¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

prodisa

Cita de: aire en 19 Enero, 2018, 17:02:41 PM
Cita de: Waske en 19 Enero, 2018, 14:30:40 PM
El interino o interina que no haga huelga el próximo 9 de febrero estará cavando su propia tumba...y si no tiempo al tiempo. Es ahora o nunca. Luego no valdrán las lamentaciones. Los funcionarios también se pueden sumar a la huelga, sobra decirlo.

Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
Es verdad, completamente de acuerdo. Pero los sindicatos está claro que no están por la labor, si no habrían convocado la huelga todos a una, y no solo CGT. Ni siquiera USTEA....
Hay muchísima gente en los IES que esta ajena a casi todo.
La huelga del 9 de febrero, está convocada por la CGT?

zocter

Cita de: prodisa en 19 Enero, 2018, 19:56:17 PM
Cita de: aire en 19 Enero, 2018, 17:02:41 PM
Cita de: Waske en 19 Enero, 2018, 14:30:40 PM
El interino o interina que no haga huelga el próximo 9 de febrero estará cavando su propia tumba...y si no tiempo al tiempo. Es ahora o nunca. Luego no valdrán las lamentaciones. Los funcionarios también se pueden sumar a la huelga, sobra decirlo.

Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
Es verdad, completamente de acuerdo. Pero los sindicatos está claro que no están por la labor, si no habrían convocado la huelga todos a una, y no solo CGT. Ni siquiera USTEA....
Hay muchísima gente en los IES que esta ajena a casi todo.
La huelga del 9 de febrero, está convocada por la CGT?
Una huelga de un día, va a conseguir algo? Hay algún precedente?


jmcala

Cita de: Epsilon en 19 Enero, 2018, 17:22:14 PM
Cita de: jmcala en 19 Enero, 2018, 06:22:15 AM
Efectivamente, son muchos más los interinos que los aspirantes los que consiguen plaza. Y ser interino nunca debería haber supuesto acumular años y años de tiempo de servicio.

Lo que no se puede hacer es, para convertir los puestos ocupados en plazas de funcionarios, tratar de usar como criterio el haber llegado antes. La ley no lo permite y es necesario superar un proceso selectivo. Cuando se ha hablado de cambiarlo han sido muchos los que se han opuesto. Ahora que se queda como estaba también hay muchos que se quejan. ¿Qué hacer?

En mi opinión, todo esto pasa porque los políticos jamás piensa a largo plazo y en el interés general. Decenas de miles de trabajadores que están atrapados en una situación laboral que jamás se debería haber producido y a los que es complicado darles una salida sin incumplir la legislación otra vez, porque ya se ha incumplido cuando se les ha mantenido en puestos durante tanto tiempo.

¿Recordamos todos el famoso Decreto 302 y las movilizaciones? Aquello fue un intento de cambiar las reglas del juego y empezar a cambiar la situación de la interinidad en Andalucía. Estamos de acuerdo en que no era la mejor manera, pero era una forma de "mover" las bolsas de interinos.

Sinceramente, si fuera interino haría como me tocó hacer en 2008 primero y en 2010 después: centrarme en preparar el proceso selectivo después de haber conseguido la mayoría de los puntos posibles en el baremo. Si alguien que está trabajando y tiene experiencia se prepara a conciencia tendrá muchas posibilidad de obtener plaza. Si no fuese capaz de hacerlo debe saber que sus condiciones laborales se van a ver muy perjudicadas en posteriores cursos. Más allá de este periodo, si los políticos hacen las cosas como deben hacerlas, ser interino será lo que siempre tuvo que ser y no se parecerá en nada a lo que conocemos ahora.

Sé que esto que escribo no es muy popular pero creo que hay que ser honestos y empezar a ver lo que está por venir sin adornos y sin complejos. Muchos de los actuales interinos, como ocurrió en las transitorias, siguen pensando que no será para tanto y que siempre habrá vacantes y demás... Deben saber que, tal y como ocurrió después de 2010, habrá un cambio significativo. La UE ya está ojo avizor con este tema y no hay más avisos: las administraciones públicas van a reducir los puestos interinos de dos modos: haciendo una colocación masiva y, si siguen en el poder PP y Ciudadanos, reduciendo drásticamente el número de efectivos en ciertos sectores de la Administración.

