular unía a gente desde la burguesía ilustrada hasta campesinos, y fue un bloque antifascista. Aquí nosotros aspiramos a ser mayoría. Nos situamos ante unas elecciones para ser mayoría, pero queremos ofrecer a la sociedad una propuesta política que vincule las elecciones municipales a un nuevo proyecto de país, que no se quede sólo en una gestión parcial de una administración local.
Así lo establecen los documentos que hemos aprobado desde hace mucho tiempo. Nosotros rompimos con la Constitución española en 1996, cuando hubo una declaración formal de Julio Anguita en la que se constataba después de 18 años que los aspectos más avanzados no se desarrollaban y se hacía una lectura restrictiva y reaccionaria.
Anguita decía que no se cumplía.
Y no se cumplía, sobre todo en los aspectos de aumentar los derechos. Siempre hemos tenido un sentido poco oportuno, y nos hemos adelantado... Pero sin el trabajo y debate político de IU no se llega a esta situación actual en España. Podemos decir que IU es muy responsable del debate político que se ha construido en estos momentos, porque hemos sido la única fuerza que cuando en este país se miraba para otro lado y parecía que el dinero salía de las tuberías de las casas y los créditos eran facilísimos y todo el mundo estaba feliz, sosteníamos un discurso que hablaba de la insostenibilidad de este modelo. Sin ese hilo conductor es imposible el actual escenario político, en un momento en el que hay unas contradicciones de clase extraordinarias y sigue habiendo diferencias entre izquierda y derecha, porque sigue habiendo ricos y pobres. Tenemos claro que somos gente de izquierdas porque tenemos un modelo y alianzas con los trabajadores y trabajadoras de este país. Somos la gente de abajo y las personas que representamos; somos parte de los sectores más castigados por la crisis y nos negamos a esa neutralización posmoderna de que ya no hay izquierda y derecha porque nunca ha habido mayor expresión de la lucha de clases que en este momento.
El diputado Alberto Garzón es el responsable de la política de convergencia. ¿Cree que, además, ha de ser el referente organizativo y electoral de IU?
Alberto Garzón es uno de los más importantes referentes en estos momentos en IU. Y todo se decidirá en función de la lectura del momento. Lo que sí estoy convencido es de que goza de mucho consenso y acuerdo para que siga siendo un referente formidable y primordial en el proyecto político. Pero vamos a dejar también que cada debate tenga su tiempo. Ahora tiene un cometido, que está vinculado a la política de convergencia. Creo que tiene que ser una labor prioritaria en IU y es una señal de lo que nosotros queremos que sea IU. En estos momentos creo que, con Cayo Lara, son las dos personas más referenciadas de IU.
¿Se presentará Cayo Lara a las primarias de IU?
No me gusta hablar de especulaciones en política, me gusta hablar de constataciones. En su momento, cada uno de nosotros se pronunciará al respecto. En estos momentos, la prioridad política, la necesidad de este país y de la izquierda es seguir tejiendo alianzas que nos hagan crecer frente a una derecha económica, mediática y financiera que es muy poderosa, que tiene una hoja de ruta muy clara y que se siente muy cómoda con un fraccionamiento y división en el campo de la izquierda. Nuestra voluntad es crear instrumentos que no sólo le inspiren miedo, sino también esperanza e ilusión en mucha gente, que la tiene, en este país. Cualquier proyecto transformador pasa por IU.
¿IU está en la UCI?
Para nada. Eso son declaraciones de vieja política, por muy nuevos que se crean algunos. El adanismo no es una buena fórmula de reflexión si queremos ser rigurosos, solventes y no conducirnos a la melancolía, y por tanto IU es un proyecto de pensamiento sólido que tiene su ideología, que siempre hemos sido muy transparentes en nuestro proyecto de país, que es muy ambiciosa políticamente y quizás sobre la que tenemos que desarrollar estrategias de difusión de nuestro mensaje más hábiles que las que hemos tenido hasta ahora.
Ustedes han votado en contra de su socio de gobierno en el Parlamento porque no comparten la iniciativa de regularizar las viviendas ilegales levantadas sobre suelo no urbanizable en Andalucía. ¿Es un nuevo divorcio?
Uno de los logros de esta nueva etapa en Andalucía es que el debate político está más activo y cuando se produce una visión diferente sobre determinados aspectos de gestión se está introduciendo con normalidad la cultura del diálogo y el acuerdo. Y cuando no hay concordancia, el acuerdo tiene que hacerse sentarse, ver qué elementos son básicos o fundamentales para cada una de las partes e intentar llegar a un acuerdo que sea una solución mejor que las dos propuestas que se planteen esas partes sobre un asunto que compartimos. Lo que sí hemos dicho es que esto hay que abordarlo con cautela y que vamos a sentarnos para intentar llegar a una concreción. Una medida de este tipo tiene que ser algo más que un anuncio de titular y ser riguroso en la concreción y tiene mucho que ver con hacer como mínimo un decreto ley o una ley. Son aspectos fundamentales y de planificación, que no estaban en el acuerdo programático y tendrá que ser sometido a una negociación entre las partes.
También esa negociación tiene que ir al consejo de administración de RTVA, en un escenario en que las televisiones públicas están cayendo en picado y el diálogo está abierto desde mayo. ¿Qué quiere IU del consejo?
Aparte de la reducción del número de miembros, lo importante es la adecuación de los gastos. Hemos planteado el principio de salvar la televisión pública, para que sea instrumento de comunicación y servicio público, y nos preocupa mucho el modelo de la RTVA. En otras comunidades el debate ha sido TV sí o no, y en algunas ha sido no, y en Andalucía es sobre el sí al mantenimiento de RTVA, qué modelo queremos hacer, que es manifiestamente mejorable. Teníamos que haber hecho más hincapié sobre un poder tan simbólico como RTVA, pero en las condiciones actuales vamos a aforntar esa negociación para darle una línea de estabilidad. Queremos hablar con los trabajadores, los sindicatos, la dirección para plantearles nuestras propuestas y negociar con los otros partidos que están en el consejo.
: RM 14 September, 2014, 16:01:42 +02:00
¿Qué opináis respublica y cervantes de lo que plantea la CUT de abandonar el gobierno andaluz?
La CUT es un partido muy minoritario dentro de IU-CA y me resulta curioso que ahora diga su eterno líder que no se está cumpliendo el acuerdo programático de gobernabilidad porque se recogían 250 medidas y 26 leyes y que, hasta el momento y habiendo superado ya el ecuador de la legislatura, "solo se han aprobado tres normativas" y que sin haberse aprobado cuestiones "tan importantes" como la banca pública, la renta básica o el banco de tierras "no podemos estar a favor de que el Gobierno siga adelante".
Y digo que es curioso porque antes esas medidas eran para él insuficientes y desde el principio se oponía a ningún acuerdo prefiriendo reeditar la legislatura de la pinza.
Estamos poco más que a mitad de la legislatura y aún falta perspectiva para evaluar la situación y ver qué opción era mejor. Yo desde luego tengo claro que desde fuera del gobierno se consigue mucho menos que desde dentro pero al final lo importante son los diputados que se tengan y eso es responsabilidad de todos los votantes, y con tan pocos diputados ni IU, ni la CUT, ni Podemos ni Ganemos ni nadie puede hacer nada.
En todo caso IU es plural y es bueno que cada uno aporte su grano de arena, pero sin provocar divisiones que sólo benefician a los dos partidos grandes de la misma moneda del capitalismo.
Saludos.
Pues nada,en las próximas elecciones autonómicas veremos quien llevaba razón,en función del respaldo electoral que reciba IU en Andalucía.
: RM 30 September, 2014, 18:10:32 +02:00
Pues nada,en las próximas elecciones autonómicas veremos quien llevaba razón,en función del respaldo electoral que reciba IU en Andalucía.
Si IU y Podemos concurren por separado, gran parte del voto de izquierdas se dividirá y como consecuencia de la ley electoral les restará a ambas formaciones diputados que recogerán PSOE y PP.
Y todo ello es independiente de que IU hubiera entrado en el gobierno andaluz hace dos años o se hubiese quedado fuera del gobierno pero apoyándole desde el parlamento, o incluso hubiera dejado gobernar al PP.
Cada uno opinará lo que crea conveniente pero para mí está claro que dividir el voto de la izquierda alternativa únicamente beneficia a los partidos del régimen y hoy por hoy no parece que Podemos tenga interés en confluir en un gran frente alternativo ni en las municipales ni en las autonómicas o generales.
Parece que creen que ellos solos
pueden sacar mayoría absoluta en las próximas elecciones, y así por ejemplo, Monedero tiene mucho interés en ser él el candidato a la alcaldía de Madrid con Podemos, enfrentándose así a la agrupación de la izquierda alternativa Ganemos Madrid, a la que apoyan IU y Equo, entre otros, lo que sin duda beneficiará a los candidatos del PP y del PSOE, salvo que efectivamente, Podemos obtenga una mayoría absoluta.
Saludos.
Si la gente está contenta con la actuación de IU en Andalucía colaborando con el Psoe,no votará a Podemos.Si los votan será que no valoran muy positivamente su actitud.
También será muy raro de entender para el electorado formar pareja durante 4 años con unos(Psoe)y ahora para las elecciones cambiar de pareja (con Podemos).
: RM 30 September, 2014, 21:33:01 +02:00
También será muy raro de entender para el electorado formar pareja durante 4 años con unos (Psoe)y ahora para las elecciones cambiar de pareja (con Podemos).
IU no ha formado pareja electoral con el PSOE, simplemente ha tenido que elegir si debía gobernar el PP, al que sólo le faltó un diputado para la mayoría absoluta, o llegar a un acuerdo de programa de gobierno con el PSOE.
Ahora de lo que se habla es de formar un frente electoral con todas las fuerzas que están a la izquierda del PSOE y buscan un cambio de las políticas, cosa que ya hizo IU en las generales y europeas y ahora intenta hacer con el nuevo partido que ha surgido, aunque Podemos no se define como un partido de izquierdas.
De todas formas lo importante es lo que la gente vote. Según la última encuesta de la Universidad de Granada (http://cadpea.ugr.es/documentos/EGOPA/EGOPA_66/Cuadernillo%20EGOPA%20Verano%202014.pdf), que es de las pocas que me ofrecen algo de confianza, para las autonómicas empatarían al 36 %, IU tendría un 10 %, Podemos un 6,56 % y UPyD un 5 % y con esos resultados volveremos a tener más de lo mismo, y da igual que Podemos o IU tengan unos puntos más o menos, mientras los únicos que puedan gobernar sean el PP o el PSOE, lo máximo que se puede aspirar es a atenuar muy poco sus políticas y si no hay ningún acuerdo, ya pactarán ellos entre sí, y será mucho peor.
Saludos.
En mi opinión Podemos debería formar una alianza electoral con IU.Dicen ellos que no quieren porque les pondría un techo electoral,votante de izquierda crítico,y que prefieren romper ese techo yendo sólos.
De todas formas será difícil que Iu en Andalucía se presente electoralmente como defensora anti-recortes frente al PPSOE cuando ha sido cómplice de los mismos aquí.Muchos de este foro no nos lo creemos ya, visto lo visto.
Cuando oigo algunas declaraciones de Podemos ,son tan optimistas, que me da la impresión que piensan que ganarán ellos sólos las elecciones por mayoría absoluta y que Pablo Iglesias tiene que ir preparando la lista de ministros desde ya.
En algunos sitios irán posiblemente con IU, y eso es bastante peligroso, porque IU es tan cómplice como el PSOE en los recortes educativos, y en la política general que se está haciendo.
Conozco a varias personas de podemos, y la verdad es que es de lo más honesto que he visto, ojalá sepan gestionar todo adecuadamente, porque lo que está haciendo IU aquí en andalucía es una decepción total.
cervantes y respublica:
Parece que los decepcionados de este foro con IU en Andalucía, somos muchos.
Me temo que entre la subida prevista de Podemos y el castigo que algunos le hagamos supondrá una bajada de IU en nuestra comunidad.Es la única manera que reflexionen,perdiendo votos.
El Psoe creía que lo hizo muy bien y ya se dijo que no.
El Pp también cree lo ha hecho muy bien y se lo diremos en el 2015.
Por último en el 2016 habrá que decirle a IU en Andalucía que no lo ha hecho muy bien,a pesar de que cree lo ha hecho bien.
El Psoe ganará las elecciones en Andalucia, IU antes de la aparición de POdemos tenia un fuerte aumento en las encuestas asi q
...
Valderas hizo lo que ningún político honesto tiene que hacer, prometer aquello que es imposible. No se puede decir que no habrá recortes cuando nuestro estado necesita de una financiación exterior para mantener los servicios públicos.
Ni IU, ni Podemos puede evitar los recortes ya que el sistema capitalista ha visto que eso del estado del bienestar no tiene sentido en nuestra época, nos quieren llevar al sistema liberal puro y duro donde lo público acabará desapareciendo y volveremos a la caridad y los derechos serán cosa del pasado.
A mi personalmente me importa un pito lo que la gente haga con su voto, sarna con gusto no pica. Yo apuesto por un sistema socialista y se que no lo veré pero no descansaré un dia por conseguirlo.
Las encuestas dicen que puede ganar el Psoe pero no con mayoría absoluta,pero que seguirá IU y aparecerá Podemos.
Efectivamente IU engañó porque prometió no a los recortes y los está aplicando.
Se podrían haber hecho recortes en montones de sitios,pero PSOEIU han optado por lo más cómodo:leña a los funcionarios y mantener su tinglado intacto.
Si, efectivamente. El Psoe ganará las elecciones en nuestra comunidad otra vez y el PP ganará las elecciones en España, pese a todo. bebespole
: Cervantes 02 October, 2014, 21:13:45 +02:00
...
Valderas hizo lo que ningún político honesto tiene que hacer, prometer aquello que es imposible. No se puede decir que no habrá recortes cuando nuestro estado necesita de una financiación exterior para mantener los servicios públicos.
Ni IU, ni Podemos puede evitar los recortes ya que el sistema capitalista ha visto que eso del estado del bienestar no tiene sentido en nuestra época, nos quieren llevar al sistema liberal puro y duro donde lo público acabará desapareciendo y volveremos a la caridad y los derechos serán cosa del pasado.
A mi personalmente me importa un pito lo que la gente haga con su voto, sarna con gusto no pica. Yo apuesto por un sistema socialista y se que no lo veré pero no descansaré un dia por conseguirlo.
Niego la mayor.
IU se tendría que haber mostrado intransigente en cuanto a los recortes porque había una solución bien fácil y clara para evitarlos: acabar con el chiringuito "público" que el PSOE ha montado en Andalucía y que IU ha denunciado durante mucho tiempo.
Ahí ha fracasado estrepitosamente IU porque ha MENTIDO a su electorado. Hay que decir las cosas claras. Teniendo la representación que tiene podría haber puesto encima de la mesa eso, siendo coherente con su discurso en la oposición, y haber aguantado las presiones a la vez que ponía en el PSOE toda la carga. En lugar de eso ha preferido mirar para otro lado y sumarse al discurso victimista que no convence a los que miramos más allá de lo que cuenta el Canalsur.
Los recortes eran inevitables, sí. Pero en Andalucía había mucho que recortar antes de tocar los servicios públicos y tanto PSOE como IU no han podido evitar la tentación de hacer lo fácil; joder a los funcionarios y los servicios que éstos prestan en lugar de eliminar duplicidades y fundaciones, empresas públicas, patronatos y otras mamelas que solo sirven para mantener la red clientelar que mantienen.
Se puede. Claro que se pueden hacer las cosas de otro modo. Y se puede si los que están en la oposición se dejan de mirar las encuestas y se arremangan para limpiar la mierda que hay en los despachos. Hay que olvidarse de las "reglas" que los partidos políticos oficiales han establecido y no tener miedo de poner boca abajo este sistema corrupto y enfermo. Pero para eso hay que ser valiente y no tener apego alguno por los sillones.
En esto, IU, ha demostrado no estar a la altura.
IU en sus consejerias ha elimanado la mayoria de altos cargos puestos a dedo hace décadas por el PSOE y que estaban de relleno, respecto a la adminstración paralela, totalmente de acuerdo.
IU debería haber exigido al Psoe hacer recortes donde debería haberlos hecho(en el tinglado o chiringuito),pero ha guardado silencio y ha mirado para otro lado en los recortes injustos realizados por el Psoe y en los no realizados por el mismo.
Uno puede ser cómplice por acción o por omisión.
IU va de víctima:la culpa siempre la tiene otro: el PP,el Psoe,ahora Podemos...pero nunca ellos.
Lo que algunos de vosotros, al igual que hace la derecha en sus múltiples medios, llama chiringitos, tinglados, enchufados, y otras lindezas manipuladas son trabajadores fijos contratados por empresas públicas andaluzas, como el 061 de emergencias sanitarias, la radio televisión pública andaluza y un largo etc. y si ahora resulta que ser de izquierdas en una comunidad con el 34 % de paro es despedir a 30.000 trabajadores públicos fijos y que esos servicios públicos se privaticen para beneficio empresarial privado de amigetes (y la correspondiente comisión) con mucho menos empleo precario o directamente suprimir esos servicios públicos y que se los pague el que pueda, como ya han hecho las comunidades del PP y CiU, pues entonces, en mi humilde opinión, es mejor que votéis directamente al PP, en vez de criticar a IU por no apoyar al PP ni provocar adelantos electorales continuos, o esperar a que Podemos pueda obtener mayoría absoluta de un día para otro, o bien triunfe de una vez una revolución ultra-post-neo-comunista y al fin descienda de los cielos el anhelado paraíso terrenal libre de clases y del yugo capitalista opresor.
Pero, ironías aparte, que espero a nadie ofendan, como ya he dicho muchas veces, da exactamente igual que los (escasísimos) votantes de izquierdas sigan votando a IU, a Equo, al Partido Comunista Auténtico Reconstituido o voten a Podemos, mientras la inmensa mayoría de la población siga votando al PP, al PSOE o no vote.
Saludos.
: RM 03 October, 2014, 10:52:54 +02:00
IU va de víctima:la culpa siempre la tiene otro: el PP,el Psoe,ahora Podemos...pero nunca ellos.
¿Puedes explicar esa afirmación?
PD. Veo que de vez en cuando reflotas el hilo con la intención de atacar a IU una y otra vez. cejasnena
cervantes:
Está claro que critico a IU en Andalucía.No me pasa sólo a mí en el foro;hay muchos que pensamos lo mismo.
Voté a IU en las europeas.No me importaría votarla en las próximas generales,pero la castigaré no votándola en las autonómicas, por su comparsa y apoyo a los recortes del Psoe.
Dices que siempre ataco a IU,otros da la impresión que siempre disculpaís a IU.
¿Por qué digo lo de que IU culpa siempre a los demás?
Sobre los recortes andaluces,le echa la culpa al PP y a los votantes por no votarla.
Si sube en votos Podemos la culpa es de este nuevo partido y de los votantes.
Si la gente sigue votando a PP y Psoe,la culpa es de los votantes.
¿dónde hay alguna autocrítica?.No la veo.
respublica:
Canal Sur Televisión tiene en la actualidad cuatrocientos empleados más que la cadena nacional Antena 3 TV.¿Es razonable o es un derroche?
¿Por qué la Consejería no consideró las guardias lectivas en secundaria para no despedir a 4500 interinos?
¿por qué despiden este año entre 800 y 1000 reduciendo los cupos para mayores de 55?
¿Por qué no mandan los sustitutos hasta que pasan dos semanas?
¿Por qué Ustea pide la dimisión del consejero por la FPB?
¿Por qué nos han detraido la mitad de las pagas extras en los últimos años mientras otras autonomías no lo hacen?
Todas estas medidas demuestran que el Psoe andaluz apuesta por los recortes y que IU mantiene silencio.
¿Qué diría IU en Andalucía de todo lo anterior si no estuviese en el gobierno?
Ya en el 2012 una persona poco sospechosa como es Julio Anguita decía sobre el Gobierno PSOE-IU en Andalucía:
"el proyecto no está a la altura de las circunstancias, no vale"[/
: respublica 03 October, 2014, 23:57:33 +02:00
Lo que algunos de vosotros, al igual que hace la derecha en sus múltiples medios, llama chiringitos, tinglados, enchufados, y otras lindezas manipuladas son trabajadores fijos contratados por empresas públicas andaluzas, como el 061 de emergencias sanitarias, la radio televisión pública andaluza y un largo etc. y si ahora resulta que ser de izquierdas en una comunidad con el 34 % de paro es despedir a 30.000 trabajadores públicos fijos y que esos servicios públicos se privaticen para beneficio empresarial privado de amigetes (y la correspondiente comisión) con mucho menos empleo precario o directamente suprimir esos servicios públicos y que se los pague el que pueda, como ya han hecho las comunidades del PP y CiU, pues entonces, en mi humilde opinión, es mejor que votéis directamente al PP, en vez de criticar a IU por no apoyar al PP ni provocar adelantos electorales continuos, o esperar a que Podemos pueda obtener mayoría absoluta de un día para otro, o bien triunfe de una vez una revolución ultra-post-neo-comunista y al fin descienda de los cielos el anhelado paraíso terrenal libre de clases y del yugo capitalista opresor.
Pero, ironías aparte, que espero a nadie ofendan, como ya he dicho muchas veces, da exactamente igual que los (escasísimos) votantes de izquierdas sigan votando a IU, a Equo, al Partido Comunista Auténtico Reconstituido o voten a Podemos, mientras la inmensa mayoría de la población siga votando al PP, al PSOE o no vote.
Saludos.
Pones como ejemplo a la EPES y a Canalsur. Desde luego que la EPES puede reformarse para que se gestione de manera más eficiente sin necesidad de privatizarla y, en mi opinión, Canalsur se podía cerrar sin que ocurriese catástrofe alguna en cuanto al interés general porque pagar una televisión para que sea la reedición del NODO en cuanto al PSOE, como que me parece prescindible.
Pero son muchas más las empresas públicas: agencias públicas, entidades de derecho público, sociedades mercantiles, fundaciones, consorcios... Una extensa trama que pagamos todos y cuyo único objetivo es mantener ocupados, y ganando un sueldo nada acorde con los méritos y trabajo desarrollado, a sus afiliados, amigos y allegados. Una noticia de hoy mismo viene a darnos la razón a los que criticamos que IU sea tan tibia:
NOTICIA (http://www.diariodecadiz.es/article/andalucia/1870048/iu/critica/la/resistencia/psoe/reformar/las/empresas/publicas.html)
No vale con "criticar", al menos para ciertos ciudadanos. Si estando en la oposición se aseguró que se iría contra ese abuso, si se gritó y se clamó porque se acabara con semejante mamela, ¿a qué viene seguir apoyando a quien no hace nada para acabar con ello? Ahí está la contradicción que muchos no perdonamos y de la que IU está claro que no piensa hacer autocrítica alguna.
Qué IU no hace autocrítica, IU es Gordillo, Cañamero, Anguita, Garzón y muchísimos militantes que criticamos lo que se hace mal.
Sucede que la militancia optó por entrar en el gobierno para intentar hacer cosas desde dentro y para que no sacaran el tema de la pinza nuevamente.
Tienes razón. No he sido justo con el comentario anterior porque es cierto que hay un sector muy crítico en IU. Pido disculpas.
La sensación que tenemos muchos votantes es que ese sector crítico es muy minoritario y que el "aparato del partido" es quien hace y deshace. Es cierto que se preguntó a la militancia y ésta decidió pero no es menos cierto que eso fue antes de que se destapasen los casos de corrupción que hoy se conocen, que se cambiase de presidente, que se aplicaran medidas de recorte que afectan gravemente al sector público...
Volvemos a lo de siempre; se pregunta al personal y luego se tienen 4 años para hacer lo que se quiera. Y la clave, para mí, es lo que dice el programa electoral con el que se concurrió a las elecciones. En eso opino como Anguita; programa, programa y programa. Cuando una opción política decide que no va a seguir su programa electoral pierde toda la legitimidad que le dieron los electores. Y la pierde porque esos electores votaron para que se hiciera lo que decía el programa electoral y no otra cosa.
Me da la impresión que el sector crítico de IU tiene el mismo peso dentro de la formación que Izquierda Socialista dentro del Psoe,o sea ninguno.
No podemos criticar que la coalición con el Psoe fue una decisión de despacho,ya que lo decidieron los militantes votando.Pero puede que se equivocaran.
También los españoles decidieron votando que gobernara el PP y parece que fue un error y se equivocaron.
Efectivamente a IU no la pueden acusar de pinza contra el Psoe,pero otros la acusamos de pinza inútil con el Psoe.
respublica:
Un par de ejemplos de en qué derrocha el dinero nuestra Junta socialista,con el silencio de IU que mira a otro lado.
http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2013-10-14/diaz-mantiene-el-despilfarro-en-las-consejerias-claves-de-la-junta-andaluza_41242/ (http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2013-10-14/diaz-mantiene-el-despilfarro-en-las-consejerias-claves-de-la-junta-andaluza_41242/)
Los votantes del PP no se equivocaron, RM. Han sido engañados porque el PP se ha dedicado a incumplir su programa electoral del manera sistemática.
