¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: pascal en 23 Enero, 2018, 20:09:46 PMVa el jefe de departamento y el profesor al que le han reclamado.

SI una reclamación sale del centro, en teoría no hay que ir, porque no hay reunión oficial alguna. Lo que ocurre es que para la comisión valore.  documentación. O sea, que un profesor cualquiera podría llevarse la documentacón a su casa previendo el asunto y remitirla al instituto sin pasar por él.

zocter

Cita de: albay en 23 Enero, 2018, 20:02:16 PM
Cita de: zocter en 23 Enero, 2018, 19:09:14 PM
Cita de: zocter en 23 Enero, 2018, 19:02:12 PM
Cita de: jmcala en 23 Enero, 2018, 18:14:37 PM
Lo siento pero, ¿quién habla de paga extra?

Los interinos cesan, sí o sí, el 30 de junio como muy tarde. A partir de ahí no tienen contrato con la CEJA. Les correspondería una indemnización que, con la actual ley en la mano, sería de menos de un mes de sueldo.

¿Por qué se le abonan los dos meses del verano y se le computan como tiempo de servicio? Creo que se trata de un acuerdo firmado con los sindicatos en el que se mejoraban ostensiblemente las condiciones que marcan las leyes.

No soy abogado pero me da en la nariz que la Junta de Andalucía iba a alegar algo así si se le piden indemnizaciones.

www.ejercicios-fyq.com
Y las vacaciones que ha generado y no disfrutado??
Y según tengo entendido, cobramos menos cada mes y por eso tenemos el mes de Julio de "vacaciones". Estas no son reales, alguno ha tenido que ir en Julio al centro. Si nos cesan el 30 de junio, es un engaño. Si tengo vacante real (nadie ocupa esa plaza) y hay una reclamación, quien va? Debería de ir yo, por lo que no debería ser cesado.

Eso es un bulo, no cobramos menos por tener Julio de vacaciones. Julio no estamos de vacaciones nadie, ni interinos ni funcionarios. Estamos a disposición de la administración. Trabajan los equipos directivos, los tribunales y los que bareman en años de oposición, puede haber reuniones de departamento, etc.
Las reclamaciones las tramita el Jefe de Departamento en el caso que comentas.
Entonces me darás la razón en que los interinos deberían de cesar el 31 de julio y no el 30 de junio .... Por lo tanto, no se que cobra un interino con vacante de más... Puesto a ser retorcido, incluso cobra de menos en muchos casos (alguien que por 1 día a 30 de junio y con vacante desde diciembre por ejemplo no cobra los dos meses de verano, cuando en realidad, bajo mi parecer, debería de estar de alta hasta el 31 de julio).

Incluso puesto a como está ahora, si un interino genera 2 días de vacaciones por mes como en cualquier trabajo, más la indemnización, no es menor de 1 mes como se ha leído, si es menos de dos meses, pero no mucho más. (sin tener en cuenta lo de julio)


albay

Cita de: zocter en 24 Enero, 2018, 09:45:17 AM
Cita de: albay en 23 Enero, 2018, 20:02:16 PM
Cita de: zocter en 23 Enero, 2018, 19:09:14 PM
Cita de: zocter en 23 Enero, 2018, 19:02:12 PM
Cita de: jmcala en 23 Enero, 2018, 18:14:37 PM
Lo siento pero, ¿quién habla de paga extra?

Los interinos cesan, sí o sí, el 30 de junio como muy tarde. A partir de ahí no tienen contrato con la CEJA. Les correspondería una indemnización que, con la actual ley en la mano, sería de menos de un mes de sueldo.

¿Por qué se le abonan los dos meses del verano y se le computan como tiempo de servicio? Creo que se trata de un acuerdo firmado con los sindicatos en el que se mejoraban ostensiblemente las condiciones que marcan las leyes.

No soy abogado pero me da en la nariz que la Junta de Andalucía iba a alegar algo así si se le piden indemnizaciones.

www.ejercicios-fyq.com
Y las vacaciones que ha generado y no disfrutado??
Y según tengo entendido, cobramos menos cada mes y por eso tenemos el mes de Julio de "vacaciones". Estas no son reales, alguno ha tenido que ir en Julio al centro. Si nos cesan el 30 de junio, es un engaño. Si tengo vacante real (nadie ocupa esa plaza) y hay una reclamación, quien va? Debería de ir yo, por lo que no debería ser cesado.

