¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-gasta-26-millones-cooperacion-internacional-20130227

Griñán gasta 26 millones en Cooperación Internacional 9 comentarios

Andalucía, la comunidad con más paro de la UE y con peor índice de desarrollo, encabeza el ranking del despilfarro.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del pasado 18 de febrero de 2013 publica la Resolución de 29 de enero de 2013 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde se recogen las subvenciones concedidas en el cuarto trimestre de 2012 al amparo de la Orden de la Consejería de Presidencia de 20 de febrero de 2012. El importe de las mismas alcanza la cifra de 20.984.401,06 euros.

A día de hoy la Junta tiene deudas pendientes con los países empobrecidos, a través de las distintas ONG receptoras, que alcanzan los 37 millones de euros. Veinte de ellos corresponden al ejercicio de 2011 y los 17 restantes a 2012. El pasado 20 de febrero mantuvieron diversas reuniones ONG en diferentes centros de la Administración andaluza en las ciudades de Sevilla, Córdoba y Jerez de la Frontera para manifestar su protesta.

En esta tesitura, la Junta de Andalucía tiene una difícil papeleta para poder pagar los casi 21 millones comprometidos del cuarto trimestre de 2012.

La resolución la firma el director de la Agencia, Enrique Pablo Centella Gómez, nombrado en junio de 2012 y hermano del diputado en el Congreso y secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella.

De los casi 21 millones de euros, 2.863.269 van dirigidos exclusivamente a proyectos en Andalucía. Dos ejemplos de hacia dónde va el dinero público son: "Investigación aplicada y participativa para diagnósticos de género con sensibilidad cultural desde un enfoque de derechos", por un lado, e "Intervención desde la ED en los procesos educativos de las asociaciones juveniles para mejorar la gestión sostenible del medio ambiente".

Los 18 millones que van al exterior son para entidades y proyectos que despiertan todo tipo de suspicacias. Los ejemplos se repiten cada año: "Mejora de la salud sexual y reproductiva de las zonas rurales del Distrito de Bogodogo", 760.631 euros; "Desarrollo integral con enfoque territorial del Distrito de Tavaí, departamento de Caazapá", 1.057.832 euros o "Yanapannakuy: Trabajando juntos podemos superar la iniquidad y la exclusión educativa mejorando logros de aprendizaje de niños y niñas en Quispicanchi", 252.037,15 euros.

Líder en derroche
También en el mismo BOJA de 18 de febrero de 2013 se publicó otra Resolución también de fecha 29 de enero de 2013 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con otras subvenciones concedidas en el cuarto trimestre de 2012. En este caso suman la cantidad de 4.914.679,27 euros, que sumados a los 20.894.401,06 anteriores suman un total de 25.809.080,33 euros.

De esta manera, Andalucía, la comunidad española con más paro de la Unión Europea y la que presenta los peores índices de desarrollo, destinará este año casi 100 millones de euros a la ayuda exterior. Así, la región gobernada por José Antonio Griñán se convierte en líder en derroche en cooperación internacional. 


toroloco

Lumbreras haberl@s hayl@s, están ahí fuera, nos gobiernan y nos hacen daño cada día.

Nada, a seguir votando.

Cospedal, MIENTE en diferido y sobre Barcenas y no sabe como salir VERGONZOSO



toroloco

El gobierno de perdedores psoe-IU de Andalucía compra el silencio de los sindicatos afines ugt y ccoo

Griñán sigue financiando a los sindicatos pese a los recortes
En el último ejercicio ha financiado partidas para el fomento del cultivo de la banana en El Salvador y para proyectos de colonización de los Andes.

El Gobierno de coalición entre socialistas y comunistas que preside José Antonio Griñán en la comunidad andaluza mantiene un doble discurso en referencia al gasto del dinero público. Mientras que amenaza con la imposibilidad de mantener abiertos los colegios y centros sanitarios públicos, deja el grifo abierto para que el chorreo de dinero procedente de los impuestos riegue a sindicatos y agrupaciones sociales próximas a sus partidos. Aunque sus finalidades hace mucho tiempo que dejaron de ser de interés general.

Así, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de ayer, se publicaban nuevas ayudas a varios proyectos, algunos de los cuales llaman la atención por lo sesgado de su adjudicación. Así vuelve a sorprender que las dos principales centrales sindicales, UGT y CC OO, en lo que ya viene siendo una costumbre, con independencia del nombre de la partida con la que se les adjudican los dineros públicos, siempre reciben la misma cantidad.