Todos esos tinglados del PSOE en Andalucía son los que tendrían que haber cerrado hace tiempo si IU hubiese cumplido su programa. En caso contrario, haber acabado con el pacto de gobierno y obligar al PSOE a convocar nuevas elecciones. Eso sí, explicando a los andaluces por qué hay que dejar caer el gobierno y qué mamoneos tienen montados y no se pueden consentir.
: jmcala 04 October, 2014, 21:01:11 +02:00
Canalsur se podía cerrar sin que ocurriese catástrofe alguna en cuanto al interés general porque pagar una televisión para que sea la reedición del NODO en cuanto al PSOE, como que me parece prescindible.
Pero son muchas más las empresas públicas: agencias públicas, entidades de derecho público, sociedades mercantiles, fundaciones, consorcios... Una extensa trama que pagamos todos y cuyo único objetivo es mantener ocupados, y ganando un sueldo nada acorde con los méritos y trabajo desarrollado, a sus afiliados, amigos y allegados.
Una noticia de hoy mismo viene a darnos la razón a los que criticamos que IU sea tan tibia:
IU critica la "resistencia" del PSOE a reformar las empresas públicas (http://www.diariodecadiz.es/article/andalucia/1870048/iu/critica/la/resistencia/psoe/reformar/las/empresas/publicas.html)
Cuando IU habla de reformar las empresas públicas, como bien aclara ese artículo, no está pidiendo que despidan a ningún trabajador público, como hacéis aquí una y otra vez repitiendo la misma canción que canta la derecha. Lo que dice es que en sus consejerías se han reducido los cargos directivos de libre designación, que esos sí que son enchufados y las externalizaciones y le pide al PSOE que haga lo mismo en sus consejerías.
Los medios de comunicación públicos, como Canal Sur, tienen una labor muy importante desde cualquier óptica de izquierdas, como cualquier otro servicio público y si están mal gestionados, porque así lo han decidido la mayoría de los andaluces, la solución no es despedir a sus trabajadores, como ha hecho el PP en muchas de sus comunidades, sino despedir a sus gestores políticos en las urnas.
Y el resto de empresas públicas todas desarrollan un servicio público y si se cierran, además de dejar a miles de trabajadores públicos en paro, que es lo último que debe hacer un gobierno, aún más si se llama de izquierdas, el servicio que prestan o desaparece o se privatiza y en ambos casos lo que se hace es favorecer a intereses privados y perjudicar a la ciudadanía.
Otra cosa es que esas empresas públicas no se hayan establecido con funcionarios y sus correspondientes procedimientos de selección, que es como debía haberse hecho, pero el caso es que ahora están ahí y lo más justo es darle una salida a esos trabajadores, no demonizarlos y despedirlos y en todo caso despedir al abultado número de cargos directivos de libre designación.
En cambio aquí se exige continuamente que se despidan a decenas de miles de trabajadores públicos andaluces privatizando o eliminando servicios públicos para así destinar el sueldo de los despedidos a pagar la paga extra del resto de trabajadores públicos, y encima se le exige eso a IU apelando a su condición de partido de izquierdas, lo cual, francamente, es pura esquizofrenia política, por no hablar de mera ruindad de unos trabajadores que quieren mejorar su posición a costa del despido de otros en posición más débil, sin reparar en que luego puede ser su propio sueldo el que se le ahorre a la administración.
En definitiva, como ya he dicho muchas veces, quien sea partidario de cerrar medios de comunicación públicos y demás empresas públicas y poner en la calle a decenas de miles de trabajadores, precisamente ahora en la situación en la que se dejaría a tantas y tantas familias, lo que debe hacer es votar a los partidos de derechas, como PP y UPyD, que en caso de gobernar ya se encargarán rápidamente de reducir drásticamente el sector público para favorecer a los poderosos intereses privados que representan.
A fin de cuentas, es lo mismo que algunos dicen, por ejemplo de los trabajadores de la RTVA, que también podría decirse de los del sector público de enseñanza y pedir que como somos unos vagos, porque trabajamos menos que en el sector privado, ganamos más y encima obtenemos malos resultados de aprendizaje en nuestros alumnos, como demuestra PISA, y para eso se nos paga, pues que se cierren todos los centros públicos, se dé un cheque a las familias y éstas se lo gasten en el centro privado educativo de su elección, y así se ahorrarían miles de millones de euros, que podrían destinarse a bajar impuestos.
Saludos.
: jmcala 05 October, 2014, 13:07:30 +02:00
Todos esos tinglados del PSOE en Andalucía son los que tendrían que haber cerrado hace tiempo si IU hubiese cumplido su programa. En caso contrario, haber acabado con el pacto de gobierno y obligar al PSOE a convocar nuevas elecciones.
Eso sí, explicando a los andaluces por qué hay que dejar caer el gobierno y qué mamoneos tienen montados y no se pueden consentir.
Volvemos a lo mismo, se le exige a IU que no llegue a acuerdos programáticos con el PSOE y que provoque continuamente elecciones anticipadas hasta que alguien saque mayoría absoluta, lo cual carece de todo sentido tanto político como práctico.
Y además se añade que habría que explicar muy bien por qué se hace eso. ¿Y cómo y con qué medios se hacen llegar esas explicaciones? ¿Cómo se contrarresta a los medios públicos y privados que están al servicio del PPSOE? Y si pudiera hacerse ¿cómo convencer a sus votantes que su voto sirve para algo si lo único que se hace es provocar adelantos electorales?
En cualquier caso, el problema no es lo que haga IU o Podemos, si llega al parlamento, el problema es que la mayoría de la gente sigue votando al PP o al PSOE y ni IU ni Podemos pueden hacer nada con un 10 % o 15 % de los votos.
Saludos.
: RM 05 October, 2014, 11:18:35 +02:00
respublica:
Un par de ejemplos de en qué derrocha el dinero nuestra Junta socialista,con el silencio de IU que mira a otro lado.
Díaz mantiene el despilfarro en las consejerías claves de la Junta andaluza (http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2013-10-14/diaz-mantiene-el-despilfarro-en-las-consejerias-claves-de-la-junta-andaluza_41242/)
No veo los ejemplos por ningún lado, sólo un artículo de propaganda política del PP.
A ver si nos damos cuenta de que cuando hablan de que a la administración pública le sobra grasa, esa grasa somos todos los trabajadores públicos y que lo que quieren es echarnos a todos para así engordar ellos mucho más.
Saludos.
: RM 04 October, 2014, 13:29:33 +02:00
respublica:
Canal Sur Televisión tiene en la actualidad cuatrocientos empleados más que la cadena nacional Antena 3 TV. ¿Es razonable o es un derroche?
RM:
Los funcionarios públicos docentes trabajan menos horas y cobran más que los docentes del sector privado concertado y estos últimos, pagados también con fondos públicos, trabajan menos y ganan mucho más que los del sector privado sin concierto.
¿Es razonable o es un derroche?
Saludos.
Pues para mí es un derroche tener una tv publica con un agujero negro económico enorme gastado en programas tan imprescindibles como el de Juan y medio.
¿se puede pasar sin hospitales o sin escuelas?.No,Si los cerraran sería un gran problema social.
¿se puede prescindir de Canalpsoe sur ?.Sí.Si lo cerraran no pasaría absolutamente nada.
De los medios de comunicación públicos se puede prescindir exactamente igual que de los centros docentes o sanitarios públicos y dejar sólo las empresas privadas que realicen esas funciones recibiendo el dinero público correspondiente, como ya se hace en los centros docentes o sanitarios concertados. Por tanto los centros públicos y todos sus trabajadores son plenamente prescindibles y privatizables si así lo aprueba el parlamento.
Y siguiendo vuestra lógica, además se ahorraría mucho dinero público porque en el sector privado, sea docente, sanitario, periodístico o de cualquier otro, se trabaja mucho más, se cobra mucho menos y hay total precariedad.
Yo estoy de acuerdo en que hay manipulación en los medios de comunicación públicos, aunque la hay más en los privados, pero la responsabilidad no es de sus trabajadores, sino de sus gestores que son elegidos por el parlamento y por tanto reflejan la voluntad mayoritaria de los votantes, que si no están de acuerdo debieran votar a otros.
Yo no veo ninguna lógica en que un trabajador público pida que despidan a trabajadores públicos de otro sector pensando que eso le beneficiaría y mucho menos si hablamos desde una óptica de políticas de izquierdas. Por eso insisto en que quien lo defienda debiera votar al PP o UPyD pero sabiendo que el siguiente "ahorro" puede hacerse con él.
Saludos.
: respublica 07 October, 2014, 22:57:30 +02:00
: jmcala 05 October, 2014, 13:07:30 +02:00
Todos esos tinglados del PSOE en Andalucía son los que tendrían que haber cerrado hace tiempo si IU hubiese cumplido su programa. En caso contrario, haber acabado con el pacto de gobierno y obligar al PSOE a convocar nuevas elecciones.
Eso sí, explicando a los andaluces por qué hay que dejar caer el gobierno y qué mamoneos tienen montados y no se pueden consentir.
Volvemos a lo mismo, se le exige a IU que no llegue a acuerdos programáticos con el PSOE y que provoque continuamente elecciones anticipadas hasta que alguien saque mayoría absoluta, lo cual carece de todo sentido tanto político como práctico.
Y además se añade que habría que explicar muy bien por qué se hace eso. ¿Y cómo y con qué medios se hacen llegar esas explicaciones? ¿Cómo se contrarresta a los medios públicos y privados que están al servicio del PPSOE? Y si pudiera hacerse ¿cómo convencer a sus votantes que su voto sirve para algo si lo único que se hace es provocar adelantos electorales?
En cualquier caso, el problema no es lo que haga IU o Podemos, si llega al parlamento, el problema es que la mayoría de la gente sigue votando al PP o al PSOE y ni IU ni Podemos pueden hacer nada con un 10 % o 15 % de los votos.
Saludos.
Me parece a mí que el fenómeno PODEMOS es digno de análisis para darse cuenta de cómo se puede, hoy en día, llegar al electorado sin necesidad de medios de comunicación de masas y haciendo las cosas de un modo mucho más acorde con los tiempos que vivimos. El cambio político en España no va a venir, en ningún caso, del electorado que vota como si de equipos de fútbol se tratase. Ese tipo de votante es un votante a extinguir. El cambio vendrá dado por los que se animen a votar por primera vez, por los jóvenes que viven de espaldas a las televisiones y usan Internet como modo de información y ocio, de los críticos y de los desencantados que ocupan su tiempo e invierten su mala hostia en cosas distintas al omnipresente fútbol.
Solo hay que ver el cambio de discurso y el lavado de imagen que está intentando el PSOE para no ser barrido en las próximas elecciones. ¿A qué tratan de remedar? Al fenómeno PODEMOS. Está claro. En las próximas elecciones estoy convencido de que van a cambiar muchas cosas, sin necesidad de que PP y PSOE desaparezcan. Hace un par de años seguían con la monserga de que la corrupción era algo puntual, tal y como pasó en los noventa con el PSOE de González. Hoy han movido ficha y empiezan a hacer un lavado de imagen a toda prisa porque saben que no hacerlo significa un suicidio político.
respublica:
Los colegios y hospitales públicos hacen un servicio a la comunidad.
Canalpsoe Sur hace un servicio al partido que lo ha montado y lo controla,o sea el Psoe.
Así que no son comparables.
Si no hay dinero para pagar los gastos de nuestra comunidad,se recorta en muchos sitios,que los hay- y uno de ellos "podría se" la tv de propaganda del Psoe.Y si no se la quiere cerrar se la hace más rentable y no seguir con un derroche enorme para beneficio propagandístico del Psoe.
Los simpatizantes de IU sóis poco autocríticos.Todo el que critica a IU es de derechas.Pues no es así.Sanchez Gordillo o Anguita coinciden con muchos de este foro que criticamos a IU de Andalucía y no son de derechas.
Yo te lo vuelvo a repetir clara y concretamente :en las próximas autonómicas voy a castigar intencionadamente a IU por su pacto con el Psoe y no voy a votar ni al PP ni al Psoe.
PODEMOS es carne de corrupción, como cualquier otro grupo humano que toca poder (la tan cacareada "casta")
Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros.
Todos los partidos son carne de corrupción.Pero PPSOE ya lo ha demostrado bastante.IU sólo un poquito y UPyD y Podemos aún no,aunque es verdad que porque no han tenido ocasión de demostrarlo.
Es decir, ¿a mayor nivel de fracaso político, menor nivel de corrupción? Por cierto, tu respuesta me plantea una duda: ¿cuánto es "un poquito"?
: jmcala 09 October, 2014, 06:00:55 +02:00
Me parece a mí que el fenómeno PODEMOS es digno de análisis para darse cuenta de cómo se puede, hoy en día, llegar al electorado sin necesidad de medios de comunicación de masas y haciendo las cosas de un modo mucho más acorde con los tiempos que vivimos. El cambio político en España no va a venir, en ningún caso, del electorado que vota como si de equipos de fútbol se tratase. Ese tipo de votante es un votante a extinguir. El cambio vendrá dado por los que se animen a votar por primera vez, por los jóvenes que viven de espaldas a las televisiones y usan Internet como modo de información y ocio, de los críticos y de los desencantados que ocupan su tiempo e invierten su mala hostia en cosas distintas al omnipresente fútbol.
Solo hay que ver el cambio de discurso y el lavado de imagen que está intentando el PSOE para no ser barrido en las próximas elecciones. ¿A qué tratan de remedar? Al fenómeno PODEMOS. Está claro. En las próximas elecciones estoy convencido de que van a cambiar muchas cosas, sin necesidad de que PP y PSOE desaparezcan. Hace un par de años seguían con la monserga de que la corrupción era algo puntual, tal y como pasó en los noventa con el PSOE de González. Hoy han movido ficha y empiezan a hacer un lavado de imagen a toda prisa porque saben que no hacerlo significa un suicidio político.
Podemos no puede entenderse sin la constante presencia y promoción de Pablo Iglesias en los canales de televisión Cuatro y La Sexta, pero por lo demás estoy de acuerdo con tu análisis, con la salvedad de que yo no estoy tan convencido de que vayan a cambiar muchas cosas, y yo no veo que el PP y el PSOE vayan a dejar de ser los partidos mayoritarios a mucha distancia de los demás.
Saludos.
: RM 09 October, 2014, 08:14:29 +02:00
Los colegios y hospitales públicos hacen un servicio a la comunidad.
Canalpsoe Sur hace un servicio al partido que lo ha montado y lo controla,o sea el Psoe.
Así que no son comparables.
Los medios de comunicación públicos prestan un importante servicio a la comunidad, al igual que el resto de servicios públicos, cada uno con sus características propias. Esos servicios públicos pueden prestarlos directamente las administraciones públicas o privatizarlos o pueden suprimirlos directamente. La izquierda defiende el papel de los servicios públicos mientras la derecha los limita, externaliza, privatiza o suprime.
La RTVA, al igual que RTVE y otros medios de comunicación públicos dependen de sus respectivos parlamentos, que responden a la voluntad popular. En cambio un medio privado únicamente responde a la voluntad de su dueño o accionistas.
: RM 09 October, 2014, 08:14:29 +02:00
Los simpatizantes de IU sois poco autocríticos. Todo el que critica a IU es de derechas.Pues no es así. Sanchez Gordillo o Anguita coinciden con muchos de este foro que criticamos a IU de Andalucía y no son de derechas.
Yo te lo vuelvo a repetir clara y concretamente: en las próximas autonómicas voy a castigar intencionadamente a IU por su pacto con el Psoe y no voy a votar ni al PP ni al Psoe.
Aunque me considero una persona de izquierdas, no me considero simpatizante de ningún partido ni falto de conciencia crítica, aunque cada uno es libre de simpatizar y votar a quien quiera.
Evidentemente se puede criticar a IU y a cualquier otro partido desde muchos puntos de vista, pero nunca he visto a ningún dirigente de IU, ni de sindicatos de izquierdas defender el despido de los cerca de 30.000 trabajadores públicos de las agencias andaluzas, y en cambio sí veo continuamente a los partidos de derechas y a sindicatos de derechas hablar de despedir a esos trabajadores llamándolos enchufados y todo tipo de descalificaciones.
Así que cada uno haga su propia autocrítica y decida a quien quiere defender o apoyar, pero en mi opinión ser trabajador público y defender a quienes están en contra del sector público es, o pura ignorancia, o masoquismo.
Saludos.
Y respecto a los medios de comunicación públicos autonómicos, digo lo mismo que con el despido de trabajadores públicos ¿qué partido o dirigente de izquierdas defiende su cierre o privatización?
Por eso, defender el cierre y despido de trabajadores públicos y de medios de comunicación públicos es propio de la derecha.
Saludos
Herte:
¿qué es un poquito de corrupción?
El PP con Gurtel y con los sobres de Bárcenas o el Psoe con los Eres no son comparables en cantidad de corruptela a las tarjetas de IU en Bankia.
A más poder,más corrupción.
respublica,algunas puntualizaciones:
-Yo no he dicho inicialmente que haya que cerrar Canal Sur;lo que he dicho es que si una cadena de televisión autonómica localizada sólo en Andalucía tiene más empleados que una cadena nacional del tipo Antena 3 es porque está mal gestionada y éso es derroche,lo haga la derecha o la izquierda y en este caso lo ha hecho el Psoe.
-Lo que dije es que si no hay dinero para mantener el chiringuito andaluz,antes que recortar en sanidad o educación se recorte en Telepsoe,que de servicio público tiene poco y de propagandístico bastante.
-No me parece muy justo que nos recorten el sueldo y que despidan interinos para mientras pagar el programa tan cultural que hace Juan y Medio a diario.
-La prueba de lo que valora nuestro gobierno autonómico y nuestro parlamento Canal Sur es que ellos mismos(no la derecha pepera)decidieron cerrar la cadena más cultural(Canal Sur 2)y dejar la más chavacana y propagandística.
-Las administraciones políticas del país y las autonómicas están plagadas de enchufismo y de puestos de libre designación(dedocracia).Cada partido utiliza su chiringuito,la derecha en sus autonomías,los nacionalistas en las suyas y la izquierda en su feudo.
-Si despedir enchufados dedocráticos es de derechas,pues nada seré de derechas.
-Defensa del sector público:te recuerdo que IU que es tan de izquierdas y está contra la educación concertada apoya por acción u omisión a dos partidos que están por la concertada:Psoe en Andalucía y PP en Extremadura.
Más claro y más concreto:
El aumento de 2 hrs lectivas en la ESO que ha supuesto el despido de 4500 interinos ha sido posible gracias a la iniciativa legal del PP y a su aplicación práctica en Andalucía por el Psoe y al silencio complice de IU.
El robo de quitarnos la mitad de las pagas extras ya en 2 años seguidos para el chiringuito andaluz lo ha perpetrado el Psoe en sus presupuestos e IU que ha votado a favor de los mismos.
Este curso han despedido más de 800 profes de apoyo a los mayores de 55.Ustea y otros sindicatos lo han denunciado.¿Lo ha denunciado IU?
RM: era broma. Pero, en cualquier caso, parafraseando a un gran filósofo, recientemente fallecido (Vujadin Boskov, el de "fútbol es fútbol") corrupción es corrupción. No caigamos en lo de "Don Juan, don Juan, la puntiita nada más"
: RM 09 October, 2014, 17:41:15 +02:00
-Si despedir enchufados dedocráticos es de derechas,pues nada seré de derechas.
-Defensa del sector público:te recuerdo que IU que es tan de izquierdas y está contra la educación concertada apoya por acción u omisión a dos partidos que están por la concertada: Psoe en Andalucía y PP en Extremadura.
Sigues despreciando a decenas de miles de trabajadores públicos, llamándolos enchufados y dedocráticos y su único delito es no ser funcionarios, porque no les han dado la oportunidad para ello, sino que es personal laboral con contrato indefinido, porque a los temporales ya los echaron. Fueron contratados normalmente por convocatoria a través del SAE si cumplían los requisitos del puesto, por ejemplo para trabajar en Urgencias Sanitarias, o en Canal Sur, y según tú resulta que deben despedirlos a todos, con lo que, efectivamente, coincides con la derecha.
IU está a favor de una escuela laica sin religión y sin conciertos pero resulta que muy poca gente vota esta opción política u otras de izquierdas y en cambio votan a partidos como el PP o el PSOE que defienden lo contrario y por eso tenemos lo que quiere la gente que vota al PP o al PSOE.
Y eso no tiene nada que ver con que IU llegue a acuerdos programáticos con quien sea, pero en situación de extrema debilidad, porque quien tiene un 10 % no puede imponer su programa a quien tiene un 40 % del apoyo democrático, como de sobra sabrás.
Saludos.
: RM 09 October, 2014, 17:47:46 +02:00
Más claro y más concreto...
Nos estamos reiterando sin parar y no creo que aporte nada seguir con ello.
Tú piensas que IU es lo mismo que el PSOE y q
Tú y otros defendéis aquí que IU es lo mismo que el PSOE y que han traicionado a sus electores porque debían haber despedido a decenas de miles de trabajadores públicos con contrato laboral indefinido y cerrar medios de comunicación públicos para así tener fondos con los que paliar los recortes a los que les obliga el gobierno, y que lo han hecho por unos pocos sillones para los dirigentes de IU, cuando deberían no haber pactado y provocar adelantos electorales uno tras otro hasta que alguien aceptara en su integridad su programa político de izquierdas, o hasta que hubiera una mayoría absoluta.
Pues bien, yo creo que IU, Podemos, Ganemos o cualquier fuerza de izquierdas si no tiene una suficiente mayoría democrática no podrá hacer nada, salvo leves retoques a las políticas de derechas del PPSOE cuando no tengan mayoría absoluta, pero esos leves retoques, aún completamente insuficientes, siempre serán mejor que nada.
Así que lo que estamos haciendo es discutir inútilmente entre los que somos simpatizantes de la izquierda alternativa al PSOE y ello no nos lleva a nada, salvo a la división, porque lo verdaderamente importante es convencer a los votantes del PP, del PSOE y a los pasotas de que deben movilizarse y cambiar su voto de una vez en lugar de quejarse sin parar.
No sé si me explico con suficiente claridad.
Saludos.
IU no es lo mismo que el Psoe.El Psoe es centroizquierda en algunos temas y centroderecha en otros.IU se supone está situada un poco más a la izquierda.
IU,"en Andalucía" ha traicionado a parte del electorado de izquierdas porque a cambio de 3 sillones y de unos retoques en esas tres consejerías ha hecho lo siguiente:
-Olvidarse del tema de los EREs
-Olvidarse del cambio de ley electoral andaluza más proporcional
-Apoyar los recortes de pagas extras al funcionariado andaluz
-No luchar contra el despido de 4500 interinos el curso pasado
-No oponerse al despido de otros 800 interinos este curso
-No regenerar el chiringuito autonómico socialista.
El Psoe plantea la misma tesis que tú:es mejor su política que la del Pp,pues la retoca aunque sea suavemente.
Coincido en tu última valoración sobre la movilización y el voto.Pero da la casualidad que el partido que está consiguiendo captar el voto de los defraudados del Psoe y de los desilusionados que no votaban no es IU sino Podemos .Por algo será.
Declaraciones de Luis Alegre ,de Podemos:
"Nos encaminamos al escenario en el que el PSOE tenga que votar la investidura de Rajoy o la de Pablo Iglesias"
¿Son demasiado optimistas o triunfalistas?¿Confunden los sondeos con la realidad?
Pregunta:IU se ha embarcado en un proceso de convergencia con otra fuerzas donde Podemos tiene una importante posición en el tablero de juego. Algunos sondeos apuntan a que la suma de Podemos más IU se situaría por encima del 25% de intención de voto. ¿Cuál es vuestra posición ante una posible alianza con IU?
Respuesta de Luis Alegre(Podemos):El objetivo de Podemos no es afrontar una recomposición de siglas, una unidad de la izquierda, ni nada por el estilo. Siempre decimos que los partidos del régimen estarían muy cómodos y más tranquilos si estuviéramos pensando en una sopa de siglas, en una recomposición de la izquierda. Lo que queremos es impulsar una nueva forma de hacer política frente a viejas formas de hacer política, una mayaría social frente a un sistema de partidos cuya metáfora podría ser las 'tarjetas negras' de Caja Madrid, podría ser la metáfora del sistema que ha venido funcionando desde el 78 y hay una mayoría social que impugna ese modo de hacer política y nuestra tarea no es recomponer siglas sino articular esa mayoría social que sencillamente está harta de la tomadura de pelo, de la estafa, del robo organizado en el que ha consistido la estructura política del régimen del 78.
Los partidos del régimen. "Manda huevos", dijo Trillo ¿Qué es PODEMOS?
