¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

godob

Cita de: jmcala en 11 Julio, 2022, 04:04:28 AM
Cita de: godob en 10 Julio, 2022, 14:29:36 PM
Cita de: respublica en 10 Julio, 2022, 14:24:06 PM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:36:56 AM
¿Conoces lo que está pasando entre los funcionarios del cuerpo administrativo con respecto a los centro educativos? Empieza a haber serios problemas porque no quieren esos puestos y están quedando plazas sin ocupar. Ya hay centros que comparten administrativos de zona.

Porque es un puesto con mucho trabajo, atención al público, y bajos complementos.

En cambio, en las delegaciones provinciales ocurre todo lo contrario, y por eso los funcionarios con más antigüedad prefieren estar en una delegación antes que en un centro educativo.


Saludos.
Básicamente no pueden ni pagarse el alquiler de ciertas zonas.
Condiciones mediocres es lo que tiene.
Todo llegará.

Los centros educativos se están convirtiendo en guetos dentro de la administración. Se ha hecho un RD a la carrera que luego se ha falseado para que las CCAA puedan hacer lo que quieran con el personal que ya está trabajando. Las plazas vacantes las sacan como le da la gana a cada administración. La gestión del personal ha sido siempre un desastre y UP y ERC, viendo lo que está pasando, se ha desentendido después de votar que sí al RD. ¿Que no pueden hacer otra cosa? Puede ser, pero la imagen que dan no es buena.

Lo que está pasando con los funcionarios administrativos es lo mismo que puede ocurrir con el personal docente a no mucho tardar. Eso no tiene por qué ser malo para los docentes porque no me cabe duda de que el éxodo a centros concertados y privados seguirá y será cada vez más acusado. Podría darse un trasvase de profesionales de la pública a la concertada y privada, siendo hasta posible que algunos "fichasen" con buenas condiciones laborales, como ocurre en Sanidad.

Lo que no cabe duda es de que es malo, muy malo, para la educación pública. Los gestores públicos deberían tener la obligación de pensar a medio y largo plazo. Como se está planteando la selección del personal es una solución cortoplacista que no lleva a una gestión sostenida y de calidad.
Está claro que el deterioro será muy grave, como ocurre en sanidad.
Y es verdad que eso puede favorecer para encontrar un trabajo en condiciones mejores en la privada, como está ocurriendo con enfermería.
Es una pena que quién tiene que darse cuenta de esto y tomar medidas no lo esté haciendo.
Saludos

malogu

Cita de: godob en 11 Julio, 2022, 08:52:53 AM
Cita de: jmcala en 11 Julio, 2022, 04:04:28 AM
Cita de: godob en 10 Julio, 2022, 14:29:36 PM
Cita de: respublica en 10 Julio, 2022, 14:24:06 PM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:36:56 AM
¿Conoces lo que está pasando entre los funcionarios del cuerpo administrativo con respecto a los centro educativos? Empieza a haber serios problemas porque no quieren esos puestos y están quedando plazas sin ocupar. Ya hay centros que comparten administrativos de zona.

Porque es un puesto con mucho trabajo, atención al público, y bajos complementos.

En cambio, en las delegaciones provinciales ocurre todo lo contrario, y por eso los funcionarios con más antigüedad prefieren estar en una delegación antes que en un centro educativo.


Saludos.
Básicamente no pueden ni pagarse el alquiler de ciertas zonas.
Condiciones mediocres es lo que tiene.
Todo llegará.

Los centros educativos se están convirtiendo en guetos dentro de la administración. Se ha hecho un RD a la carrera que luego se ha falseado para que las CCAA puedan hacer lo que quieran con el personal que ya está trabajando. Las plazas vacantes las sacan como le da la gana a cada administración. La gestión del personal ha sido siempre un desastre y UP y ERC, viendo lo que está pasando, se ha desentendido después de votar que sí al RD. ¿Que no pueden hacer otra cosa? Puede ser, pero la imagen que dan no es buena.

Lo que está pasando con los funcionarios administrativos es lo mismo que puede ocurrir con el personal docente a no mucho tardar. Eso no tiene por qué ser malo para los docentes porque no me cabe duda de que el éxodo a centros concertados y privados seguirá y será cada vez más acusado. Podría darse un trasvase de profesionales de la pública a la concertada y privada, siendo hasta posible que algunos "fichasen" con buenas condiciones laborales, como ocurre en Sanidad.

