¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

godob

Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 09:52:25 AM
Mejorando las condiciones...
https://www.que.es/2022/07/11/pilar-alegria-trabaja-para-acortar-los-tres-meses-de-vacaciones-de-los-profesores/amp
Que conste que el artículo es basura de un claro odio a los profesionales de la educación, pero es significativo de lo que irá cambiando en el futuro.
El discurso lleva años en la sociedad y siempre nos van quitando cosas.
Saludos

Campoamor

Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 10:03:57 AM
Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 09:52:25 AM
Mejorando las condiciones...
https://www.que.es/2022/07/11/pilar-alegria-trabaja-para-acortar-los-tres-meses-de-vacaciones-de-los-profesores/amp
Que conste que el artículo es basura de un claro odio a los profesionales de la educación, pero es significativo de lo que irá cambiando en el futuro.
El discurso lleva años en la sociedad y siempre nos van quitando cosas.
Saludos
Pero en ningún momento dice que, precisamente por tener esas vacaciones, cobramos menos que cualquier otro funcionario del grupo A, cosa que la mayoría de la gente no sabe.


DEJAN

En julio estamos al servicio de la administración , es más hay compañeros liados con oposiciones sean aspirantes o tribunales
Hay equipos directivos trabajando
La noticia en si  lo único dice es hacer formación  la pregunta ¿hay formación para todos? 

eru1980

Cita de: Campoamor en 12 Julio, 2022, 10:17:49 AM
Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 10:03:57 AM
Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 09:52:25 AM
Mejorando las condiciones...
https://www.que.es/2022/07/11/pilar-alegria-trabaja-para-acortar-los-tres-meses-de-vacaciones-de-los-profesores/amp
Que conste que el artículo es basura de un claro odio a los profesionales de la educación, pero es significativo de lo que irá cambiando en el futuro.
El discurso lleva años en la sociedad y siempre nos van quitando cosas.
Saludos
Pero en ningún momento dice que, precisamente por tener esas vacaciones, cobramos menos que cualquier otro funcionario del grupo A, cosa que la mayoría de la gente no sabe.

Eso mismo dije yo en este foro: https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,123580.msg1417915.html#msg1417915

Justo abajo me lo desmintieron, y sigo creyendo que es cierto. También es cierto que los que sí trabajan en julio (equipos directivos) cobran más que los docentes "rasos".


alboradas

Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 00:43:19 AM
Cita de: alboradas en 11 Julio, 2022, 12:06:47 PM
Pues hace algo menos de un año estábamos así :

"Dos votaciones han sido necesarias para que el Real Decreto-Ley de los interinos sea aprobado. La primera votación dejó un empate a 170.

Así que, como dice el Reglamento del Congreso en su artículo 88, se fue a segunda votación. En ella, uno de los asistentes al Pleno no votó, de modo que facilitó que se desequilibrase la balanza

El pacto 'in extremis' planteado por María Jesús Montero, titular de Hacienda y Función Pública, y su anuncio de que se tramitaría como proyecto de ley, con cambios de calado, ha permitido convalidar el 'Icetazo'.

El Real Decreto-Ley 4/2021 se ha convalidado pese a la falta de talante negociador del Gobierno. Solo Unidas Podemos -su socio de Gobierno-, ERC, Compromís y Teruel Existe, votaron a favor mientras que el PNV y Más País-Equo-Los Verdes se abstuvieron.

El pacto logrado por Montero con algunas formaciones políticas subraya que este Real Decreto se tramitará como proyecto de ley a partir del 1 de septiembre, cuya aprobación, con novedades, se prevé para mediados de octubre.

Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley.

Otra novedad es que se modificará el artículo 2.4 con el redactado siguiente: "la articulación de esos procesos selectivos que, en todo caso garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General, comunidades autónomas y entidades locales, pudiendo articulares medidas que posibiliten coordinación entre las administraciones".