Pues sí. Son partidos políticos que han heredado la manera totalitaria del régimen que padeció España durante cuatro décadas. ¿Cómo se puede entender que un partido político español pueda llegar al poder y no hacer ni una de las medidas que llevara en su programa electoral? Es lo que está haciendo el PP en este momento. Han secuestrado la voluntad popular cuando hacen la misma política económica los dos macropartidos; subordinar toda la política de un Estado a la política económica y aplicando las recetas neoliberales.
Podemos se podrá estrellar si llega al poder, no lo voy a negar. Pero ahora mismo se presenta como una alternativa distinta, la manera de ver desfilar hacia el paro a la manada de gentuza que habita en las instituciones. Sería magnífico ver a los ganapanes actuales en la calle, sin saber hacer nada y sin poder hacer nada. Para ello es necesario un escenario en el que las grandes empresas no puedan pagar los favores obtenidos con anterioridad, favores que pagan a costa de los bolsillos de los ciudadanos.
Una vez celebradas las elecciones, si Podemos tuviese la posibilidad de ser "llave", lo ideal sería ceñirse a su programa electoral y llegar a acuerdos puntuales con otros partidos en el caso de negociar y acercar posturas. Nada de pactos que secuestren o subordinen lo que votaron los ciudadanos a los intereses que nunca son generales.
Cuando Podemos habla de los partidos del régimen no se refiere al régimen franquista,sino al régimen constitucional del 78:
-Monarquía
-Partitocracia
-Bipartidismo PPSOE
-Ley electoral amañada para turnarse en el poder sólo ellos
-Casta política y sindical con privilegios y que se autoperpetúa en el poder.
A lo que habría que añadirle:
-Bisindicalismo burocrático UGTcocos
-Corrupción política,financiera y sindical
La estrategia electoral de Podemos para atraer a gente desideologizada y desencantada con el régimen político puede dar resultado a corto plazo, pero cuando tengan oportunidad de tocar poder estando en minoría y teniendo que decidir si apoyan al PSOE o al PP en las instituciones, bien por acción o por omisión, habrá que ver qué pasa con esos apoyos de desencantados que comprueben que su voto no ha servido para cambiar nada y ni siquiera influir mínimamente en el gobierno.
Ojalá se convirtiese en una fuerza mayoritaria y el PSOE tuviese que elegir entre Podemos-IU o el PP, pero tendría que producirse un cambio radical y sostenido en el electorado que hoy por hoy no es más que una quimera. Y aún así, yo tengo pocas dudas de que habría una reedición de los pactos de la Moncloa y tendríamos un gobierno PPSOE, como ya sucede en Alemania, Italia o Grecia.
De hecho ese es mi pronóstico porque los nacionalismos ya no les dan el juego político que hasta ahora han tenido.
Y respecto a Andalucía, ¿acaso Podemos defiende el cierre de medios de comunicación públicos o el despido masivo de empleados públicos para así paliar los recortes salariales a los funcionarios? ¿Alguien sabe cuáles son sus propuestas de gobierno? La propaganda sobre la casta y demás está clara pero ¿cuáles son sus alternativas autonómicas a los recortes que impone el gobierno con la Constitución convenientemente reformada en la mano?
Pronto lo sabremos, mientras tanto vayan haciendo sus apuestas.
Saludos.
Correcto respublica, todo lo que leo o veo sobre podemos siempre me lleva a la misma conclusión: mucho hablar de casta, de que van a cambiar muchas cosas y aún no tengo claro que defienden. No sé si son populistas, neocomunistas o socialistas, no lo sé, no sé que defienden porque todo es muy general y tampoco me gusta esa prepotencia, como bien comenta el compañero RM, de creerse ganadores antes de que se celebren las elecciones. Como bien dice el refrán: no vendamos la piel del oso antes de cazarlo.
Saludos.
RM, IU no se ha olvidado del cambio de la ley electoral andaluza y de hecho forma parte del acuerdo programático de gobierno junto a una banca pública que ayude a las PYMES o la implantación de la renta básica, entre otras muchas medidas que el PSOE se comprometió a desarrollar en lo que queda de legislatura, que es casi la mitad.
Y si no lo cumple, no será culpa de IU y los votantes deberán tomar nota, además de IU que ya no debería fiarse de quien no cumple lo que firma.
Al margen de eso, no creo que haya un partido más firme contra la corrupción que IU, venga de donde venga.
Saludos
Podemos:
Debe retratarse ,mojarse y concretar en las autonómicas andaluzas y en las generales lo que propone y dejarse de tantas generalidades y vaguedades sobre la casta.Coincido con vosotros
Reforma ley electoral andaluza:
"El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, a Mayte Olalla: "no es el momento de reformar la ley electoral"
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, ha transmitido este miércoles a la portavoz del grupo municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Granada, Mayte Olalla, "que no es el momento de reformar la ley electoral" y le ha argumentado "que no es importante para la ciudadanía". La concejal de UPyD ha aprovechado la visita del vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales al Ayuntamiento granadino para cuestionarle cuándo va a acometer dicha reforma la Junta de Andalucía.
UPyD considera intolerable que la Junta ignore el derecho a la igualdad del voto de cada uno de los ciudadanos y que incumpla de este modo tanto el acuerdo programático pactado entre PSOE e IU para formar Gobierno, como el programa electoral de IU, donde se plantea expresamente la reforma de la ley electoral.
Con la ley actual, los casi 130.000 ciudadanos que votaron a UPyD en los pasados comicios se quedaron sin representación en el Parlamento de Andalucía, mientras que cada diputado del PP o del PSOE sólo necesitó 32.000 votos, y de IULV-CA 36.000 votos".
RM, ¿no te parece sospechosa la indefinición de Podemos? ¿No te parece que no definirse ideológicamente ni de izquierdas ni de derechas es poco de fiar?
Saludos
Los de Podemos dicen que hacen eso intencionadamente ,que si se definieran como estrictamente de izquierdas tendrían el techo electoral limitado y se quedarían en un partido testimonial minoritario como le pasa a IU.
Anguita por ejmplo propone formar un frente social y cívico amplio por encima de los partidos que una a la gente que está contra la corrupción,por la regeneración y por la democratización del sistema sin tener que obligarlos a definirse como estrictamente de izquierdas.
Es cierto que Julio lleva mucho tiempo defendiendo un amplio frente cívico y social que una a todos pero Podemos no quiere ese frente ni unirse con nadie y sólo quieren coger votos de todos lados sin decir para qué, salvo para echar a los que están ahora y ponerse ellos.
De todas formas, RM, ni tú ni ningún simpatizante de Podemos ha respondido a las cuestiones que he planteado.
Saludos
Yo no puedo responder en nombre de Podemos ya que no soy de ningún círculo del partido.Lo que conozco de ellos es por la prensa y por las tertulias de tv.
Si en el foro hay alguien que lo sea,quizá te podría responder.Sí sé que algunos de este foro que votaron Podemos han dicho en el mismo que si se presenta en alianza con IU dejarían de votarlo.Hay muchos votantes de Podemos que antes lo eran de IU y los votan como rechazo a IU.
Te contesto por lo que he leído:los de Podemos dicen que si se unen a IU en las elecciones ya tienen garantizado un techo electoral testimonial meramente simbólico que es lo que -según ellos-ha sido IU en las últimas décadas.
Yo no he preguntado por lo que piensan los estrategas electorales de Pablo Iglesias y cía.
Lo que pregunté fue:
RM, ¿no te parece sospechosa la indefinición de Podemos? ¿No te parece que no definirse ideológicamente ni de izquierdas ni de derechas es poco de fiar?
Saludos
Ellos dicen que a la derecha y la casta les gustaría que se autodefinieran como de izquierdas para limitarles el crecimiento social y electoral.
De todas formas Psoe o UGT se autodefinen como de izquierdas.¿Lo son?¿Sirve para algo ?¿cambia su estrategia?
Para mí que lo importante no es sólo llamarse de izquierdas sino aplicar políticas de izquierdas.
Yo prefiero un partido que no se defina de izquierdas y apueste por la escuela pública y laica a uno que diga que lo es y apueste por la concertada y confesional,como le pasa al Psoe.
Como dice el refrán "el apellidarse águila no implica tener plumas".
Es cierto pero llamarse Pablo Iglesias no implica ser socialista y criticar la casta actual no garantiza no formar otra.
¿No crees?
Saludos.
En cualquier caso el argumento es de lo más extraño porque no quieren llamarse de izquierdas, a pesar de serlo supuestamente, para así poder engañar a los que no son de izquierdas.
¿No es así?
Saludos.
Yo le pediría a Podemos(y a IU),independientemente de que se llame de izquierdas, que proponga medidas:
-contra la casta política,sindical y financiera.
-contra la corrupción.
-por la regeneración democrática.
-contra los recortes.
Medidas en ese sentido las lleva IU en su programa desde su existencia pero no se pueden llevar a cabo porque la gente no les da la mayoría suficiente para ello.
Si Podemos lo consigue yo seré el primero en celebrarlo pero me temo que la división de la izquierda alternativa sólo beneficia a la derecha y a la izquierda impostada, que cuando ve que IU puede crecer se inventan operaciones como Nueva Izquierda para dividirla y ojalá me equivoque pero me temo que Pablo Iglesias forma parte de otra de esas operaciones y de ahí su gran apoyo mediático, que además cohesiona a los votantes del PP.
Saludos.
respublica llevamos un buen rato chateando y saco la conclusión que para tí todo lo hace bien IU y nunca se equivoca y los que se equivocan son los que la critican o no la votan(Nueva Izquierda,CUT,Anguita,Gordillo,Podemos,algunos de este foro,yo...)
Yo no he dicho que IU todo lo haga bien. Lo que digo es que las alternativas que proponéis algunos, como cerrar medios de comunicación públicos o despedir trabajadores públicos, son claramente medidas de derechas que sólo apoya el PP. No las apoya Podemos, al que defendéis sin saber siquiera cuales son sus propuestas.
Saludos.
También digo que da igual lo que haga IU o Podemos si la mayoría sigue apoyando al PSOE y al PP y que para que eso cambie hace falta unir, no dividir.
Saludos.
De todas formas ya dije hace varios días que nos repetimos una y otra vez cuando lo importante no es si es mejor apoyar a uno u otro partido alternativo sino que la inmensa mayoría que no vota o vota al PPSOE deje de hacerlo.
Saludos.
Por cierto y recapitulando, este hilo se inició con una propuesta de Podemos para evaluar a los funcionarios y en eso coincide con el gobierno del PP que va a hacer depender las subidas salariales de los funcionarios de la evaluación de su productividad.
En vez de hablar de ello algunos prefieren criticar a IU.
Saludos.
Desde la OCDE también se ha señalado que es necesario que en España se establezca una carrera docente. No es lógico que se cobre prácticamente lo mismo desde que se empieza hasta que se acaba con la labor docente. Un profesor que recién empieza a trabajar cobra un salario muy alto en comparación con lo que cobraría en otros campos laborales. Pasado el tiempo, su estancamiento salarial es evidente. Se pretende estimular, por medio de la remuneración económica, el desarrollo de la actividad laboral docente. A mí se me ocurren muchas manera de medir eso que no tienen que ver con las notas de los alumnos.
Efectivamente el hilo era la evaluación de los funcionarios,a raíz de ello algunos pasaron a criticar a Podemos y otros pasamos a criticar a IU en Andalucía y el hilo se ha convertido en un debate sobre la izquierda.
Sobre el tema inicial de la evaluación a los funcionarios:
-En la educación es muy problemático dado que trabajamos con alumnos no con papeles.
-En ningún caso se podría ligar a notas o resultados.
Pero dicho lo anterior también digo que con el sistema actual de todos iguales:
-Hay gente que se esfuerza mucho y otros que lo hacen poco.
-Gente que falta por enfermedad o por necesidad y otros que abusan de las faltas.
-Gente que se implica mucho en las actividades del centro y gente que no se implica nada.
-Hagas lo que hagas y te impliques o no ,todos cobramos igual.
Si esa propuesta que proponen se hace efectiva solo espero que no dependa del equipo directivo o inspector de turno el decir quién trabaja más o menos pues todos sabemos que hay muchos que no trabajan una "mierda" pero que son buenos políticos y quedan muy bien de cara a la galería. me niego a tener que chuparle el culo a nadie para mejorar mi sueldo.
En el Plan de Calidad que se anuló ,en última instancia, era el director el que decía si habías cumplido las exigencias mínimas para tener derecho a cobrarlo.Cuando hay que medir productividad de una manera u otra siempre suele decidir el jefe superior.
RM lleva razón, en todos los Ministerios y Consejerías donde se cobra productividad, es el Director del Centro donde trabajas, el que decide la Productividad.
¿Y por qué no lo deciden los clientes"? Propongo que los alumnos, al menos a partir de Secundaria, elijan al profesorado que prefieran. A más alumnos, más sueldo.
Herte:
Pues por esa lógica que nosotros elijamos a nuestros clientes,elijo los mejores alumnos y tengo mejores notas y mejor sueldo
En ese caso, RM, tendrán que dejarse elegir ellos.
Es que tu propuesta no sé si la planteas en serio o es una broma.
http://www.publico.es/politica/551217/sanchez-gordillo-dice-que-se-encuentra-mas-cerca-de-podemos-que-de-iu (http://www.publico.es/politica/551217/sanchez-gordillo-dice-que-se-encuentra-mas-cerca-de-podemos-que-de-iu)
: Herte 12 October, 2014, 18:51:29 +02:00
¿Y por qué no lo deciden los clientes"? Propongo que los alumnos, al menos a partir de Secundaria, elijan al profesorado que prefieran. A más alumnos, más sueldo.
¡Bien empiezan! ¿Y lo de este fin de semana? ¿Ya empieza a haber rivalidades entre ellos? ¡Qué pronto!. Que tengan cuidado, no vaya a ser que les pase lo del Sr. Wagner en UPD, que finalmente se ha tenido que marchar del partido.
: RM 19 October, 2014, 20:30:12 +02:00
Sánchez Gordillo dice que se encuentra "más cerca" de Podemos que de IU (http://www.publico.es/politica/551217/sanchez-gordillo-dice-que-se-encuentra-mas-cerca-de-podemos-que-de-iu)
Sánchez Gordillo lleva 35 años de alcalde, lo cual me parece muy bien dado que así lo quieren sus vecinos y además acumula cargos de todo tipo, como líder de su partido (CUT), alcalde y diputado autonómico y se declara abiertamente comunista y no sé yo si todo ello lo verán bien aquellos que tanto hablan contra la casta y quieren parecer no de izquierdas sino en la "centralidad" para conquistar por asalto el cielo, y esa entelequia celestial no sé, pero Sánchez Gordillo sí que puede enseñarles cómo asaltar supermercados y fincas de terratenientes.
Saludos.
Pues yo me atrevo a pensar que a Sánchez Gordillo los de Podemos lo consideran casta ya que lleva varias décadas perteneciendo a la misma.
No saben qué hacer para desprestigiar a PODEMOS, este grupo no plantea en ningún caso expulsar a los funcionarios, sino reciclarlos, animarlos, actualizarlos, ¿qué hay de malo en esto?, ¿acaso los maestros no nos actualizamos de mutuo propio?. Todos sabemos que tanto en nuestro colectivo como en otros del funcionariado, la gente cae en la apatía, desmotivación, etc...
A mí no me parece mala propuesta "a priori", ahora bien, las propuestas de PODEMOS vienen del pueblo, ¿por qué no aportamos en lugar de criticar?.
"De mutuo propio" ¡Qué hallazgo!
: Herte 20 October, 2014, 12:14:29 +02:00
"De mutuo propio" ¡Qué hallazgo!
Es una errata del corrector, evidentemente es "muto proprio", expresión latina muy usada en castellano, cuyo significado es "por iniciativa propia".
Un saludo.
;D ;D
Es motu proprio en realidad.
El corrector, para estas cosas, no tiene utilidad alguna ;-)
Un saludo, Mario
: mario1970 20 October, 2014, 11:36:28 +02:00
las propuestas de PODEMOS vienen del pueblo...
Las propuestas de ese partido vienen de sus militantes o simpatizantes, no "del pueblo" y de ellas son incorporadas a su programa aquellas que son votadas de forma mayoritaria en el congreso del partido.
Esto mismo es lo que hacen de igual modo todos los demás partidos.
¿Alguien puede explicar cuál es la novedad aquí?
Saludos.
El País - 20/10/2014
Muchas contradicciones (http://politica.elpais.com/politica/2014/10/19/actualidad/1413743980_237377.html)
Cuesta reconciliar una visión fría de la política con apelaciones a reinventar la democraciaOcupar "la centralidad" del tablero político con propuestas radicales es una contradicción que va a pesar sobre la marca Podemos. Pablo Iglesias y los suyos se comportan como actores políticos racionales al fijarse el listón de conseguir una gran mayoría, pero a la vez hacen malabarismos para conjugar ese objetivo con la voluntad de no asustar en exceso a los componentes de tan hipotético magma, que nunca sería muy grande sin los moderados de centro.
Acabar con la corrupción, por ejemplo, no es de derechas ni de izquierdas. Pero es imposible desnudar de toda connotación ideológica la política económica o fiscal, la actitud respecto a los nacionalismos, la política exterior o el impago de la deuda. Juan Carlos Monedero asegura que Podemos no aceptará dinero de los bancos; entonces, ¿de quién lo aceptará? "La gente" como fuente única de recursos se antoja tan ingenuo como cuando se decía que los partidos de izquierda iban a vivir de sus militantes.
En la boca de los portavoces de Podemos no hay izquierda ni derecha, sino "ciudadanos", "gente" que va a votarlo todo. Pero Pablo Iglesias quiere que en Podemos mande uno; el que "la gente" quiera, pero uno. Se ofrece a echarse a un lado si no prosperan las propuestas de su grupo, a sabiendas de que es casi imposible prescindir de él. Todo ello para maximizar el beneficio electoral y con firmes apelaciones a no cometer el más mínimo error —no fallar la canasta de la que depende el título—. Como dice José Ignacio Torreblanca, cuesta reconciliar esta visión fría y descarnada de la política "con las continuas apelaciones de los líderes de Podemos a reinventar la democracia".
Podemos es el resultado del desfondamiento de los partidos de izquierda, sobre todo el PSOE, y de las inquietudes despertadas por el 15-M, en una crisis que ha dejado a mucha gente en la cuneta o les promete un precario futuro. Un señor de 93 años decía ayer en Vistalegre que estaba viviendo una segunda juventud gracias a Podemos. Esta opción ha recogido el descontento y ha despertado ilusiones políticas en muchos que las habían perdido. Ahora bien, una cosa es crear expectativas y otra ser capaz de gestionarlas. Si triunfa la opción de no concurrir a las elecciones municipales, ¿podemos barrer a las demás élites políticas, ser temidos por los bancos, rescatar a la democracia de sus "secuestradores", hacerse con el poder del Estado? La astucia tacticista no vale de talismán para todo.
El sábado pasado entrevistaron a Anguita en la sexta noche y le preguntaron sobre si es partidario de una alianza política electoral de izquierdas y dijo que es partidario de una alianza más amplia y menos estricta ,cívica y ciudadana, que agrupe a los ciudadanos que están de acuerdo en unos mínimos para regenerar este sistema actual y que no sólo pueden ser los de la izquierda.
¿Alguien ve diferencias con el programa de IU o incluso del PSOE en la mayor parte de ellas?Saludos.
El País - 20/10/2014
Las 15 propuestas clave de Podemos (http://politica.elpais.com/politica/2014/10/19/actualidad/1413740588_057358.html)
Las bases de Podemos han votado este domingo cinco resoluciones (economía, educación, lucha contra la corrupción, vivienda y sanidad). El resultado es el esbozo de su futuro programa electoral. Estas son las 15 propuestas más importantes de ese ideario:
Economía
- Promoverán un proceso de reestructuración ordenada de deuda que acometerá España en solitario o en compañía de aquellos países que estén dispuestos a ello
Educación
- Reforma educativa para priorizar la financiación pública (la más votada)
- Realizar un diagnóstico sobre los problemas y objetivos del sistema y defender la enseñanza pública del proceso de privatización
- Parar la LOMCE
Lucha contra la corrupción
- Eliminación de tasas en el procedimiento contencioso administrativo
- Instrucción paralela. Se juzgará tanto al corruptor como al corrompido
- Reforzamiento de juzgados de instrucción con peritos de la A. Tributaria y Policía Judicial
- Aumento de penas para delitos de corrupción
Vivienda
- Amparo frente a los desalojos
- Impedir la privatización del parque de vivienda
- No considerar punible el uso de vivienda abandonada
- Reconocer el derecho de alquiler social universal
Sanidad
- Eliminación del copago sanitario y los procesos de privatización
- Financiación sanitaria suficiente, finalista y selectiva
- Recuperar la universalidad de la sanidad
Pues con el Psoe sí:
- en el tema de la privatización de la enseñanza ,ya que apoya la concertada hace décadas.
-y lo mismo pasa con el tema de la corrupción, con la cual es bastante tibio en la práctica,no en la verborrea.
: RM 20 October, 2014, 18:25:16 +02:00
El sábado pasado entrevistaron a Anguita en la sexta noche y le preguntaron sobre si es partidario de una alianza política electoral de izquierdas y dijo que es partidario de una alianza más amplia y menos estricta ,cívica y ciudadana, que agrupe a los ciudadanos que están de acuerdo en unos mínimos para regenerar este sistema actual y que no sólo pueden ser los de la izquierda.
Anguita lleva diciendo eso muchos años y el Frente Cívico Somos Mayoría (http://www.frentecivicosomosmayoria.es/) que él promovió es un ejemplo de ello.
En Córdoba ha apoyado a
Ganemos Córdoba, pero el problema es que Podemos no se suma a estos frentes, al menos no lo ha hecho hasta ahora. Monedero quiere presentarse él a la alcaldía de Madrid, no con Ganemos Madrid.
En definitiva, que hasta el momento en vez de unión bajo un programa común no hay más que división, a pesar de que el programa es básicamente el mismo.
Saludos.
respublica
Yo ta hago las preguntas pero al revés.Si el programa de Podemos es el mismo que el del Psoe o el de IU.
¿¿Por qué tantos se apuntan a un nuevo partido si ya existen otros dos parecidos?
¿Por qué no apuntarse a los otros dos?
¿Por qué muchos votantes del Psoe y de IU votan el mismo programa pero a otro partido y reniegan de su antiguo voto?
: RM 20 October, 2014, 18:30:42 +02:00
Pues con el Psoe sí:
- en el tema de la privatización de la enseñanza ,ya que apoya la concertada hace décadas.
- y lo mismo pasa con el tema de la corrupción, con la cual es bastante tibio en la práctica,no en la verborrea.
Si lees la Resolución por una escuela pública y laica (http://propuestas.podemos.info/index.php/1177/resolucion-por-una-escuela-publica-y-laica) aprobada por Podemos, verás que no dice que deban cerrarse los centros concertados ni tampoco nacionalizarse. Sólo dice que se priorizará la red pública. La Religión dice que debe salir del horario lectivo, y en eso coincide con IU y con el PSOE actual.
Respecto a la corrupción yo no aprecio prácticamente diferencias ni con el PSOE ni con IU.
¿Que diferencias ves tú,
RM?
Saludos.
: RM 20 October, 2014, 18:35:24 +02:00
respublica
Yo ta hago las preguntas pero al revés.Si el programa de Podemos es el mismo que el del Psoe o el de IU.
¿¿Por qué tantos se apuntan a un nuevo partido si ya existen otros dos parecidos?
¿Por qué no apuntarse a los otros dos?
¿Por qué muchos votantes del Psoe y de IU votan el mismo programa pero a otro partido y reniegan de su antiguo voto?
Eso tendrás que preguntarlo a los implicados. Yo creo que cuando Podemos toque poder sin tener mayoría absoluta para sacar adelante su programa de forma íntegra, tendrá más desencantados aún que los que ha conseguido atraer.
Saludos.
El País - 20/10/2014
Podemos suaviza su propuesta sobre el impago de la deuda y otras medidas (http://politica.elpais.com/politica/2014/10/19/actualidad/1413737410_930169.html)
La asamblea de Podemos aprobó este domingo cinco resoluciones que constituyen un esbozo de programa electoral. Cinco textos sobre economía, educación, sanidad, corrupción y vivienda entre los que se encuentra una propuesta de auditoría y reestructuración ordenada de la deuda que desarrolla la idea inicial de la formación.
Esta resolución, que sentaría las bases de un proyecto macroeconómico, ahonda en los argumentos de la reestructuración en lugar de un impago a secas de las partes consideradas "ilegítimas" como figuraba en el programa electoral de los comicios europeos del 25 de mayo. Esa idea se mantiene, aunque de forma más matizada, puesto que el verdadero objetivo consiste en reordenar la deuda para recuperar un nivel de endeudamiento más sostenible.
"El objetivo no es no pagar la deuda", subraya el documento defendido por la economista Bibiana Medialdea, de la misma manera en la que ya lo ha señalado en alguna ocasión el propio Pablo Iglesias en las últimas semanas. "Podemos intentar promover en Europa y, especialmente, en el marco de los países periféricos, un proceso de reestructuración ordenada de deuda", se lee en una de las cinco resoluciones, votadas, en su conjunto, por casi 40.000 simpatizantes y avaladas por el congreso abierto de Podemos.