En este caso, los de Ignacio Fernández Toxo recibieron 29.500 euros para el proyecto "difusión y concienciación sobre el trabajo con derechos de las personas inmigrantes". Exactamente la misma cantidad que se dio a los de Cándido Méndez para que desarrollasen su programa destinado a la "promoción e integración en igualdad y atención integral a la población".

En la edición de las ayudas hecha pública ayer por la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Drogodependencia, también ha resultado agraciado el sindicato del excéntrico alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. Así, el Sindicato de Obreros del Campo y del Medio Rural de Andalucía, perteneciente al Sindicato Andaluz del Trabajo, obtuvo 3.200 euros para la "atención y asesoramiento en materia laboral y social a trabajadores/as".

Estos, denominados por el BOJA Programas de Acción Social, también han repartido generosas ayudas a colectivos del entorno homosexual. La Fundación Triángulo ha recibido 8.000 euros para la actividad "TMS'12ANDA"; La Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, 15.000 para el programa "por la igualdad y mejora de la vida de las personas transexuales; y la Federación Coordinadora Girasol de Grupos de Lesbianas y Gays de Andalucía (LGTB del Sur), 17.000 euros para el mantenimiento de la Oficina Técnica de Atención Social Integral LGTB (OTASI).

Despilfarro continuado
Estas nuevas partidas asignadas a los sindicatos se conocen solamente unos días después de que el BOE publicase otras subvenciones de la Junta a los sindicatos mayoritarios. En este caso fueron 46.137 euros procedentes de la Dirección General de Personas Mayores.
Unas cantidades que pueden parecer pequeñas, pero que se distribuyen durante todo el año en partidas de diferentes cuantías hasta completar cifras próximas a los 40 millones de euros para cada una de las centrales sindicales.

El objeto de la ayuda es, a menudo muy peregrino, llegando a parecer mera excusa para el reparto del dinero público. Da igual que sea para la colonización de los Andes o para el cultivo de bananas en El Salvador.

Los gastos que Griñán dedica al mantenimiento de la buena colaboración con sindicatos y otras entidades sociales próximas a su espectro electoral no han hecho más que aumentar. Todo ello a pesar de que se encuentra en plena investigación judicial en el marco de los ERE fraudulentos, cuyo despilfarro podría haber superado los 1.200 millones de euros, convirtiéndose en el mayor caso de corrupción de la historia.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-sigue-dando-dinero-los-sindicatos-20130228

toroloco



La Junta se gasta 37.000 euros en hacer 'triunfar' el 28-F en Twitter

#DiadeAndalucia (por cierto, sin tilde en las dos 'íes'). La Junta de Andalucía decidió que quería ser trending topic a toda costa en la efemérides del 28 de febrero, cuando se cumplían 33 años del referéndum de la comunidad autónoma. El Gobierno andaluz no dudó en gastarse 37.000 euros en promocionar el citado hashtag en Twitter, según el contrato "Medición y cursado de publicidad en las redes sociales con motivo de la celebración del Día de Andalucía 2013 (28-F)", firmado por el viceconsejero de Presidencia de la Junta, Antonio Lozano, el pasado 8 de febrero.

El problema del coste de esta campaña es que se trataba de un desembolso de las arcas públicas totalmente innecesario, ya que los tuiteros, de forma orgánica, promocionaron Andalucía con contenidos positivos y negativos, mediante hashtags de similar denominación al 'promovido' (comprado) por la Junta de Andalucía: #DiadeAndalucia como #Feliz Día de Andalucía (promocionado, por ejemplo, por el programa Andalucía Directo de Canal Sur Televisión) o el más común de #Andalucía y #28F.

La empresa Walnuters S.L. fue finalmente la que consiguió la campaña al presentar la oferta "económicamente más ventajosa" de conformidad con los aspectos técnicos objetos de negociación. Creativity S.L. y Marketing Veleta S.L. también optaban a esta campaña, que incluía también la creación de una cuenta en Twitter nombrada como @DiadeAndalucia, en la que sobre un fondo verde, aparece el logotipo oficial de la Junta y la efemérides del 28-F.

"Además de las acciones que tenemos en medios convencionales y en medios digitales, decidimos llegar a un medio que tuviera mucha actividad y consumo como es Twitter, además de que se trata de un público distinto. Es un público joven que no había nacido cuando empezó la comunidad andaluza", resaltó a este diario el portavoz de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez.



El alto cargo del Gobierno de José Antonio Griñán no cree que la cantidad destinada a pagar el TT (Trending Topic) sea excesiva dentro de una campaña global para conmemorar el 28-F. El coste de esta iniciativa publicitaria y de promoción de la comunidad autónoma se elevaría a más de 100.000 euros incluyendo toda la promoción en prensa online, de papel, redes sociales y emisoras de radio.

