¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

Conservatoril

#6860
Creo que jmcala acierta en un porcentaje muy elevado en su análisis de la materia.

Desde mi perspectiva, lo veo de la siguiente manera. Mi punto de vista es conocido por muchos aquí. Fui interino durante 15 años y aprobé las oposiciones en 2017, por lo que ya llevo un tiempo prudencial visualizando la otra cara de la moneda.

Lo que yo detecto desde hace un tiempo es que ha cambiado mucho el perfil del nuevo interino, incorporado a los centros por decir algo en torno a 2017 o después. Este personal simplemente no conoce la lucha histórica del colectivo, y su problemática es muy diferente porque ellos ya han entrado en esto conociendo el panorama actual, que se puede resumir como que la cuestión de la interinidad ya no es lo que era y que más temprano que tarde habrá una limitación a 3 años al tiempo que una persona puede estar en la bolsa como interina. También tengo claro que la solución de la fijeza para todos no va a ser viable. Esto se va viendo en cosas como el voto en contra del PSOE a esa iniciativa popular catalana la semana pasada, y al portavoz diciendo que el estado no podía asumir un gasto como la fijeza de una cantidad desorbitada de personal.

Ante todo esto, y que nadie se lo tome a mal, yo detecto un cierto grado de inconsciencia (puede ser ese mismo "no medir bien las fuerzas" del que habla jmcala) en el sentido de que el personal interino recién ingresado (y conozco a unos cuantos) no quiere pelear por sus derechos o por eternizarse en la interinidad, sino que más bien se ve con plaza a poco plazo y el interino con más años lo ve como un reducto de algo que no quiere ser. Esto estaría muy bien si fuese viable que todos aprueben y las oposiciones fuesen algo objetivo, pero la realidad es que vienen por delante años con pocas plazas a oposición, y muchos de estos nuevos interinos que ahora tienen uno o dos años de servicio no son conscientes del peligro en el que están de verse. Por ejemplo, nadie con poca experiencia conoce cosas como aquel verano en el que cayeron de repente 4500 plazas (y cuidado que gobernaba el PSOE entonces, no empecemos con el trifachito).

Todas estas cosas, pienso que la nueva generación de interinos no la tiene en cuenta. Y debería. Yo sigo metido en movimientos sindicales, aunque no siga tanto el foro como antes, y lo veo a diario todo esto que cuento. Es un perfil muy abundante, mezcla de una cierta despreocupación, una sobreestimación de sus propias posibilidades de aprobar a corto plazo y un desconocimiento de cómo ha sido la evolución del movimiento interino, si es que existe.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

jmcala

Cita de: Zeronter en 23 Diciembre, 2020, 19:20:48 PM
Estoy de acuerdo en muchos aspectos que deciis por aquí y repito de nuevo que aquí los enemigos no somos nosotros sino el gobierno central PSOE y Podemos y los sindicatos, que ellos son los que deberían de hacer algo por el colectivo si tanto quieren una educación pública de calidad como abogan los sindicatos siempre porque tener a un colectivo de docentes trabajando de forma precaria eso no ayuda en nada a tener una educación pública de calidad.

La estrategia diseñada es dar estabilidad a los puestos, Zeronter, no a las personas que ahora los ocupan. Lo que la UE ha planteado es que no puede haber el desmadre de personal interino que siempre ha habido y con eso es con lo que se va a acabar. A la larga, los gestores políticos van a hacer lo que estás demandando; dar estabilidad a la plantilla. La relación estabilidad-calidad la explotan electoralmente a la menor oportunidad.

El colectivo interino, que es necesario sí o sí, quedará como una bolsa de trabajadores temporales que serán llamados para tapar los huecos que puedan producirse en el personal y exclusivamente por el tiempo necesario. A mucha gente le parece una buena estrategia, de hecho a mí me lo parecía. Visto lo visto en la pandemia con la sanidad, empiezo a tener mis dudas. ¿Qué personal estará dispuesto a tener esas condiciones de trabajo y un horizonte laboral de tres años a lo sumo? Desde luego que no será el personal más puntero.


hugo5

Conservatoril:"...la cuestión de la interinidad ya no es lo que era y que más temprano que tarde habrá una limitación a 3 años al tiempo que una persona puede estar en la bolsa como interina."

