¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

albay

Cita de: Zeronter en 24 Enero, 2018, 12:01:30 PM
Creo que este no es el tema del post que estamos aqui tratando. Si un interino debe cobrar mas dinero por cesar a 30 de junio o cobra lo correcto. El tema que estamos tratando aqui es relacionado con las futuras oposiciones y el proceso en si mismo. Ya sabemos que ese tema tampoco está muy claro. El problema es que se han convocado unas oposiciones que no tienen nada de convocatoria extraordinaria y de la noche a la mañana es lo que han impuesto sindicatos y gobierno central. Los sindicatos estan haciendo pequeños movimientos para quedar bien de cara a la galeria como quien dice pero todo es una mentira enmascarada para intentar que los interinos no vean que les han dejado solos ante el precipicio. Quien sepa y pueda lo pasará de forma victoriosa pero y quien no lo pase qué¿?Que será de el o ella¿?
Haciendo cuentas se convocan un número determinado de plazas pero si haceis cuentas hay más interinos que todas esas plazas. Al menos unos 3.000 interinos quedarán en las bolsas tras estas oposiciones extraordinarias ya que alguna de esas plazas no se las van a llevar solamente interinos sino aspirantes y tienen todo su derecho si. Y digo al menos unos 3.000 interinos suponiendo que aprueben muchos interinos porque si no es asi se prevee que queden más interinos en bolsa. Entoces qué¿? Qué va a pasar¿? Plazas para todos no hay. Es angustiosa esta situación. Estais hablando de la paga extra y de lo que se cobra al cesar o no y parece que estamos hablando aquí de tocino con velocidad.
Qué va a pasar con toda esa gente¿? Alguien lo ha pensado¿? Con este proceso tan extraño. Que nadie crea que las plazas serán para todos los interinos y las bolsas se quedarán vacias como ocurrió con la antigua transitoria porque todo indica a que no será asi pero es que haciendo cuentas ni siquiera son muchas plazas en educación. La mayor tajada se la lleva sanidad. Entonces esto qué es¿? Qué solución hay¿? Lo repito es desesperante y quita el sueño nada más pensarlo. Entra agobio e intranquilidad porque tampoco puedes salir corriendo y dejarlo todo tirado. Debes estar en tu centro escolar trabajando y preparando las oposiciones al mismo tiempo pero qué panorama tan desalentador tenemos que no te deja ni dormir de pensar la situación tan dramática que se presenta. Disculpad por el tocho pero es que os leo y veo que se pasa a otro tema al que no le veo sentido alguno.

Pues perdona que te corrija, pero el tema de este hilo no son las oposiciones ni la transitoria. Lo que aquí se está hablando, como bien dice el título, es el tema de la estabilidad de los interinos, la demanda del abogado, las indemnizaciones que corresponderían a los interinos, etc.

Zeronter

Pues perdona que te corrija yo a ti también pero la estabilidad de los interinos no esta relacionada con lo que tu cobres al final de curso o en el verano sino con el proceso de oposición que se tenga que establecer. Que tu cobres mas o cobres menos en el verano no significa que ya sea estable el puesto d elos interinos. Me refería a eso y no al principio del post que si habla de los temas que comentas.


jmcala

Si se trata de hablar sobre lo que dices, Zeronter, ya se ha acabado el tema. El gobierno ha dejado claro que solo tiene interés en estabilizar las plazas pero no a las personas.

Los que no obtengan plaza de aquí a 2020 lo tendrán muy mal para seguir trabajando como hasta ahora. Supongo que irán a la calle y tendrán que superar el proceso selectivo que se idee en casa convocatoria para poder permanecer en bolsa.

www.ejercicios-fyq.com


Conservatoril

que el gobierno haya dejado claro eso, no quiere decir que el tema se haya acabado. O no debería querer decirlo, porque las decisiones son susceptibles de ser cambiadas si existe presión suficiente sobre el tema.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


maayma

A los interinos que lleven mas de 3 años consecutivos con vacante y sean despedidos, les animo a que pongan demandas en los juzgados, ya que se ha incumplido todas las leyes españolas y europeas sobre la contratación temporal y se ganaran, como hasta hoy. Las injusticias al final se pagan. Así fue con los trienios y los sexenios pagados después de los juicios. Lo digo por experiencia personal. Yo cobré después de sentencias 14000€ de sexenios y 3000€ de trienios. Eso sí, sin prisas, yo tardé mas de 4 años en conseguirlo. En aquellos tiempos también había muchos abogadillos en los foros y fuera de ellos que me decían todo lo contrario.

Emilin

No podemos claudicar y darlo todo por perdido, de eso nada de nada. Ya que no nos defienden debidamente ni la Patronal (Administración) ni tampoco los llamados defensores de los derechos de los trabajadores, lo último que se puede hacer es admitir una rendición en este asunto, yo por lo menos jamás lo haría.