"La reestructuración", prosigue , "es condición sine qua non para la aplicación de cualquier programa económico que tenga como objetivo la recuperación de las condiciones económicas y de bienestar de la población". "Esto significa que es necesario vencer el discurso de que no queremos pagar las deudas, demostrando que no es una cuestión de voluntad, ni tan siquiera de equidad social (aunque también), sino que se trata en primer término de una cuestión de eficiencia económica y de necesidad", mantiene.
"El objetivo no es no pagar la deuda", concluye la resolución para fijarse la meta de "recuperar un nivel de endeudamiento y una senda de sostenibilidad de la misma que posibilite la recuperación de los niveles de bienestar de la población".
El programa de Podemos se va, en definitiva, concretando después de que Iglesias dejara claro el sábado que aspira a ocupar "
la centralidad del tablero" político con el objetivo de ganar las elecciones. Ayer, en la segunda jornada del congreso abierto del partido, se habló mucho de procedimientos internos, de equipos, futuros líderes y de estructura organizativa, pero también se sentaron las bases del discurso con el que esta fuerza pretende enfrentar la carrera electoral. Hubo guiños a las pymes y a las clases trabajadoras, y los miles de asistentes cerraron el acto entonando L'Estaca, uno de los himnos de la Transición y de Cataluña.
También hubo otras resoluciones. La propuesta sobre educación, firmada por los eurodiputados Pablo Echenique y Teresa Rodríguez entre otros, apoya las movilizaciones de las mareas ciudadanas y se compromete a defender la escuela pública frente a la privatización. En términos parecidos, la resolución sobre sanidad pide la eliminación del copago y la paralización de las privatizaciones. Las medidas anticorrupción del exfiscal Carlos Jiménez Villarejo proponen la supresión de las tasas en los procedimientos administrativos y la inclusión en el Código Penal de los delitos de corrupción. El plan de vivienda reconoce "derechos habitacionales para todos" y plantea mecanismos de protección frente a los desahucios.
Iglesias también lanzó mensajes a los suyos y trató de serenar el clima de la asamblea tras instar el sábado a los que pierdan a "echarse a un lado". "No soy imprescindible. Soy un militante, no un macho alfa y me pongo a las órdenes de la mayoría. Por esto tienen tanto miedo a Podemos. Porque somos capaces de decir que no", resumió.
El equipo de Pablo Echenique, impulsor de la principal vía alternativa para la organización de Podemos, aseguró que no se va a apartar si no prospera su propuesta. "Pueden estar tranquilos todos los que apoyan nuestra iniciativa Sumando Podemos, ninguno va a querer echarse a un lado porque no salga su propuesta. No hemos venido a construir Podemos para echarnos a un lado", afirmó Teresa Rodríguez.
A lo mejor el futuro Podemos es la nueva versión del Partido Socialista ,pero más socialdemócrata que el que ahora tenemos.
Está claro que si quieren ser mayoría no basta con superar a IU,que según los sondeos pueden hacerlo, sino que han de superar al Psoe.
Cualquier gobierno puede ser válido mientras no sea la derecha actual que gobierna España con privatizaciones y recortes sociales. Lo que pasa que volverá a ganar porque como estamos viendo la izquierda está dividida y no habrá seguro pacto de Podemos con Psoe, por lo que el PP será la fuerza más votada nuevamente, aunque esta vez sin mayoría absoluta.
El PP, sin mayoría absoluta, no puede gobernar. Sus socios catalanes naturales serán barridos en las elecciones y se quedarán al pairo.
Yo también creo que el PP puede ser el partido más votado,pero que no podrá gobernar como lo hace ahora o no gobernará por falta de apoyos.
Podemos avanza a pasos agigantados por el desencanto político del país, no puede ser de otra manera viendo la corrupción y la inhumanidad de nuestros políticos.
Si todo lo que han robado entre EREs, Gurtel, "el mondarín", Bárcenas, Pujol....etc, etc, etc, tendríamos superávit. Los políticos deben dar ejemplo de honestidad, transparencia y dedicación, sino el pueblo cae en la apatía, el aburrimiento, en darse por vencido porque es imposible luchar ante tantísima mfaía y actúa igual, aunque para mí hay una gran diferencia entre el que cobra el paro y hace chapuzas, y el rico que roba por ambición pura y dura.
La Sanidad y la Educación públicas se la están cargando, cada vez más hospitales privados, más líneas para los concertados....y los hospitales y centros educativos estamos a la última pregunta, haciendo magia para poder sacar adelante nuestro trabajo.
Yo no sé si caerán o no en la corrupción como así ha sido en la historia de España desde que hay democracia, pero por mi parte tendrán un voto de confianza, que no resulta, pues a la puta calle.
El próximo gobierno es PP+UPyD que dentro de lo malo espero que UPyD les ponga las pilas, en principio no parece que UPyD se lo vaya a poner fácil.
: jmcala 21 October, 2014, 05:48:54 +02:00
El PP, sin mayoría absoluta, no puede gobernar. Sus socios catalanes naturales serán barridos en las elecciones y se quedarán al pairo.
Puede conseguir apoyos de UPYD, PNV o Coalición Canaria. El poder hace extraños compañeros de viaje.
Mi pronóstico es que el PP y el PSOE gobernarán juntos, como ya sucede en Alemania, Italia o Grecia.
Lo venderán como una reedición de los Pactos de la Moncloa por responsabilidad y el bien del país.
Saludos.
Maíllo responde a Podemos: "Que le pregunten a otros por la casta" (http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-maillo-responde-podemos-momento-actual-historico-encima-cualquier-personaje-20141022141124.html)
"Llevo 22 años en un instituto y ahora soy un responsable político, que le pregunten a otros por la casta", replica a Monedero MÁLAGA, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha sido cuestionado este miércoles por las palabras del número dos de Podemos, Juan Carlos Monedero, sobre el comportamiento de Izquierda Unida en el proceso de confluencia con Ganemos y ha afirmado que el momento actual que se está viviendo "es histórico", añadiendo que tal es así que está "por encima de cualquier personaje y de personajes políticos".
"Este país no se va a designar con supuestas autoproclamadas élites y sólo desde una inteligencia política y una buena lectura se puede dar respuesta a un magma de esperanza e ilusión depositada en nosotros por mucha gente que ve oportunidades reales de cambio", ha sostenido en rueda de prensa en Málaga.
Así, tras recordar que lleva 22 años como profesor de instituto, ha ironizado asegurando que le pregunten "a otros sobre la casta". "Yo hablo de política y las valoraciones de algunos popes están muy bien, pero nadie nos ha dicho nada en los procesos de Ganemos, donde hay mucha generosidad en la gente de abajo, que quiere dar forma a una esperanza", ha afirmado.
Maíllo ha declinado "detenerse en gente que quiere abrirse espacios mediáticos" y ha incidido en que la gente de izquierdas "ha luchado en momentos mucho más difíciles que éste y vamos a seguir haciéndolo porque tenemos que canalizar la esperanza de los que quieren el cambio de verdad".
El líder de IU en Andalucía ha recordado que su partido apuesta por dar voz a militantes y simpatizantes, a los que ha pedido que salgan a la calle; y ha puesto como ejemplo las primarias en la coalición. "Hay gente que cree que la pólvora se ha inventado con ellos, pero reconozco, con humildad, que llevamos un proceso con menos eficiencia mediática, pero con mucha contundencia política", ha apostillado.
Ha abogado por que "desde la coincidencia programática" pueda haber "una correspondencia electoral que pueda permitir ese cambio, y el que no quiera apuntarse, allá él". "Nosotros --ha continuado-- tenemos la voluntad política desde la generosidad y la identidad de quienes somos, gente de izquierdas que hemos luchado en momentos mucho más difíciles que éste y vamos a seguir haciéndolo porque tenemos que canalizar la esperanza de los que quieren el cambio de verdad".
Ha criticado también que en España no haya soberanía, un país en el que su presidente, Mariano Rajoy, "no gobierna, sino que lo hacen los grandes empresarios, los banqueros, y oligarcas".
PRIMARIAS
Maíllo ha defendido la apuesta por la voz de la ciudadanía de la coalición de izquierdas y ha considerado que las elecciones municipales de mayo de 2015 serán "las más políticas desde 1979". Así, ha criticado "los modelos de gobierno del PP", con ayuntamientos que tienen su protagonismo "cercenado" y que deben recuperarlo.
Ha resaltado el proceso de primarias en Málaga ciudad, que concluye este sábado. Precisamente, ha comparecido con algunos de los precandidatos a los que ha considerado "pura vida", ya que son "el reflejo de lo que queremos, gente de perfiles muy diferentes, pero con un denominador común".
"Estamos en una ofensiva que se enmarca en la elaboración del programa marco de las municipales", ha dicho, incidiendo en que se está hablando con todos los sectores de Andalucía para que haya un cambio. Así, ha lamentado que 65 de cada 100 andaluces estén gobernados por el PP "y ya basta de ese ciclo, que es mucho de la desolación y de la falta de esperanza".
Monedero: Podemos aspira a gobernar en Andalucía en solitario (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-monedero-asegura-podemos-aspira-gobernar-andalucia-solitario-iu-siendo-lastre-ganemos-20141021211904.html)
SEVILLA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
El número dos de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha asegurado este martes que la fuerza política a la que representa aspira a gobernar en Andalucía en solitario y que el comportamiento de Izquierda Unida está "lastrando el vuelo" de las plataformas ciudadanas de Ganemos "porque la gente tiene ganas de votar algo diferente".
En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Monedero ha dejado claro que Podemos ha dicho "desde el primer momento" que viene a ganar "y no a empatar" y que quiere gobernar y tener la mayoría en Andalucía, "al igual que en el resto de España".
"Nuestra voluntad es que nosotros solos podamos articular un gobierno eficaz en Andalucía", ha apuntado Monedero tras ser preguntado por la posibilidad de que Podemos pudiera pactar con IULV-CA tras las próximas elecciones autonómicas.
En su opinión, IU "tiene dos almas y, desgraciadamente, una ha terminado siendo la que, a ojos de la ciudadanía, referencia al conjunto IU y hace muy difícil que en muchos lugares que la gente que quiera votar a Podemos vaya con IU", poniendo el ejemplo de lo ocurrido con las tarjetas de Caja Madrid.
En este contexto, Monedero ha dicho también que una parte muy importante de la gente que apoya a Podemos no entiende "qué hace Izquierda Unida siendo es sostén de uno de los partidos de la casta". "No tiene mucho sentido que asumiéramos esta responsabilidad que tiene IU de sostener al Gobierno del PSOE", ha agregado.
Asimismo, el dirigente de Podemos ha negado que IU esté "tapando la corrupción" en Andalucía, asegurando que haya mucha gente "decente" en esta federación que "no lo permitiría".
Sobre la posibilidad de que la eurodiputada de Podemos Teresa Rodríguez pudiera ser la candidata a la Presidencia de la Junta, ha dicho que es una "candidata excelente" para lo que se presente, elogiando también otros nombres como los de José Chamizo o Juan Torres.
Maíllo no pertenece a la casta,pero ¿podemos decir que Valderas por poner un ejmplo no pertenece a la casta?.Yo creo que es pura casta.
Podemos aspira a gobernar sóla en Andalucía y en España.Lo mismo le sucede a los demás partidos:IU,UPyD.De lo que quiere a lo que saque, habrá una gran diferencia .
"una parte muy importante de la gente que apoya a Podemos no entiende "qué hace Izquierda Unida siendo el sostén de uno de los partidos de la casta"(Monedero)
Muchos de este foro nos hacemos la misma pregunta hace tiempo.
"Mi opinión personal es que hay dos opciones: apuntalar el bipartidismo o construir una alternativa. Creo que hay que ser valiente y dar el paso de romper con el PSOE. No se puede estar en el plato y en las tajás. Se está gobernando y recortando o construyendo una alternativa"
"No cabe pacto con la coalición de izquierdas mientras mantenga el Gobierno de Andalucía con el PSOE"
( Teresa Rodríguez .Eurodiputada de Cádiz .Podemos)
: RM 22 October, 2014, 16:03:40 +02:00
Maíllo no pertenece a la casta, pero ¿podemos decir que Valderas por poner un ejmplo no pertenece a la casta?. Yo creo que es pura casta.
¿Entonces el concepto de casta está relacionado con el tiempo en que la gente ha estado eligiendo a alguien como su representante?
¿Un representante político elegido democráticamente a partir de cuántos años de experiencia se le considera como "casta" y ya debe perder su derecho a ser elegido y el de los votantes a elegirlo?
Saludos.
: RM 22 October, 2014, 17:35:26 +02:00
"Mi opinión personal es que hay dos opciones: apuntalar el bipartidismo o construir una alternativa. Creo que hay que ser valiente y dar el paso de romper con el PSOE. No se puede estar en el plato y en las tajás. Se está gobernando y recortando o construyendo una alternativa"
"No cabe pacto con la coalición de izquierdas mientras mantenga el Gobierno de Andalucía con el PSOE"
( Teresa Rodríguez .Eurodiputada de Cádiz .Podemos)
Ese mensaje está bien cuando uno es extraparlamentario y quiere conseguir votos de desencantados, pero ¿qué significa en la práctica?
Si se da una situación como ahora mismo ¿se pacta con el PP o con el PSOE o con ninguno? Si IU no hubiese pactado con el PSOE hubiera gobernado el PP o habría nuevas elecciones. Y después de forzar un adelanto electoral si poco cambia, que es lo previsible, ¿qué se hace después, otra vez adelanto electoral? ¿Qué consiguen así los votantes de un partido que es incapaz de pactar con nadie y sólo sirve para provocar ir a las urnas cada tres meses hasta que el PP o el PSOE saquen mayoría absoluta?
Pero esas preguntas no las va a responder nadie de Podemos porque se les rompería su calculada estrategia electoral.
Saludos.
: RM 22 October, 2014, 16:03:40 +02:00
"una parte muy importante de la gente que apoya a Podemos no entiende "qué hace Izquierda Unida siendo el sostén de uno de los partidos de la casta" (Monedero)
Podemos dice que no va a pactar con el PSOE ni con el PP. ¿Para qué van a servir entonces los votos que saquen si no van a influir para nada en los gobiernos?
Saludos.
: RM 22 October, 2014, 17:35:26 +02:00
"No cabe pacto con la coalición de izquierdas mientras mantenga el Gobierno de Andalucía con el PSOE"
(Teresa Rodríguez. Eurodiputada de Cádiz. Podemos)
No van a pactar con el PSOE, ni con el PP, ni tampoco con IU. Es decir, que sólo quieren dividir el voto de la izquierda.
Pues muy bien, si no están engañando, ya vamos viendo de qué van los dirigentes de Podemos y que se trata de un voto de protesta inútil, a no ser que ocurra un milagro
asalta cielos y pasen de la nada a la mayoría absoluta en las próximas elecciones.
El único problema es que todos sabemos que los milagros no existen y que en política todo tiene algún sentido.
Saludos.
Mi propuesta es muy simple y muy concreta para evitar pertenecer a la casta política o sindical:un máximo de 2 legislaturas en el puesto y luego a tu trabajito habitual.
¿Qué es ser de la casta?.Pues aquí tienes un ejemplo concreto:
Diego Valderas
Cordinador general de Izquierda Unida, fue candidato a Presidente de la Junta de Andalucía por esta formación en las elecciones de 2004, 2008 y 2012. Anteriormente, fue alcalde de su localidad natal desde 1979 hasta 1994 y diputado autonómico desde 1986 hasta 2000, cuando no fue elegido por su provincia. Entre 1994 y 1996 fue presidente del parlamento autonómico.
"De oca a oca y cambio de cargo nuevo que me toca".
: RM 23 October, 2014, 16:08:12 +02:00
Mi propuesta es muy simple y muy concreta para evitar pertenecer a la casta política o sindical:un máximo de 2 legislaturas en el puesto y luego a tu trabajito habitual.
Pues muy bien, cuando Pablo Iglesias vaya afianzando su liderazgo y reconocimiento de su labor y dentro de dos legislaturas ya haya aprendido a desempeñar bien su trabajo representativo y de dirección, le adjudicamos por antigüedad el despectivo calificativo de "casta" y le obligamos a que dimita de todos sus cargos y que un novato ocupe su papel.
En política, como en todo, la experiencia es un grado muy importante y es absurdo querer obligar a alguien a jubilarse tras 2 legislaturas. Es la gente la que debe decidir cuando alguien ya no vale para representarlos o para dirigir su partido o en caso contrario nunca habría líderes fuertes sino interinidades continuas.
Y además eso tampoco evita la corrupción ni regenera nada, porque en muchos países americanos existe esa norma y lo que suele suceder es que los gobernantes se dedican a robar todo lo que pueden en esas dos legislaturas y en asegurarse un buen retiro sirviendo a los poderes fácticos locales e internacionales.
Saludos.
El Diario - 22/10/2014
Podemos insiste en marcar distancias con IU en Andalucía endureciendo sus críticas (http://www.eldiario.es/andalucia/Podemos-distancias-IU-Andalucia-criticas_0_316369124.html)
- Las declaraciones de Juan Carlos Monedero hablando de la federación como un "lastre" han levantado una tormenta política en la comunidad autónoma.
- El portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, le ha exigido "respeto" y los ha comparado con los "salvapatrias" que trajeron el franquismo.
- "Hay gente que cree que la pólvora se ha inventado con ellos", les ha dicho Antonio Maíllo, recordándole la trayectoria de la coalición de izquierdas.
Olga Granado
"Sorbebios", "salvapatrias", "popes" y otra serie de calificativos son los que se han ganado este miércoles los líderes de Podemos en Andalucía, después de unas declaraciones que iban contra IU pero que han levantado también a sus socios del PSOE-A. Y es que Podemos había comenzado la noche previa incrementado el nivel de sus críticas hacia IU en la comunidad autónoma, donde sus relaciones con la federación -y la presumida convergencia de la izquierda- están llamadas a ser diferentes que en el resto porque gobiernan con la "casta". De este modo, si la pasada semana era la eurodiputada de esta formación Teresa Rodríguez la que decía que no es posible pensar en negociar un pacto de cara a los comicios con IU mientras gobierne con el PSOE-A en Andalucía, esta vez ha sido el número 2 de Podemos el que directamente ha culpado a la federación de ser un "lastre" para la izquierda.
En declaraciones a la cadena SER, Juan Carlos Monedero, enfatizaba que quieren gobernar en Andalucía en solitario y que el comportamiento de IU está "lastrando el vuelo" de las plataformas ciudadanas de Ganemos, lo que ha levantado numerosas reacciones entre los aludidos y también entre sus socios. Básicamente, Juan Carlos Monedero lo que venía a decir era que una parte muy importante de la gente que apoya a Podemos no entiende "qué hace IU siendo es sostén de uno de los partidos de la casta". Lo ha dicho en un contexto en el que la coalición de izquierdas ha cerrado ya alianzas con las plataformas de Ganemos para las elecciones municipales mientras no ha percibido ningún estusiasmo en sus guiños a Podemos de cara a la concurrencia los que comicios que decidirán, en principio un año después, el Gobierno de Andalucía.
Tras conocer estas declaraciones, el coordinador regional de IU, Antonio Maíllo, ha remarcado que se está viviendo un momento "histórico" y está "por encima de cualquier personaje". Incluso ha utilizado la palabra "pope" para hablar de las valoraciones que están haciendo ciertas voces. En esta línea, ha subrayado: "Este país no se va a designar con supuestas autoproclamadas élites y sólo desde una inteligencia política y una buena lectura se puede dar respuesta a un magma de esperanza e ilusión depositada en nosotros por mucha gente que ve oportunidades reales de cambio". Tras recordar que lleva más de dos décadas como profesor de instituto, ha dicho "que le pregunten a otros sobre la casta".
Igualmente, ha recordado la trayectoria de IU: "Hay gente que cree que la pólvora se ha inventado con ellos, pero reconozco, con humildad, que llevamos un proceso con menos eficiencia mediática, pero con mucha contundencia política". Por ello, ha abogado por que "desde la coincidencia programática" pueda haber "una correspondencia" de cara a los comicios.
Más contudente en la crítica ha sido el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, para quien Podemos padece un "exceso de soberbia y de mesianismo". En este sentido, ha destacado que ve una "falta de modestia" en gente que "no ha demostrado absolutamente nada en términos políticos en este país y en organizaciones que no estuvieron en el advenimiento de la democracia, que no sufrieron cárceles ni persecución y que no han dado pasos en la construcción del estado del bienestar ni en la modernización de este país".
En su opinión, cuando Juan Carlos Monedero habla en esos términos de IU está "ofendido a mucha gente", militantes y votantes, que han contribuido mucho a que España sea hoy una democracia, por lo que le ha exigido "más respeto", sobre todo viniendo de una formación que "no se sabe definir, si es de izquierda o de derecha". Es más, cree que Podemos "tiene mucho que demostrar todavía", matizando que los "salvapatrias" siempre le han producido "reparo". Y llegado este punto, ha sido tajante: "El último que vino a salvar la patria -en referencia a Francisco Franco- nos dejó un país desastroso y de miseria, y unas serie de organizaciones, con sus errores, han cambiado en 35 años la historia de este país".
El Diario - 23/10/2014
Partidarios de ir como Podemos a las municipales critican el "cambio de reglas en mitad de la partida" de las votaciones (http://www.eldiario.es/politica/Partidarios-Podemos-municipales-critican-votaciones_0_316719283.html)
El equipo 'Construyendo Pueblo' sólo ha presentado propuesta de principios políticos, en la que piden que sean los círculos los que decidan El equipo de Podemos 'Construyendo Pueblo', que ha presentado un documento de principios políticos favorable a que sean los círculos los que decidan si se presentan a las municipales con las siglas de Podemos, ha criticado el "cambio de las reglas en mitad de la partida" que, a su juicio, ha llevado a cabo el equipo técnico que organiza el proceso constituyente de la formación, al "concretar" el sistema de votación de propuestas el pasado domingo.
"Pensamos, como muchos otros, que es un cambio de las reglas en mitad de la partida. Es un cambio improvisado, sin ser anunciado a nadie. No sabemos cuándo se ha hecho ese cambio", ha asegurado en declaraciones a Europa Press Clara Marañón, miembro del círculo de Arganzuela, y portavoz de 'Construyendo Pueblo', grupo en el que se integran un total de diez equipos que han participado activamente en el proceso de redacción de los documentos constituyentes de Podemos.
Según Marañón, el reglamento que se les remitió en agosto no se especificaba nada respecto a la posibilidad de presentar propuestas en bloque. Así, señala que si realmente este cambio en el sistema de votación se decidió en septiembre, el equipo técnico no les avisó.
"EN CLARA DESVENTAJA"
Asimismo, ha denunciado que el sistema fijado les deja "en clara desventaja respecto a otros equipos" como el de Pablo Iglesias ya que, tal y como ha recordado la portavoz de 'Construyendo Pueblo', desde su grupo únicamente han presentado propuesta en la categoría de principios políticos. "Algunos compañeros han decidido abstenerse en la votación", ha avisado.
"Es un exceso de improvisación que deja en desventaja a muchos compañeros, que de haber sabido que no se iba a poder votar individualmente quizás habríamos apostado por otra vía, como establecer debates más amplios con textos de otras categorías", ha insistido.
Respecto a la que es una de las piedras angulares de su propuesta política, y que pasa por dejar que sean los círculos locales los que decidan si quieren concurrir con las siglas de Podemos a las municipales, Marañón ha advertido de que promover "candidaturas de forma artificiosa" puede ser "contraproducente".
"Yo en Madrid puedo saber si es mejor o no presentarnos como 'Ganemos' o como Podemos, pero no sé si en Arenas del Rey tienen o no fuerzas amigas. Entendemos que sólo las asambleas de los mismos territorios pueden decidir si tienen fuerzas amigas", ha asegurado la portavoz de 'Construyendo Pueblo', que este jueves presenta su documento en el barrio madrileño de Lavapiés.
El País - 22/10/2014
El equipo de Echenique: "El cambio daña la credibilidad del proceso" (//http://)
- Los críticos de Podemos creen que la modificación del reglamento "genera desencanto"
- Un sector de Podemos acusa a Iglesias de condicionar el voto de las bases Francesco Manetto
El equipo del eurodiputado Pablo Echenique, impulsor de la principal alternativa a Pablo Iglesias, cree que el cambio del reglamento de las votaciones aprobado el domingo a última hora "daña profundamente la credibilidad del proceso y genera desencanto". Por esta razón, los grupos de la iniciativa Sumando Podemos, apoyada también por las europarlamentarias Teresa Rodríguez y Lola Sánchez, han reclamado una modificación del sistema que ahora impone una votación conjunta de los tres documentos presentados por los fundadores. Una circunstancia que, según un sector importante de las bases, beneficia a su propuesta.