También señala que el sistema de selección será de concurso oposición de un cuarenta por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente, todo ello en el marco de la negociación colectiva, en el artículo 37.1 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Otro tema importante es que se aplicará el artículo 61.6 del segundo párrafo del EBEP para aquellos colectivos de trabajadores públicos que hayan ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante diez años y no se haya publicado la correspondiente convocatoria publica. A ellos se les abre un concurso de méritos y no tendrán que presentarse a la oposición.

Tanto ERC como Unidas Podemos en su toma de postura dieron un voto de confianza al Gobierno en la tramitación por proyecto de ley."

Pero luego mucho de lo que pudo ser, quedó en nada. Además luego hubo oportunidad de mejorar la ley 20 2021 en su tramitación, pero se aplicó el rodillo parlamentario y no se aprobó ninguna de las casi 300 enmiendas que planteó la oposición.

Hasta antes del último párrafo, todo lo que describes lo hemos ido contando aquí en directo y luego lo hemos comentado decenas de veces, como se puede comprobar.

Pero el último párrafo que has escrito, diciendo que se quedó en nada, es una opinión tuya que se aleja por completo de lo que sucedió, porque las enmiendas que se aprobaron a iniciativa de Unidas Podemos y que contaron con el apoyo de ERC y otros socios, mejoraron el acuerdo al que el PSOE había llegado con UP para que le convalidara el Icetazo, porque en vez de sacar a concurso de méritos las plazas que llevasen 10 años ocupadas de forma temporal, se amplió a las que llevasen más de 6 años, si bien la propuesta inicial de UP eran todas las de más de 3 años.

En definitiva, que el Icetazo, que era solo concurso oposición se modificó gracias a Unidas Podemos con la introducción, por primer vez, del concurso de méritos para todas las plazas que lleven más de 6 años cubiertas de forma temporal en todas las administraciones.



Saludos.

La que se plantó fue ERC exigiendo concurso. UP cedió bastante, como comentas planteó concurso para todas las plazas ocupadas temporalmente al menos 3 años, como Europa define a las que son en abuso de temporalidad, pero no lo defendió con convicción y cedió ante el PSOE, como todos sabemos, UP siempre fue a remolque de ERC, que fue la que batió el cobre. Es más, fue gracias a Pilar Vallugera, de ERC, que salió la disposición adicional octava, incluyendo plazas que ocupaba personal interino con antigüedad anterior a 2016.

E insisto en que no se aceptó ninguna enmienda de la oposición entendida como no socios del gobierno.

Saludos.

respublica

Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 10:03:57 AM
Cita de: godob en 12 Julio, 2022, 09:52:25 AM
Mejorando las condiciones...
https://www.que.es/2022/07/11/pilar-alegria-trabaja-para-acortar-los-tres-meses-de-vacaciones-de-los-profesores/amp
Que conste que el artículo es basura de un claro odio a los profesionales de la educación, pero es significativo de lo que irá cambiando en el futuro.
El discurso lleva años en la sociedad y siempre nos van quitando cosas.
Saludos

Aunque el artículo aparece en otro sitio, que lo repite, es de un digital de la derecha mediática que solo escupe basura, que nunca debiera salir de su estercolero.

Aunque, efectivamente, viene bien para que se vea las ganas que nos tienen los fachas de acabar con el sector público, el funcionariado  y en particular con los docentes.

El Ministerio de Educación organiza cursos de verano subvencionados para el profesorado todos los años y algo que es habitual y muy positivo esa gentuza lo retuerce para que parezca lo que no es y lo enimerda con su ideología política vomitiva.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: alboradas en 12 Julio, 2022, 11:42:14 AM
Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 00:43:19 AM
Cita de: alboradas en 11 Julio, 2022, 12:06:47 PM
Pues hace algo menos de un año estábamos así :

"Dos votaciones han sido necesarias para que el Real Decreto-Ley de los interinos sea aprobado. La primera votación dejó un empate a 170.

