¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: Conservatoril en 27 Diciembre, 2020, 16:01:59 PM
hugo5: No creo que a la Consejería, ni a ningún gobierno, les preocupe mucho esa directiva del 8%. Si te soy sincero, llevo escuchando hablar de esa directiva desde el año 2004-5 que empecé como interino, y jamás ha pasado nada cuando no se ha cumplido. La UE amenaza con sanciones, pero a la hora de la verdad nunca llegan. En lo que sí estoy de acuerdo es en que ninguna administración se quiere comer el marrón de un problema que no han creado, y por eso la pelota va pasando de tejado en tejado.

Lo que ya no tengo tan claro es que la sentencia europea diga lo que hay que hacer. Ha dicho que se debe sancionar el abuso de temporalidad, pero sin obligar a una sanción determinada, esto es como no decir nada a mi entender. De hecho, pronto hará un año de la sentencia y, por ahora, no ha generado nada más que otros juicios y resultados dispares que para colmo no son refrendados por el supremo. respublica siempre ha dicho cosas así en este mismo foro, y lo cierto es que el tiempo le está dando la razón

Personalmente, pienso exactamente igual que en 2010. Un gran paso adelante para todo esto sería un sistema estable (con vocación de mantenerse en el tiempo) de oposiciónes...en el que las pruebas no sean eliminatorias. Veo que últimamente se habla poco de este asunto, y me sorprende porque sigo creyendo que ahí es donde está gran parte del problema.

En el momento en que las pruebas fuesen sumativas, se estaría favoreciendo de una forma casi definitiva la incorporación del personal interino como funcionario, y la permanencia de este sistema en el tiempo iría igualando las cosas para los que no tengan mucho tiempo de servicio. En una primera fase, actuaría como la transitoria de 2008-2012 (año arriba, año abajo) y luego sería un sistema de oposición en el que todo cuenta, por lo que creo que es algo mucho más razonable. Todo lo que no sea una medida así, se le den las vueltas que se le den, va a seguir dependiendo de la voluntad de las personas que se elijan al azar para corregir los temas elegidos al azar. Y lo que es peor: del número de personas que les digan que puedene evaluar en la segunda prueba. Esto no se debería olvidar y en mi opinión se está olvidando, y no va a venir ninguna ley que haga funcionarias a 900.000 personas porque no lo va a aceptar ningún gobierno, creo que eso lo tendremos todos claro. Además, sería algo de muy pero que muy dificil venta a la opinión pública.

Por lo tanto, lo que yo creo es que el colectivo interino debería tener el foco mucho más en el Real Decreto 276/2007 y bastante menos en el EBEP, sobre el que tengo muchas dudas de que vaya a salir algo bueno de esa modificación que ahora se está gestando.

Una cosa es ser escéptico, que con los políticos casi es obligatorio serlo, y otra ser negacionista y no reconocer los avances que se van produciendo. No me sirven los ejemplos de ilustres negacionistas del foro que se quejan amargamente de la basura del sistema que tenemos, sin hacer nada por remediarlo, oponiéndose a cualquier lucha que se plantee y, por supuesto, negando la eficacia de las que emprenden los que no se conforman con lo establecido.

Si partimos con la idea de que como llevamos décadas con este sistema nunca va a cambiar, que de nada sirven las iniciativas de otros, que da igual lo que digan los tribunales europeos, porque en España vamos a seguir a "nuestra bola"...pues ya está todo dicho.

Conservatoril, tú llevas más tiempo que yo en todo esto, ¿crees que la situación actual es la misma que la de hace 10 años? No creo que nunca se haya llegado tan lejos ni estemos tan cerca de una posible solución.  ¿Por qué reconocéis los cambios cuando habláis de la limitación a 3 años de la interinidad, pero obviáis, no creéis o negáis que en la sentencia de marzo también se habla de fraude de ley, de compensaciones disuasorias a los afectados y de sanciones a la administración? NO, la situación no es la misma, existe una sentencia del TJUE que debe obligar a legislar a los políticos.