La verdad es que me gustaría tener la oportunidad que tuviste en 2008 y después en 2010 de poder presentarme a las oposiciones en las condiciones que se les ofreció a los interinos de entonces. Pero ahora resulta que dicen que eso no.es legal
Tendrás que presentarte con otras condiciones.

Algunos interinos de ahora no entienden que "aquellas" condiciones eran una mierda para muchos de los que nos presentamos. En mi especialidad, después de ocho o diez años sin sacar plazas, la inmensa mayoría de los opositores iban con diez puntos de experiencia en el baremo, frente a los que no sumábamos ni un punto y medio en experiencia. Fueron los famosos "pata negra". Pues había que competir con ellos y ganarles por la mano. Y es lo que hicimos muchos.

Ahora tendréis que pelear con otros aspirantes y hacer valer vuestra experiencia. Si estuviera en vuestra situación tengo claro que ya habría trazado mi estrategia y estaría dedicado a ella sin distracciones. Es mucho lo que hay en juego.

Trabajo con muchos compañeros interinos y observo, como ocurrió en 2008 y en 2010, que hay un grupo nutrido de ellos que parecen ajenos a lo que se juegan. En aquellos años hubo quien no entendía que yo no hiciera vida social alguna, jamás quedaba para tomar nada, para ir a ningún sitio... Eran años de oposición y mi estrategia requería de mucho tiempo y trabajo constante. No sé qué estrategia tendrán muchos de ellos pero me temo que no tiene mucho que ver lo que yo considero un proceso selectivo.

www.ejercicios-fyq.com


Conservatoril

#2563
El problema, jmcala, es que recomiendas a la gente prepararse a conciencia y dejar de lado cualquier otra consideración como única vía para solucionar la papeleta a cada uno. Esto está muy bien y hay que hacerlo (yo mismo lo hice el año pasado y al final lo conseguí), pero resulta que esto no te garantiza obtener una plaza. Y mucha gente, después de muchísimo tiempo trabajando de interino, considera que se la merece per se. Personalmente he de admitir que también comulgo con esa opinión, ya que en ningún trabajo te expulsan por no obtener una nota mínima de corte en una serie de exámenes.

Como no es viable que la gente obtenga plaza por haber llegado antes, como comentas, y tienes razón, no existe otro camino que el estándar para obtener la plaza. Completamente lógico que haya mucha gente que se rebele contra lo que hablas y tú mismo admites que no es popular, ya que el sistema es cualquier cosa menos objetivo. Lo hemos hablado muchas veces.

Esto no se solucionará, porque además es una cuestión cíclica, hasta que de una vez exista algún tipo de doble vía o hasta que se rompa la baraja con el MIR y una pérdida de derechos acojonante para los que ya estamos a bordo que deje de hacer la profesión atractiva. Esto tampoco es popular decirlo, pero lo creo firmemente.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Emilin

Cita de: Conservatoril en 19 Enero, 2018, 22:20:06 PM
El problema, jmcala, es que recomiendas a la gente prepararse a conciencia y dejar de lado cualquier otra consideración como única vía para solucionar la papeleta a cada uno. Esto está muy bien y hay que hacerlo (yo mismo lo hice el año pasado y al final lo conseguí), pero resulta que esto no te garantiza obtener una plaza. Y mucha gente, después de muchísimo tiempo trabajando de interino, considera que se la merece per se. Personalmente he de admitir que también comulgo con esa opinión, ya que en ningún trabajo te expulsan por no obtener una nota mínima de corte en una serie de exámenes.

Como no es viable que la gente obtenga plaza por haber llegado antes, como comentas, y tienes razón, no existe otro camino que el estándar para obtener la plaza. Completamente lógico que haya mucha gente que se rebele contra lo que hablas y tú mismo admites que no es popular, ya que el sistema es cualquier cosa menos objetivo. Lo hemos hablado muchas veces.