"Llevamos tres días como trending topic y era necesaria esta campaña para tener bien situada a la comunidad. Es la situación perfecta al calor del Día de Andalucía. Como institución, hemos decidido poner en valor el 28-F y seguro que es mucho más barata colocarla en Twitter que en un periódico y permite que la vea muchísima más gente", indicó Vázquez, tras resaltar las bondades de la campaña, "limpia, sin ningún autobombo y para motivar a la gente; yo soy muy activo en las redes sociales y creo en la necesidad de comunicación por otros métodos".


toroloco




La Junta incumple ocho sentencias contra la ley del enchufismo

25.000 PERSONAS TRABAJAN EN EMPRESAS PÚBLICAS Y FUNDACIONES SIN HABER OPOSITADO
No quiere echar marcha atrás. Empeñada en su postura, la Junta de Andalucía incumple resoluciones judiciales contra la ley del enchufismo, impulsada por el presidente José Antonio Griñán, por la que 25.000 personas se convirtieron en empleados públicos al ingresar en el conglomerado de agencias públicas creadas por la Junta de Andalucía sin haber pasado ninguna prueba. Estos trabajadores vulneran los principios de igualdad, mérito y capacidad exigibles a todo trabajador que accede a la función pública.

Hasta el momento, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado hasta ocho sentencias desfavorables a la Junta (como ejemplo, la de la integración de la agencia de Obra Pública) por las que se anula la integración del personal procedente de empresas públicas y fundaciones públicas, ahora integradas en agencias dependientes del organismo autonómico. El Gobierno andaluz ha recurrido en las ocho ocasiones al Tribunal Supremo.

¿Por qué el Ejecutivo socialista no ha ejecutado estas sentencias? Sostiene la Junta que estas fundaciones y empresas de las que procedían los trabajadores han desaparecido por lo que ese personal no podría volver a reintegrarse en los órganos de procedencia, "motivo por el que considera que debe hacerse cargo de ese personal conforme a la sucesión empresarial a la que se refiere el artículo 44 del  Estatuto de los Trabajadores", según explica el abogado Mariano Aguayo, socio-presidente del despacho de letrados Mariano Aguayo, y que ha presentado los recursos en nombre de la Asociación Al-Andalus y la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública.

Sin embargo, los decretos y protocolos de integración tienen como efecto "conferir al personal integrado la condición de empleado público, sin haber superado el procedimiento correspondiente, por lo que de mantenerse dicha integración se incurre en una clara y grave contravención con lo resuelto por las numerosas sentencias dictadas por los distintos órganos jurisdiccionales", explica este letrado a  El Confidencial.

Las 25.000 personas integradas en las agencias suponen, según Aguayo, "una carga inasumible para una administración que anda en época de recortes y que no cumple con los objetivos de déficit". El pasado jueves se conoció que el déficit la Junta de Andalucía se situó en un 2,02% del PIB, frente al objetivo del 1,5% que estableció el Gobierno Central. El PP andaluz prevé un ajuste de 140 millones de euros en las cuentas de la comunidad. El Gobierno de Griñán niega que se vayan a producir recortes.

Enchufados del PSOE y UGT

"La Junta pretende una huida adelante. Si quiere mantener ese personal en las agencias públicas, que convoquen una oposición. El problema lo han creado ellos. No es la solución que entre gente por la puerta de atrás. Los que hay son sobre todo afiliados al PSOE, gente que ha abandonado cargos públicos y de UGT", denuncia a este diario Joaquín Pérez, presidente de CSIF en Málaga. 

Pérez admite que si se despide a ese personal el desempleo subiría en una comunidad autónoma que ya cuenta con el 35% de paro. "Es cierto, pero no decimos que los echen. Si los necesitan, que organicen un proceso selectivo, para ver si lo superan o no", apunta el representante de CSIF, tras destacar cómo los interinos que aprobaron una parte de la oposición y el personal laboral sí están sufriendo los recortes de plantilla en la Junta.

Sin duda la agencia pública que más está sufriendo  este enchufismo es la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), la fundación fantasma que consiguió en 2011 una subvención de 16 millones de euros cuando este organismo ya estaba extinto (en mayo de ese mismo año). Como ya publicó este diario el 10 de diciembre de 2012, sobre la Faffe siempre ha recaído la sombra del enchufismo (las 20.000 personas que forman la administración paralela de la Junta de Andalucía)  y de haberse convertido en un instrumento al servicio del PSOE de Andalucía. También se les acusa de contar con una amplia capacidad para captar palmeros para los actos organizados por la Consejería de Empleo, ahora integrada en Economía e Innovación.