Lo que no cabe duda es de que es malo, muy malo, para la educación pública. Los gestores públicos deberían tener la obligación de pensar a medio y largo plazo. Como se está planteando la selección del personal es una solución cortoplacista que no lleva a una gestión sostenida y de calidad.
Está claro que el deterioro será muy grave, como ocurre en sanidad.
Y es verdad que eso puede favorecer para encontrar un trabajo en condiciones mejores en la privada, como está ocurriendo con enfermería.
Es una pena que quién tiene que darse cuenta de esto y tomar medidas no lo esté haciendo.
Saludos
¿Encontrar un trabajo en condiciones mejores en la privada?
Yo he trabajado en la concertada y de eso nada, te sacan hasta la última gota de tu sangre.
Siempre he trabajado en la concertada y a los dos años como maximo te despiden para no tener que hacerte fijo, además de que estando contratado como COVID impartí tres asignaturas (matemáticas, física y Química y tecnología)


alboradas

Pues hace algo menos de un año estábamos así :

"Dos votaciones han sido necesarias para que el Real Decreto-Ley de los interinos sea aprobado. La primera votación dejó un empate a 170.

Así que, como dice el Reglamento del Congreso en su artículo 88, se fue a segunda votación. En ella, uno de los asistentes al Pleno no votó, de modo que facilitó que se desequilibrase la balanza

El pacto 'in extremis' planteado por María Jesús Montero, titular de Hacienda y Función Pública, y su anuncio de que se tramitaría como proyecto de ley, con cambios de calado, ha permitido convalidar el 'Icetazo'.

El Real Decreto-Ley 4/2021 se ha convalidado pese a la falta de talante negociador del Gobierno. Solo Unidas Podemos -su socio de Gobierno-, ERC, Compromís y Teruel Existe, votaron a favor mientras que el PNV y Más País-Equo-Los Verdes se abstuvieron.

El pacto logrado por Montero con algunas formaciones políticas subraya que este Real Decreto se tramitará como proyecto de ley a partir del 1 de septiembre, cuya aprobación, con novedades, se prevé para mediados de octubre.

Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley.

Otra novedad es que se modificará el artículo 2.4 con el redactado siguiente: "la articulación de esos procesos selectivos que, en todo caso garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General, comunidades autónomas y entidades locales, pudiendo articulares medidas que posibiliten coordinación entre las administraciones".

También señala que el sistema de selección será de concurso oposición de un cuarenta por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente, todo ello en el marco de la negociación colectiva, en el artículo 37.1 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Otro tema importante es que se aplicará el artículo 61.6 del segundo párrafo del EBEP para aquellos colectivos de trabajadores públicos que hayan ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante diez años y no se haya publicado la correspondiente convocatoria publica. A ellos se les abre un concurso de méritos y no tendrán que presentarse a la oposición.

Tanto ERC como Unidas Podemos en su toma de postura dieron un voto de confianza al Gobierno en la tramitación por proyecto de ley."

Pero luego mucho de lo que pudo ser, quedó en nada. Además luego hubo oportunidad de mejorar la ley 20 2021 en su tramitación, pero se aplicó el rodillo parlamentario y no se aprobó ninguna de las casi 300 enmiendas que planteó la oposición.

Por si eso fuese poco, en abril de este año, la aprobación del RD que afecta a educación, elimina un 30 % de las plazas previstas para estabilización, alegando que deben ir a reposición, en contra de lo que se ha estado haciendo todos estos años.

Ya para rematar, las CCAA han sacado las plazas que han querido, incumpliendo la ley e impidiendo la transparencia, al negarse a justificar esas plazas. Y lo han hecho de forma muy dispar, sin que los partidos políticos que en ellas gobiernan sean un indicativo de la buena o mala ejecución de la ley, Andalucía nos ha estafado, pero Galicia lo ha hecho muy bien, Castilla la Mancha lo ha hecho peor imposible.

Esa ha sido hasta ahora la historia de trilerismo político.

Y esto aún no ha terminado, pues el procedimiento de los concursos tiene muchas dudas. En sanidad lo han planteado mejor : evitar el turismo opositor y que el peso de la experiencia en los méritos cuente hasta el 90 %, fomentando así la permanencia de las personas en aquellos puestos en los que tienen probada experiencia. Los sindicatos están de acuerdo, pero no para el  sector educación, que somos los parias de la administración, todo lo contrario. Hay que ver cuánto y qué bien nos valoran.

Y todavía no saben cómo resolver la ejecución de la triple modalidad de oposiciones.

Cómo les gusta a las administraciones y al gobierno complicarnos la vida. Leyes y leyes que modifican leyes, pero que no cumple ni la propia administración.

Veremos cuál será el próximo golpe de efecto.