Así que, como dice el Reglamento del Congreso en su artículo 88, se fue a segunda votación. En ella, uno de los asistentes al Pleno no votó, de modo que facilitó que se desequilibrase la balanza

El pacto 'in extremis' planteado por María Jesús Montero, titular de Hacienda y Función Pública, y su anuncio de que se tramitaría como proyecto de ley, con cambios de calado, ha permitido convalidar el 'Icetazo'.

El Real Decreto-Ley 4/2021 se ha convalidado pese a la falta de talante negociador del Gobierno. Solo Unidas Podemos -su socio de Gobierno-, ERC, Compromís y Teruel Existe, votaron a favor mientras que el PNV y Más País-Equo-Los Verdes se abstuvieron.

El pacto logrado por Montero con algunas formaciones políticas subraya que este Real Decreto se tramitará como proyecto de ley a partir del 1 de septiembre, cuya aprobación, con novedades, se prevé para mediados de octubre.

Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley.

Otra novedad es que se modificará el artículo 2.4 con el redactado siguiente: "la articulación de esos procesos selectivos que, en todo caso garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General, comunidades autónomas y entidades locales, pudiendo articulares medidas que posibiliten coordinación entre las administraciones".

También señala que el sistema de selección será de concurso oposición de un cuarenta por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente, todo ello en el marco de la negociación colectiva, en el artículo 37.1 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Otro tema importante es que se aplicará el artículo 61.6 del segundo párrafo del EBEP para aquellos colectivos de trabajadores públicos que hayan ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante diez años y no se haya publicado la correspondiente convocatoria publica. A ellos se les abre un concurso de méritos y no tendrán que presentarse a la oposición.

Tanto ERC como Unidas Podemos en su toma de postura dieron un voto de confianza al Gobierno en la tramitación por proyecto de ley."

Pero luego mucho de lo que pudo ser, quedó en nada. Además luego hubo oportunidad de mejorar la ley 20 2021 en su tramitación, pero se aplicó el rodillo parlamentario y no se aprobó ninguna de las casi 300 enmiendas que planteó la oposición.

Hasta antes del último párrafo, todo lo que describes lo hemos ido contando aquí en directo y luego lo hemos comentado decenas de veces, como se puede comprobar.

Pero el último párrafo que has escrito, diciendo que se quedó en nada, es una opinión tuya que se aleja por completo de lo que sucedió, porque las enmiendas que se aprobaron a iniciativa de Unidas Podemos y que contaron con el apoyo de ERC y otros socios, mejoraron el acuerdo al que el PSOE había llegado con UP para que le convalidara el Icetazo, porque en vez de sacar a concurso de méritos las plazas que llevasen 10 años ocupadas de forma temporal, se amplió a las que llevasen más de 6 años, si bien la propuesta inicial de UP eran todas las de más de 3 años.

En definitiva, que el Icetazo, que era solo concurso oposición se modificó gracias a Unidas Podemos con la introducción, por primer vez, del concurso de méritos para todas las plazas que lleven más de 6 años cubiertas de forma temporal en todas las administraciones.



Saludos.

La que se plantó fue ERC exigiendo concurso. UP cedió bastante, como comentas planteó concurso para todas las plazas ocupadas temporalmente al menos 3 años, como Europa define a las que son en abuso de temporalidad, pero no lo defendió con convicción y cedió ante el PSOE, como todos sabemos, UP siempre fue a remolque de ERC, que fue la que batió el cobre. Es más, fue gracias a Pilar Vallugera, de ERC, que salió la disposición adicional octava, incluyendo plazas que ocupaba personal interino con antigüedad anterior a 2016.

E insisto en que no se aceptó ninguna enmienda de la oposición entendida como no socios del gobierno.

Saludos.