Estoy diciendo que ya es seguro que se va a solucionar el problema..., NO, dije que la sentencia decía lo que había que hacer..., tampoco. Lo que digo y dije es que los políticos tienen que mover ficha, y que teniendo en cuenta la sentencia, el sentido común y la justicia, esas leyes solo "deben" ir en un sentido. Muchos compañeros esperamos que este gobierno de izquierdas del que forma parte Unidas Podemos, que se ha pronunciado muchas veces en favor de los trabajadores precarios, convenza, presione y extorsione, si es necesario, al socio de gobierno para que se haga justicia.

Evidentemente, ningún gobierno va a sacar un decreto nombrando funcionarios a los interinos de hoy para mañana, no sería inteligente por los motivos ya comentados, pero si se puede modificar el sistema de acceso para que progresivamente vayan adquiriendo el estatus que se merecen. Hay formas de hacerlo, una de ellas la que tú indicas.

De eso tendríamos que haber estado hablando desde hace años en el hilo, de ideas y fórmulas imaginativas para cambiar el Sistema de Acceso a la Función Docente, que entierre el nefasto sistema actual y elimine o limite las penurias de la interinidad dando solución a todos los trabajadores precarios sin dejar a nadie atrás.

Saludos

Conservatoril

#6881
Pues verás, hugo5. No, no creo que estemos en la misma situación que estábamos pero tampoco creo que estemos mucho mejor.  Lo que sí es cierto es que estamos en el momento decisivo en el que todo esto se va a aclarar definitivamente en dos-tres años. Me explico.

Cuando yo estaba activo en la lucha del colectivo interino, siempre pensé que la solución vendría de Europa. Pero también en aquellos momentos tenía clara la otra cara de la moneda. El temor era que cualquier pronunciamiento de la justicia europea negase taxativamente la posibilidad de los trabajadores temporales de convertirse en fijos, porque entonces el palo al colectivo habría sido definitivo. Ten en cuenta que por entonces el número de interinos estaba menguando (la transitoria convirtió al grueso del colectivo interino de 2007, sobre todo maestros, en funcionarios). Ya no éramos muchos miles, capaces de meter hasta a representantes de un sindicato de interinos en la mesa sectorial.

Quede claro que NO pienso que estemos en ese escenario. Pero tampoco creo que estemos en uno especialmente halagüeño. He seguido lo que ha pasado tras la sentencia y aunque quede claro que no me gusta lo que voy a decir, pienso que lo que ha venido comentando respublica no es negacionismo, sino más bien lo que ha venido pasando. No creo que nadie obvie que se habla de compensaciones a los afectados y del abuso en la contratación temporal, pero es que eso no cambia lo que dije. Desde el momento en que no se especifica cual es esa sanción suficientemente disuasoria para la administración, la posibilidad de que todo termine mal está sobre la mesa.

Aquí hay un peligro muy grande, que no es otro que la posibilidad de que esa sanción que se acuerde como "justa" después de que todo esto se legisle y sea revisado por los tribunales de justicia de mayor rango (porque va a tener que pasar por todas esas instancias), NO sea esa "fijeza" que por otro lado tiene un encaje complicado con los concursos de traslados de los funcionarios. Por otro lado te diré una cosa: este concepto de "fijeza" sencillamente yo no lo había leído hasta que ciertos abogados empezaron a hacer su negocio, y he hablado personalmente de todas estas cosas con muchos abogados (entre ellos alguna que otra celebrity del tema). No se qué encaje tiene esa fijeza: para mi, todo tiene que ir en el sentido que ya he comentado, el de cambiar el sistema de acceso sin volver a caer en la torpeza del informe de la transitoria que terminó siendo declarado ilegal. Por otro lado sí que entiendo que lo que no puede pasar es que se sancione con una indemnización y a la calle: para eso tampoco habría dinero... por eso esto es un embrollo tremendo.