"Nos unimos a la petición formulada en las últimas horas por muchas y muy distintas personas de Podemos y consideramos que estamos a tiempo [el proceso termina el domingo 26] de modificar este punto, situando el necesario debate donde debe estar: en el sano y fraternal debate de ideas", señala el equipo de Echenique en un comunicado. Los eurodiputados critican el método, elegido en una reunión convocada de urgencia el domingo por la noche, al término de la asamblea ciudadana de la formación, a través de la aplicación de mensajería móvil Telegram. Lamentan que "la información ha sido muy confusa, insuficiente y que ha habido un gran defecto de forma en su comunicación". "De hecho", prosigue el comunicado, "dentro de los muchos equipos que participan en Sumando Podemos ninguno entendió que los documentos político, organizativo y ético iban a poder votarse en bloque".
El grupo de los promotores, formado por Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa y Luis Alegre, mantiene que el reglamento ya había quedado apuntado en un documento aprobado el pasado 15 de septiembre. Pero la decisión no quedó lo suficientemente clara y, justo en la semana en la que los simpatizantes de Podemos votan los principios fundacionales de la formación, ha cundido una sensación de malestar entre las bases.
"Creemos que el reglamento de la votación de documentos debería haber estado claro hace tiempo. Una reunión del equipo técnico la misma noche que finalizaba la asamblea no parece una fórmula adecuada para tratar asuntos tan elementales para el desarrollo de un proceso democrático. Creemos que ayudaría a aclarar la situación de malestar que se ha generado la publicación del acta de dicha reunión para evitar posibles malentendidos y para ser coherentes con nuestro principio compartido de transparencia", defiende Sumando Podemos, que agrega: "Nos preocupa que la lógica de voto en bloque pueda asentar fórmulas clásicas de hacer política donde terminen primando las familias sobre las ideas".
Aunque algunos preferirían que gobernase el PP o el PSOE en solitario, en las negociaciones de los presupuestos es donde se ve si la entrada de IU en el gobierno sirve para algo positivo, por poco que permita la fuerza electoral obtenida, o sería mejor un gobierno monocolor.
El País - 22/10/2014
PSOE e IU salvan los escollos para aprobar en plazo el Presupuesto (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/22/andalucia/1414004673_200315.html)
Fomento y Vivienda subirá un 20% y Educación y Sanidad entre un 1,5% y un 2%Salvo imprevistos que nadie pronostica, el acuerdo entre PSOE e Izquierda Unida sobre el Presupuesto de la Junta de Andalucia para 2015 está cerrado. El comité de enlace de los dos partidos del Gobierno andaluz de coalición mantendrá este jueves una reunión para confirmar la fumata blanca tras intensas negociaciones celebradas el lunes por la noche y en la mañana de ayer. En la Junta todos trabajan para aprobar el proyecto de ley en el Consejo de Gobierno del próximo martes.
Los principales escollos políticos de las cuentas autonómicas, las terceras que elaboran a la par socialistas e IU, han sido las partidas destinadas a Vivienda y el forcejeo sobre la aprobación del anteproyecto de ley del ente público de crédito, una especie de ICO andaluz que IU bautiza con el sobrenombre de banca pública.
De las 11 consejerías de la Junta, la de Fomento y Vivienda será la que tendrá mayor incremento presupuestario, cercano al 20%, según aseguraron varias fuentes del Ejecutivo autónomo. Esa subida es posible gracias a los recursos asignados a la comunidad por los fondos europeos. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ya anunció hace dos semanas una subida del 17% en obra pública (alrededor de 90 millones de euros) para infraestructuras que están en ejecución. Pero donde IU ha puesto más acento durante las negociaciones con sus socios —acogió con relativa frialdad la subida en inversión— ha sido en las políticas de vivienda, de la que ha hecho bandera desde que entró por primera vez en el Gobierno andaluz porque entiende que ahí está el medio para un cambio en el modelo productivo.
Este dato lo pudo esgrimir el coordinador de IU, Antonio Maíllo, en la reunión de su ejecutiva el pasado martes, que valoró las negociaciones.
Según fuentes del Gobierno, nadie se siente ni ganador ni perdedor en esta negociación en concreto, porque, aseguran, todos participan del mismo objetivo recogido en el pacto de gobernabilidad. Esta afirmación esconde también un pacto tácito para que ninguno de los socios defienda de manera individual sus parcelas de gestión, sino todo el Presupuesto en conjunto.
Educación y Sanidad, consideradas por los partidos de izquierda como las áreas a proteger, subirán entre 1,5% y un 2%, según las fuentes consultadas.
La gran pregunta que tendrá que responder la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, cuando presente el Presupuesto regional es dónde ha aplicado la tijera cuando el capítulo 1 (gastos de personal) va a sumar 430 millones más. El sueldo de los altos cargos permanecerá un año más congelado, como ya ayer aprobó el Parlamento para el caso de los diputados.
El proyecto de ley cuenta de partida con 600 millones de euros menos por la obligación de alcanzar un objetivo de déficit del 0,7% y la disminución de los fondos procedentes de la Administración central.
El otro escollo de la negociación presupuestaria ha sido el envite planteado por IU para aprobar a la par el anteproyecto de ley del Ente de Crédito Público. El coordinador de IU aseguró ayer que debe aprobarse "a la vez" que el Presupuesto, ya que de no hacerlo no daría tiempo a que viera la luz. El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas (IU), definió por su parte que significa "a la vez". El próximo martes el Consejo de Gobierno aprobará el Presupuesto y en la reunión siguiente, el ente público.
En un principio, el ente público contará con 1.420 millones de fondos reembolsables. En una segunda fase podrá "acceder a mercados internacionales y recursos privados en determinadas condiciones tras obtener ficha bancaria", según se afirma en las conclusiones del grupo de trabajo creado en el Parlamento. En la propia IU se produjo ayer un lío entre Valderas y Maíllo. El primero puso el acento en el perfil del ente "con orientación como el ICO". El coordinador insistió en un comunicado posterior en que tendrá ficha bancaria.
respublica:
Hasta ahora los votantes no decidíamos los idóneos para los cargos políticos;los que decidían a quien poner en las listas electorales eran las cúpulas de los partidos en listas cerradas y sin primarias.Parece que algunos están cambiando rápidamente en los últimos tiempos.
El comité electoral del partido era el que decidía los candidatos y como decía Alfonso Guerra:el que se mueve ,no sale en la foto.
Maillo puede que sea savia nueva para IU,pero Valderas es pura casta política vieja.
El actual régimen bipartidista que vivimos hace décadas tiene dos patas:una PP y otra Psoe.IU es la muleta de una de esas patas, en Andalucía.
Parece que en los presupuestos de Andalucía del 2015 recuperamos la totalidad de las pagas extras.Se acercan las elecciones y la coalición Psoeiu quiere que olvidemos a ver si pillan votos de los funcionarios.
: RM 23 October, 2014, 20:46:43 +02:00
Hasta ahora los votantes no decidíamos los idóneos para los cargos políticos; los que decidían a quien poner en las listas electorales eran las cúpulas de los partidos en listas cerradas y sin primarias. Parece que algunos están cambiando rápidamente en los últimos tiempos.
El comité electoral del partido era el que decidía los candidatos y como decía Alfonso Guerra: el que se mueve, no sale en la foto.
Efectivamente las cúpulas de los partidos deciden a los candidatos pero no hay que olvidar que si eso no le gusta a la gente puede mostrar su descontento no votando a ese partido.
Lo que sucede es que a la gente le da igual quien vaya en las listas y se fijan sólo en las siglas del partido o en la confianza que le merezca su líder.
Las primarias es una invención anglosajona y premia al más mediático o en el caso estadounidense al que más dinero tiene o consigue para salir en los medios y darse a conocer. Todo es puro marketing. El PSOE hace ahora primarias y como vemos nada cambia.
Es un sistema con ventajas e inconvenientes, como todos, pero al final que sea Wert o alguien que elijan los militantes del PP es irrelevante, lo importante es la política que desarrollan y esa sólo la puede cambiar el votante.
Con el nuevo partido Podemos ya se está viendo que su líder y los que él ha puesto a su alrededor maniobran para retener el control total del partido chantajeando con irse como ya hizo en su momento Felipe González. Y los que se mueven en cualquier partido contra la dirección son defenestrados de cualquier foto.
Saludos.
: RM 23 October, 2014, 16:08:12 +02:00
¿Qué es ser de la casta?. Pues aquí tienes un ejemplo concreto:
Diego Valderas
Cordinador general de Izquierda Unida, fue candidato a Presidente de la Junta de Andalucía por esta formación en las elecciones de 2004, 2008 y 2012. Anteriormente, fue alcalde de su localidad natal desde 1979 hasta 1994 y diputado autonómico desde 1986 hasta 2000, cuando no fue elegido por su provincia. Entre 1994 y 1996 fue presidente del parlamento autonómico.
"De oca a oca y cambio de cargo nuevo que me toca".
El mismo argumento podría decirse de un político ampliamente respetado que fue alcalde de su pueblo muchos años, luego pasó a dirigir su partido a nivel regional y posteriormente a nivel nacional hasta que un infarto le apartó de la primera línea política.
En total Julio Anguita estuvo "de oca a oca" en diferentes cargos veinte años y ojalá hubiera estado muchos más. ¿También era casta?
En cualquier caso yo pienso que lo importante no son las personas sino las políticas que defienden y que una organización debe tener en su liderazgo a los mejores, que rara vez son novatos sino gente con amplia experiencia que debe ser evaluado por sus militantes y en última instancia los votantes.
Saludos.
: RM 23 October, 2014, 20:46:43 +02:00
El actual régimen bipartidista que vivimos hace décadas tiene dos patas:una PP y otra Psoe. IU es la muleta de una de esas patas, en Andalucía.
IU lleva toda su existencia luchando contra el bipartidismo y sufriendo la ley electoral. El problema es que la gente prefiere el bipartidismo y los partidos pequeños sólo pueden influir mínimamente cuando no hay mayorías absolutas.
Respecto al acuerdo programático de gobierno en Andalucía, antes hice muchas preguntas sobre si sería mejor que gobernara el PP o el PSOE en minoría, o estar continuamente con adelantos electorales hasta que uno de los dos tuviera mayoría absoluta, que es la única alternativa al acuerdo de gobierno y aún espero respuestas.
: RM 23 October, 2014, 20:55:00 +02:00
Parece que en los presupuestos de Andalucía del 2015 recuperamos la totalidad de las pagas extras. Se acercan las elecciones y la coalición Psoeiu quiere que olvidemos a ver si pillan votos de los funcionarios.
En 2015 no hay elecciones autonómicas en Andalucía, salvo que se adelanten, pues tocan en 2016 y se van a recuperar las pagas extras de los trabajadores públicos sin que haya habido los despidos masivos de trabajadores indefinidos del sector público y su consiguiente privatización que algunos aquí proponíais como alternativa, como ya hizo el PP y CiU. Aún así han habido fuertes recortes que sólo una amplia mayoría de izquierdas en el parlamento nacional podría haber evitado.
Saludos.
El Diario - 22/10/2014 - 21:39
La ocultación de las izquierdas (http://www.eldiario.es/contrapoder/PSOE_IU_Podemos_6_316428373.html)
- Imbuidas de retórica electoralista, las tres formaciones principales de la izquierda estatal juegan a la ocultación.
- El PSOE posee una fortaleza: sin sus votos, no cabe en este país un gobierno progresista sólido.
- El campo que IU debe cultivar es el de una ciudadanía de izquierdas convencida, que no se avergüenza de sus señas de identidad tradicionales.
- El desproporcionado peso del tacticismo acaso termine haciendo un flaco favor a Podemos.Sebastián Martín
Atravesamos tiempos interesantes. El marco político no había sido tan incierto desde principios de los años 1980. La responsabilidad histórica que recae en las formaciones de izquierda es de notable envergadura. Ninguna de ellas, sin embargo, mantiene un discurso público que registre, sin reparos, las dificultades a la vista, y señale, con tangible concreción, las medidas practicables. Imbuidas de retórica electoralista, las tres formaciones principales de la izquierda estatal juegan a la ocultación. Proyectan a la ciudadanía un mensaje irreal, que nadie puede creerse, salvo que medien grandes dosis de ingenuidad.
Los líderes del PSOE repiten sin cesar que son una «fuerza de gobierno». No quieren ni oír hablar de pactos porque aspiran a obtener una mayoría suficiente para gobernar en solitario. Se siguen presentando como la única formación de izquierdas en España con credibilidad suficiente como para ganar unas elecciones. Apelan a su historia para transmitir la idea de que un partido con más de una centuria no puede ser víctima de una coyuntura pasajera. Rechazan con acritud, enarbolando sus logros pasados, cualquier crítica procedente de otras sensibilidades. Desprecian lapidariamente o ignoran las nuevas alternativas.
Estas actitudes son inercia del pasado. Su desfase es evidente. Todo apunta a que el PSOE no podrá lograr una mayoría suficiente para gobernar en solitario. Ni en Andalucía, ni en el Estado. Si no pueden lograrlo es a causa de sus propios deméritos. La corresponsabilidad en la causación de la estafa que padecemos, su implicación en tramas corruptas, la bochornosa trayectoria de algunos de sus líderes y sus políticas fiscales y laborales regresivas han mermado seriamente su credibilidad. En realidad, no estamos ante la continuación del PSOE obrerista fundado en 1879, sino ante el legado liberal de Suresnes, que no tiene más de cuarenta años. De la decisión que adopten ante los próximos dilemas dependerá su propia supervivencia a medio plazo.
Actualmente, el PSOE padece una evidente debilidad: ha dejado de ser la formación hegemónica de la izquierda social en España. Pero posee, a su vez, una fortaleza: sin sus votos, no cabe en este país un gobierno progresista sólido, capaz de acometer medidas de calado. Cómo va a capitalizar ese apoyo residual, tal es su disyuntiva: o se suma, en pie de igualdad, abandonando toda prepotencia, a una coalición de izquierdas, basada en algunos puntos programáticos claros, o se sacrifica en aras del régimen político-económico vigente, en una coalición con los conservadores.
Salvando las distancias, a IU le sucede algo parecido. Su discurso de la convergencia y de la representación de la «gente» azotada por la crisis corresponde a un escenario sin Podemos. Como el personaje de dibujos que continúa corriendo después de concluido el precipicio, toda esta retórica se produce ya en el vacío. Desdoblada en dos sectores divergentes, uno inserto en los movimientos sociales y otro burocratizado, sus pasos han respondido en demasiadas ocasiones a los designios de un aparato signado por el aislamiento, la mediocridad y el doctrinarismo. A duras penas pueden deshacerse del pegajoso perfume de la «vieja política». Baste recordar la reacción de casi todos sus dirigentes al órdago lanzado por Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero antes de las europeas. O la composición final de su lista electoral. La decisión adoptada entonces cuenta con efectos irrevocables. Como me dijo un conocido miembro de la coalición, la renovación de IU ya se ha producido, pero, ante tanta reticencia, se la han hecho desde fuera.
También IU se la juega en el próximo ciclo electoral. Su retórica de la victoria contrasta con la certeza de su imposibilidad. Viendo que la cosa funciona con Podemos, muchos adoptan su método y su discurso. Pero el personal suele preferir el original al sucedáneo. Y suele además considerar prescindible a quien, sin necesidad, se rompe en vano los nudillos llamando a las puertas del pacto de izquierdas. Con tanta inteligencia como desdén, algunos dirigentes de Podemos han dejado claro cuál es el campo que pueden cultivar: el de una ciudadanía de izquierdas convencida, que no se avergüenza de sus señas de identidad tradicionales, por más derrotadas que hayan resultado en la historia. También su método podría ser diverso: no se trata de simplificar el discurso para ganar la adhesión de los despolitizados con vivo sentido de la justicia, sino de convencerlos y atraerlos a las propias convicciones. Aunque minoritaria, esta es la base social con la que todavía puede contar IU. Mantenerla depende tanto de la credibilidad del programa propuesto como de la solvencia de las personas llamadas a encarnarlo. Si continúan incurriendo en su desprecio al liderazgo, comprobarán que nada hay que no pueda seguir empeorando. Y si su honroso gesto de incorporarse, en las locales, a plataformas ciudadanas, se traduce en la colonización descarada de sus listas, perderán todavía más confianza.
Muy diferente posición ocupa Podemos. Su horizonte sigue siendo de crecimiento. Su irrupción ha hecho subir enteros el nivel intelectual del discurso político. La honestidad pública de sus promotores, su rectitud y austeridad moral, y su procedencia profesional, ajena a las canonjías políticas, les confiere una credibilidad de la que otros carecen. La inquietud, por no mencionar las salidas de tono, que provocan en lo más conservador y oligárquico del país, permiten atisbar, en negativo, la intensidad del cambio que comportaría su victoria. A su favor juega además una evidencia democrática: tras ver los resultados alcanzados por los dos grandes partidos en los últimos cuarenta años, parece que ha llegado el momento de conceder una oportunidad a otra formación, que representa además un relevo generacional. Y aunque la juventud de sus miembros y sus tics vanguardistas les cierren vías de comunicación con el sector más maduro de la población, la solidaridad de los padres y abuelos con los hijos y nietos parados, en precario o exilados les abre aquí las puertas.
Sin embargo, también en su caso existe una notoria discordancia entre su retórica y la coyuntura real. Han logrado introducir un nuevo marco interpretativo de la realidad política, que revisa y sustituye las claves intelectivas tradicionales. Pero ese marco, el de la casta y la gente, no puede remplazar del todo la cartografía y las identidades acostumbradas. Ha añadido complejidad, pero no ha relevado lo existente, que seguirá orientando decisiones futuras. Por eso el escenario más probable, que ni siquiera mencionan de pasada, será el de un porcentaje electoral relativo, lejano de sus anhelos de triunfo inapelable. Para enfrentarse a esta evidencia de muy poco sirve el discurso monocorde de la victoria total, que, como Grillo en Italia, viene a exigir a los españoles una mayoría absoluta e incondicionada para poder romper, por fin, con el actual sistema de corrupción, descrédito institucional y desigualdad. Habrán de luchar por ese objetivo, pero en una situación que les obligará forzosamente al pacto.
Además, ya a estas alturas, aparecen flancos débiles. En su afán de crecer, dan por descontado el apoyo de los que llaman «convencidos», quienes, ante tanto desprecio altanero, muy bien podrían decidir pasar de ellos. El desproporcionado peso del tacticismo, el abuso de la retórica maquiavélica de la conquista del poder, acaso terminen haciéndole un flaco favor, demostrando que nada mejor que la humildad y la discreción. Su propio proceso constitutivo, marcado por la prepotencia, que ha colocado a los 160.000 inscritos ante una votación imposible, basada en la lógica de la adhesión y carente de deliberación entre las diversas iniciativas, en buena proporción coincidentes, comunica una falta real de confianza en sus propias bases que contradice los postulados fundacionales. Sus continuas alusiones a la necesidad de adaptarse a la realidad objetiva existente anuncia además un temperamento acomodaticio, que nada nos garantiza que no continúe desplegándose en caso de tocar poder gubernamental. Y su preferencia por no revelar las dificultades que entraña la realización de su proyecto, en el supuesto de que hacerlo les haría perder apoyos, implica una forma de tutela moral sobre los ciudadanos, que olvida aquella máxima que Juan de Mairena daba a los retóricos, a quienes recomendaba «no engañar a los hombres con sus propios deseos, porque el hombre ama la verdad hasta el punto que acepta, anticipadamente, la más amarga de todas».
IU es maravillosa y todo lo hace perfecto.
Los de Podemos son el demonio personificado y como tal son malignos .
IU en Andalucía lo está haciendo de maravilla y los funcionarios andaluces les estamos muy agradecida de que nos haya expropiado las pagas extras para la cambio social y por éso la votaremos en el 2016.
Y los políticos deberían estar en política desde los 20 años hasta jubilarse.
IU es un asco, es una panda de ladrones, casta pura y dura, lo único que les importa es el sillón, los comunistas se comen a los niños y quieren robarte tu casa, no se lavan, hacen orgias sodomitas y por supuesto toman coca en tarjetas black.
Podemos es lo mejor, cuando gobiernen todos seremos felices, no habrá hambre en el mundo, los peos no oleran, estará prohibido que la bombona se termine cuando estés en plena ducha, no tendremos caries ni se nos caera el pelo
Ya puestos a ironizar bebespole
RM, yo procuro responder en serio tus preguntas y en cambio tú no respondes a las que yo planteo y sales con aseveraciones irónicas maniqueas de buenos y malos.
Ya sabemos que la alternativa que algunos proponéis es la que hace el PP y UPyD, es decir, la derecha, de cerrar servicios públicos con el consiguiente despido masivo de trabajadores públicos con contrato indefinido y luego apoyas a Podemos, que no defiende precisamente eso. Aunque en realidad no sabemos lo que defiende, porque no se mojan y sólo emplean consignas de propaganda sobre la casta, que al parecer les da más votos que decir exactamente qué harán ellos cuando saquen un 10 % de los votos y tengan que elegir entre dar su apoyo al PP o al PSOE.
Por otro lado, ahora que por fin se van a dejar de recortar las pagas extras de los trabajadores públicos, en vez de valorar que quizás sea debido a la presión de IU, se dice que es por motivos electorales, cuando aún estamos a mitad de la legislatura andaluza. A IU se le responsabiliza de los recortes pero no de que estos cesen.
Yo no digo que IU lo haga todo bien, pues hay decisiones que no comparto, pero tampoco es de recibo que haga lo que haga lo haga mal y por tanto se trata de dale caña para que tenga menos votos y que se divida el voto de la izquierda para regocijo del PP y del PSOE.
¿Por qué no respondes a las preguntas que he planteado?
Así es muy difícil seguir una conversación.
Saludos.
cervantes:
IU no da asco ,ni son una panda de ladrones.
Parte de sus líderes los considero casta y otros no.
A Valderas sí creo que le ha encandilado el sillón y el traje y la corbata que no se quita ya nunca.
IU sí ha colaborado en Andalucía en el robo de parte de nuestras pagas extras.
Cuando gobierne Podemos-si es que gobierna sólo o acompañado-veremos si lo hace mejor o peor que IU y en su momento habrá que alabarlos o criticarlos igual que ahora debemos hacer con IU.
respublica,ya más en serio y respondiéndote a las preguntas:
Lo que planteamos algunos no es cerrar servicios públicos sino echar a enchufados públicos puestos a dedo principalmente por el Psoe en su cortijo andaluz en las últimas décadas ,que es distinto.
El que ha mandado en educación al paro a 4500 interinos el curso pasado y a cerca de 1000 este curso,no ha sido PP o UPyD sino el gobierno andaluz.
en el que se sienta IU.
Yo todavía no he votado a Podemos y no lo haré-si es que lo hago- hasta que no concrete su programa.
El gobierno central dice que devolverá el 25% de la paga en el 2015.¿es casualidad que haya elecciones ese año?.No,es oportunismo pepero.
El gobierno andaluz no nos recortará las pagas de Junio y Diciembre del 2015.¿Es casualidad que a los 4 meses de la paga extra de Diciembre sean las elecciones andaluzas(Marzo del 2016)?.No es casualidad ni es por IU, es electoralismo oportunista para recuperar voto de los funcionarios.
Yo a IU de España no le doy la caña que le aplico a IU de Andalucía .
IU no lo hace todo mal.Dos ejmplos:
-su actuación ante la abdicación de Juan Carlos me pareció correcta y acertada;mejor que la de Podemos.
-su postura en el tema de la consulta catalana me parece acertada.
Pero dicho lo anterior,a IU de Andalucía sí le doy caña y no la votaré y no lo haré por varios motivos:
-Porque no ha cambiado casi en nada el chiringuito andaluz con su apoyo al Psoe.
-Porque ha colaborado en recortes injustos propuestos por el Psoe andaluz a todo el funcionariado.
-Porque es partícipe de la política educativa regresiva y de recortes de la Consejería andaluza.
respublica y cervantes:
En el hilo sobre la Huelga del 23 de Octubre he pegado la opinión tan positiva que tienen CCOO,CGT y USTEA de la política educativa de "izquierdas y progresista" de la Junta de Andalucía.
Supongo que IU tendría que decir algo sobre dicha política educativa.
Si no estuviera en el gobierno estoy seguro que apoyaría dicho comunicado;pero los sillones y las corbatas imponen silencio.
: RM 24 October, 2014, 10:49:25 +02:00
IU es maravillosa y todo lo hace perfecto.
Los de Podemos son el demonio personificado y como tal son malignos .
IU en Andalucía lo está haciendo de maravilla y los funcionarios andaluces les estamos muy agradecida de que nos haya expropiado las pagas extras para la cambio social y por éso la votaremos en el 2016.
Y los políticos deberían estar en política desde los 20 años hasta jubilarse.
jajajajaj saqué las mismas conclusiones
respublica:
¿Por qué crees que CCOO,CGT y USTEA dicen...?