Jmcala:"...¿Qué personal estará dispuesto a tener esas condiciones de trabajo y un horizonte laboral de tres años a lo sumo? Desde luego que no será el personal más puntero."

Creo que todos compartimos vuestras reflexiones, pero no es posible que nuestros gobernantes sean tan ineptos que no consigan encontrar una solución en la que se haga justicia con los trabajadores afectados, reforzando a la vez los servicios que prestan. En este sentido recuerdo una cita de hace una semana:

Cita de: hugo5 en 18 Diciembre, 2020, 22:20:32 PM
jueves, 17 de diciembre de 2020
Aprobada en el Congreso de los Diputados, con la abstención del PP y el voto favorable de casi todos los grupos, la Proposición No de Ley para instar al Gobierno a modificar el EBEP para evitar el abuso de temporalidad en el empleo público tras la sentencia europea de 19/03/2020 ,y buscar "respuestas legales" para la "estabilización de los empleados" consensuadas con las AAPP y sindicatos. Es la PNL originalmente del PNV para instar al Gobierno a que se regulen procesos de consolidación extraordinarios , modificada en su texto tras acuerdo con PSOE y otros
Saludos
http://apiscam.blogspot.com/2020/12/aprobada-en-el-congreso-de-los.html#more

En ese enlace se habla de "iniciativas parlamentarias aprobadas", y en concreto una de ellas dice literal: "de "instar al Gobierno" del Estado  a modificar el EBEP para evitar el abuso y que busque "respuestas legales" para la "estabilización de los empleados" consensuadas con las AAPP y sindicatos"

No se habla de puestos sino de empleados. Es cierto que se habla también de limitación por antigüedad y del cese de los interinos al cumplir 3 años.

En definitiva, que sí se está contemplando la problemática laboral de los trabajadores, otra cosa es lo que se termine aprobando. En cualquier caso, no me cabe en la cabeza que puedan dejar "tirada" a tantas familias, aunque solo fuesen los de menos de 3 años, ni creo que pueda ser legal que se le niegue la contratación a una persona, si cumple con los requisitos del contrato, tan solo por haber trabajado ese tiempo.

Quizás seamos el único país del mundo que se gaste el dinero en enseñar a las personas y proporcionarles experiencia para luego darles una patada.

Saludos

Conservatoril

Pues verás, hugo5, yo creo perfectamente capaz a este gobierno y a todos los que ha habido en España de ir a una solución que no haga justicia con los trabajadores afectados. Y lo digo muy en serio.

Hay un asunto que está encima de todo esto, y es el dineral que cuesta al estado estabilizar a todo el personal en lo que ahora se llama "fraude de ley". La semana pasada sin ir más lejos se rechazó una proposición para primar a los interinos en las oposiciones. Que se rechazase me sorprende poco porque la presentó Junts, pero me sorprende más lo que dijo el ministro. Básicamente, porque asume que de lo que dijo (y ha salido hasta en vídeo por ahí) se infiere que el gobierno no puede -ni quiere- acometer una cosa así.

https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-gobierno-veta-debate-congreso-ley-primar-interinos-oposiciones-20201218112149.html

Se puede hablar de estabilizar empleados y no puestos, pero en el momento actual yo soy muy escéptico sobre el asunto, sobre todo teniendo en cuenta que la famosa sentencia europea de 2020, a estas alturas, es evidente que no obligaba a nada y que todo lo que ha ido pasando después ha ido siendo tumbado por el supremo, como acertadamente indicaban algunos foreros hace tiempo aquí mismo. Mientras no se legisle, nada nuevo.

Por eso yo echo en falta el momento que se vivía en torno a 2005, con un colectivo de interinos docentes de unas 20.000 personas al que la junta temía de verdad porque sabía que estaba algo más movilizado que ahora. Pero vino la transitoria de 2008-2010 y las cosas no han vuelto a ser iguales (y lo dice uno que fue perjudicado por aquella transitoria)
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


hugo5

Si escépticos somos todos, nadie sabe por dónde pueden salir, pero hay cosas que no cuadran, los políticos dan una de cal y otra de arena.

Quizás sea yo el que no entiende la noticia, pero se dice que echan para atrás la propuesta (para la reforma del EBEP) de JxCat para reservar el 70% de las plazas para interinos de 10 años, y acaban aprobando la propuesta del PNV que pedía inicialmente una reserva de plazas para interinos con un mínimo de 8 años... ¿?