Me alegro de que rectifiques, pero fue UP quien se negó a revalidar el RDL de Iceta si no se tramitaba como Ley y se introducía en ella el concurso de méritos, y fue UP, y en concreto Pedro Antonio Honrubia, portavoz de Función Pública de Unidas Podemos, quien buscó más apoyos de otros minoritarios, a los que consiguió sumar a ERC, al PNV, y a otros pequeños partidos, y en el trámite parlamentario consiguió más de lo acordado inicialmente, no menos, como ya he explicado y sin Unidas Podemos lo que tendríamos sería el Icetazo, y el PSOE tuvo que ceder, primero con el concurso de méritos para plazas de más de diez años, y luego ampliarlo a las de más de seis. Respecto a ERC y PNV quieren lo de siempre, que la ley no fuerce y respete la autonomía de las comunidades autónomas, y en particular de las que ellos gobiernan.

Respecto a que se rechazaron las enmiendas presentadas por las derechas, no entiendo la queja, porque es lo habitual en una democracia y para mí es lo deseable, que sus políticas no se lleven a cabo, que para eso perdieron las elecciones.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Aquí lo estuvimos comentando en directo, y por cierto, desmontando uno tras otro los bulos de desinformación que publicaban los medios fachas diciendo que se iban a hacer automáticamente funcionarios a quienes llevaban más de cinco años, y que alguno, como el digital de Pedro J. aún no ha rectificado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


alboradas

Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 12:05:48 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2022, 11:42:14 AM
Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 00:43:19 AM
Cita de: alboradas en 11 Julio, 2022, 12:06:47 PM
Pues hace algo menos de un año estábamos así :

"Dos votaciones han sido necesarias para que el Real Decreto-Ley de los interinos sea aprobado. La primera votación dejó un empate a 170.

Así que, como dice el Reglamento del Congreso en su artículo 88, se fue a segunda votación. En ella, uno de los asistentes al Pleno no votó, de modo que facilitó que se desequilibrase la balanza

El pacto 'in extremis' planteado por María Jesús Montero, titular de Hacienda y Función Pública, y su anuncio de que se tramitaría como proyecto de ley, con cambios de calado, ha permitido convalidar el 'Icetazo'.

El Real Decreto-Ley 4/2021 se ha convalidado pese a la falta de talante negociador del Gobierno. Solo Unidas Podemos -su socio de Gobierno-, ERC, Compromís y Teruel Existe, votaron a favor mientras que el PNV y Más País-Equo-Los Verdes se abstuvieron.

El pacto logrado por Montero con algunas formaciones políticas subraya que este Real Decreto se tramitará como proyecto de ley a partir del 1 de septiembre, cuya aprobación, con novedades, se prevé para mediados de octubre.

Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley.

Otra novedad es que se modificará el artículo 2.4 con el redactado siguiente: "la articulación de esos procesos selectivos que, en todo caso garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General, comunidades autónomas y entidades locales, pudiendo articulares medidas que posibiliten coordinación entre las administraciones".

También señala que el sistema de selección será de concurso oposición de un cuarenta por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente, todo ello en el marco de la negociación colectiva, en el artículo 37.1 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Otro tema importante es que se aplicará el artículo 61.6 del segundo párrafo del EBEP para aquellos colectivos de trabajadores públicos que hayan ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante diez años y no se haya publicado la correspondiente convocatoria publica. A ellos se les abre un concurso de méritos y no tendrán que presentarse a la oposición.

Tanto ERC como Unidas Podemos en su toma de postura dieron un voto de confianza al Gobierno en la tramitación por proyecto de ley."

Pero luego mucho de lo que pudo ser, quedó en nada. Además luego hubo oportunidad de mejorar la ley 20 2021 en su tramitación, pero se aplicó el rodillo parlamentario y no se aprobó ninguna de las casi 300 enmiendas que planteó la oposición.

Hasta antes del último párrafo, todo lo que describes lo hemos ido contando aquí en directo y luego lo hemos comentado decenas de veces, como se puede comprobar.

