¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

Conservatoril

El problema del coste que supone un funcionario o un interino hay que verlo desde otro prisma, que yo creo que es el que más pesa en la política. Cuando alguna fuente del gobierno dice que el estado no puede asumir hacer fija a una masa de trabajadores de 900.000 personas (por poner un número) a lo que se refiere es a que no puede comprometerse a asumir el empleo de esas personas hasta su jubilación, por una cuestión de cálculo macroeconómico y por no aumentar de seguro una masa salarial que ya es muy grande.

Después, esto tiene otros muchos puntos de vista como todo. Está lo que menciona respublica de que un funcionario le cuesta menos que un interino al estado en gastos sociales, pero también el dineral que supondría el desempleo de miles de trabajadores si fuesen despedidos... a nivel de cuentas todo esto nos supera un poco.

En todo caso, dudo que ningún gobierno -del signo que sea- vaya a asumir algo como hacer fijos, funcionarios, o una figura por crear que implique seguridad en el empleo hasta la jubilación, a todos los actuales trabajadores temporales de todas las adminsitraciones. Lo veo imposible, y la sentencia de marzo de 2020 no obliga a eso.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Zeronter

Total Conservatoril que en la transitoria del 2009 y 2011 ssi se ayudo a que muchos interinos consiguieran pasar a ser fijos y ahora lo que se pretende es que el mayor número posible de interinos con muchos años de servicio se queden en la calle con 45 , 48 o 52... años sin mas. Deduzco esa conclusión por tu parte. Pues enhorabuena al gobierno socialista -comunista actual que tanto alardea de ser un gobierno de ayuda social. Más bien un gobierno continuista de las políticas sociales pereras.


jmcala

Hay otros dos factores que deben tenerse en cuenta, en mi opinión:

a) Los accesos especiales para los interinos pueden ser recurridos en base a las sentencias de los procesos selectivos llevados a cabo entre 2009 y 2011, lo que crea una inseguridad jurídica grande a los políticos que los convocasen.

b) Los funcionarios no pueden, en teoría, ser mangoneados por los políticos. A los políticos no les son gratos los funcionarios por definición. Como esta figura está no solo en Educación, sino en muchos otros niveles y campos de la Administración, puede que sea poco grato para los políticos convertir en plazas con propietario ciertos puestos.

respublica

Cita de: Zeronter en 25 Diciembre, 2020, 19:52:01 PM
Total Conservatoril que en la transitoria del 2009 y 2011 ssi se ayudo a que muchos interinos consiguieran pasar a ser fijos y ahora lo que se pretende es que el mayor número posible de interinos con muchos años de servicio se queden en la calle con 45 , 48 o 52... años sin mas. Deduzco esa conclusión por tu parte. Pues enhorabuena al gobierno socialista -comunista actual que tanto alardea de ser un gobierno de ayuda social. Más bien un gobierno continuista de las políticas sociales pereras.

Lo que impide que una transitoria como la de la LOE pueda repetirse no es la voluntad del gobierno sino de opositores que se oponían a ella y lograron que el Tribunal Supremo anulara sus aspectos más beneficiosis para los interinos, eso sí, cuando ya había acabado esa transitoria.

Se da la paradoja de que la mayor parte de esos opositores serán ahora interinos y estarán reclamando al gobierno una transitoria como la de antes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Zeronter

Total, que vuelvo a repetir que la solución que se plantea es que vayan a la calle el mayor número posible de interinos con muchos años de servicio a sus espaldas y ya está. Se mire por donde se mire por lo que comentais unos y otros aquí, no hay solución posible alguna en este embrollo creado nada más que las oposiciones actuales y si no las pasas que ya sabemos que esto es una lotería, a tomar por saco y a la calle que no hay solución posible alguna. Bueno, habrá que ir diciendole a todos esos compañeros que vayan preparandose para el paro porque la situación que se plantea es tal cual. Si hay que estudiar, claro que si pero alguien piensa que todos esos interinos con muchos años de servicio se van a sacar la plaza con la actual transitoria planteada¿? Si alguien se lo cree que nos diga la forma y manera en que todos esos interinos pueden conseguirlo con dicha transitoria.

hugo5

Cita de: respublica en 25 Diciembre, 2020, 13:42:28 PM
Cita de: hugo5 en 25 Diciembre, 2020, 10:21:00 AM

Quizás sea yo el que no entiende la noticia, pero se dice que echan para atrás la propuesta (para la reforma del EBEP) de JxCat para reservar el 70% de las plazas para interinos de 10 años, y acaban aprobando la propuesta del PNV que pedía inicialmente una reserva de plazas para interinos con un mínimo de 8 años... ¿?