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, más allá de llevar a cabo medidas que eviten la aplicación de esta ley desde el marco competencial que le otorga nuestro estatuto de autonomía, no sólo se ha limitado a asumirlas, sino que incluso está aplicando mayores recortes. No es cierto que la Administración Educativa andaluza esté paliando estas medidas legislativas que denuncian como impuestas. Muy por el contrario, la Consejería de Educación está aplicando aún mayores recortes en las plantillas del profesorado, privatizando servicios y empeorando las condiciones laborales de los trabajadores
¿Por qué la huelga del 23 era también contra la Junta Psoeiu si hace una política tan correcta y tan distinta de la derecha?
: RM 24 October, 2014, 17:43:07 +02:00
Lo que planteamos algunos no es cerrar servicios públicos sino echar a enchufados públicos puestos a dedo principalmente por el Psoe en su cortijo andaluz en las últimas décadas, que es distinto.
Los trabajadores de Canal Sur, Emergencias Sanitarias, varios hospitales públicos no gestionados por el SAS, el personal de las ITV, de oficinas de empleo y un largo etcétera que llega según algunos medios a 30.000 trabajadores laborales con contrato indefinido no son enchufados puestos a dedo por el PSOE, sino que son trabajadores de todo tipo, muchos de ellos de alta cualificación que han superado un proceso selectivo de contratación laboral a partir de los requisitos que demanda el puesto, bien sea de médico, enfermero, ingeniero, periodista, etc.
Muchos de vosotros defendéis despedir a todos estos trabajadores y privatizar o cerrar el servicio público que prestan, al igual que hace la derecha.
Otra cosa son los cargos directivos de libre designación, que se han reducido drásticamente en las Consejerías donde gobierna IU y que ésta ha pedido que su ejemplo sea seguido por las del PSOE. No obstante ese ahorro sería insignificante en comparación con los cientos de millones de euros que costará reponer las pagas extras, por ejemplo.
Saludos.
: RM 24 October, 2014, 20:38:37 +02:00
respublica:
¿Por qué crees que CCOO,CGT y USTEA dicen...?
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, más allá de llevar a cabo medidas que eviten la aplicación de esta ley desde el marco competencial que le otorga nuestro estatuto de autonomía, no sólo se ha limitado a asumirlas, sino que incluso está aplicando mayores recortes. No es cierto que la Administración Educativa andaluza esté paliando estas medidas legislativas que denuncian como impuestas. Muy por el contrario, la Consejería de Educación está aplicando aún mayores recortes en las plantillas del profesorado, privatizando servicios y empeorando las condiciones laborales de los trabajadores
¿Por qué la huelga del 23 era también contra la Junta Psoeiu si hace una política tan correcta y tan distinta de la derecha?
No cabe duda de que han habido fuertes recortes en educación y en muchos otros sitios porque el gobierno central ha obligado a las comunidades autónomas a recortar drásticamente su presupuesto y los sindicatos hacen bien en criticarlo, como también hace IU.
Ahora bien, siendo todos esos recortes ciertos y dolorosos, también hay que tener en cuenta que aquí no se han producido los recortes que sí han aplicado las comunidades donde gobierna la derecha:
- No se han subido las horas lectivas a 21.
- La ratio no se ha subido de forma generalizada el 20 %.
- No se han cerrado hospitales ni centros educativos en zonas poco pobladas.
- Los libros de texto siguen siendo gratuitos.
- No se han suprimido becas de comedor ni de otro tipo.
- No se ha acabado con la ordenación de interinos por tiempo de servicio para evitar pagarles antigüedad.
- Sigue habiendo desdobles en primaria, secundaria y FP.
- Sigue habiendo reducción horaria por jefaturas de departamento y otros conceptos.
- No ha habido un cierre masivo de líneas de la educación pública y traspaso a la concertada, de forma que el porcentaje de la concertada sigue del orden del 20 %, mientras que en Madrid, por ejemplo, llega ya al 50 %.
- No se han externalizado ni privatizado de forma generalizada los servicios educativos.
Sin duda todo ello es insuficiente pero si gobernara aquí el PP, todo eso es lo que tendríamos, como ya tienen en casi toda España y parte de esos recortes también los tendríamos con un gobierno en solitario del PSOE.
Yo estoy seguro de que si IU tuviera mayoría en Andalucía los hechos serían bien distintos, pero tiene muy pocos diputados y con ello lo máximo que ha conseguido es gobernar tres Consejerías, entre las que no está Educación, y un acuerdo programático global. Si alguien cree que se podría haber conseguido más, que piense en lo que pasó cuando la presidenta le retiró competencias a la Consejería de IU en el realojo de los deshauciados de la Corrala, donde luego los tribunales le dieron la razón a IU.
¿Qué más puede hacer IU? ¿Por qué iba a ser mejor romper con el PSOE y que gobierne el PP? ¿Qué se gana con forzar un adelanto electoral para que luego estemos igual? ¿Por qué iba a ser mejor un gobierno en solitario del PSOE? Estas son las preguntas que no contestáis.
Alguien debe gobernar y lo deciden los ciudadanos con su voto, que elección tras elección va a parar masivamente al PSOE o al PP y mientras eso siga así, da igual que sea IU, Podemos o Ganemos quienes se repartan un 10 % de los votos, que nada va a cambiar.
Saludos.
: RM 24 October, 2014, 17:50:41 +02:00
En el hilo sobre la Huelga del 23 de Octubre he pegado la opinión tan positiva que tienen CCOO, CGT y USTEA de la política educativa de "izquierdas y progresista" de la Junta de Andalucía.
Supongo que IU tendría que decir algo sobre dicha política educativa.
Yo no estoy en IU ni sé lo que dirá sobre esta huelga. Lo que si sé es mi opinión personal de que la huelga de profesores ha sido un completo y rotundo fracaso, tanto a nivel informativo como operativo y ni siquiera los sindicatos convocantes se han atrevido a dar cifras de seguimiento, quizás para ahorrarse el ridículo.
Si yo estuviera en la dirección de esos sindicatos desde luego tendría que revisar de forma muy crítica la estrategia seguida, analizaría honestamente lo que está fallando y mientras tanto dejaría de pedir a afiliados y simpatizantes sacrificios económicos en este tipo de huelgas simbólicas, antes de que todos nos hartemos y nadie tome ya sus convocatorias en serio.
Saludos.
Yo no te he preguntado sobre el éxito de la huelga sino sobre la crítica que hacen 3 sindicatos de izquierda a la política educativa de la izquierda oficial andaluza.
Efectivamente la huelga entre el profesorado ha sido un fracaso,como lo han sido todas las últimas convocadas, pero no porque estemos en contra de lo que se pide sino porque la gente valoramos como ineficaz este recurso de presión que insistentemente nos piden los sindicatos sin valorar el poco seguimiento que tiene.
Por si no lo sabes IU ha apoyado dicha huelga.También debería reflexionar por qué ha sido un fracaso.
En Andalucía IU tiene una postura de doble personalidad ya que apoya y llama a una huelga contra los recortes, que ella misma apoya y aplica.O sea la huelga la apoya IU contra IU.
: RM 25 October, 2014, 12:10:54 +02:00
Yo no te he preguntado sobre el éxito de la huelga sino sobre la crítica que hacen 3 sindicatos de izquierda a la política educativa de la izquierda oficial andaluza.
Efectivamente la huelga entre el profesorado ha sido un fracaso,como lo han sido todas las últimas convocadas, pero no porque estemos en contra de lo que se pide sino porque la gente valoramos como ineficaz este recurso de presión que insistentemente nos piden los sindicatos sin valorar el poco seguimiento que tiene.
Por si no lo sabes IU ha apoyado dicha huelga.También debería reflexionar por qué ha sido un fracaso.
En Andalucía IU tiene una postura de doble personalidad ya que apoya y llama a una huelga contra los recortes, que ella misma apoya y aplica. O sea la huelga la apoya IU contra IU.
Te he dicho que estoy de acuerdo con esa crítica a los recortes que se están produciendo, aunque sea de justicia reconocer que podría ser aún peor, lo cual no admitís, y eras tú el que demandabas la opinión de IU sobre ello, a lo que tú mismo te respondes que IU se muestra en contra de esa política de recortes y apoya las movilizaciones, como siempre ha hecho.
Y lo que parece que no se quiere entender es que en la Consejería de Educación no gobierna IU, sino el PSOE. IU gobierna en tres consejerías, pero no en Educación y la política que se aplica en el resto de la consejerías es la del PSOE, no la de IU, por lo cual es lógico y legítimo que IU las critique cuando no esté de acuerdo con ellas, como es el caso.
Yo fui uno de los sacrificados con el recorte de la subida de horas pero tengo claro que el responsable fue el que ordenó subir a 20 horas, que fue el PP. Es cierto que el PSOE podría haber torcido la ley para que contasen como horas de clase las que no lo son, pero ello le habría supuesto incrementar el gasto en cientos de millones de euros y como le obligaban a recortar en miles de millones los tendría que haber recortado de otro lado, por ejemplo del sueldo de los funcionarios que cobraban el plan de calidad y de otros sitios, y decidió no hacerlo así, pero si el PP no le hubiera obligado, no lo habría hecho. Y la prueba es que las otras comunidades ya aplicaron antes la subida de horas y en Andalucía no se hizo hasta que les obligó el gobierno del PP.
¿Acaso te parece mal que IU se oponga a los recortes de educación? No lo sabía, porque no está en la web de IU ni he leído declaraciones al respecto, pero si como tú dices IU ha apoyado la huelga, lógicamente no contra IU, lo cual carecería de sentido, sino contra la política de recortes que decide el PP desde Madrid y aplica el PSOE en sus consejerías en Andalucía. No obstante hay que decir que desde la modificación de la Constitución que aprobaron el PSOE y el PP las administraciones autonómicas y locales están atadas de pies y manos y no tienen más remedio que aplicar los recortes y lo único que pueden decidir es si cortan un brazo, un pie u otros miembros, todos dolorosos.
Si IU tuviera en vez de los 12 escaños que sacó, los 47 del PSOE o los 50 del PP, entonces sí que sería la responsable, pero la gente eligió que se aplicara la política del PSOE o la del PP, no la de IU. Y lo mismo sería si en vez de IU fuese Podemos quien tuviera los 12 escaños frente a los 97 del PPSOE.
Saludos.
El PP es málisimo,el Psoe malo e IU malilla pero porque le obligan los demás y no le queda más remedio.
IU ha apoyado la huelga a nivel de España contra los recortes del PP,que es el malo oficial para la coalición.
¿Ha sacado algún comunicado IU de Andalucía contra los recortes socialistas educativos de la consejería?
No.Silencio cómplice.
¿Se ha opuesto a ellos?
No.Silencio cómplice.
¿Ha apoyado el recorte de pagas extras de todos los funcionarios apoyando los presupuestos andaluces en dos ocasiones?
Sí,explícitamente.
A mí no me parece mal que IU se oponga a los recortes en educación.Me parece y nos parece mal a muchos que se oponga a los del Pp que no es su pareja y apoye los del Psoe su pareja actual.
En Ustea dicen:
"Hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos".
El problema de IU en Andalucía es que dice una cosa y hace otra.
Como dicen los de Podemos referido a IU de Andalucía:
"O se está con los recortes y con el gobierno andaluz o se está construyendo una alternativa a los mismos".
Para muchos está claro con quien está.
: RM 25 October, 2014, 16:09:29 +02:00
"O se está con los recortes y con el gobierno andaluz o se está construyendo una alternativa a los mismos".
IU está contra los recortes y también está en el gobierno andaluz de forma minoritaria mitigando esos recortes en lo que puede y sus votos le permiten y que ya he listado en el sector de la educación.
¿Qué más pretendéis que haga IU o que pudiera hacer otra fuerza de izquierdas?
¿Por qué iba a ser mejor romper con el PSOE y que gobierne el PP?
¿Qué se gana con forzar un adelanto electoral para que luego estemos igual?
¿Por qué iba a ser mejor un gobierno en solitario del PSOE?
Estas son las preguntas que seguís sin contestar.
Saludos.
: RM 25 October, 2014, 16:09:29 +02:00
El problema de IU en Andalucía es que dice una cosa y hace otra.
El programa de IU o de Podemos o de cualquier otro partido se diseña pensando en que se obtenga mayoría absoluta para gobernar.
Además IU firmó su programa de gobierno en un notario para que quedara constancia oficial de su compromiso ante los electores.
Sin embargo los andaluces sólo le dieron 12 escaños, frente a los 47 del PSOE y los 50 del PP.
Por tanto no es lo que dice su programa lo que se puede llevar a la práctica. Tuvo que decidir a quién daba su apoyo y sus afiliados decidieron que gobernara junto al PSOE. Hubo una negociación y lo máximo que se pudo sacar fue gobernar en 3 Consejerías, entre las que no está Educación, y un acuerdo general programático, en el que en pura lógica democrática predomina el programa del PSOE, puesto que este partido tiene 4 veces más diputados que IU.
Todo esto son reglas básicas de la democracia que algunos parece que no quieren entender.
Saludos.
Pues te las contesto de nuevo aunque no quieras entenderlas:
Le pedimos que condene y se oponga públicamente a los recortes educativos socialistas y al recorte en nuestras pagas extras que hace la Junta,igual que lo hace Ustea o CGT que también son fuerzas de izquierda.
Le pedimos que se hubiese opuesto a aprobar los presupuestos con recortes en las pagas de los funcionarios como hizo Gordillo.
Yo le pido que hubiera dado su apoyo a la investidura del Psoe para que no gobernara el PP y no formar gobierno con Psoe sino negociar las principales leyes y presupuestos uno a uno con apoyos puntuales.
Se rompe con el Psoe pero no se deja gobernar al PP.
Si el Psoe gobernara en solitario,IU se habría opuesto a los recortes socialistas porque tendría libertad para ello y no estaría atada por un pacto a cambio de 3 sillones.
Hay otras fuerzas de izquierda que también se oponen al actual pacto y que piden romperlo:Gordillo,Anguita,la CUT,Podemos.
Ya sabemos que IU tiene poca fuerza en Andalucía y que la gente votó Psoe,pero también la gente votó mayoritariamente en España al PP e IU no para de darle bulla,oponerse al mismo y hacerle manifestaciones.Parece que tiene dos varas de medir :es muy suave y respetuosa con los votos socialistas andaluces pero pasa de los votos peperos del resto del país.Para los pocos diputados que tiene en el parlamento español vaya si da caña al Pp.
...Y si seguimos discutiendo de este tema a comienzos del 2016 yo manifestaré en este foro el voto de castigo en las autonómicas andaluzas contra del PP(recortador en España),y contra Psoe e IU (recortadores andaluces)para castigarlos a los tres.
Más claro ,agua.
Así que podrás no estar de acuerdo conmigo y podré estar equivocado,pero no me negarás que tengo las ideas claras de lo que habría que hacer y de lo que yo voy a hacer.
Julio Anguita: "Coincido con Podemos en que la dialéctica derecha-izquierda no es ahora la más importante"
El excoordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, ha defendido en 'laSexta Noche' que "la inmensa mayoría de la gente tiene que enfrentarse al poder económico". A preguntas de la periodista Cristina Pardo, Anguita ha reconocido que comparte ideas con Podemos, como la de que "la dialéctica derecha-izquierda no es ahora la más importante".
IU Andalucía(2012):
"Si nos votáis ,los recortes terminarán en Despeñaperros"
Pablo Iglesias:
"En política nunca hay que comprometerse a algo que no se pueda cumplir inmediatamente"
Ustea:
"Hacemos lo que decimos"
: RM 25 October, 2014, 17:54:13 +02:00
A preguntas de la periodista Cristina Pardo, Anguita ha reconocido que comparte ideas con Podemos, como la de que "la dialéctica derecha-izquierda no es ahora la más importante".
Julio Anguita comparte ideas con Podemos, porque las ideas de Podemos son prácticamente las mismas que las que lleva defendiendo y luchando IU desde la primera legislatura con La Pasionaria hasta la última con Alberto Garzón.
Pero Anguita le negó su apoyo a Pablo Iglesias cuando éste se lo pidió para su nuevo partido y dijo tajante que su partido era el Partido Comunista de España que apoya a Izquierda Unida.
¿Acaso se te olvida eso?
Saludos.
: RM 25 October, 2014, 17:59:06 +02:00
IU Andalucía(2012):
"Si nos votáis, los recortes terminarán en Despeñaperros"
Pero la gente no le votó, y en su lugar votó al PP y al PSOE, así que hubo recortes, si bien gracias a IU no tantos como de Despeñaperros para arriba.
Saludos.
: RM 25 October, 2014, 17:40:21 +02:00
Se rompe con el Psoe pero no se deja gobernar al PP.
Si el Psoe gobernara en solitario, IU se habría opuesto a los recortes socialistas porque tendría libertad para ello y no estaría atada por un pacto a cambio de 3 sillones.
El PSOE no puede gobernar en solitario porque tiene menos diputados que el PP por lo que sin IU no podría sacar ni una sola ley adelante y sin IU, sólo cabe la disolución del parlamento y nuevas elecciones.
El problema de nuevas elecciones es que tras las mismas nos encontramos otra vez con el mismo escenario y así sin parar. ¿En qué beneficia eso a los votantes de IU? Yo no veo la ventaja por ningún lado. Lo que veo es que eso provocaría una mayoría absoluta del PSOE apelando al voto útil y a la pinza o del PP apelando a que vienen los rojos y los votos a IU habrían sido inútiles.
Así que lo que tú exiges a IU en mi opinión es una opción peor que la que adoptó IU, pero además olvidas que fueron todos los militantes de IU quienes lo decidieron y por tanto lo que le estás exigiendo a IU es que vaya en contra de lo que democráticamente decidieron sus afiliados en referéndum vinculante, cosa que no ha hecho aún ninguna organización política ni sindical por mucho que algunos quieren atribuir a Podemos la invención de la pólvora.
Dicho todo esto, si cuando acabe la legislatura se ve que la estrategia de IU ha sido equivocada, deberán rectificarla o si Podemos resulta ser más útil a las ideas que representa la izquierda, pues yo seré el primero en apoyarlas, pero hoy por hoy lo que veo que es que provoca división en la izquierda y cohesión en la derecha.
Saludos.
: RM 25 October, 2014, 17:40:21 +02:00
Le pedimos que condene y se oponga públicamente a los recortes educativos socialistas y al recorte en nuestras pagas extras que hace la Junta, igual que lo hace Ustea o CGT que también son fuerzas de izquierda.
Le pedimos que se hubiese opuesto a aprobar los presupuestos con recortes en las pagas de los funcionarios como hizo Gordillo.
IU sí se opone a los recortes en Andalucía y así lo han denunciado los parlamentarios de IU, como Sánchez Gordillo o Marina Segura, que es la portavoz en Educación. Y estos no van por su cuenta contra la dirección sino que representan a IU y de hecho Sánchez Gordillo forma parte de la dirección de IU. Se trata de una estrategia para presionar al PSOE y conseguir así más concesiones al programa de izquierdas de IU que la fuerza que le han dado los votantes, que es sólo de 12 escaños, frente a los 47 del PSOE y 50 del PP.
Saludos.
El último dato de la EPA dice que Andalucía sufre un 37,5% de paro, muy por encima de la media nacional y un escándalo comparado con la media europea.
¿Seguimos pensando que PSOE e IU están haciendo una política de izquierdas? ¿No es motivo más que de sobra para mandar al carajo al PSOE, convocar nuevas elecciones y dejar paso a alguien que sea capaz de hacer algo para mejorar este trágico dato?
El problema es que los incapaces que nos gobiernan siguen pensando que son capaces. El problema es que miran por sus estrategias electorales en lugar de por el bien de la ciudadanía. Tanto el PSOE como IU, en Andalucía, si fueran partidos compuestos por personas decentes, presentarían su dimisión irrevocable no todos los que están ahora mismo en cargos públicos se irían al paro. Pero no va a pasar, ¿por qué? Me parece a mí que todos sabemos la respuesta.
Una pregunta más, ¿pasaría esto mismo si cada uno de los que ocupan un escaño se lo tuvieran que jugar en las próximas elecciones frente a un conjunto de ciudadanos de un barrio o distrito en lugar de en los despachos de las sedes de sus partidos?
En nuestra comunidad tenemos playa y campo, que es lo que quiere Europa de nosotros, camareros y jornaleros es el pan nuestro de cada dia. La inmensa mayoria de los pueblos viven de la agricultura que con las máquinas han reducido los jornales a un mínimo histórico. Gran parte de la gente que está dada de alta en el regimén agrícola no pisa el campo en todo el año y tiene que ir comprando peonadas para cobrar el paro. No tenemos una industria potente ya que en su dia Cataluña, Madrid y el País Vasco tuvieron todos los favores de la culona.
El resto de regiones están poco pobladas y pueden de vivir de su trocito de tierra o pequeño negocio pero aqui vivimos muchos y la tierra está mal repartida aunque en la últimas décadas se ha repartido algo mas.
respublica:
Para no ser de IU eres un hacha defendiendo su estrategia y culpabilizando a todos los demás de lo que no hace o hace mal.
Yo creo que nos estamos repitiendo mucho;veo ante este tema dos posturas:
1ª-La culpa de que IU no lo haga mejor la tiene el Psoe y los votantes que no la votaron.La pobre hace lo que puede y gracias a ella no es peor aún.Pobre IU.
Hay que darles las gracias encima que nos recorta y más votos para que lo haga mejor.
2ª-La culpa de lo que pasa la tiene el Psoe,pero también IU porque apoya a una de las patas del bipartidsmo,a un partido que no está por cambiar Andalucía y que hace recortes igual que el PP.Por ello y para que reflexione hay que darle un tirón de orejas y quitarle los votos para ver si en el futuro lo hace mejor.
Unos pocos(creo que tú y Cervantes)estáis en la primera y otros muchos del foro en la segunda.Las dos lecturas son legítimas.
Si hay que ir a elecciones se va y no pasa nada;Cayo Lara dice que habría que ir a elecciones en España porque Rajoy ha aplicado un programa y unos recortes que no llevaba en el programa.Pues el Psoe en Andalucía está aplicando unos recortes que tampoco llevaba en el programa:por la misma lógica habría que ir a elecciones .
Amigo creo que lo de los recortes no lo tienes claro, no viene en ningún programa ya que vienen impuestos por la troika y se asumieron en el punto y hora que PP y Psoe cambiaron la constitución para que sea lo primordial pagar una deuda en gran parte ilegítima.
La gente que está en el gobierno lo está haciendo mal y peor fue la negociación del pacto una vez aprobado por las bases ya que se asumieron consejerias poco o nada significativas y encima con bastante menos competancias que las que habian tenido hasta ese dia.
Mucha gente de IU estamos defraudados como se ha llevado a termino el pacto ya que el Psoe no ha sido leal y no ha permitido que se lleven a cabo muchas de las medidas que venian recogidas.
Visto lo visto en el panorama político actual IU es la única fuerza estatal que desde hace años viene luchando contra la troika y contra el sistema capitalista actual, proponiendo una serie de medidas alternativas mas justas y redistributivas, pero la inmensa mayoria de la gente votaba en masa a los demás partidos ya que su situación económica en aquellos momentos era buena...asi que IU merece un respeto por parte de aquellos que han abierto los ojos cuando les han venido mal dadas.
La troika no le ha impuesto a la Junta los sitios concretos donde recortar:
- recortar las 4 pagas extras,ya que en otras autonomías no han hecho esos recortes.
- a dejar de mandar sustitutos hasta que no pasan 15 días.
-a subir a 20 hrs en secundaria y despedir a 4500 interinos
-a despedir a 1000 interinos para no cubrir las hrs de 55 años
-a subir al máximo las ratios
No intentéis hacernos lo blanco negro que algunos estamos bien informados.La troika impone ahorro y la coalición Psoe IU concreta donde ahorrar:podía haber metido mano y recortar en muchos aspectos,empezando por ellos mismos,pero han ido a lo más fácil.
Que se recorten el sueldo ellos un 50%(parlamentarios,altos cargos y gobierno)que son los que han metido a Andalucía en déficit gastando y derrochando lo que no tenían durante décadas.Total para lo que hacen.
Yo en mi casa no tengo déficit porque me gasto hasta donde puedo y no derrocho,cosa que han hecho los socialistas en Andalucía y luego nos pasan factura a nosotros y nos dicen que la troika tiene la culpa.
Según el PP la culpa de los recortes es por la herencia socialista.
Según el Psoe el que recorta es el Pp
Según IU la culpa :del PP,del Psoe ,de la troika y de los votantes que no la votan.
Aquí nadie asume culpas de lo que hacen.
Cuando vemos en la tv y en internet las movidas de marea verde andaluza y de los interinos andaluces, las manifestaciones y los pitidos se las montan al Consejero de educación,no a la troika.
En la huelga del 23 en los carteles de Ustea no hablaban contra la troika sino contra los recortes del PP y de la Junta que según Ustea recorta más que el Pp.
"La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, más allá de llevar a cabo medidas que eviten la aplicación de esta ley desde el marco competencial que le otorga nuestro estatuto de autonomía, no sólo se ha limitado a asumirlas, sino que incluso está aplicando mayores recortes.