Joaquín Pérez critica los despidos en esta fundación de los promotores de empleo (personal laboral) y de los interinos, mientras que continúan en sus puestos de trabajo los enchufados. "Hay personas que hacen el trabajo de los funcionarios y que pueden acceder a información sensible de la base de datos con el Hermes, un programa interno de la Delegación de Empleo. Con todos los respetos, es como si un policía local no puede hacer su trabajo y ponen a un jardinero a poner multas".


http://www.elconfidencial.com/espana/2013/03/03/la-junta-incumple-ocho-sentencias-contra-la-ley-del-enchufismo-116098/

toroloco

La Junta aumenta la presión sobre los docentes que más suspensos registran

Los docentes tendrán que justificar los resultados de sus alumnos
No se pide explicaciones a los que aprueban más de lo 'normal'

La Consejería de Educación ha aumentado en las últimas semanas la presión sobre los profesores que registran un volumen mayor de suspensos, que tendrán que justificar las razones del fracaso en sus aulas. La 'campaña', que se ha hecho notar con especial intensidad en el mes de febrero y en centros sevillanos, ha despertado los recelos e incluso la indignación de muchos docentes que cuestionan los métodos de trabajo de la inspección y, sobre todo, el fin de la administración educativa, desde el momento en que sólo parece preocuparse de la estadística de suspensos y no de la calidad de la formación que se imparte.

Muchos profesores consultados consideran que la lucha contra el fracaso escolar se acomete de forma sesgada e ineficaz cuando sólo se tiene en cuenta los suspensos y no la calidad de la formación que se imparte. «¿Qué pasa cuando un profesor incumple con sus obligaciones y 'regala' los aprobados por comodidad? Pues a ésos, que constituyen un cáncer importante del sistema, nadie va a pedirles explicaciones».

El plan consiste, por lo que se conoce hasta la fecha, en un seguimiento por parte de los servicios de Inspección de la Consejería de Educación del trabajo de aquellos profesores que hayan registrado en el conjunto de los grupos evaluados un volumen mayor de suspensos que de aprobados. Es decir, los docentes se verán sometidos a una inspección personal cuando hayan suspendido a la mitad de los alumnos en al menos la mitad de los grupos a los que imparten clase.

Llamada de atención a los profesores

La actuación no responde a ningún plan novedoso sino que forma parte, según ha sabido este periódico, de la acción ordinaria de los inspectores en los centros. La novedad, al parecer, radica en que, con anterioridad, eran los equipos directivos los que tenían que responder y justificar los resultados a requerimiento de la inspección, mientras que ahora la 'llamada de atención''se dirige directamente a los profesores.

Esa 'focalización' del problema del fracaso escolar en los docentes ha provocado un importante rechazo entre quienes se sienten cuestionados por el simple hecho de registrar un número elevado de suspensos. «No nos parece mal que la administración quiera conocer el trabajo que realizamos ni que se investiguen las causas del fracaso en aquellos grupos con más suspensos. Eso es lógico e incluso deseable. Lo que no tiene sentido es que sólo se pida explicaciones a quienes suspenden por encima de lo estadísticamente normal y no a quienes aprueban de manera generalizada», explican los docentes.

El sentir de muchos profesores es que tan importante como el fracaso escolar registrado en las estadísticas es el nivel de la formación de muchos de los alumnos que promocionan de curso e incluso obtienen la titulación sin llegar a los mínimos.

Aprobados en los despachos

En este sentido, la alarma creada en los claustros a raíz de la denuncia realizada en el instituto 'Los Álamos' de Bormujos (Sevilla) no contribuye a desterrar la idea de que lo que realmente pretende la administración es, efectivamente, aumentar la presión sobre los docentes para que 'relajen' los criterios de evaluación y, automáticamente, se edulcoren las estadísticas oficiales del fracaso escolar, una auténtica pesadilla de la Consejería de Educación.

En Los Álamos, el claustro ha denunciado que la delegación de Educación ha resuelto conceder el título de Graduado en la ESO a un alumno de 4º curso que tenía cinco asignaturas suspensas. Tras la reclamación del alumno ante la administración, la delegación resolvió revocar dos de los suspensos y conceder el título pese a los otros tres.

Algo muy parecido se ha conocido también en el Colegio Aljarafe de Sevilla, donde la delegación de Educación ha resuelto aprobar a una alumna de segundo de Bachillerato cuatro asignaturas que había suspendido, sobre un total de ocho, y le ha concedido, además, el título.