Parece que crees en podemos como contrapeso al gobierno, pero es que viendo la trifulca que tienen montada en temas incluso mas importantes y a que la legislatura seguramente está a medias y no es una legislatura normal en modo alguno, yo dudo mucho que de ahí vaya a salir una solución a todo esto. Te soy sincero: dudo que veamos reforma del EBEP en esta legislatura. Y leyendo entre líneas las declaraciones de los políticos del PSOE tengo claro que no van por lo de hacer fija a la gente por algún tipo de ley de punto final.

Por último, hay otra cosa de la que se habla menos pero tambien está : párate a mirar todas estas cosas desde el prisma de los actuales funcionarios. Si esa supuesta "fijeza" supone, como parece que ha pasado con personal laboral de algunos ayuntamientos, quedarse en propiedad con una plaza que ya no puede salir al concurso de traslados, ten por seguro que va a haber una campaña tremenda en contra por parte de los funcionarios de carrera, y yo me cuento entre los que la empezarían por mucho que me pese mi pasado. Muchos estamos aun esperando conseguir destinos cerca de casa. Mi experiencia me dice que no hay nada peor que las batallas funcionarios vs. interinos como para empezar otra que sea algo como "funcionarios vs. interinos transformados en laborales con fijeza".

En fin, que todo está embrollado y hay otra cosa que se mantiene desde 2010: el lenguaje ambivalente de los sindicatos de clase.





... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Zeronter

Al leer las intervecnicones de algunos compañeros da la sensación de que aquí no hay otra solución que de la ir a peor y la de que a los tres años echen a todo el mundo a la puñetera calle si es interin@. Somos el colectivo mas desunido de todos, en el cual si puedo ponerle al otro la zancadilla se la pongo, si le puedo hundir mas de lo que está, le doy la puntilla y si le veo pasarlo mal intento que lo pase aún peor. Eso deduzco al leer las intervenciones de algunos compañeros por aquí y así le va al colectivo este por desgracia. Que se diga que si se les hace a esos interinos personal laboral fijo me echo a la calle a quejarme sobre dicho acuerdo de los primeros es que es indignante leer cosas asi y esta cada uno en su derecho a opinar y a decir lo que le dé la real gana por aquí, claro que si, por supuesto y para eso está el foro que es para decir y opinar pero es que lees ya cosas que te hacen saltar y escribir.
Aquí nadie pide que se regale nada, ni tampoco se piden migajas, se pide que se arregle dicha situación para los interinos que SI están en fraude de ley y que el TSJUE ha dicho que están en fraude de ley y que nadie ha pasado por ahi y se lo ha inventado ese calificativo al que han puesto a unos 700.000 interinos sino repito el TSJUE. Ya sabemos que el gobierno central se lo pasa eso por el forro pero eso está ahi y además, se pide que los que vengan detrás no tengan que pasar por lo mismo que han pasado esos interinos. No se piden cosas imposibles ni causas imposibles. Que esto va a crear que a los tres años se despidan a los interinos¿? Lo vuelvo a repetir que con eso se aumentaría la precariedad del colectivo y de la educación pública por lo que eso no es solución alguna sino crear un cuerpo de trabajadores mas precario de lo que ya es en estos momentos.
Se ha comentado por aquí que se puede hacer un concurso de méritos a esos interinos en fraude de ley, vaya pues también se vé que eso es ilegal. La cuestión es que que aquí y entre los políticos se hace ver que todo es negro, horrible, no hay solución posible y esto no hay quien lo arregle pero estos años pasados siempre ha habido alguna solución en varias transitorias que se han hecho. Creo que si queremos una educación de calidad lo principal que se deberia   eprimar es tener contento a todo el colectivo de docentes y no una parte porque queramos o no, interinos siempre van a haber porque los que son fijos siempre se ponen enfermos, tienen asuntos propios, familiares a los que cuidar y si el gobierno y sindicatos pensaran en que la educación pública debe ser una educación de calidad empezaria por sus docentes primero porque un colectivo desunido en el que la mitad de sus docentes viven a cuerpo de rey mientras la otra mitad del colectivo está en condiciones precarias no es fomentar una educación de calidad, sino una educación pública precaria en el que tienes a la mitad del colecctivo bajo unas circunstancias pésimas y esos docentes no se pueden centrar en dar unas clases en condiciones a sus alumnos porque ven que si no sacan la plaza se van a la calle a los tres años. Eso es por lo que deberia luchar  todo el colectivo pero aquí se lucha, los aspirantes por querer entrar cuanto antes, interinos con poco tiempo de servicio por querer seguir trabajando, interinos con mucho tiempo de servicio por intentar sacar la plaza, provisionales por querer estar más cerca de casa y si no me acercan es culpa de aquel o aquella que a saber qué ha hecho para estar más cerca, los prejubilados que pelean porque les quede una jubilación digna y a los que les queda un año o dos para jubilarse pues como ya me voy, me importa un bledo los que estan entrando o quieren entrar que yo ya he cumplido en el gremio. Esa es el panorama que aquí tenemos dentro del gremio y asi nos va.
Que ahora estamos teniendo tantas trabas porque se consiga algo en condiciones pues también es gracias a aquellos interinos con poco tiempo de servicio que por el 2011 o 2012 se quejaron de los informes y unidades que les dieron a aquellos interinos, con muchos años de servicio que se sacaron su plaza y ahora, por aquellas quejas eso se tumbó por los tribunales y estamos en estos momentos ante esta situación en parte y es que aquí es una lucha tras otra por la desunión que hay dentro del colectivo.