Saludos.

https://confilegal.com/20210721-el-congreso-avala-el-real-decreto-ley-de-los-interinos-el-gobierno-salva-el-icetazo-en-segunda-votacion-por-un-voto/

godob

Cita de: malogu en 11 Julio, 2022, 11:46:28 AM
Cita de: godob en 11 Julio, 2022, 08:52:53 AM
Cita de: jmcala en 11 Julio, 2022, 04:04:28 AM
Cita de: godob en 10 Julio, 2022, 14:29:36 PM
Cita de: respublica en 10 Julio, 2022, 14:24:06 PM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:36:56 AM
¿Conoces lo que está pasando entre los funcionarios del cuerpo administrativo con respecto a los centro educativos? Empieza a haber serios problemas porque no quieren esos puestos y están quedando plazas sin ocupar. Ya hay centros que comparten administrativos de zona.

Porque es un puesto con mucho trabajo, atención al público, y bajos complementos.

En cambio, en las delegaciones provinciales ocurre todo lo contrario, y por eso los funcionarios con más antigüedad prefieren estar en una delegación antes que en un centro educativo.


Saludos.
Básicamente no pueden ni pagarse el alquiler de ciertas zonas.
Condiciones mediocres es lo que tiene.
Todo llegará.

Los centros educativos se están convirtiendo en guetos dentro de la administración. Se ha hecho un RD a la carrera que luego se ha falseado para que las CCAA puedan hacer lo que quieran con el personal que ya está trabajando. Las plazas vacantes las sacan como le da la gana a cada administración. La gestión del personal ha sido siempre un desastre y UP y ERC, viendo lo que está pasando, se ha desentendido después de votar que sí al RD. ¿Que no pueden hacer otra cosa? Puede ser, pero la imagen que dan no es buena.

Lo que está pasando con los funcionarios administrativos es lo mismo que puede ocurrir con el personal docente a no mucho tardar. Eso no tiene por qué ser malo para los docentes porque no me cabe duda de que el éxodo a centros concertados y privados seguirá y será cada vez más acusado. Podría darse un trasvase de profesionales de la pública a la concertada y privada, siendo hasta posible que algunos "fichasen" con buenas condiciones laborales, como ocurre en Sanidad.

Lo que no cabe duda es de que es malo, muy malo, para la educación pública. Los gestores públicos deberían tener la obligación de pensar a medio y largo plazo. Como se está planteando la selección del personal es una solución cortoplacista que no lleva a una gestión sostenida y de calidad.
Está claro que el deterioro será muy grave, como ocurre en sanidad.
Y es verdad que eso puede favorecer para encontrar un trabajo en condiciones mejores en la privada, como está ocurriendo con enfermería.
Es una pena que quién tiene que darse cuenta de esto y tomar medidas no lo esté haciendo.
Saludos
¿Encontrar un trabajo en condiciones mejores en la privada?
Yo he trabajado en la concertada y de eso nada, te sacan hasta la última gota de tu sangre.
Siempre he trabajado en la concertada y a los dos años como maximo te despiden para no tener que hacerte fijo, además de que estando contratado como COVID impartí tres asignaturas (matemáticas, física y Química y tecnología)
Compañero, lo que es es ahora la privada lo sabe todo el mundo...
Hablamos de dentro de unos años y la posible falta de profesores.
En ese paradigma la sartén por el mango la tendrá otro.
Saludos


Zeronter

Cita de: alboradas en 11 Julio, 2022, 12:06:47 PM
Pues hace algo menos de un año estábamos así :

"Dos votaciones han sido necesarias para que el Real Decreto-Ley de los interinos sea aprobado. La primera votación dejó un empate a 170.

Así que, como dice el Reglamento del Congreso en su artículo 88, se fue a segunda votación. En ella, uno de los asistentes al Pleno no votó, de modo que facilitó que se desequilibrase la balanza

El pacto 'in extremis' planteado por María Jesús Montero, titular de Hacienda y Función Pública, y su anuncio de que se tramitaría como proyecto de ley, con cambios de calado, ha permitido convalidar el 'Icetazo'.

El Real Decreto-Ley 4/2021 se ha convalidado pese a la falta de talante negociador del Gobierno. Solo Unidas Podemos -su socio de Gobierno-, ERC, Compromís y Teruel Existe, votaron a favor mientras que el PNV y Más País-Equo-Los Verdes se abstuvieron.

El pacto logrado por Montero con algunas formaciones políticas subraya que este Real Decreto se tramitará como proyecto de ley a partir del 1 de septiembre, cuya aprobación, con novedades, se prevé para mediados de octubre.

Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley.