Esto no se solucionará, porque además es una cuestión cíclica, hasta que de una vez exista algún tipo de doble vía o hasta que se rompa la baraja con el MIR y una pérdida de derechos acojonante para los que ya estamos a bordo que deje de hacer la profesión atractiva. Esto tampoco es popular decirlo, pero lo creo firmemente.


Estoy de acuerdo Conservatoril con tus planteamientos, además añado que aquí existe un problema de reconocimiento de derechos de los trabajadores por parte de su Patrón Papá Estado y además un problema Económico agravado por el abandono sindical a más de 500.000 trabajadores en toda España.
Como empleado público temporal poco me importa en este asunto la opinión de aquellos que disfrutan con el mal ajeno y no cito a nadie en concreto de este foro para que nadie dude de que me refiero a la tropa de enfermos de envidia que hay en este pais,  así que agradezco tus palabras Conservatoril.
Para los sindicatos los interinos estamos amortizados me pareció leer en anteriores citas, efectivamente ya no somos trabajadores que podamos llenar de afiliaciones sus sedes, necesitan gente más joven, una tropa más grande donde pescar afiliados. En esta vida todo se mide por números,  tanto que el sindicato más pequeño se queda sólo convocando una huelga mientras el resto sólo intentan movilizarse a través de intentos de hacer algo de cara a la galería no vaya a ser que alguien diga que no existen.
Que gran favor se están haciendo mutuamente el Gobierno del PP y los firmantes del acuerdo,  los unos por los otros ayudándose en sus objetivos, quién lo diría.

Que vaya bien y como dicen en mi pueblo al enemigo ni agua, Saludos.

Izquierda NO Separatista

Cita de: jmcala en 19 Enero, 2018, 21:49:08 PM
Cita de: Epsilon en 19 Enero, 2018, 17:22:14 PM
Cita de: jmcala en 19 Enero, 2018, 06:22:15 AM
Efectivamente, son muchos más los interinos que los aspirantes los que consiguen plaza. Y ser interino nunca debería haber supuesto acumular años y años de tiempo de servicio.

Lo que no se puede hacer es, para convertir los puestos ocupados en plazas de funcionarios, tratar de usar como criterio el haber llegado antes. La ley no lo permite y es necesario superar un proceso selectivo. Cuando se ha hablado de cambiarlo han sido muchos los que se han opuesto. Ahora que se queda como estaba también hay muchos que se quejan. ¿Qué hacer?

En mi opinión, todo esto pasa porque los políticos jamás piensa a largo plazo y en el interés general. Decenas de miles de trabajadores que están atrapados en una situación laboral que jamás se debería haber producido y a los que es complicado darles una salida sin incumplir la legislación otra vez, porque ya se ha incumplido cuando se les ha mantenido en puestos durante tanto tiempo.

¿Recordamos todos el famoso Decreto 302 y las movilizaciones? Aquello fue un intento de cambiar las reglas del juego y empezar a cambiar la situación de la interinidad en Andalucía. Estamos de acuerdo en que no era la mejor manera, pero era una forma de "mover" las bolsas de interinos.

Sinceramente, si fuera interino haría como me tocó hacer en 2008 primero y en 2010 después: centrarme en preparar el proceso selectivo después de haber conseguido la mayoría de los puntos posibles en el baremo. Si alguien que está trabajando y tiene experiencia se prepara a conciencia tendrá muchas posibilidad de obtener plaza. Si no fuese capaz de hacerlo debe saber que sus condiciones laborales se van a ver muy perjudicadas en posteriores cursos. Más allá de este periodo, si los políticos hacen las cosas como deben hacerlas, ser interino será lo que siempre tuvo que ser y no se parecerá en nada a lo que conocemos ahora.