jmcala

Creo que interpretas mal algunas de las intervenciones, Zeronter.

Conservatoril, por ejemplo, deja muy claro algo que, aunque creo que es imposible, podría suponer un enfrentamiento fraticida en el colectivo. Supongamos que el gobierno se decide a hacer "fijos" a los interinos. Esa cualidad de fijos, que no sería equivalente a ser funcionarios porque implicaría cambios legales muy profundos, jamás podría significar que esos trabajadores se quedasen donde están. Los funcionarios seguirían teniendo el derecho legal a cambiar sus puestos y esos puestos de los "fijos" también tendrían que estar en el bombo de plazas posibles.

El futuro del colectivo tiene que ser otro del que ha sido y es ahora. No queda otra. Mi opinión es que nadie va a hacer funcionario a los que ahora están y tampoco los van a hacer "fijos". Las plazas que exceden del famoso 8% saldrán a concurso-oposición y se consolidarán los puestos, y no las personas. El número de opositores en cada proceso de selección es mucho mayor al de interinos que concurren al proceso, ¿verdad? Eso quiere decir que hay muchos ciudadanos que también quieren optar a esos puestos y son, en último extremo, votantes. Que esté convencido de esto no quiere decir que esté de acuerdo con ello ni contento con que ocurra así.

En varias ocasiones he escrito que creo que se ha equivocado el objetivo por parte de los interinos y que tendría que haber sido presionar para que los exámenes no sean eliminatorios. Simplemente eso. Quitar ese requisito habría abierto las puertas a muchos interinos que acumulan muchos años de tiempo de servicio.

Parece que vamos a un sistema parecido al de los médicos y eso implica que el colectivo interino se quedará sin vacantes en un futuro y solo estará para sustituciones o vacantes sobrevenidas.


lolopolooza

Cita de: jmcala en 28 Diciembre, 2020, 19:15:32 PM
Creo que interpretas mal algunas de las intervenciones, Zeronter.