No es cierto que la Administración Educativa andaluza esté paliando estas medidas legislativas
que denuncian como impuestas. Muy por el contrario, en las plantillas del profesoradola Consejería de Educación está aplicando aún mayores recortes , privatizando servicios y empeorando las condiciones laborales de los trabajadores"
Fdo:CCOO,CGT y USTEA
Pues yo creo
Sinceramente creo que no sabes de que va la copla, primeramente debes conocer que mucho mas de la mitad del presupuesto se va en sanidad y educación por lo tanto si la troika impone recortes se ven afectados por riles estas dos materias.
España es un pais en vias de subdesarrollo , durante las últimas décadas hemos vivido del dinero que venia del norte y no solo han cerrado el grifo, quieren que devolvamos de golpe gran parte de lo que nos han prestado.
Aqui no es que tengamos que apretarnos el cinturón es que nos van a dejar en bragas. Han empezado a desmantelar la sanidad pública ya que es una fuente de negocio, solo tenemos que ver la cantidad de publicidad de seguros médicos privados que nos inunda. Respecto a la educación simplemente irá menguando poco a poco, empezarán por las materias que no sean matemáticas o lengua, considerando la música, plástica, c.medio o la educación física como prescindibles, con saber leer y sumar ya iran sobrados.
PD: OTRO AHORRO A TENER EN CUENTA ES LA DESAPARICIÓN DE MUFACE y que todos los empleados públicos a los que se les paga un seguro privado sean atendidos por las seguridad social.
"Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios" ese es el título del post.
Se puede abrir otro de política en general y allí se discute si IU es lo mejor del mundo mundial. Más que nada por tener ordenado el foro.
Yo creo que nos estamos repitiendo mucho:
-Hay unos cuantos que disculpan a IU ,culpan a todos los demás y la volverán a votar ,están en su derecho.
-y otros que la culpabilizamos y no la vamos a votar,estamos en nuestro derecho.
El voto es personal y cada uno lo regala a quien cree.
Y no nos convencemos,así que es absurdo seguir rizando el rizo.Por mi parte tema terminado.
Intentemos ser objetivos, uno puede ser de Iu del Psoe o del pp o de lo que quiera, pero cuando lo hacen mal hay que decirlo. Y no me vale eso de que no hay otro sitio en donde recortar que en sanidad y educación. Ese cuento no me lo trago. Podriamos empezar a poner ejemplos de organismos públicos que no valen para nada, empresas públicas sin sentido y un montón de cargos públicos de libre designación que aparecen convocados todos los días en el boja (miradlo que no es de broma). A mi me da igual como se llame el partido, me da igual que sean de izquierdas o derechas, lo que me importa es que se haga una buena gestión de nuestro dinero y para mí eso es lo importante. El problema está cuando los espabilados de turno se meten en política para vivir del cuento y enchufar a diestro y siniestro. Y esto es verdad, ocurre en los ayuntamientos, en las diputaciones y en la CCAA. Así que menos carga iedológica y más trabajar por el ciudadano cuidando y fomentando los servicios públicos que para eso los pagamos con nuestros impuestos.
Saludos.
: jmcala 26 October, 2014, 08:08:27 +01:00
El último dato de la EPA dice que Andalucía sufre un 37,5% de paro, muy por encima de la media nacional y un escándalo comparado con la media europea.
¿Seguimos pensando que PSOE e IU están haciendo una política de izquierdas? ¿No es motivo más que de sobra para mandar al carajo al PSOE, convocar nuevas elecciones y dejar paso a alguien que sea capaz de hacer algo para mejorar este trágico dato?
Ya, lo más importante es el empleo, en eso todos coincidimos. ¿Y vuestra propuesta para reducir el paro es cerrar Canal Sur, Urgencias médicas, hospitales públicos no gestionados por el SAS, las ITV, las diputaciones y un largo etcétera de decenas de miles de empleados públicos con contrato fijo?
Y lo de forzar un adelanto electoral, que parece que es el mayor pecado de IU, ¿alguien puede decirme en qué nos beneficia? Si sirviera para que no ganasen ni el PP ni el PSOE, ya estarían convocadas.
Saludos.
: pressfield 27 October, 2014, 20:08:14 +01:00
A mi me da igual como se llame el partido, me da igual que sean de izquierdas o derechas, lo que me importa es que se haga una buena gestión de nuestro dinero y para mí eso es lo importante.
Pressfield, objetivamente hablando, ¿qué es hacer una buena gestión? ¿Una buena gestión para quién? ¿Para el que gana un millón de euros o para los desempleados? ¿Para el que es partidario de que el estado intervenga sólo lo mínimo y todo quede en manos privadas o para quien defiende un papel predominante del estado y el sector público? ¿Para quien quiere un estado católico como su dios manda o quien quiere un estado laico?
Y así podemos seguir con muchas más preguntas y de las respuestas que cada uno de se deduce cuál es su ideología y según ella debe apoyar en el gobierno a los que mejor le representen.
El que dice que no tiene ideología es que no se ha hecho esas preguntas o que le da igual las respuestas y sólo le importa lo suyo.
Saludos.
Pues hacer un buena gestión empieza por:
-No gastar lo que no se tiene,para no meterte en déficit.
-No robar para la saca personal.
-Pensar en los ciudadanos,no en el partido.
-Conseguir buenos resultados con mínimo gasto.
No es buena gestión por ejmplo:
-Tener 2 cadenas en Andalucía,sin poder pagarlas.
-EREs
-Regalar tablet y portátiles a todo el mundo
-Dar libros gratis al que puede pagarlos
....
Como parece que este es un hilo-omnibus en que se pone todo lo habido y por haber sobre Podemos, IU y lo que se encarte, comparto aquí un enlace a un articulo interesante sobre Podemos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191734&titular=las-contradicciones-de-%22podemos%22:-ideolog%EDa-e-hiperliderazgo- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191734&titular=las-contradicciones-de-%22podemos%22:-ideolog%EDa-e-hiperliderazgo-)
Saludos
Ayer estaba comprando en el mercadona y vi a una enfermera de Carlos Haya con el uniforme de enfermera y su tarjeta, comprando como si tal cosa. Me dio mucha rabia. Estos funcionarios que aburguesados que en vez de estar en su puesto de trabajo deciden ir al banco o a comprar en horas de trabajo esta muy muy mal.
Tal vez, la expulsion del puesto parece muy radical, pero yo si pondría algún tipo de sanciones (económicas sobre todo) para casos como este.
Público - 19/11/2014
Manuel Monereo: "No creo que el militante de Izquierda Unida se vaya a ir sin más a Podemos"
El politólogo y miembro del Consejo Político Federal de IU apuesta por una "alianza estratégica" con la formación de Iglesias para "anclar por la izquierda" el proceso de cambio político y social (http://www.publico.es/politica/557060/manuel-monereo-no-creo-que-el-militante-de-izquierda-unida-se-vaya-a-ir-sin-mas-a-podemos)
JAIRO VARGAS, Madrid
Asegura que manda poco en Izquierda Unida, pero que si hubiera dependido de él "ahora Podemos no sería necesario". Manuel Monereo (Jaén,1950) es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, un intelectual siempre asociado al PCE hasta su expulsión en el 78. Después siguió trabajando en IU. Actualmente forma parte de su Consejo Político Federal y siempre ha estado muy vinculado al histórico dirigente Julio Anguita. Su visión política rupturista y a favor de la emancipación social, plasmada en varios libros, le llevó a trabajar en América Latina junto a los actuales dirigentes de Podemos, en el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS).
Valorado y odiado a partes iguales en su organización, tiene claro que Podemos sin IU sufrirá mucho en su andadura política. Confía en Alberto Garzón para dirigir el cambio en IU y sólo tiene buenas palabras para Cayo Lara, que dos días después de esta entrevista anunció que no sería candidato de IU a las elecciones generales de 2015.
¿Cómo hay que interpretar el último barómetro del CIS, que refleja un auge espectacular de Podemos y una caída en el voto de Izquierda Unida y un bipartidismo tocado?
Se ajusta muy bien a lo que creo que pasa en el país. La emergencia de Podemos ha cambiado el campo político, la política ya no será la misma y están cambiando los actores. Es muy difícil entender las cosas que hace Pedro Sánchez sin saber que detrás de él está la idea de competir con Pablo Iglesias. Eso se ve hasta en los modos de hacer política, de articularse, de peinarse y de vestirse. Podemos, como suele pasar con las fuerzas emergentes, impone una nueva gramática política, nuevos discursos, etc. Por ejemplo, más allá de lo que uno piense sobre las primarias, ya es muy difícil hacer política sin primarias. Se puede pensar que es una moda o que es una reacción política a un sistema que se está cerrando y haciéndose oligárquico.
La otra cara de la moneda, para mí que soy de IU, es la bajada del voto en IU. Tiene mucho que ver con no haber sabido entender los cambios políticos, sociales y generacionales. Y por otro lado, por la incapacidad de actuar en tiempo real en política. Desde las elecciones europeas, IU no ha sabido situarse en el nuevo momento político que vive el país. Su actitud es reactiva cuando lo que el país necesita es actitud proactiva, claridad de ideas y un mensaje serio a la base y a la militancia de IU de que comprendemos lo que está pasando y de que tenemos una alternativa. En el fondo lo que hay es un problema de dirección política.
Entonces no considera que Podemos sea el principal problema que frena a IU.
Está claro. La llegada de Podemos es ya un problema político que IU no supo prever ni actuar sobre él. Sigo pensando que Podemos es el déficit de IU. Si IU hubiese hecho lo que tenía que haber hecho y lo que muchos pensábamos que había que hacer, seguramente el fenómeno Podemos no se hubiera dado tal y como se ha dado. De alguna manera una gran parte de Podemos hubiésemos sido nosotros mismos. Eso no se hizo, no se tuvo en cuenta y la conclusión que hay es lo que tenemos hoy. Obviamente los problemas que tiene hoy IU es situarse como parte de la transformación social del país en un momento donde Podemos está siendo un tsunami para el conjunto de la izquierda y de las fuerzas democráticas del país. Eso no será fácil, pero sobre eso no se está trabajando bien ni se tiene ideas claras.
¿Ve difícil una coalición electoral IU-Podemos para las generales?
No lo veo difícil. Creo que una alianza estratégica entre Podemos e IU se debe dar y se puede dar. Para eso también IU tiene que hacer sus propios deberes. No basta decir "quiero hacerlo" o exigir a los demás que lo hagan. IU tiene que tener claro que es una fuerza viva, con organización, política, ideas claras y que las defiende a campo abierto, que es la sensación que no se tiene. La dirección no sabe a dónde va, solo sabe reaccionar y poner buena cara al mal tiempo. Lo que hace falta es hacer política a lo grande, y es lo que esta dirección no está haciendo.
El discurso y análisis de la situación que ha hecho IU durante esta crisis parece el acertado, como prueba que los discursos de ambas formaciones son bastantes similares ¿Qué tiene cambiar IU para subir? ¿las caras, los procedimientos, las estructuras...? ¿Por dónde empezaría?
Por tener tres o cuatro ideas claras y saberlas expresar. Hay que hablarle a la gente que nos votaba, a la que nos votaba y que ya no nos va a votar, a la gente que espera el cambio. Hay que salir de una vez de esta situación de clausura del equipo dirigente y decirle a su propia militancia qué vamos a hacer. La militancia es el gran capital de esta formación. Una vez que se tiene claro eso, hay que acometer un cambio de liderazgo, porque el actual está claramente agotado.
El nombre de Alberto Garzón es el que más suena para ese cambio, ¿cree que ya llega tarde?
El tiempo nos mata. El tiempo de los cambios se está agotando. No sé si hemos llegado tarde; espero que no. De lo que sí estoy convencido es de que hace falta un cambio ya y no puede estar eternamente aplazándose. Ya no tenemos más tiempo que comprar porque no está en juego sólo una cuestión electoral. Está en juego un patrimonio moral, intelectual y militante. Lo que ha sido históricamente Izquierda Unida y antes que ella el PCE. Está en juego el patrimonio de Anguita, el de miles de hombres y mujeres que pueden convertirse en sujetos pasivos del cambio, en una fuerza residual que no tiene nada que decir. Creo que eso sería malo para IU, pero malo para Podemos también.
Si de algo adolece Podemos de momento es de ese patrimonio que tiene IU, de cuadros dirigentes. Tal y como está la situación interna, sobre todo en Madrid, ¿ve riesgo de trasvase de cuadros de IU, que quieren una nueva forma de hacer política, hacia Podemos?
No soy capaz de responder a esa pregunta directamente. Sí estoy convencido de que nos podemos quedar sin cuadros fundamentales y sin parte sustancial de nuestra militancia. Yo no creo que el militante de IU se vaya a ir sin más a Podemos. El mayor riesgo que corremos es desmoralizar a una parte sustancial de los cuadros y los afiliados y perderlos para la lucha social, que dejen de hacer política y que, entre la idea de traicionar al proyecto de IU o irse a su casa, van a terminar yéndose a casa.
La gente está orgullosa de sus siglas y de su patrimonio, pero no se le puede poner en la tesitura de elegir entre la traición o perecer como fuerza política. Esa tesitura se convertiría en fuga, dirían "me voy a casa, esto ya no tiene arreglo". Es un capital político de tal magnitud que si lo pierde IU, lo perdemos todos, las fuerzas del cambio. A eso no se debería llegar.
La fórmula electoral es secundaria. Lo fundamental es la predisposición a hacer lo que debes hacer para ayudar a este proceso de cambio. Anguita tiene una frase muy bonita sobre esto: "Podemos ha abierto una grieta en el sistema. Nosotros debemos trabajar para que en esa grieta se convierta en una enorme fisura, una ruptura. Y para eso la fuerza de IU es fundamental". Ese mensaje debería ser nuestra perspectiva.
Al margen de la convergencia ¿Cree IU debería ser esa fuerza que ancla por la izquierda un proyecto que prefiera hablar de transversalidad, de pueblo contra oligarquía?
Creo que nosotros anclaríamos el proyecto por la izquierda. Yo no quiero ser la izquierda de nada, me sitúo en algo más allá de Podemos e IU. Me sitúo en el partido orgánico que hace esta trasformación social necesaria. Para ese partido, que va más allá de que lo hoy es IU y Podemos, hace falta mucha gente. Miles de persona. Hay que incorporar a miles de hombres y mujeres que están fuera de la política activa, que no votan. Hay que pensar en esa fuerza de la transformación que va más allá de Podemos, IU y demás.
Antes ha sido bastante crítico con la dirección actual. ¿Cómo valora el papel de Cayo Lara?
Cayo es amigo mío y no tengo más que cosas buenas que decir de él. Cogió el proyecto en un nivel muy bajo, que ha luchado y lo ha permitido sobrevivir en un tiempo difícil y un territorio pantanosos. A Cayo Lara sólo se le puede estar agradecido. Dicho eso, también creo que en este último periodo que se abre con el cambio político en España, que yo establezco en torno al 15-M, a Cayo Lara y sobre todo a la dirección actual que él representa, le ha faltado audacia e intervención política. Eso ha sido un error serio que, de una u otra manera, hemos intentado evitar. En la última Asamblea de IU, la décima, había un proyecto político viable que, si se hubiese llevado hacia adelante, se habría evitado que existiera algo llamado Podemos, al menos en las dimensiones que tiene. No se cumplió esa hoja de ruta porque el equipo dirigente no se creía lo que acaba de aprobarse. Se habla de revolución organizativa, palabras como rebelión democrática, ruptura, proceso constituyente... eso una vez que se aprobó se puso en un papel, nos fuimos tan contentos diciendo "joder, tenemos una fuerza que ha dado un giro radical al planteamiento anterior", y ahora resulta que nadie se preguntó cómo se hacía eso.
Para eso sirve una dirección, no para aprobar informes por el 90%. Somos una organización de lucha y combate. Se pensó que lo aprobado era una radicalización infantil, de cuatro locos radicales, que no era concreto y decidieron ir a lo sustantivo, a lo que los trabajadores piensan de nosotros: a hablar del paro, de la reforma fiscal, del modelo productivo. Todo eso está muy bien, pero no tenía un imaginario, no se podía combinar con lo otro. Una dirección no tiene que adaptarse a lo que cree que piensa la gente, sino ir mas allá y generar mecanismos para que la gente le entienda y trabaje. Eso no se ha hecho.
En este clima ¿es descartable una asamblea extraordinaria para elegir un nuevo coordinador federal?
No sé, depende. Creo que muy pronto Alberto Garzón participará en unas primarias que hay que adelantar lo máximo posible. Lo más tarde para el mes de enero, donde Alberto decida ya que se presenta como candidato y donde aprovechemos las primarias para dar las esas ideas claras que decía antes.
Después se necesita un equipo dirigente capaz de galvanizar y acelerar el ritmo de la organización. Y, en tercer lugar, poner en pie esta organización. Los 30.000 afiliados que tenemos en toda España, si saben a dónde van y están motivados, serán una fuerza que se dejará notar. Estoy convencido de que el 5% no es nuestro techo electoral, tenemos un techo mucho más alto si tenemos capacidad de hacer las cosas.
Si IU no es capaz de aguantar el tipo en la generales, si no sólo Podemos le pasa por encima y el resultado es como el de 2008, ¿aguantaría la formación una legislatura así, siendo una fuerza residual? ¿No habría riesgo de desaparición?
Eso sería malo para IU y para Podemos. Es decir, nosotros tenemos un patrimonio moral, intelectual y organizativo que no tiene Podemos y que necesita. Y pierde sobre todo el pueblo. Nosotros somos un instrumento en manos de la gente. Sería mala noticia para el país y no sería justo con lo que IU ha representado.
Estoy convencido del futuro positivo de IU si sabe hacer las cosas. Llevamos meses con el freno echado y hay que levantar el pie y que la máquina corra. Con un nuevo conductor la máquina funcionará.
Ese nuevo conductor del que habla ¿sería un candidato a las generales o un nuevo coordinador federal?
De un nuevo liderazgo en la organización. No hace falta eliminar a nadie, en este proyecto todo el mundo tiene sitio: Cayo Lara, Alberto Garzón, Tania Sánchez, Yolanda Díaz (coordinadora de EU en Galicia), Ignacio Blanco (EU del País Valencià), Javier Couso, Marina Albiol. Hay fuerzas en IU, en gente que es capaz de encabezar este proyecto, darle sentido, converger con Podemos, con las fuerzas del cambio y construir la alternativa, que es lo que hace falta.
Si te fijas bien, los cuadros de IU son gente joven en casi todos los sitios, de Palencia a Sevilla. Son gente que ahora mismo no sabe muy bien dónde ir, muy preocupada con la marcha de la organización cada vez que ven una encuesta. Todo eso se puede arreglar teniendo organización, un proyecto claro, un nuevo liderazgo y algo muy importante: ver decisión, coraje moral. Con eso pondríamos en pie en un proceso no muy largo una organización activa y también serian rápidos unos resultados buenos en las encuestas. Creo en un proceso donde IU crezca y donde Podemos crezca. No quiero ser la izquierda de Podemos, quiero ser una alternativa para transformar este país y competir de una manera cooperativa con Podemos para hacer más grande este país y avanzar entendiéndonos a derecha e izquierda, pero nosotros anclamos el proceso por la izquierda. Par eso estamos aquí, para dar perspectiva de clase, del mundo del trabajo, de los jóvenes. Eso somos nosotros y si no lo cumplimos nosotros, no lo cumplirá nadie, en esto no tenemos sustituto.
Ese mensaje de clase confronta con el de Podemos, al que se descalifica diciendo que es populista. Usted ha trabajado con Iglesias, Monedero o Errejón en CEPS, en Latinoamérica. ¿Cómo explicaría a la gente qué es el populismo que desarrolla Podemos?
No quiero hablar desde la izquierda del populismo ni intentar descalificar a Podemos. Ellos hablan del populismo en positivo y yo fui uno de los formuladores de ese populismo de izquierdas. He ido comprendiendo y madurando, y creo que lo que emerge en España es lo que granmscianamente llamaríamos el sujeto nacional popular. Está apareciendo un sujeto popular, transversal, muy marcado por un cambio generacional clave. Dos generaciones que se están juntando: los que tiene entre 18 y 40 años. Se juntan haciendo un nudo y generan nuevas demandas políticas y nuevo imaginario.
Ante eso se pueden tener dos actitudes: una, la de las vanguardias autoproclamadas que dicen que estos no son marxistas, que son ingenuos. Otros dicen que es el futuro de la revolución. Yo lo veo como un proceso en construcción. Frente a eso está lo nacional popular. Pero lo nacional popular no está al margen de la lucha de clases, está atravesado por hegemonías políticas. No es lo mismo que lo nacional popular esté atravesado por una hegemonía obrera de una izquierda marxista, a que esas fuerzas sean minoritarias o residuales. En la construcción del sujeto es fundamental la hegemonía de las fuerzas de izquierda. Yo creo que en ese sujeto nuevo hay varias representaciones políticas, y esas representaciones son, por ejemplo, IU y Podemos: dos modos de traducir políticamente ese sujeto popular.
Creo mucho en esa dialéctica porque el peligro de estos procesos es siempre la restauración. Antonio Gramsci nos decía que había que tener cuidado con los cambios revolucionarios porque llevan una posible restauración en su seno: la capacidad de que el sistema te coopte, que es lo que en Italia se llama transformismo. Por eso es muy importante, a mi juicio, un proyecto como IU, que sea autónomo de Podemos, pero en el marco de una estrategia común de ruptura con los poderes. Que tengamos una dialéctica unitaria pero autónoma del propio proyecto y que podamos discutir de política. Eso es bueno para Podemos, porque sin lo que IU es, una izquierda marxista, ese proyecto común que pasa por la ruptura democrática y el proceso constituyente, tendrá menos peligro de ser cooptado por el poder.
Pero entonces sí quiere que IU sea la izquierda de Podemos
La clave de bóveda, lo que va a significar el nuevo liderazgo de Alberto Garzón, es que Podemos va a tener en el bloque popular que se está construyendo un interlocutor por su izquierda. Pero un interlocutor que no quiere ser sin más la izquierda de Podemos como antes fuimos la del PSOE. Queremos ser una izquierda autónoma que tenga su propio territorio, en contacto y alianza permanente con la fuerzas que están por la transformación social.
En esta dialéctica entre autonomía y unidad, entre proyecto propio y unidad, se van a ir decantando las cosas en IU y también en Podemos. En algún momento puede aparecer la posibilidad de ser algo más que una alianza electoral, de ir juntos a la constitución de una fuerza orgánica capaz de guiar el proceso de transformación social en este país.
Ese proceso de transformación, a nivel internacional, se está ya viviendo en el sur de Europa, desde Grecia hasta España pasando por Italia. Syriza, Beppe Grillo, Podemos... son respuestas políticas a un desdén de las élites hacia la ciudadanía. Pero ese recorrido ha sido bastante diferente entre estos tres fenómenos. Syriza es una coalición de izquierdas más tradicional con innovaciones, con un discurso de clase que encajaría más con el de IU que con el de Podemos. En Italia emergió un fenómeno televisivo y populista vacío de contenido político. En España parece que hay una mezcla entre los dos anteriores. Un proyecto con gran presencia mediática, con un discurso populista en el sentido académico, pero con unos dirigente profundamente de izquierdas y de tradición marxista, con mucha influencia de América Latina. ¿Cómo se explica este fenómeno?
Le he dedicado un libro a este tema. Lo primero que hay que entender es que vivimos, en España, una crisis orgánica del capitalismo español con tres momentos: el primero es partir de la idea de que somos la periferia de una Unión Europa alemana y en manos de los poderes económicos, lo que se conoce como troika. El vacío político más grande que tenemos es que los temas de Europa siguen pareciendo temas internacionales cuando no lo son, pero casi nunca aparece en el discurso político.
El segundo momento es que esto tiene consecuencias negativas para el modelo productivo y social de los países. Vivimos en un país donde el modelo productivo que se está generando después de la crisis eliminará el Estado social, las libertades sindicales reales, el contrato de trabajo indefinido, habrá una paro estructural... estamos transitando hacia el subdesarrollo.
Estos dos momentos añaden un tercero, que es la crisis del régimen. Eso significa que, al menos, hay dos movimientos: Uno deconstituyente, un proceso avanzado de lo que yo llamo una enésima restauración borbónica. Y por otro lado, un proyecto aún emergente que con Podemos cobra mucha fuerza, que es el proceso constituyente. Todo lo que fue el régimen del 78 está siendo desmontado en su aspecto social y económico, y nos estamos quedando con los peores aspectos de la Constitución. Eso se hace sin contar con la soberanía popular, sin que los ciudadanos hablen. Por eso hablamos de proceso constituyente
¿A dónde quiere llegar?