Creo que efectivamente no has entendido bien la noticia, que simplemente menciona que se ha aprobado una proposición no de ley para instar al gobierno, es decir, un mero pronunciamiento sin ninguna obligación de hacerle caso, en el sentido que la propia ministra de administraciones públicas ya ha indicado que pretende hacer, según anunció hace unas semanas, pero sin dar detalles.

Las proposiciones rechazadas de JxCat y PNV son irrelevantes porque no se aprobaron, y además son pura hipocresía porque esos partidos pueden hacer en su administración autonómica lo que piden a la central, y en cambio no hacen nada.


Saludos.

Pues eso mismo he entendido yo, no he dicho que el gobierno tuviera ninguna obligación, quizás no me he explicado bien.

Respecto a que la ministra ya ha indicado lo que pretende hacer, "pero sin dar detalles", y a la vez se le insta a que "negocie con las comunidades autónomas y sindicatos", no sé lo que tu entiendes, pero a mí me suena a lo del finiquito de Cospedal.

Si estas informado de lo que va a hacer la ministra de administraciones públicas y por tanto el gobierno con respecto a los trabajadores en fraude de ley, te ruego nos informes porque es lo que estamos esperando desde que se pronunció el TJUE.

Saludos

Zeronter

Respublica parece que sabe bastante de este tema pero no sabemos si él sabe con seguridad hacía dónde puede ir el final de todo este asunto, que tiene ya bastante tiempo y que a pesar de haber cambiado de gobierno como hemos cambiado y que pensabamos que arreglarían esto, sigue estando todo tal cual como con el antiguo gobierno.
Hasta ahora, lo que sabemos es que la ministra dice que va a cambiar el estatuto del funcionario y ya lleva diciendo eso un año pero ahi se queda el asunto, mientras los sindicatos siguen anunciando a bombo y platillo que habrá más plazas para el 2023. Seguimos estando dos años después del nuevo gobierno como estabamos con el anterior gobierno. La palabra que resume to desto es "incertidumbre".

hugo5

Cita de: Conservatoril en 25 Diciembre, 2020, 18:41:20 PM
El problema del coste que supone un funcionario o un interino hay que verlo desde otro prisma, que yo creo que es el que más pesa en la política. Cuando alguna fuente del gobierno dice que el estado no puede asumir hacer fija a una masa de trabajadores de 900.000 personas (por poner un número) a lo que se refiere es a que no puede comprometerse a asumir el empleo de esas personas hasta su jubilación, por una cuestión de cálculo macroeconómico y por no aumentar de seguro una masa salarial que ya es muy grande.

Después, esto tiene otros muchos puntos de vista como todo. Está lo que menciona respublica de que un funcionario le cuesta menos que un interino al estado en gastos sociales, pero también el dineral que supondría el desempleo de miles de trabajadores si fuesen despedidos... a nivel de cuentas todo esto nos supera un poco.

En todo caso, dudo que ningún gobierno -del signo que sea- vaya a asumir algo como hacer fijos, funcionarios, o una figura por crear que implique seguridad en el empleo hasta la jubilación, a todos los actuales trabajadores temporales de todas las adminsitraciones. Lo veo imposible, y la sentencia de marzo de 2020 no obliga a eso.

Por encima de ese cálculo macroeconómico está la obligatoriedad de cumplir con la directiva europea que es lo que creo que más les preocupa a las administraciones. Y eso supone que la temporalidad en el sector público se tiene que mantener por debajo del 8% (esto es una directiva anterior a la sentencia del 19 de marzo) por lo que los gobiernos tendrán que asumir, sí o sí, la fijeza de esos empleos (con los mismo u otros empleados), salvo que piensen en no cumplir con las leyes europeas o en externalizar gran parte de los servicios públicos.

Luego esgrimir el tema económico me parece una excusa, además de que ya se acordó (Acuerdazo) la celebración de infinidad de procesos selectivos para incorporar funcionarios al sistema. Cómo hemos dicho, más caro va a salir el pago de desempleo e indemnizaciones.