Sé que esto que escribo no es muy popular pero creo que hay que ser honestos y empezar a ver lo que está por venir sin adornos y sin complejos. Muchos de los actuales interinos, como ocurrió en las transitorias, siguen pensando que no será para tanto y que siempre habrá vacantes y demás... Deben saber que, tal y como ocurrió después de 2010, habrá un cambio significativo. La UE ya está ojo avizor con este tema y no hay más avisos: las administraciones públicas van a reducir los puestos interinos de dos modos: haciendo una colocación masiva y, si siguen en el poder PP y Ciudadanos, reduciendo drásticamente el número de efectivos en ciertos sectores de la Administración.

La verdad es que me gustaría tener la oportunidad que tuviste en 2008 y después en 2010 de poder presentarme a las oposiciones en las condiciones que se les ofreció a los interinos de entonces. Pero ahora resulta que dicen que eso no.es legal
Tendrás que presentarte con otras condiciones.

Algunos interinos de ahora no entienden que "aquellas" condiciones eran una mierda para muchos de los que nos presentamos. En mi especialidad, después de ocho o diez años sin sacar plazas, la inmensa mayoría de los opositores iban con diez puntos de experiencia en el baremo, frente a los que no sumábamos ni un punto y medio en experiencia. Fueron los famosos "pata negra". Pues había que competir con ellos y ganarles por la mano. Y es lo que hicimos muchos.

Ahora tendréis que pelear con otros aspirantes y hacer valer vuestra experiencia. Si estuviera en vuestra situación tengo claro que ya habría trazado mi estrategia y estaría dedicado a ella sin distracciones. Es mucho lo que hay en juego.

Trabajo con muchos compañeros interinos y observo, como ocurrió en 2008 y en 2010, que hay un grupo nutrido de ellos que parecen ajenos a lo que se juegan. En aquellos años hubo quien no entendía que yo no hiciera vida social alguna, jamás quedaba para tomar nada, para ir a ningún sitio... Eran años de oposición y mi estrategia requería de mucho tiempo y trabajo constante. No sé qué estrategia tendrán muchos de ellos pero me temo que no tiene mucho que ver lo que yo considero un proceso selectivo.

www.ejercicios-fyq.com
Jmcala.
De acuerdo, peor que hago yo ahora, que deje como otros de sacarme puntos para el baremo a base de cursos de idiomas y master, para ponerme a prepara oposiciones, ya que creíamos que ya teníamos un numero razonable de puntos.
Si, que hago yo ahora que me han quitado como a otros 1.5 puntos de TS.

jmcala

Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com


Teacher00

Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.


prodisa

Cita de: jmcala en 19 Enero, 2018, 21:49:08 PM
Cita de: Epsilon en 19 Enero, 2018, 17:22:14 PM
Cita de: jmcala en 19 Enero, 2018, 06:22:15 AM
Efectivamente, son muchos más los interinos que los aspirantes los que consiguen plaza. Y ser interino nunca debería haber supuesto acumular años y años de tiempo de servicio.

Lo que no se puede hacer es, para convertir los puestos ocupados en plazas de funcionarios, tratar de usar como criterio el haber llegado antes. La ley no lo permite y es necesario superar un proceso selectivo. Cuando se ha hablado de cambiarlo han sido muchos los que se han opuesto. Ahora que se queda como estaba también hay muchos que se quejan. ¿Qué hacer?

En mi opinión, todo esto pasa porque los políticos jamás piensa a largo plazo y en el interés general. Decenas de miles de trabajadores que están atrapados en una situación laboral que jamás se debería haber producido y a los que es complicado darles una salida sin incumplir la legislación otra vez, porque ya se ha incumplido cuando se les ha mantenido en puestos durante tanto tiempo.

¿Recordamos todos el famoso Decreto 302 y las movilizaciones? Aquello fue un intento de cambiar las reglas del juego y empezar a cambiar la situación de la interinidad en Andalucía. Estamos de acuerdo en que no era la mejor manera, pero era una forma de "mover" las bolsas de interinos.