Conservatoril, por ejemplo, deja muy claro algo que, aunque creo que es imposible, podría suponer un enfrentamiento fraticida en el colectivo. Supongamos que el gobierno se decide a hacer "fijos" a los interinos. Esa cualidad de fijos, que no sería equivalente a ser funcionarios porque implicaría cambios legales muy profundos, jamás podría significar que esos trabajadores se quedasen donde están. Los funcionarios seguirían teniendo el derecho legal a cambiar sus puestos y esos puestos de los "fijos" también tendrían que estar en el bombo de plazas posibles.

El futuro del colectivo tiene que ser otro del que ha sido y es ahora. No queda otra. Mi opinión es que nadie va a hacer funcionario a los que ahora están y tampoco los van a hacer "fijos". Las plazas que exceden del famoso 8% saldrán a concurso-oposición y se consolidarán los puestos, y no las personas. El número de opositores en cada proceso de selección es mucho mayor al de interinos que concurren al proceso, ¿verdad? Eso quiere decir que hay muchos ciudadanos que también quieren optar a esos puestos y son, en último extremo, votantes. Que esté convencido de esto no quiere decir que esté de acuerdo con ello ni contento con que ocurra así.

En varias ocasiones he escrito que creo que se ha equivocado el objetivo por parte de los interinos y que tendría que haber sido presionar para que los exámenes no sean eliminatorios. Simplemente eso. Quitar ese requisito habría abierto las puertas a muchos interinos que acumulan muchos años de tiempo de servicio.

Parece que vamos a un sistema parecido al de los médicos y eso implica que el colectivo interino se quedará sin vacantes en un futuro y solo estará para sustituciones o vacantes sobrevenidas.

¿En los médicos no hay interinos? Tenía entendido lo contrario...

YOIGA

A ver chicos,
Espero y deseo que se cumpla la hoja de ruta de Italia, que curiosamente el caso Mascolo en su sentencia de 2014 tiene como protagonistas a profesores, que iban cogiendo interinidad con vacante cada año en un sitio diferente.
En nuestro caso la sentencia llega en 2020 con empleados de otros sectores. A
¿Qué ocurrió en italia? En 2015 se legisló una normativa que establecía una sanción al abuso de la temporalidad. Como no se consideraba "disuasoria", se volvió el asunto a Europa que así se lo hicieron ver.
El gobierno italiano tuvo que legislar de nuevo y de hecho hay establecido un periodo extraordinario de consolidación de empleados temporales en fijos, estableciendo el fraude de ley en 3 años de forma continuada. Todos los que están en esta situación tienen derecho a ese proceso extraordinario de consolidación.
Si se crea una figura jurídica nueva para esa fijeza, me da igual... pero pienso que de forma paulatina habría acceso diferenciados para esos "fijos" y convertirlos en funcionario de carrera.
Es evidente que si me dan la fijeza, en el ámbito educativo no significaría quedarte con la plaza de tu especialidad en tu pueblo, pero sí k una de las vacantes disponibles en esa especialidad sería tuya.
En Europa, eso que ocurre pasando los Pirineos, los derechos de los trabajadores fijos y temporales son iguales para el mismo trabajo. Y así se consiguieron los trienios, los sexenios, y se conseguirá que se puntué como tiempo de servicio el realizado como interino y solamente el de funcionario de carrera, porque aunque pilles una rabieta conservatoril, el derecho europeo prevalece y no veo distinción entre las funciones realizadas como interino y como funcionario de carrera.
Me alegro Zeronter que hagas referencia a la sentencia europea, y lo que dice, pues llevas 2-3 meses diciendo que no dice nada. Por lo menos hemos dado un pasito hacia adelante, ya falta que te lo creas realmente, que contrates un buen abogado y denuncies y que fomentes
que otros lo hagan.
Si no hubiera denunciado un valiente con Arauz, ese abogado capitalista que se quiere hacer rico, no hubiera llegado el abrazo de Europa. Ahora nos acordamos de la sentencia europea por una parte y lo despotricamos por la otra.
Todo sería más fácil, y se aportarían los plazos, si pensáramos igual y se actuará de la misma manera, pero algunos dioses de este foro esperan recoger los frutos de la lucha de unos pocos.
Tarde o temprano se conseguirá estos derechos, pero hace falta unidad, valentía y paciencia.
Un abrazo compañeros