Eso es un bulo, no cobramos menos por tener Julio de vacaciones. Julio no estamos de vacaciones nadie, ni interinos ni funcionarios. Estamos a disposición de la administración. Trabajan los equipos directivos, los tribunales y los que bareman en años de oposición, puede haber reuniones de departamento, etc.
Las reclamaciones las tramita el Jefe de Departamento en el caso que comentas.
Entonces me darás la razón en que los interinos deberían de cesar el 31 de julio y no el 30 de junio .... Por lo tanto, no se que cobra un interino con vacante de más... Puesto a ser retorcido, incluso cobra de menos en muchos casos (alguien que por 1 día a 30 de junio y con vacante desde diciembre por ejemplo no cobra los dos meses de verano, cuando en realidad, bajo mi parecer, debería de estar de alta hasta el 31 de julio).

Incluso puesto a como está ahora, si un interino genera 2 días de vacaciones por mes como en cualquier trabajo, más la indemnización, no es menor de 1 mes como se ha leído, si es menos de dos meses, pero no mucho más. (sin tener en cuenta lo de julio)

La legislación nacional impide contratar interinos durante el verano. Lo que hace la Junta, pagando el verano entero es una concesión especial en Andalucía, como bien ha explicado ya jmcala

jmcala

Cita de: zocter en 24 Enero, 2018, 09:45:17 AM
Cita de: albay en 23 Enero, 2018, 20:02:16 PM
Cita de: zocter en 23 Enero, 2018, 19:09:14 PM
Cita de: zocter en 23 Enero, 2018, 19:02:12 PM
Cita de: jmcala en 23 Enero, 2018, 18:14:37 PM
Lo siento pero, ¿quién habla de paga extra?

Los interinos cesan, sí o sí, el 30 de junio como muy tarde. A partir de ahí no tienen contrato con la CEJA. Les correspondería una indemnización que, con la actual ley en la mano, sería de menos de un mes de sueldo.

¿Por qué se le abonan los dos meses del verano y se le computan como tiempo de servicio? Creo que se trata de un acuerdo firmado con los sindicatos en el que se mejoraban ostensiblemente las condiciones que marcan las leyes.

No soy abogado pero me da en la nariz que la Junta de Andalucía iba a alegar algo así si se le piden indemnizaciones.

www.ejercicios-fyq.com
Y las vacaciones que ha generado y no disfrutado??
Y según tengo entendido, cobramos menos cada mes y por eso tenemos el mes de Julio de "vacaciones". Estas no son reales, alguno ha tenido que ir en Julio al centro. Si nos cesan el 30 de junio, es un engaño. Si tengo vacante real (nadie ocupa esa plaza) y hay una reclamación, quien va? Debería de ir yo, por lo que no debería ser cesado.

Eso es un bulo, no cobramos menos por tener Julio de vacaciones. Julio no estamos de vacaciones nadie, ni interinos ni funcionarios. Estamos a disposición de la administración. Trabajan los equipos directivos, los tribunales y los que bareman en años de oposición, puede haber reuniones de departamento, etc.
Las reclamaciones las tramita el Jefe de Departamento en el caso que comentas.
Entonces me darás la razón en que los interinos deberían de cesar el 31 de julio y no el 30 de junio .... Por lo tanto, no se que cobra un interino con vacante de más... Puesto a ser retorcido, incluso cobra de menos en muchos casos (alguien que por 1 día a 30 de junio y con vacante desde diciembre por ejemplo no cobra los dos meses de verano, cuando en realidad, bajo mi parecer, debería de estar de alta hasta el 31 de julio).

Incluso puesto a como está ahora, si un interino genera 2 días de vacaciones por mes como en cualquier trabajo, más la indemnización, no es menor de 1 mes como se ha leído, si es menos de dos meses, pero no mucho más. (sin tener en cuenta lo de julio)
Ante una reclamación en julio, el interino que cesó el 30 de junio no puede ser requerido para nada legalmente. Está cesado a todos los efectos administrativos y laborales y no es personal de la CEJA.

Por eso los interinos no deben ser jefes de departamento ni cargos directivos. Ir al centro en esos días, sin estar nombrado para ello, es una irregularidad manifiesta.

Como dice albay, ya he explicado que los interinos andaluces, debido a negociaciones pretéritas, consiguieron unas mejoras laborales muy significativas con respecto a lo que marca la ley actual. Insistir en una demanda colectiva, que no sé qué recorrido tendría en los tribunales, sí que creo que llevaría a otro cambio más en las reglas del juego, empeorando las condiciones del colectivo.

www.ejercicios-fyq.com



Conservatoril

Tengo mis dudas sobre lo que dice jmcala acerca de que el interino no puede ser reclamado después de finales de Junio, ya que normalmente se está en prórroga vacacional y aún se requiere su presencia en septiembre para los exámenes de obtener vacante al siguiente curso.

