¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Ese artículo no da un solo dato y solo se refiere a una de las muchas especialidades docentes.

Los datos que importan son los de la ratio entre plazas y opositores, que es de 7,7 en Andalucía y de 6,4 en España.

Y para ver qué va a pasar en el futuro, otro dato es la demanda del Máster del profesorado, que lejos de disminuir, no para de aumentar.

A partir de ahí, sigo diciendo que incluso disminuyera la ratio opositor/plaza no sería ningún problema, sino todo lo contrario.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

godob

Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:41:29 PM
Ese artículo no da un solo dato y solo se refiere a una de las muchas especialidades docentes.

Los datos que importan son los de la ratio entre plazas y opositores, que es de 7,7 en Andalucía y de 6,4 en España.

Y para ver qué va a pasar en el futuro, otro dato es la demanda del Máster del profesorado, que lejos de disminuir, no para de aumentar.

A partir de ahí, sigo diciendo que incluso disminuyera la ratio opositor/plaza no sería ningún problema, sino todo lo contrario.


Saludos.
Claro como no! Sólo valen tus datos.
En el artículo hablan de como en reino Unido han tenido que traer profesores desde la India...
Pero total eso a ti te da igual con tus ratios....
Para cuando te des cuenta harán falta muchos profesores, igual que con los Médicos.
Todo producto del deterioro del puesto.
Saludos.


Zeronter

Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

A la administración lo que le importa es que haya gente para cubrir los puestos que se oferten y gente hay para cubrir puestos durantes años seguidos de la gran cantidad de gente que hay esperando a entrar.

alboradas

Pienso y observo que la dificultad o no para encontrar profesorado va por especialidades.

En algunas especialidades, las titulaciones de acceso no dan muchas opciones en el mercado laboral fuera de la enseñanza pública, en cambio en otras especialidades, la demanda en el mercado laboral general es más alta. Como las condiciones de trabajo para interinos y también no interinos, se hacen cada vez más duras o incómodas, los que puedan estar bien fuera del sistema educativo y sin pasar por sus años más complicados de mucha movilidad, no verán atractiva la docencia.

Si además complican el acceso y estabilización con el tan anunciado MIR docente y con las limitaciones en la obtención de vacantes como interino, sin duda que habrá una gran pérdida de interés por puro sentido común. Muchos de los que se lanzan con ilusión, quizás no han calibrado o no terminan de creerse que eso que se decía antes de "meter cabeza" y seguir, ha cambiado para siempre.

Las personas necesitan tener una estabilidad de vida, si no tienen opciones de lograrla con más o menos certidumbre, pues buscan otras vías.

Por eso efectivamente hay médicos que prefieren trabajar en países europeos cercanos, con gran estabilidad, buen sueldo, posibilidades de desarrollo profesional, ventajas de conciliación y reconocimiento social.

Es el mercado, amigos.

Saludos.


alboradas

Y por cierto, si este fenómeno parece no preocuparle a las administraciones públicas, no significa que no se produzca. Es realmente una prueba más de su indolencia y mala gestión de unos de los pilares básicos del ya deteriorado estado del bienestar, favoreciendo al mismo tiempo a los conciertos con entidades privadas, como se evidencia constantemente.

Saludos.

Zeronter

Totalmente de acuerdo!! En la sexta en plena pandemia entrevistaron en un programa a varios médicos y enfermeros que trabajaban en Alemania. Ningun@ dijo que queria volver a España porque las condiciones aquí eran penosas. Cuando escuchas eso algo mal estarán haciendo todos los gobiernos centrales porque esto ya ocurría con el PP anteriormente pero es que la sanidad y educación es propia de cada comunidad y la gente no quiere volver a ninguna comunidad de España.

Eso va a pasar en educación con lo que se avecina.En mi caso, me llamaron pro primera vez en una comunidad a trabajar y aquello era un pitorreo porque era dos días en un colegio, una semana en otro, dos semanas en otro y me pasaba recorriendo toda la comunidad. Me llamaron de un concertado y me fuí al concertado porque ofrecía mas calidad de vida y estabilidad en ese momento, ya que me ofrecían un contrato de varios años y me puse no disponible en esa comunidad. Allí, me encontré a mas gente que llevaban ya varios años trabajando en ese centro y no querían ni oir hablar de ser interinos y eso era en una época nada mala en el sector educativo.

respublica

Cita de: Zeronter en 09 Julio, 2022, 17:33:57 PM
Totalmente de acuerdo!! En la sexta en plena pandemia entrevistaron en un programa a varios médicos y enfermeros que trabajaban en Alemania. Ningun@ dijo que queria volver a España porque las condiciones aquí eran penosas.

Pues precisamente este gobierno, gracias a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y en particular a la contribución de Unidas Podemos con la introducción del concurso de méritos, que Iceta no quería, va a mejorar las condiciones laborales y dar estabilidad a más de 67.000 profesionales sanitarios y limitar la temporalidad en el sistema sanitario público, cosa que ningún otro gobierno ha hecho nunca.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: alboradas en 09 Julio, 2022, 17:16:12 PM

Si además complican el acceso y estabilización con el tan anunciado MIR docente y con las limitaciones en la obtención de vacantes como interino, sin duda que habrá una gran pérdida de interés por puro sentido común.

Justamente, tanto PSOE como PP, lo que quieren es endurecer el acceso a la profesión docente, con un MIR educativo similar al de los sanitarios, y un Máster de dos años, para que solo quienes de verdad tengan "vocación" entren en el sistema, porque según ellos, muchos de los que entramos no lo hacemos como primera opción, y creen que dificultando el acceso, solo los verdaderamente interesados entrarán en la docencia y supuestamente así mejorará la calidad del profesorado y por consiguiente de la enseñanza.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


alboradas

Eso dice Sánchez, pero si hablas con el colectivo afectado, cosa que he hecho, te dicen de forma rotunda que es mentira, que tiene claros recovecos para burlar la estabilidad y que es una bravuconada más del presidente, a las que por desgracia ya nos tiene más que acostumbrados.

También los medios y el gobierno hablaban de la estabilización de interinos con más de cinco años de tiempo de servicio. Cuando todos sabemos que es una gran y vergonzosa mentira.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'