YOIGA

En el texto anterior, lo de contar el tiempo de servicio como interino me refería al concurso de traslados  pues solamente cuenta el de funcionario de carrera.
Saludos


jmcala

No es por nada pero ese periodo de consolidación de plazas ya está en marcha en España.

Apuesto a que, una vez finalizado el proceso, aquellas denuncias que pudieran hacerse al gobierno de turno se toparían con los tribunales superiores españoles y con el hecho de que los procesos selectivos al respetado los principios de igualdad, capacidad, etc. Parece que eso se obvia cuando se habla de la consolidación de puestos. No sé cómo será la ley en Italia pero en España es clara: los puestos públicos deben cumplir esas premisas.

En mi opinión, los gobiernos se han cubierto bien las espaldas con el acuerdazo porque siempre podrán argumentar legalmente que el proceso de consolidación ha sido legal y que los trabajadores que no han accedido a las plazas, siendo interinos, ha sido por no superar la fase de oposición. ¿Sabemos qué lectura tiene eso, verdad?

El sistema de acceso es infumable pero una garantía para la Administración. ¿Cómo argumentarán en sus denuncias los posibles interinos que quedasen fuera el hecho de no superar la fase de oposición? Si yo tuviese que defender la forma de proceder de la Administración no dejaría de repetir que NO han demostrado su valía. El hecho de que hayan estado trabajando de manera ininterrumpida podría ser puesto en cuestión por las necesidades del propio sistema y la imposibilidad de cambiarlo con un amplio acuerdo de los agentes sociales. Ahí es donde creo que los sindicatos han hecho un flaco favor a los trabajadores precarios tratando de eternizar la situación actual.

Cuando se compara la situación en España con la de otros países, ¿se sabe si en esos países el modo de acceder y permanecer en la Administración es similar al de aquí? Las administraciones también tienen sus servicios jurídicos y, en este tema, parece que están muy tranquilos y seguros de que lo que hacen no les traerá problemas.

YOIGA

Compañero Jmcala,
Te equivocas en tus argumentaciones, pues el proceso de consolidación, el acuerdazo, trata a todos por igual. Por el contrario no hay ninguna medida sancionadora, disuasoria por el abuso de la temporalidad, ni para el afectado ( docente) ni para la administración. Y si no recuerdo bien, la sentencia del 19 de marzo o el informe del abogado general de la UE, Kokkot,  en octubre de 2019 hablaba de fijeza o de procesos selectivos restringidos para el personal en abuso como medidas sancionadoras al abuso. No es un problema de acceso, es un problema de abuso de la temporalidad. Y OJO, en Italia, ahora el jefe de recursos de cada Administración tiene responsabilidad patrimonial, si la caga, la paga...
El proceso de consolidación extraordinario en Italia, es un proceso de consolidación directo, no es un problema de acceso a la función pública que cumpla con los requisitos de igualdad, capacidad, mérito y publicidad. Todos los que estamos dentro de la administración ya cumplimos con ese requisito. Se trata de un problema de abuso de temporalidad,  donde el docente con 5,8,10, 15 años de tiempo de servicio con vacantes continuadas ha adquirido unos derechos como trabajador y no se contemplan con la normativa española, pero menos mal que nos ampara el Derecho comunitario. Pero claro, ya sabemos todos que Europa empieza pasando los Pirineos, ¿Verdad?
Te copio el texto del enlace: habían solicitado una contratación indefinida mediante la realización de un proceso de consolidación directo de los que excepcionalmente había establecido el Gobierno Italiano para el trienio 2018-2020 para  para cierto personal público con más de 3 años de temporalidad acumulada  el artículo 20 de la disposición "Lucha contra la precariedad laboral en la Administración Pública" de su Decreto Legislativo nº 75/2017