Pero el último párrafo que has escrito, diciendo que se quedó en nada, es una opinión tuya que se aleja por completo de lo que sucedió, porque las enmiendas que se aprobaron a iniciativa de Unidas Podemos y que contaron con el apoyo de ERC y otros socios, mejoraron el acuerdo al que el PSOE había llegado con UP para que le convalidara el Icetazo, porque en vez de sacar a concurso de méritos las plazas que llevasen 10 años ocupadas de forma temporal, se amplió a las que llevasen más de 6 años, si bien la propuesta inicial de UP eran todas las de más de 3 años.

En definitiva, que el Icetazo, que era solo concurso oposición se modificó gracias a Unidas Podemos con la introducción, por primer vez, del concurso de méritos para todas las plazas que lleven más de 6 años cubiertas de forma temporal en todas las administraciones.



Saludos.

La que se plantó fue ERC exigiendo concurso. UP cedió bastante, como comentas planteó concurso para todas las plazas ocupadas temporalmente al menos 3 años, como Europa define a las que son en abuso de temporalidad, pero no lo defendió con convicción y cedió ante el PSOE, como todos sabemos, UP siempre fue a remolque de ERC, que fue la que batió el cobre. Es más, fue gracias a Pilar Vallugera, de ERC, que salió la disposición adicional octava, incluyendo plazas que ocupaba personal interino con antigüedad anterior a 2016.

E insisto en que no se aceptó ninguna enmienda de la oposición entendida como no socios del gobierno.

Saludos.

Me alegro de que rectifiques, pero fue UP quien se negó a revalidar el RDL de Iceta si no se tramitaba como Ley y se introducía en ella el concurso de méritos, y fue UP, y en concreto Pedro Antonio Honrubia, portavoz de Función Pública de Unidas Podemos, quien buscó más apoyos de otros minoritarios, a los que consiguió sumar a ERC, al PNV, y a otros pequeños partidos, y en el trámite parlamentario consiguió más de lo acordado inicialmente, no menos, como ya he explicado y sin Unidas Podemos lo que tendríamos sería el Icetazo, y el PSOE tuvo que ceder, primero con el concurso de méritos para plazas de más de diez años, y luego ampliarlo a las de más de seis. Respecto a ERC y PNV quieren lo de siempre, que la ley no fuerce y respete la autonomía de las comunidades autónomas, y en particular de las que ellos gobiernan.

Respecto a que se rechazaron las enmiendas presentadas por las derechas, no entiendo la queja, porque es lo habitual en una democracia y para mí es lo deseable, que sus políticas no se lleven a cabo, que para eso perdieron las elecciones.



Saludos.

No, pero no he rectificado, el resultado del tan cacareado proceso, obligado por Europa para cobrar los fondos, ha quedado en que solo un escaso porcentaje de los abusados podrá estabilizarse y tampoco quedará traspuesta la directiva de 1999 70 CE.

En mis comentarios, como podréis observar, procuro ya ni mencionar a los partidos políticos, lo dejo implícito, salvo uno en  el que te contesto y no tengo más solución.

En cualquier caso, no voy a entrar en la justificación de todo lo que hace el gobierno y de UP, que para eso ya estás tú. No veas qué marcaje, no pasas ni un post. Bueno, yo pienso que cada uno ya somos mayorcitos en cuanto a la política y los datos son objetivos para que cada uno saque sus conclusiones.

De otra manera este hilo se convierte en mero debate político, en el que no quiero entrar ni creo debería ser su objetivo.

De hecho, hasta su título hace daño a la vista.

Esperemos que entre todos podamos aportar novedades a efectos prácticos, sin resumirlo todo al politiqueo, que ya cansa.

Saludos.

Zeronter

Pilar Alegría habla de hacer cursos algo de lo que ya estamos hartos de hacer cada año pues para eso que deje los centros abiertos y hagamos el papeleo que se hace en los primeros días de septiembre a toda leche y lo hacemos en julio con mayor tranquilidad.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'