Otra novedad es que se modificará el artículo 2.4 con el redactado siguiente: "la articulación de esos procesos selectivos que, en todo caso garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General, comunidades autónomas y entidades locales, pudiendo articulares medidas que posibiliten coordinación entre las administraciones".

También señala que el sistema de selección será de concurso oposición de un cuarenta por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente, todo ello en el marco de la negociación colectiva, en el artículo 37.1 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Otro tema importante es que se aplicará el artículo 61.6 del segundo párrafo del EBEP para aquellos colectivos de trabajadores públicos que hayan ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante diez años y no se haya publicado la correspondiente convocatoria publica. A ellos se les abre un concurso de méritos y no tendrán que presentarse a la oposición.

Tanto ERC como Unidas Podemos en su toma de postura dieron un voto de confianza al Gobierno en la tramitación por proyecto de ley."

Pero luego mucho de lo que pudo ser, quedó en nada. Además luego hubo oportunidad de mejorar la ley 20 2021 en su tramitación, pero se aplicó el rodillo parlamentario y no se aprobó ninguna de las casi 300 enmiendas que planteó la oposición.

Por si eso fuese poco, en abril de este año, la aprobación del RD que afecta a educación, elimina un 30 % de las plazas previstas para estabilización, alegando que deben ir a reposición, en contra de lo que se ha estado haciendo todos estos años.

Ya para rematar, las CCAA han sacado las plazas que han querido, incumpliendo la ley e impidiendo la transparencia, al negarse a justificar esas plazas. Y lo han hecho de forma muy dispar, sin que los partidos políticos que en ellas gobiernan sean un indicativo de la buena o mala ejecución de la ley, Andalucía nos ha estafado, pero Galicia lo ha hecho muy bien, Castilla la Mancha lo ha hecho peor imposible.

Esa ha sido hasta ahora la historia de trilerismo político.

Y esto aún no ha terminado, pues el procedimiento de los concursos tiene muchas dudas. En sanidad lo han planteado mejor : evitar el turismo opositor y que el peso de la experiencia en los méritos cuente hasta el 90 %, fomentando así la permanencia de las personas en aquellos puestos en los que tienen probada experiencia. Los sindicatos están de acuerdo, pero no para el  sector educación, que somos los parias de la administración, todo lo contrario. Hay que ver cuánto y qué bien nos valoran.

Y todavía no saben cómo resolver la ejecución de la triple modalidad de oposiciones.

Cómo les gusta a las administraciones y al gobierno complicarnos la vida. Leyes y leyes que modifican leyes, pero que no cumple ni la propia administración.

Veremos cuál será el próximo golpe de efecto.

Saludos.

https://confilegal.com/20210721-el-congreso-avala-el-real-decreto-ley-de-los-interinos-el-gobierno-salva-el-icetazo-en-segunda-votacion-por-un-voto/

Y estos posibles cambios son a mejor o a peor de lo que ya hay¿? Por lo leido algo de bueno hay en alguno de ellos pero dependerá que cada comunidad lo aplique o no.

respublica

Cita de: alboradas en 11 Julio, 2022, 12:06:47 PM
Pues hace algo menos de un año estábamos así :

"Dos votaciones han sido necesarias para que el Real Decreto-Ley de los interinos sea aprobado. La primera votación dejó un empate a 170.

Así que, como dice el Reglamento del Congreso en su artículo 88, se fue a segunda votación. En ella, uno de los asistentes al Pleno no votó, de modo que facilitó que se desequilibrase la balanza

El pacto 'in extremis' planteado por María Jesús Montero, titular de Hacienda y Función Pública, y su anuncio de que se tramitaría como proyecto de ley, con cambios de calado, ha permitido convalidar el 'Icetazo'.

El Real Decreto-Ley 4/2021 se ha convalidado pese a la falta de talante negociador del Gobierno. Solo Unidas Podemos -su socio de Gobierno-, ERC, Compromís y Teruel Existe, votaron a favor mientras que el PNV y Más País-Equo-Los Verdes se abstuvieron.

El pacto logrado por Montero con algunas formaciones políticas subraya que este Real Decreto se tramitará como proyecto de ley a partir del 1 de septiembre, cuya aprobación, con novedades, se prevé para mediados de octubre.

Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley.

Otra novedad es que se modificará el artículo 2.4 con el redactado siguiente: "la articulación de esos procesos selectivos que, en todo caso garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General, comunidades autónomas y entidades locales, pudiendo articulares medidas que posibiliten coordinación entre las administraciones".