A que la línea de bifurcación en la política española es, en el fondo, la pregunta de si estamos por la restauración borbónica hacia una democracia oligárquica, limitada y cada vez más autoritaria; o si vamos hacia un proceso constituyente donde el pueblo hable y sea capaz de definir una nueva Constitución en la que se establezcan los ejes de transformación. Aquí entraría la experiencia latinoamericana. Sería convertir el proceso constituyente en la construcción de un sujeto popular que, a su vez, crea una Constitución como hoja de ruta de la transformación del país. Eso es lo que nos diferencia de Grecia o de Italia. Y esa es la unidad posible entre IU y Podemos y otras fuerzas.
La clave es definir, no tanto una alianza electoral o programática, sino ponernos de acuerdo en que la clave ahora es un proceso constituyente. Para eso hay que llegar al Gobierno. Esta es nuestra diferencia con Grecia y con Italia. Por eso es importante que Podemos y nosotros vayamos juntos, porque esta es la madre de todas las batallas.
Yo no suelo hablar de casta, hablo de trama corrupta. No me gusta porque hace lo que hacen los medios, por lo tanto la derecha, que es enfocar todo en los políticos. En España hay una trama económico-política dirigida por el capital financiero que ha conseguido cooptar a la clase política.
Eso también ha pasado en Grecia e Italia....
Sí, pero aquí está la madre de todos los cambios: el 15-M, que pedía democratizar la política y la economía. Es este movimiento el que marca la diferencia entre el fenómeno español, el griego y el italiano. Somos el único país en el que no crece la extrema derecha. Incluso si consideramos que ésta es el PP, vemos que está decreciendo. El 15-M es lo que da el optimismo. España es la esperanza de Europa. Gracias al 15-M, que ha inoculado un democraticismo radical en la gente joven, hemos evitado una deriva autoritaria fascista o racista. Se pedía una democracia más radical en lo económico y en lo social, en la participación. Democratizar el poder y la economía es muy importante. Sobre eso está construyéndose Podemos, y sobre eso IU siempre se ha constituido. Pero se necesita esa alianza.
El objetivo no es solo gobernar, que está muy bien. Hay que gobernar para transformar la sociedad empezando por el proceso constituyente. Eso es lo nacional popular que algunos llamarían populismo porque copia la experiencia latinoamericana. El proceso tiene que empoderar a la gente, que se transforme en una nueva Constitución en la que se esté construyendo pueblo. Eso marcará el futuro del país.
¿El programa común del que se habla ha de ser una nueva Constitución?
Exacto, ese tiene que ser el centro del programa. Ese es el discurso. En IU no ha sido así porque no se ha querido. Una nueva Constitución como hoja de ruta de la transformación tiene que ser el programa, porque con un solo artículo te puedes cargar muchas cosas.
Pongo un ejemplo que he discutido mucho con Julio Anguita y que tiene que ver con el proceso catalán: Hacer un proceso constituyente solo catalán que se enfrente al resto de España tiene poca viabilidad, pero sería diferente si todos nos ponemos de acuerdo, incluida la izquierda catalana, incluso Bildu, en abrir un proceso constituyente, cada cual desde su estrategia, pero con el objetivo común de que las próximas elecciones sean constituyentes.
¿Queda tiempo para eso?
Eso es voluntad política. Se puede hacer mañana. Hay que preguntarse: ¿Qué nos interesa a todos? Está claro que luchar contra este Estado centralista, oligárquico, profundamente ineficaz y capturado por las fuerzas económicas. Veré con mayor fuerza la idea de construir un Estado republicano federal que cualquier otra cosa. Pero discutámoslo. Si todos nos ponemos de acuerdo en acabar con este régimen, las cosas irían de otra manera.
Si mañana se sientan las fuerzas políticas y hablan de que las próximas elecciones tienen que ser constituyentes y de que nos comprometemos a llevar un programa común para ello, ¿por qué no se puede hacer? No digo que nos pongamos de acuerdo en la Constitución que queremos hacer, sólo en que necesitamos una nueva. Para lo demás está el proceso constituyente, en el que la gente se entera de lo que piensa cada uno de los actores.
Cayo Lara lo ha hecho bien;ha visto que con el pelo blanco y sin coleta no puede competir con Pablo Iglesias.
ahora mismo aparte de ser casposos son los más viejos con diferencia Landa-Hilillos Rajoy, que no se presentará para 2015 y miss Burns-Díez que lo mismo un día te dice que es comunista que al otro día franquista que al otro republicana....todo sea por llenarse la barriga,como lleva haciendo esta caradura casi 30 años...le da igual la camiseta,pero tiene claro que el zurrón siempre lleno.... anaid4 anaid4 anaid4 anaidaplausos anaidaplausos anaidrisa anaidrisa
Operación coleta:Alberto Garzón se presenta a las primarias de IU.
http://www.eldiario.es/politica/Alberto-Garzon-IU-primarias-presidencia-Gobierno_0_326518428.html (http://www.eldiario.es/politica/Alberto-Garzon-IU-primarias-presidencia-Gobierno_0_326518428.html)
Por supuesto que hay funcionarios que no cumplen con su trabajo. En educación, yo calculo que puede ser un 2 %, muchísimo menos que en cualquier trabajo privado. Y si no, vénganse por tantas y tantas tiendas donde los empleados ni se inmutan cuando entras en la tienda, incluso en el Corte Inglés, donde algún empleado ni siquiera conoce aspectos básicos de lo que te está vendiendo.
Pero ese 2 % es fundamental para que la enseñanza pública funcione. Si se abriera una posibilidad, por mínima que sea, de poder apartar de la función pública a algún funcionario, esta sería la verdadera privatización de la enseñanza pública.
Me explico, si yo pudiera ser apartado de la función pública, es evidente que quien me pueda apartar de ella (el Director, el inspector o quien sea), si tuviera como alumno a algún familiar de estos, ¿sería justo con ellos, o directamente le favorecería para evitar problemas? Obviamente les favorecería, igual que en un centro privado con el hijo del Director, por ejemplo. Es decir, privatización de la enseñanza pública.
O bien, un inspector tiene una sobrina que quiere ser profesora de Educación Física en tal localidad. ¿Qué se podría hacer? Buscar las cosquillas a un profesor titular de esa localidad hasta echarlo y colocar a esa sobrina. Es decir, esto implicaría miedo en el trabajo. Por supuesto, no me arriesgaría a un proceso de innovación, ya que conlleva la posibilidad de que algo salga mal y alguien me vea y me pueda buscar las cosquillas. Exactamente igual que se hace en los centros privados.
Pero lo increíble es que los propios funcionarios pedimos (no yo por supuesto, pero sí muchos) que cambie radicalmente la constitución y que sea posible echar a los profesores que no cumplen. Es decir, tiramos piedras contra nuestro tejado para dejar abierta la posibilidad de que nos puedan echar. Es de locos!!!! Queremos que nuestro trabajo, con lo que ha costado conseguirlo, lo podamos perder al antojo de quien quiera.
Ah claro, que tiene que ser una falta grave para que esto suceda! Igual que en las empresas privadas, para que haya un despido procedente, y sin embargo se despide a la gente, muchas veces de forma improcedente, igual que sucederá en la pública como entren los de Podemos en el Gobierno.
El Diario, 21/12/2014
Alberto Garzón acusa a Podemos de "ambigüedad ideológica calculada" (http://www.eldiario.es/politica/IU-Podemos-socialdemocracia-sacrificando-principios_0_337366425.html)
El dirigente de IU afirma que el partido de Pablo Iglesias está virando hacia la socialdemocracia y sacrificando principios de la izquierda como el republicanismo, el laicismo o el feminismo
Europa Press
El secretario de Convergencia y Proceso Constituyente de IU, Alberto Garzón, cree que Podemos desarrolla una estrategia de ambigüedad ideológica "muy calculada" para intentar llegar a un electorado muy amplio que le hace "sacrificar viejas reivindicaciones de la izquierda", como el republicanismo o el laicismo.
El diputado de IU por Málaga y candidato a las primarias para ser el cabeza de lista en las elecciones generales advierte en el partido de Pablo Iglesias un viraje hacia la socialdemocracia que lleva a que sus propuestas se parezcan "cada vez más" a las históricas del PSOE, según ha argumentado en una entrevista a Europa Press.
"Es una socialdemocracia que ya no tiene cabida en el actual marco de la Unión Europea. Son propuestas imposibles de llevar a cabo porque se sitúan en un marco en el que no hay alternativa al neoliberalismo".
Y para sostener su argumento, pone como ejemplo al presidente de Francia, François Hollande, o el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, que "no han podido llevar a cabo" estas propuestas. "En un momento histórico como este, la solución no es la socialdemocracia", ha defendido.
A su juicio, Podemos se presenta ante los ciudadanos con una "ambigüedad ideológica muy calculada" para intentar llegar a un espectro político que abarca desde la izquierda hasta la derecha, pagando el "coste" de "sacrificar" viejas reivindicaciones de la izquierda. "Viejas pero no anticuadas reivindicaciones", ha matizado Garzón aludiendo al republicanismo, el laicismo, el feminismo o el ecologismo.
Frente a esto, presenta la propuesta "rupturista" de IU que se preocupa "por los problemas de la calle" y "va mucho más allá de la socialdemocracia". "A nosotros no nos preocupa Podemos. Yo no quiero dar respuesta a Podemos, yo quiero dar respuesta a la realidad social y a la emergencia social en la calle", ha argumentado.
Según ha apuntado, un gran porcentaje de voto del partido de Pablo Iglesias proviene de gente "desencantada" con otras formaciones políticas y no por una "identificación" con el partido, lo que hace "muy difícil" adelantar cuál será su peso real en las próximas citas electorales.
Eso sí, ha dejado claro que IU no tiene "ningún propósito" de modificar sus propuestas para "vender mejor". "Somos inflexibles en los principios y flexibles en las tácticas", ha explicado presentando a su coalición como la única que puede garantizar un gobierno alternativo de izquierdas.
En este contexto, ha lamentado que Podemos haya rechazado la oferta de IU de formar un bloque de izquierdas y les ha animado a explicar a los ciudadanos por qué se oponen al acuerdo. "Tendrán que ser ellos quienes expliquen a la gente por qué prescinde de la unidad popular", ha emplazado confesando que mucha gente le pide en la calle que unan sus fuerzas para desbancar a PP y PSOE de las instituciones.
Ganar pero no a cualquier precio
Según ha rememorado, IU hizo un "ofrecimiento histórico" de unidad popular y "la inmensa mayoría" de formaciones y organizaciones sociales respondieron afirmativamente. "Podemos primero no dijo nada y después dijo que no. Tendrán que explicarlo ellos", ha reprochado.
Garzón ha recordado que, en su presentación pública hace once meses, Podemos anunció su voluntad de contar con "toda la gente disponible del ámbito de la izquierda". Y reconoce que "hay mucha gente" de "la periferia de IU" y otros movimientos sociales que comenzaron a colaborar con el partido de Pablo Iglesias porque pensaron "que era una estrategia mejor".
Sin embargo, ha asegurado que eso no preocupa en su coalición, donde "la mayoría" de la gente trabaja para conseguir un gobierno de izquierdas con un programa de izquierdas. "Y no una estrategia calculada para llegar a la máxima gente posible", ha respondido arremetiendo contra Podemos.
El diputado de IU ha garantizado que su partido quiere ganar, "pero no a cualquier precio", y esto descarta también una disolución en otro partido o un proyecto alternativo. A su juicio, la unidad popular que defiende se puede construir desde "el respeto y la autonomía a otras fuerzas".
El PSOE, tentado por la gran coalición
Tras las próximas elecciones generales, Garzón ha insistido en que IU quiere un gobierno de izquierdas que incluya en su programa electoral asuntos como la "democratización de la economía" o la "nacionalización" de empresas energéticas y estratégicas. Y según ha lamentado, ahora mismo ve al PSOE "más tentado de una gran coalición" con el PP que de aceptar estos principios.
El mismo criterio se puede aplicar en los parlamentos autonómicos, en los que cree que desbancar al PP es muy importante pero no se puede hacer "a cualquier precio". "La convergencia, los pactos o la unidad se hacen en torno a un programa. Y el programa lo tiene que aceptar el PSOE", ha dejado claro.
Así, ha reconocido que habrá que estudiar la situación de cada autonomía de forma individual porque son espacios "muy singulares", pero ha insistido en que la base será un programa "de izquierdas". "Si se acepta un programa que incluye lo que nosotros estamos diciendo, bienvenido sea. Si no lo acepta, que ellos asuman la responsabilidad", ha advertido.
El Diario de Navarra, 30/11/2014
Aberto Garzón: "Podemos es un gigante con pies de barro" (http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/2014/11/30/garzon_diputado_podemos_gigante_con_pies_barro_185640_1031.html)
Alberto Garzón (Logroño, 1985) es la esperanza de IU frente al ciclón Podemos, con el que no acepta converger a cualquier precio. El 8 de febrero, si gana las primarias abiertas, el diputado por Málaga y economista, vinculado desde su inicio al 15M, será el candidato a la Moncloa y el nuevo referente político de la coalición, justo cuando las encuestas amenazan otra vez a las siglas con la intrascendencia.
¿Llega el relevo en IU demasiado tarde?
Es el momento idóneo. Estamos con cierta debilidad moral, con frustración por las encuestas, y hay que coger impulso. Por eso asumo la responsabilidad, porque es un momento feo. Las primarias ayudarán a levantar el ánimo.
Si gana las primarias, ¿se encamina IU a una refundación?
No sé si hablar de refundación. Lo que sí creo es que con mi candidatura hay una nueva etapa y un salto cualitativo. De ver a IU más como movimiento social que como partido. Es más necesaria que nunca una IU volcada con la calle y el conflicto social.
¿Será posible la alianza electoral con Podemos?
Sería deseable. No solo con Podemos sino con otras fuerzas. Lograr la unidad popular. Pero Podemos ha dicho que no se presenta a las municipales y que va a ir solo en las autonómicas. Para las generales no ha dicho nada. La gente me para por la calle y me dice: "Pablo y tú uníos, que es lo que necesitamos". El deseo de la calle es que haya unidad si hay un programa compartido de izquierda. Si Podemos decide no unirse al espacio común serán ellos quienes deban explicar por qué se desaprovecha la oportunidad. Nosotros, en cualquier caso, seguiremos nuestra ruta y convergeremos.
¿Sería un fracaso de la izquierda?
Sería una irresponsabilidad histórica porque ya en las municipales y autonómicas se podría mandar un mensaje muy claro de unidad popular con perspectivas de triunfo en las generales. Si no es posible, nosotros seguiremos fabricando la unidad y lo intentaremos para las generales.
¿Teme que, si no hay acuerdo, Podemos los saque de la carretera?
No temo a Podemos. Mis problemas son los de la gente. El hambre, la miseria. la desigualdad, e IU es el instrumento más útil para afrontarlos. Vamos a subir mucho y Podemos no nos va a desalojar de nuestro espacio político porque no lo vamos a permitir. Al sistema le conviene que IU desaparezca porque es una izquierda ideologizada y organizada con una larga historia. Podemos no es una organización política, es una maquinaria electoral. Para la izquierda sería gravísimo sustituir un modelo por el otro. Si tú no tienes una base social detrás, un movimiento organizado, una presencia en la calle y un tejido social articulado eres un gigante con pies de barro. Esa es la crítica que nosotros hacemos a Podemos.
CRISIS DE RÉGIMEN
¿Pudo evitar IU el nacimiento de Podemos?
Si IU hubiese hecho los deberes que le puso la asamblea de refundación (2009), cuando Iglesias y otros dirigentes de Podemos estaban en IU o en su periferia, no hubiésemos llegado a esta circunstancia. Faltó ambición política. Si IU hubiese hecho antes los cambios que diagnosticó como necesarios no hubiese surgido Podemos. Hecha la autocrática, hay que mirar al futuro.
¿Cuáles son sus principales recetas para cambiar España?
Hay una crisis de régimen. Crisis económica profunda y democrática. Mandan quienes no se presentan a las elecciones, los poderes empresariales y financieros. Hay que hacer una ruptura. Primero: Poner las grandes empresas estratégicas al servicio de las necesidades de la gente. Que Endesa fuese pública impediría que a 100.000 hogares al año le corten la luz. Dos: Plan de trabajo garantizado; con 9.200 millones se puede sacar del paro a un millón de personas solo en el primer año. Tercero: Democratizar los partidos y hacer más participativa la democracia, que no puede ser votar cada cuatro años sino unos ciudadanos implicados. Cuatro: Prohibición de que las empresas implicadas en corrupción contraten con las administraciones.
¿Ve posible sumar dos tercios de las Cortes para un cambio radical de la Constitución?
Pienso que sí. La caída del bipartidismo obedece a un cambio de época. Hay un viejo mundo muriendo. Va a cambiar la correlación de fuerzas y podemos ver una ruptura democrática en muy pocos años. No sirve que se garantice el derecho a la vivienda si hay 300 desahucios al día. Ojalá sea en 2015.
¿Qué sectores nacionalizaría? ¿Energía? ¿Banca?
Los derechos humanos tienen que ser obligaciones para el Estado. Trabajo, vivienda, sanidad, educación, agua...electricidad. Y tiene que tener instrumentos para garantizarlos. Si hay colegios y hospitales públicos, el agua debe ser municipal y algunas empresas estratégicas (en energía y banca) nacionalizadas. Hay que democratizar la economía, todo no puede ser rentabilidad y criterios del mercado. Solo con el dividendo de Endesa, 14.000 millones, se podrían crear más de un millón de empleos.
ESQUIZOFRENIA DEL PSOE
¿Es posible gobernar contra el poder económico y los mercados?
Si puedes, pero no con los instrumentos actuales. Necesitas empresas grandes y públicas que sirvan de contrapeso al poder económico y un sistema fiscal, al servicio de la mayoría social que le meta en vereda.
¿Pactaría IU con el PSOE para evitar gobiernos del PP?
En puntos concretos, como Andalucía, ya ha sido posible. Pero en el contexto estatal el PSOE está más cerca de una gran coalición con el PP que de un pacto de izquierda. El PSOE en la oposición se vuelve de izquierda y cuando llega al Ejecutivo gobierna como el PP. Es su esquizofrenia. Ahora se impugna a sí mismo, pero no tiene credibilidad.
¿Expulsarán de IU a los políticos que permitieron o no impidieron el saqueo de las cajas?
Es necesario. El político que por acción u omisión permitió el espolio debe dejar la organización. Yo no quiero representar a una IU con una sombra de corrupción.
¿Pactarían la independencia de Cataluña?
No somos independentistas. No queremos que el Estado se rompa, pero sí partidarios del derecho a decidir. Queremos que la gente vote en Cataluña, pero que los catalanes formen parte de la República Federal Española. No creo que haya mayoría de independentistas en Cataluña, pero hay que dejarles votar para que se vean las demandas.
¿Hay alguna posibilidad de entenderse con Felipe VI?
Con Felipe VI, no. Está usurpando un espacio democrático, el de la Jefatura del Estado. Con Felipe de Borbón no tengo inconveniente en tomarme un café. Podemos ser hasta amigos. Pero no hay rey con el que yo me pueda entender.
20 Minutos, 20.12.2014
Tania Sánchez: "Izquierda Unida disputará a Podemos el espacio político que merece" (http://www.20minutos.es/noticia/2330587/0/tania-sanchez/iu-disputara/podemos/)
- Tania Sánchez ha defendido que IU tiene "muchas ventajas" respecto a Podemos, como un "proyecto claro" de reconstrucción para Madrid.
- Sobre su relación con Pablo Iglesias: "Es llamativo que ese hecho suscite interés a partir de que es él el que tiene un papel, y no cuando era ella la que lo tenía".
- Sánchez ha opinado sobre la situación política en Madrid: " Un PP que no tiene candidatos y creo que hay un PSOE que no termina de ubicar cuál es la apuesta".
EFE
La diputada autonómica de IU y aspirante a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tania Sánchez, asegura que su formación va a disputarse con Podemos el espacio político, ya que la formación liderada por Pablo Iglesias ha decidido presentarse a las elecciones autonómicas en solitario.
"Podemos ya ha dicho que en la Comunidad de Madrid irá con su propia marca, pues Izquierda Unida va a disputar el espacio político que merece", ha sostenido Tania Sánchez en una entrevista en la que se ha mostrado como una firme defensora de los procesos de convergencia entre partidos y movimientos sociales de la izquierda, en los que su formación, dice, "tiene mucha experiencia".
Defiende que Izquierda Unida tiene "muchas ventajas" respecto a Podemos, entre ellas un "proyecto claro" de reconstrucción para la Comunidad de Madrid: "No sólo basta con hablar de la 'tangentópolis' que ha expoliado Madrid, eso es una evidencia y hay que combatirla, pero hay que tener un modelo alternativo, e IU ha demostrado que lo tiene y que es capaz de llevarlo a término".
La diputada autonómica dice que aunque "a día de hoy" Podemos quiere ir a las elecciones por su cuenta, si hay" otros espacios de convergencia con movimientos sociales" pueden estudiarse, porque "una organización que dice que quiere construir mayorías sociales tiene que construir mayorías sociales".
"IU no se va a disolver"
Y tiene "clara" la posición que debe mantener su formación ante las próximas elecciones: "IU no se va a disolver, no va a dejar de ser un proyecto político con su propia estructura, militantes y cuadros, pero no podemos dejar que el tiempo de la historia nos deje a un lado, en el arcén. Nos merecemos ser parte de esa historia y tenemos la capacidad organizativa, política y de conocimiento de esta región para ser protagonistas".
Tania Sánchez, que asegura no tener ninguna prisa para que su partido la ratifique como candidata porque ya lo han hecho de manera masiva los simpatizantes y militantes, sostiene que se presentará a las elecciones con la firme voluntad de ganar la Presidencia.
"Y al día siguiente (...), con los resultados encima de la mesa, analizaremos cuáles son las alternativas para garantizar que el PP no siga convirtiendo esta Comunidad en una comunidad desigual, donde una parte importantísima de la población está empobrecida, donde la mayor parte de los servicios públicos se están regalando a las empresas privadas y donde no hay proyecto de región", responde al ser preguntada sobre si se ve pactando con el PSOE.
Su fotografía de la política regional es la siguiente: "Hay una situación de relativa incertidumbre: un PP que no tiene candidatos (...) y un proyecto que es obvio que para la garantía de las condiciones de vida digna es un proyecto fracasado (...), y creo que hay un PSOE que no termina de ubicar cuál es la apuesta y que IU tiene una enorme oportunidad de construir una alternativa al PP".
Sobre su relación con Pablo Iglesias
Tania Sánchez —compañera sentimental del eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias— entiende el interés que suscita que dos personas con un papel relevante y que militan en partidos distintos sean pareja, pero reprocha que esa curiosidad se despertase a partir del resultado de Podemos y no antes, cuando era ella la diputada y su pareja el fundador de un partido.
"Es llamativo que ese hecho suscite interés para la prensa y para la ciudadanía a partir de que es él el que tiene un papel, y no cuando era ella la que tenía un papel y él se incorpora a un proyecto político", reflexiona.
Y reivindica que la visibilidad alcanzada en el último año no es consecuencia de su relación de pareja: "Tiene que ver con un trabajo en medios que ha sido discutido por mucha gente, y (...) en el siglo XXI los dispositivos audiovisuales como la televisión son cruciales para hacer política".
Tania Sánchez ha ejercido en los últimos 10 años de asesora de IU en Rivas, concejala, y ahora —a sus 35 años—, esta diputada autonómica asegura que de mayor quiere ser "feliz" y "presidenta".
Aunque rechaza concretar cuándo abandonará la política, confía en que las generaciones posteriores la "empujen" a ella y a los de su edad "con mucha rapidez", al contrario de lo que ha sucedido con los políticos de la Transición.
"No que nos quiten cortándonos la cabeza, sino que la sucesión generacional se produzca de una manera más natural y en tiempos más razonables", explicita Sánchez, quien no se vislumbra a sí misma trabajando en política dentro de quince años. "¡Qué agotamiento!", exclama.
"De todas maneras esto —la política— es una actividad dura (...). Eso supone un nivel de 'queme' del que hay que salir en algún momento", sostiene.
¿Lo que se pone aquí tiene algo que ver con el título del post?
Que algún moderador lo reordene o lo cierre y los implicados que abrán uno en donde pongan que es un post para que discutan los de Podemos con los de IU.
Efectivamnete hemos ido convirtiendo este hilo en un debate sobre la izquierda.
Podríamos abrir un nuevo hilo sobre este tema para el que se meta en él sepa lo que se está discutiendo.
Cualquiera que siga el hilo sabe de sobra de qué va y el que no lo siga no creo que le importe mucho lo que en él se trate.
Saludos.
: respublica 25 December, 2014, 01:06:12 +01:00
Cualquiera que siga el hilo sabe de sobra de qué va y el que no lo siga no creo que le importe mucho lo que en él se trate.
Saludos.
+1, es muy normal que los hilos vayan derivando. Aunque si alguien quiere abrir otro hilo, lo seguiré leyendo con atención igual que este.
http://www.eldiario.es/andalucia/Anguita-militantes-IU-ruptura-PSOE_0_336316729.html (http://www.eldiario.es/andalucia/Anguita-militantes-IU-ruptura-PSOE_0_336316729.html)