Tras la eliminación del Plan de Calidad

El nuevo plan de inspección se ha empezado a aplicar en los centros después de que la Junta anunciara a los sindicatos su intención de suprimir el denominado Plan de Calidad, un programa contra el fracaso escolar también muy conflictivo que vinculaba el cobro de una serie de pluses económicos a la mejora de los resultados académicos y educativos. El plan ha sido finalmente retirado sin que la Consejería de Educación haya llegado a dar cuenta nunca ni de su elevado coste ni de sus resultados.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/andalucia/1362401292.html


toroloco

Mirad estos dos titulares y juzgad por vosotr@s mism@s:

Un hombre se suicida en Granada poco antes de ser desahuciado

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/andalucia/1351158649.html

Desde el año 2000 Altos cargos de la Junta reciben 1.600 euros mensuales para alquiler

http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/altos-cargos-junta-andalucia-reciben-1600-euros-mensuales-para-alquiler-201



toroloco


Griñán endeuda Andalucía al nivel máximo de su historia autonómica 


La comunidad autónoma andaluza cerró 2012 con unos 19.700 millones de euros de endeudamiento, avanzó ayer el presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio López. El dato supone un incremento del 155,4% con respecto a los 7.713,33 millones de euros de deuda viva con que cerró la Junta el ejercicio 2008, el último año de Manuel Chaves. Lo cuenta El Mundo.

La deuda viva de la comunidad autónoma ha ido creciendo año a año como nunca antes lo había hecho, según los datos publicados en las auditorías de la Cámara de Cuentas. De los 7.713,33 millones de euros del último año de Chaves, se pasó a 9.550,61 millones al cierre de 2009; 11.891,28 millones a finales de 2010; 13.898,80 al término de 2011 y, finalmente, a los 19.700 millones del pasado ejercicio, según el dato  aportado por López.
 
En 1996, la Junta de Andalucía cerró con 5.333,05 millones de deuda. El ejercicio 1997 se cerró con un incremento del 13,4% y 6046,47 millones de euros de endeudamiento. Desde entonces a

2007 esta cifra siempre se mantuvo por debajo de 7.000 millones, con crecimientos interanuales de en torno al 3% e incluso con descensos del nivel de deuda en cuatro años.

En 2008, año en el que el PSOE concurrió a las elecciones generales y autonómicas negando la crisis («desaceleración» o «ralentización » eran los términos empleados por los dirigentes socialistas), Chaves tuvo que recurrir al endeudamiento de manera significativa, al elevarse a 7.713,33 millones de euros, un 13,3% más que en el ejercicio anterior.
 

En esas circunstancias llegó Griñán al cargo. Si en los 13 años precedentes la deuda se mantuvo casi siempre por debajo de 7.000 millones, en los últimos cuatro años el endeudamiento de la Junta ha crecido en casi 12.000 millones.

La mitad de ese crecimiento, casi 6.000 millones de euros, se ha registrado en el último año. El dato de 2012, avanzado por el presidente de la Cámara de Cuentas aludiendo a datos provisionales

de la propia Junta de Andalucía, supone un crecimiento del 41,74% con respecto a la deuda de 2011. En cuanto a su relación con el Producto Interior Bruto, los 19.700 millones de euros de deuda a finales de 2012 suponen un 12,8% del PIB, cifra récord en Andalucía.
 

Cuando Griñán se hizo cargo de la Presidencia de la Junta, la deuda representaba un 5,4% del PIB. En 2011, la Junta pagó un interés medio del 4,22% por su deuda, que entonces era de 13.898  millones. El tipo medio de 2012 aún no ha sido facilitado.

Hasta 2040


El endeudamiento a medio y largo plazo asciende a 12.775,55 M€. Los vencimientos llegan  hasta el ejercicio 2040

http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1418-griñán-endeuda-andalucía-al-nivel-máximo-de-su-historia-autonómica


toroloco

Dos titulares:


1) 25.000 personas están en lista de espera en Vigo por falta de camas


La austeridad colapsa las urgencias hospitalarias de la ciudad gallega

Los médicos advierten de que se "perderán vidas innecesariamente"

Muere una mujer mientras esperaba en las urgencias de Vigo
Médicos de Urgencias denuncian la situación en A Coruña

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/08/actualidad/1362718429_611745.html

Mientras, el monarca es operado (SIN LISTA DE ESPERA) en una clínica privada:

2) El Rey operado de una hernia discal

El Rey saluda a su llegada esta mañana a la clínica madrileña de La Milagrosa para ser sometido a una intervención quirúrgica por una hernia discal, operación que llevará a cabo el neurocirujano Manuel de la Torre con un avanzado equipo médico de alta precisión.

http://politica.elpais.com/politica/2013/03/03/album/1362332140_752932.html#1362332140_752932_1362332452


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'