En cambio, incido en lo que dice desde otro punto de vista que creo que va a ser muy importante en el futuro. En efecto, Andalucía ha sido el lugar en el que los interinos han (hemos) tenido las mejores condiciones laborales desde siempre, y es gracias a negociaciones pretéritas como acertadamente indica jmcala. Por el contrario, todo el movimiento de llevar las cosas a los tribunales yo entiendo que puede llevar a efectos que son exactamente los contrarios a los que se persigue. El afamado abogado gaditano está ganando mucho dinero con esto, y eso es exactamente lo que pretende, pero el resultado a él no le afecta. Y me gustaría hacer notar que lo que está pidiendo con toda su campaña en los juzgados no es que los profesores interinos sean nombrados funcionarios, ya que esto está fuera de la ley y es inviable.

Lo que pide es que no se les contrate en fraude de ley y que se les indemnice. Cuidado que no es lo mismo, y el resultado final bien puede ser que las administraciones digan: ok pues os indemnizamos y adios muy buenas, por decirlo resumido.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Zeronter

Creo que este no es el tema del post que estamos aqui tratando. Si un interino debe cobrar mas dinero por cesar a 30 de junio o cobra lo correcto. El tema que estamos tratando aqui es relacionado con las futuras oposiciones y el proceso en si mismo. Ya sabemos que ese tema tampoco está muy claro. El problema es que se han convocado unas oposiciones que no tienen nada de convocatoria extraordinaria y de la noche a la mañana es lo que han impuesto sindicatos y gobierno central. Los sindicatos estan haciendo pequeños movimientos para quedar bien de cara a la galeria como quien dice pero todo es una mentira enmascarada para intentar que los interinos no vean que les han dejado solos ante el precipicio. Quien sepa y pueda lo pasará de forma victoriosa pero y quien no lo pase qué¿?Que será de el o ella¿?
Haciendo cuentas se convocan un número determinado de plazas pero si haceis cuentas hay más interinos que todas esas plazas. Al menos unos 3.000 interinos quedarán en las bolsas tras estas oposiciones extraordinarias ya que alguna de esas plazas no se las van a llevar solamente interinos sino aspirantes y tienen todo su derecho si. Y digo al menos unos 3.000 interinos suponiendo que aprueben muchos interinos porque si no es asi se prevee que queden más interinos en bolsa. Entoces qué¿? Qué va a pasar¿? Plazas para todos no hay. Es angustiosa esta situación. Estais hablando de la paga extra y de lo que se cobra al cesar o no y parece que estamos hablando aquí de tocino con velocidad.
Qué va a pasar con toda esa gente¿? Alguien lo ha pensado¿? Con este proceso tan extraño. Que nadie crea que las plazas serán para todos los interinos y las bolsas se quedarán vacias como ocurrió con la antigua transitoria porque todo indica a que no será asi pero es que haciendo cuentas ni siquiera son muchas plazas en educación. La mayor tajada se la lleva sanidad. Entonces esto qué es¿? Qué solución hay¿? Lo repito es desesperante y quita el sueño nada más pensarlo. Entra agobio e intranquilidad porque tampoco puedes salir corriendo y dejarlo todo tirado. Debes estar en tu centro escolar trabajando y preparando las oposiciones al mismo tiempo pero qué panorama tan desalentador tenemos que no te deja ni dormir de pensar la situación tan dramática que se presenta. Disculpad por el tocho pero es que os leo y veo que se pasa a otro tema al que no le veo sentido alguno.

Isamo

Tienes toda la razón Zeronter. Me parece a mí que hasta que no lo veamos con nuestros propios ojos no va a haber movimiento en serio.

Por no irme muy lejos, en la especialidad de inglés de EOI en 2016 salieron 70 plazas. Nadie se esperaba tantas y muchos interinos que conozco consiguieron la plaza pero los que no, se han visto o bien en destinos lejanos o bien sin trabajar cuando solían tener vacante. Eso es lo que supongo que pasará con esta convocatoria.