Los procesos de consolidación actuales son legales, por supuesto, pero no contemplan las medidas sancionadoras para el trabajador en abuso de la temporalidad. Y para poder demostrar que estás en abuso hay que denunciar y que lo ratifique un juez ( es curioso compañeros, para ser una sentencia que no dice nada según los negacionistas de este foro,  ya sí se reconoce en los juzgados el abuso de la temporalidad, e incluso hay sanciones a ese abuso, ... aunque todavía no son las deseadas).
Si se modifica el EBEP, como ocurrió en Italia al año de la sentencia Mascolo en 2014, y se establece una sanción al abuso de la temporalidad equiparable al despido improcedente, entonces aquellos interinos en abuso que no tengan plaza y no hayan denunciado previamente se quedarán en la situación que marque la Administración correspondiente, y tendrán que tragar con lo establecido. Aquellos que hayan denunciado previamente, al encontrarse en la situación actual, tendrán derecho a la "estabilización", a no ser que se legisle mediante RD una ley para todos. Pero para eso hace falta que seamos más positivos y más numerosos en nuestra lucha.
Jm alcala, tus argumentos para defender a la administración respecto a que los interinos no han superado la fase de oposición no han demostrado su valía, o el hecho de que hayan trabajado de forma ininterrumpida se debe a necesidades del sistema. Vamos a ver ¿Hay alguien en este foro que siga trabajando en Andalucía como docente y que entró en el sistema sin cumplir con los méritos de capacidad, igualdad, mérito y publicidad? te respondo NINGUNO. Porque entonces al administración estaría incumpliendo su propia normativa. Precisamente esos argumentos que utilizas en contra de los trabajadores, son los que nos ampara con el Derecho comunitario y así quedan reflejados en la sentencia europea: realizas funciones estructurales ( vacantes), tiempo prolongado, etc...
Evidentemente el sistema de acceso a la función pública en otros países no es el mismo que en España, y es lo que se pretende cambiar. Es de locos, pensar que un médico que lleva trabajando 20 años en el sistema demostrando sus competencias profesionales, tiene que pasar por un examen téorico para acceder a un puesto fijo donde tenga que demostrar dichas competencias. Esto solo ocurre en España, por eso las manifestaciones de los sanitarios en diversas provincias de España, principalmente en Canarias.
Los servicios jurídicos están tranquilos, pues supongo que sí, otra cosa diferente será la administración cuando tenga que mover ficha.
Te recuerdo que al acceso a la función pública se puede hacer por oposición, concurso-oposición y concurso de méritos, aunque este último requiere de una normativa interna para hacerlo, pero es legal todas las formas. La estrategia de la administración es quitarle valor a la directiva europea, la misma estrategia de los sindicatos mayoritarios... os recuerdo las primeras impresiones tras dicha sentencia... que no dice nada, que no habla de fijeza...Todo esto va encaminado a que no se denuncie esta barbarie y a que no haya unidad por parte del colectivo.
Y os hago una pregunta para reflexionar, si ahora que hay un 25% de interinidad de media en toda España no se denuncia y no nos unimos para cambiar el sistema, ¿se va a hacer cuando después de las opos de 2023 se reduzca la interinidad al 8%.? Dentro de 2 años, seguiremos como cuñados en el sofá criticando al sistema y al compañero. pero quizás os lamentéis el no haberse unido a la lucha por conseguir algo diferente a lo establecido hasta ahora.
Todavía sigo esperando desde marzo de este año, de los dioses de este foro, las medidas de presión adecuadas para cambiar el sistema. Y no me vale, opinar en el foro o haber votado a Podemos.
Un abrazo compañeros, ahora me pongo a estudiar de nuevo



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'