Por otro lado, eso de que cuesta un dineral estabilizar al personal, no sé de dónde sale porque esos trabajadores están contratados, aún, y, básicamente, de hacerlos fijos solo hay que cambiarle el nombre al contrato, es más de cambiarlos por otros supone pagar mucho dinero en desempleo a los primeros. Igualmente habría que incluir el pago de las indemnizaciones a los que han reclamado y reclamarán judicialmente y que según la sentencia del TJUE debe ser disuasoria y compensar al abusado. Eso sí, el pago será a largo plazo, así que pueden aplicar aquello de "el que venga detrás, que arree". El ministro pone la excusa del costo de 900.000€ por el gasto que supone poner en marcha y ejecutar los procesos selectivos; ¿y no se tienen que celebrar de todas formas? Se me ocurre hacer la siguiente multiplicación: 800.000 opositores, por, solo, 50€ de derecho de examen, es igual a...40.000.000 de euros... ¿?

Otra cosa "a estudiar" es que los portavoces del gobierno siempre dicen que la administración general del estado tiene un número de trabajadores precarios muy inferior a otras administraciones, y dan los porcentajes. En otras palabras, que les están diciendo que el problema lo tienen otros y que se pongan las pilas. Paralelamente, se acuerda que el gobierno negocie con el resto de AAPP y los sindicatos para buscar una solución. ¿?

En definitiva, creo que en esto hay mucha política "de la mala", el gobierno no quiere pagar el precio electoral que puede tener solucionar el problema en cualquiera que sea el sentido, y pretende que el acuerdo sea de todos y así evitar las críticas que, es seguro, van a recibir de la oposición haga lo que haga, y en la oposición y comunidades del PP se desentienden, y dicen que es cosa del gobierno para hacer lo que vienen haciendo desde siempre, jugar a la política sin importarles solucionar los asuntos de los ciudadanos.

Saludos

Zeronter

Por lo que dice Hugo5 de las diferentes propuestas de hacer el corte si en 8 años, 10 años a interinos con muchos años es que el gobierno se está estudiando la propuesta y no sabe dónde hacer el corte. Eso quiere decir qué el gobierno se lo plantea pero no sabé en dónde hacer dicho corte y como bien sabemos a cuantos menos coja ese corte pues menos coste para el gobierno si lo que quiere es pagar poco dinero.

fortunate


Zeronter

No saben dónde poner el corte ni qué solución dar al problema y por eso no hacen nada mas que marear la perdiz ante un problema que ya lleva tiempo arrastrando el estado.


respublica

Cita de: hugo5 en 25 Diciembre, 2020, 10:21:00 AM

Quizás sea yo el que no entiende la noticia, pero se dice que echan para atrás la propuesta (para la reforma del EBEP) de JxCat para reservar el 70% de las plazas para interinos de 10 años, y acaban aprobando la propuesta del PNV que pedía inicialmente una reserva de plazas para interinos con un mínimo de 8 años... ¿?

Creo que efectivamente no has entendido bien la noticia, que simplemente menciona que se ha aprobado una proposición no de ley para instar al gobierno, es decir, un mero pronunciamiento sin ninguna obligación de hacerle caso, en el sentido que la propia ministra de administraciones públicas ya ha indicado que pretende hacer, según anunció hace unas semanas, pero sin dar detalles.

Las proposiciones rechazadas de JxCat y PNV son irrelevantes porque no se aprobaron, y además son pura hipocresía porque esos partidos pueden hacer en su administración autonómica lo que piden a la central, y en cambio no hacen nada.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Respecto al coste de 900.000 € que se indica, hay que tener en cuenta dos circunstancias que mucha gente no conoce.

Una es que, pese a lo que muchos repiten sin datos, las tasas que se pagan para las oposiciones son muy inferiores al gasto que las oposiciones suponen.

Esto significa que celebrar las oposiciones que pretendía JxCat en 2021 efectivamente podría suponer ese coste, que sería igual si se sacaran esas plazas a lo largo de varios años.

Y la otra consideración es que un funcionario supone menor coste para la administración que un interino, que tiene costes sociales para la administración que no tiene el funcionario.

Es decir, que pasar un interino a funcionario le supone una disminución de gasto a la administración.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'