Emilin

Cita de: Zeronter en 24 Enero, 2018, 12:01:30 PM
Creo que este no es el tema del post que estamos aqui tratando. Si un interino debe cobrar mas dinero por cesar a 30 de junio o cobra lo correcto. El tema que estamos tratando aqui es relacionado con las futuras oposiciones y el proceso en si mismo. Ya sabemos que ese tema tampoco está muy claro. El problema es que se han convocado unas oposiciones que no tienen nada de convocatoria extraordinaria y de la noche a la mañana es lo que han impuesto sindicatos y gobierno central. Los sindicatos estan haciendo pequeños movimientos para quedar bien de cara a la galeria como quien dice pero todo es una mentira enmascarada para intentar que los interinos no vean que les han dejado solos ante el precipicio. Quien sepa y pueda lo pasará de forma victoriosa pero y quien no lo pase qué¿?Que será de el o ella¿?
Haciendo cuentas se convocan un número determinado de plazas pero si haceis cuentas hay más interinos que todas esas plazas. Al menos unos 3.000 interinos quedarán en las bolsas tras estas oposiciones extraordinarias ya que alguna de esas plazas no se las van a llevar solamente interinos sino aspirantes y tienen todo su derecho si. Y digo al menos unos 3.000 interinos suponiendo que aprueben muchos interinos porque si no es asi se prevee que queden más interinos en bolsa. Entoces qué¿? Qué va a pasar¿? Plazas para todos no hay. Es angustiosa esta situación. Estais hablando de la paga extra y de lo que se cobra al cesar o no y parece que estamos hablando aquí de tocino con velocidad.
Qué va a pasar con toda esa gente¿? Alguien lo ha pensado¿? Con este proceso tan extraño. Que nadie crea que las plazas serán para todos los interinos y las bolsas se quedarán vacias como ocurrió con la antigua transitoria porque todo indica a que no será asi pero es que haciendo cuentas ni siquiera son muchas plazas en educación. La mayor tajada se la lleva sanidad. Entonces esto qué es¿? Qué solución hay¿? Lo repito es desesperante y quita el sueño nada más pensarlo. Entra agobio e intranquilidad porque tampoco puedes salir corriendo y dejarlo todo tirado. Debes estar en tu centro escolar trabajando y preparando las oposiciones al mismo tiempo pero qué panorama tan desalentador tenemos que no te deja ni dormir de pensar la situación tan dramática que se presenta. Disculpad por el tocho pero es que os leo y veo que se pasa a otro tema al que no le veo sentido alguno.


Zeronter, totalmente de acuerdo con tu exposición. Esto no es una transitoria como las anteriores, ahora lo que se avecina no es así, seguramente la normativa cambiará y se pondrán limitaciones a la interinidad porque tarde o temprano la normativa Europea se llevará a efecto una vez que el Supremo reciba la consulta que le ha realizado sobre el porcentaje exacto de indemnización al Tribunal de la UE y dicte juridisprudencia de obligado cumplimiento y la Administración Estatal y Autonómica asumirá la normativa(no les va a quedar más remedio) y empezarán las limitaciones temporales (ya han intentado meterla este año pasado aunque al final se frenó).

¿Qué va a pasar con quien no saque plaza en las próximas oposiciones o cuando termine el proceso?. Yo diría que si queda sin trabajo irá a la calle aunque lleve 20 años encadenando nombramientos, así que este es el panorama si antes no hay un movimiento judicial en el que apoyarse para que el fraude de Ley sea reconocido.

Por eso, esto es una situación excepcional y muchos que ya están situados en la fijeza o intereses de otra índole intentan desviar la atención porque somos un problema económico para la Administración y quieren resolverlo sin darnos la oportunidad de continuar en nuestro trabajo y sin reconocernos ningún derecho, siempre han existido Leyes de punto y final, pero ahora no porque nadie quiere apoyarnos, somos algo que estorba en el sistema.

Este proceso y lo vuelvo a repetir, no se hubiera iniciado tan rápidamente si no fuese porque en cualquier momento la Justicia (que al final es lo único que nos está quedando) puede reconocer los fraudes de ley y las indemnizaciones de forma definitiva (en el Supremo puede estar la clave) y no porque una Asociación haya denunciado nada (a mi esa Asociación y sus intereses no creo que nos vayan a solucionar nada), porque todo viene emanado de las Sentencias del Tribunal de la UE de Septiembre/2016 con el caso de la Interina del ministerio de Defensa. Una vez que el supremo se pronuncie de forma definitiva y unifique doctrina ya no habrá marcha atrás y la Administración tendrá que legislar y adaptarse. Después nada será igual que ahora.

Por mucho que se repita, parece que uno habla con una pared y pocos se enteran......

Saludos y ánimo.


Conservatoril

De acuerdo con Emilín y sobre todo lo malo es que algunos no se enteran, y esos algunos son precisamente LOS AFECTADOS
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Valmor

Me gustaría plantear un par de cuestiones a raíz de lo que me han comentado varios compañeros está mañana:

¿Se ha adherido USTEA a la huelga de interinos  convocada por CGT el 9 de febrero?
¿Es cierto que si una huelga cae en viernes dejaríamos de cobrar lo equivalente tanto el viernes como el fin de semana?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'