Sinceramente, si fuera interino haría como me tocó hacer en 2008 primero y en 2010 después: centrarme en preparar el proceso selectivo después de haber conseguido la mayoría de los puntos posibles en el baremo. Si alguien que está trabajando y tiene experiencia se prepara a conciencia tendrá muchas posibilidad de obtener plaza. Si no fuese capaz de hacerlo debe saber que sus condiciones laborales se van a ver muy perjudicadas en posteriores cursos. Más allá de este periodo, si los políticos hacen las cosas como deben hacerlas, ser interino será lo que siempre tuvo que ser y no se parecerá en nada a lo que conocemos ahora.

Sé que esto que escribo no es muy popular pero creo que hay que ser honestos y empezar a ver lo que está por venir sin adornos y sin complejos. Muchos de los actuales interinos, como ocurrió en las transitorias, siguen pensando que no será para tanto y que siempre habrá vacantes y demás... Deben saber que, tal y como ocurrió después de 2010, habrá un cambio significativo. La UE ya está ojo avizor con este tema y no hay más avisos: las administraciones públicas van a reducir los puestos interinos de dos modos: haciendo una colocación masiva y, si siguen en el poder PP y Ciudadanos, reduciendo drásticamente el número de efectivos en ciertos sectores de la Administración.

La verdad es que me gustaría tener la oportunidad que tuviste en 2008 y después en 2010 de poder presentarme a las oposiciones en las condiciones que se les ofreció a los interinos de entonces. Pero ahora resulta que dicen que eso no.es legal
Tendrás que presentarte con otras condiciones.

Algunos interinos de ahora no entienden que "aquellas" condiciones eran una mierda para muchos de los que nos presentamos. En mi especialidad, después de ocho o diez años sin sacar plazas, la inmensa mayoría de los opositores iban con diez puntos de experiencia en el baremo, frente a los que no sumábamos ni un punto y medio en experiencia. Fueron los famosos "pata negra". Pues había que competir con ellos y ganarles por la mano. Y es lo que hicimos muchos.

Ahora tendréis que pelear con otros aspirantes y hacer valer vuestra experiencia. Si estuviera en vuestra situación tengo claro que ya habría trazado mi estrategia y estaría dedicado a ella sin distracciones. Es mucho lo que hay en juego.

Trabajo con muchos compañeros interinos y observo, como ocurrió en 2008 y en 2010, que hay un grupo nutrido de ellos que parecen ajenos a lo que se juegan. En aquellos años hubo quien no entendía que yo no hiciera vida social alguna, jamás quedaba para tomar nada, para ir a ningún sitio... Eran años de oposición y mi estrategia requería de mucho tiempo y trabajo constante. No sé qué estrategia tendrán muchos de ellos pero me temo que no tiene mucho que ver lo que yo considero un proceso selectivo.

www.ejercicios-fyq.com
Es que si te pones en plan, que buenas eran aquellas condiciones... Yo preferiría presentarme en la quina de 2000-2008 cuando mucha gente se sacó la plaza con notas bajísimas y casi sin estudiar, y donde por cierto, los opositores éramos los tontos y nadie quería opositar porue cualquier albañil ganaba el doble de dinero... Pero en fin, hubo un boom de plazas, con muchos menos requerimientos, casi nadie llevaba inglés... Pues que vuelvan esas condiciones  cafeara

Los maestros de la época de nuestros padres quizá ni tuvieran oposiciones, y? Se consique algo quejándonos y diciendo que queremos eso? Hay que adaptarse a las circunstancias y luchar, y el que quiera que le faciliten tanto las cosas que vea su nombre en el boe sin matarse o que se vaya a otra oposición o que se vaya a la empesa privada

fran5

Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM
Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.

Totalmente cierto. Y añadiría, que estrategia hay que trazar cuando dependes de un tribunal compuesto por 5 personas sin ganas y que no quieren estar ahi? A veces no tienen ni idea de lo que hablas, con unas pruebas totalmente subjetivas, un temario donde solo tenemos los titulos y vete a saber si lo que te estudias le gusta o no al tribunal de turno. No cabe estrategia ninguna con este sistema y yo he aprobado las 3 veces que me he presentado y cada vez tengo mas claro que es absurdo esto.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'