También señala que el sistema de selección será de concurso oposición de un cuarenta por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente, todo ello en el marco de la negociación colectiva, en el artículo 37.1 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Otro tema importante es que se aplicará el artículo 61.6 del segundo párrafo del EBEP para aquellos colectivos de trabajadores públicos que hayan ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante diez años y no se haya publicado la correspondiente convocatoria publica. A ellos se les abre un concurso de méritos y no tendrán que presentarse a la oposición.

Tanto ERC como Unidas Podemos en su toma de postura dieron un voto de confianza al Gobierno en la tramitación por proyecto de ley."

Pero luego mucho de lo que pudo ser, quedó en nada. Además luego hubo oportunidad de mejorar la ley 20 2021 en su tramitación, pero se aplicó el rodillo parlamentario y no se aprobó ninguna de las casi 300 enmiendas que planteó la oposición.

Hasta antes del último párrafo, todo lo que describes lo hemos ido contando aquí en directo y luego lo hemos comentado decenas de veces, como se puede comprobar.

Pero el último párrafo que has escrito, diciendo que se quedó en nada, es una opinión tuya que se aleja por completo de lo que sucedió, porque las enmiendas que se aprobaron a iniciativa de Unidas Podemos y que contaron con el apoyo de ERC y otros socios, mejoraron el acuerdo al que el PSOE había llegado con UP para que le convalidara el Icetazo, porque en vez de sacar a concurso de méritos las plazas que llevasen 10 años ocupadas de forma temporal, se amplió a las que llevasen más de 6 años, si bien la propuesta inicial de UP eran todas las de más de 3 años.

En definitiva, que el Icetazo, que era solo concurso oposición se modificó gracias a Unidas Podemos con la introducción, por primer vez, del concurso de méritos para todas las plazas que lleven más de 6 años cubiertas de forma temporal en todas las administraciones.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: alboradas en 11 Julio, 2022, 12:06:47 PM
Por si eso fuese poco, en abril de este año, la aprobación del RD que afecta a educación, elimina un 30 % de las plazas previstas para estabilización, alegando que deben ir a reposición, en contra de lo que se ha estado haciendo todos estos años.

Ya para rematar, las CCAA han sacado las plazas que han querido, incumpliendo la ley e impidiendo la transparencia, al negarse a justificar esas plazas. Y lo han hecho de forma muy dispar, sin que los partidos políticos que en ellas gobiernan sean un indicativo de la buena o mala ejecución de la ley, Andalucía nos ha estafado, pero Galicia lo ha hecho muy bien, Castilla la Mancha lo ha hecho peor imposible.

El baremo de los procesos de estabilización es responsabilidad y competencias exclusiva del Ministerio de Educación, que lo acordó con los sindicatos mayoritarios, a excepción de STEs, y nada pudo hacer ahí Unidas Podemos, porque un Real Decreto no se vota en el Congreso.

Tampoco el Congreso ni el gobierno tienen competencia en lo que es competencia exclusiva de las comunidades autónomas y de otras Administraciones como Ayuntamientos, Diputaciones, etc. Es decir, hay que pedirle cuentas a los partidos que gobiernan esas Administraciones y en ninguna comunidad autónoma gobierna Unidas Podemos.

En el caso de Andalucía, habría que haber castigado al PP, para que UP tuviera un papel predominante en el gobierno andaluz y se le hubiera podido dar la vuelta a la situación de las OEP de consolidación, pero en vez de eso se le ha dado una mayoría absoluta.

Las OEP en sanidad y educación son competencia de las comunidades autónomas, pero el gobierno puede coordinarlas, solo si lo quieren y se ponen de acuerdo, lo que se ha visto claro en la pandemia. En este sentido, sí han aceptado coordinarse en la OEP de estabilización de sanidad, pero no en las de educación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Gracias Alboradas. ¿Entonces podemos plantarnos perfectamente en febrero de 2023 para ver las convocatorias de los procesos selectivos, no? De ser así, me parece una completa tomadura de pelo estas fechas, con la incertidumbre de saber qué exigirá cada comunidad autónoma...


respublica

Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 02:44:11 AM
Gracias Alboradas. ¿Entonces podemos plantarnos perfectamente en febrero de 2023 para ver las convocatorias de los procesos selectivos, no? De ser así, me parece una completa tomadura de pelo estas fechas, con la incertidumbre de saber qué exigirá cada comunidad autónoma...

No soy Alboradas, pero la Ley 20/2021 obliga a que las convocatorias de los procesos de estabilización de todas las Administraciones sean publicadas en los respectivos boletines oficiales antes del 31 de diciembre de 2022.

Y en cuanto a lo que exigirán esas convocatorias en educación, no hay que esperar a las mismas, porque ha sido establecido por el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'