Lo que ningún gobierno quiere es "comerse el marrón" que supone dar solución a un problema endémico creado por todos, porque se haga lo que se haga siempre va a haber damnificados, y ese, es un coste electoral que no se quiere asumir. Lo de hacer justicia...pues ya si eso...

Efectivamente la sentencia del 19 de marzo no obliga a hacer fijos a los trabajadores abusados (desgraciadamente) pero, en su conjunto, sí dice lo que se ha hecho mal, las consecuencias que eso ha traído, las que puede traer si se sigue sin buscar soluciones, y por tanto cuál debe ser la solución.

Saludos


hugo5

Cita de: jmcala en 25 Diciembre, 2020, 20:09:10 PM
Hay otros dos factores que deben tenerse en cuenta, en mi opinión:

a) Los accesos especiales para los interinos pueden ser recurridos en base a las sentencias de los procesos selectivos llevados a cabo entre 2009 y 2011, lo que crea una inseguridad jurídica grande a los políticos que los convocasen.

b) Los funcionarios no pueden, en teoría, ser mangoneados por los políticos. A los políticos no les son gratos los funcionarios por definición. Como esta figura está no solo en Educación, sino en muchos otros niveles y campos de la Administración, puede que sea poco grato para los políticos convertir en plazas con propietario ciertos puestos.

Por las razones que indicas, no creo que se convoquen ese tipo de transitorias si no hay una modificación legislativa previa, ¿sería posible que en la modificación que se pretende del EBEP, incluya algo al respecto?

Es cierto que los funcionarios siempre han tenido mala prensa para todos incluso dentro de sus propias filas, pero como he dicho en el mensaje anterior, existe una directiva europea que obliga al estado español a mantener la temporalidad por debajo del 8%, y por encima de la antipatía debe estar la ley.

Saludos

Conservatoril

#6879
hugo5: No creo que a la Consejería, ni a ningún gobierno, les preocupe mucho esa directiva del 8%. Si te soy sincero, llevo escuchando hablar de esa directiva desde el año 2004-5 que empecé como interino, y jamás ha pasado nada cuando no se ha cumplido. La UE amenaza con sanciones, pero a la hora de la verdad nunca llegan. En lo que sí estoy de acuerdo es en que ninguna administración se quiere comer el marrón de un problema que no han creado, y por eso la pelota va pasando de tejado en tejado.

Lo que ya no tengo tan claro es que la sentencia europea diga lo que hay que hacer. Ha dicho que se debe sancionar el abuso de temporalidad, pero sin obligar a una sanción determinada, esto es como no decir nada a mi entender. De hecho, pronto hará un año de la sentencia y, por ahora, no ha generado nada más que otros juicios y resultados dispares que para colmo no son refrendados por el supremo. respublica siempre ha dicho cosas así en este mismo foro, y lo cierto es que el tiempo le está dando la razón

Personalmente, pienso exactamente igual que en 2010. Un gran paso adelante para todo esto sería un sistema estable (con vocación de mantenerse en el tiempo) de oposiciónes...en el que las pruebas no sean eliminatorias. Veo que últimamente se habla poco de este asunto, y me sorprende porque sigo creyendo que ahí es donde está gran parte del problema.

En el momento en que las pruebas fuesen sumativas, se estaría favoreciendo de una forma casi definitiva la incorporación del personal interino como funcionario, y la permanencia de este sistema en el tiempo iría igualando las cosas para los que no tengan mucho tiempo de servicio. En una primera fase, actuaría como la transitoria de 2008-2012 (año arriba, año abajo) y luego sería un sistema de oposición en el que todo cuenta, por lo que creo que es algo mucho más razonable. Todo lo que no sea una medida así, se le den las vueltas que se le den, va a seguir dependiendo de la voluntad de las personas que se elijan al azar para corregir los temas elegidos al azar. Y lo que es peor: del número de personas que les digan que puedene evaluar en la segunda prueba. Esto no se debería olvidar y en mi opinión se está olvidando, y no va a venir ninguna ley que haga funcionarias a 900.000 personas porque no lo va a aceptar ningún gobierno, creo que eso lo tendremos todos claro. Además, sería algo de muy pero que muy dificil venta a la opinión pública.

Por lo tanto, lo que yo creo es que el colectivo interino debería tener el foco mucho más en el Real Decreto 276/2007 y bastante menos en el EBEP, sobre el que tengo muchas dudas de que vaya a salir algo bueno de esa modificación que ahora se está gestando.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'