Llegado este punto en el que nos encontramos, lo único que creo que debemos de analizar es las salidas de las que se dispone  para parar este atropello y bajo mi opinión hay tan sólo dos:

1.-) Vía judicial sin duda, porque si mañana el Supremo dicta sentencia con indicación del porcentaje definitivo de las indemnizaciones y unifica doctrina que en definitiva es reconocer el fraude de Ley existente, ello puede suponer que el proceso de consolidación de plazas de todos los sectores públicos se vaya al traste, porque inevitablemente aquí nadie se va a ir a casa solamente con el subsidio de desempleo y el personal afectado dirá o me pagan directamente al cesar en mi puesto,  o me voy a los tribunales a reclamar y voy a ganar si o si, de todas formas la Administración tendría que adaptar la Ley para indemnizar porque es su obligación cumplir con las sentencias judiciales. Conocer definitivamente el porcentaje de indemnización a través del Supremo supondría para las arcas públicas algunos miles de millones de Euros en indemnizaciones (recordar que no es sólo Educación), con lo que creo que se tendría que empezar de cero y habría que negociar el Plan de Estabilización. Habría marcha atrás sin duda, sobre todo si eso ocurre en el futuro inmediato (semanas, meses). Creo que esta posibilidad es el detonante de la situación y es el único impedimento para que se pueda llevar a cabo el Plan de Montoro y Cía..

2.-) Presión social de los afectados sin ayuda de Sindicatos, porque hasta el día de hoy ni se les oye hablar del fondo de la cuestión (recalco del fondo de la cuestión que es lo importante), ni tampoco se les espera. Resumiendo, nos han dejado solos y diciendo que nos busquemos la vida firmando un acuerdo sin tener bien cogido antes la forma en que se iba a llevar a cabo (algo con perdón de tontos). ¿ A quién se le ocurre firmar un contrato sin conocer las cláusulas para llevarlo a cabo ?, parece que a los Sindicatos firmantes si les va esa forma de proceder.
Por tanto, para llevar a la práctica este segundo punto es necesario como mínimo que el personal afectado sepa qué es lo que ocurre e intentar que se les haga oir de alguna forma, ¿ cómo? que cada uno opine.

Sin duda yo apuesto por la primera de mis opciones acompañada de la segunda y teniendo en cuenta que esto es sólo un problema laboral y de dinero. Además cuantos más afectados haya, pues más problema somos, por tanto cuanto antes se pronuncie la Justicia, mucho mejor.

Por último, imaginaros por un momento que vuestro Patrón no es Papá Estado y que trabajáis para un Centro Privado, y resulta que después de llevar diez años en vuestro Centro Privado, pues recibís una notificación de la Empresa que os dice: Señor o Señora XXXX, vamos a contratar mano de obra más barata y por un tiempo limitado de menos de tres años para no tener que hacer fijo en la empresa a nadie, para lo cual  hemos efectuado una Oferta de trabajo en la que vamos a contratar bajo nuestros criterios (como empresa privada que somos) a quien nos dé la gana y sin tener que pagarle ni trienios, ni sexenios ni nada de nada y a usted le despedimos después de tanto tiempo con nosotros sin un céntimo de indemnización y sin reconocerle el servicio prestado en la empresa aún habiendo sido un gran profesional y haberle tenido mareado haciendo trescientos kilómetros todos los años y haciéndole gastar la mitad de lo que le hemos pagado en alquileres, gasolina y compra de vehículos cargados en el camino.

¿ Esta humillación ante un trabajador debe de permitirla una Administración Pública de un Estado que se dice desarrollado de Occidente ?, ¿ no debería de ser el Estado un ejemplo para todos en lo que concierne a los derechos laborales ?

Tantas preguntas, ¿ verdad ?.

Saludos.

zocter

Compañeros @albay y @jmalcala. En que se diferencia el trabajo que ustedes hacen y el que hace un interino con vacante informatizada X para que ustedes tengan el derecho de cobrar el verano (julio y agosto) y la otra persona "Menos de un mes, como dicen por ahí?." Encima daremos las gracias.... Si eso no fuera así aquí, habría que luchar.

zocter



albay

Cita de: Emilin en 24 Enero, 2018, 17:57:57 PM
No podemos claudicar y darlo todo por perdido, de eso nada de nada. Ya que no nos defienden debidamente ni la Patronal (Administración) ni tampoco los llamados defensores de los derechos de los trabajadores, lo último que se puede hacer es admitir una rendición en este asunto, yo por lo menos jamás lo haría.

Llegado este punto en el que nos encontramos, lo único que creo que debemos de analizar es las salidas de las que se dispone  para parar este atropello y bajo mi opinión hay tan sólo dos:

1.-) Vía judicial sin duda, porque si mañana el Supremo dicta sentencia con indicación del porcentaje definitivo de las indemnizaciones y unifica doctrina que en definitiva es reconocer el fraude de Ley existente, ello puede suponer que el proceso de consolidación de plazas de todos los sectores públicos se vaya al traste, porque inevitablemente aquí nadie se va a ir a casa solamente con el subsidio de desempleo y el personal afectado dirá o me pagan directamente al cesar en mi puesto,  o me voy a los tribunales a reclamar y voy a ganar si o si, de todas formas la Administración tendría que adaptar la Ley para indemnizar porque es su obligación cumplir con las sentencias judiciales. Conocer definitivamente el porcentaje de indemnización a través del Supremo supondría para las arcas públicas algunos miles de millones de Euros en indemnizaciones (recordar que no es sólo Educación), con lo que creo que se tendría que empezar de cero y habría que negociar el Plan de Estabilización. Habría marcha atrás sin duda, sobre todo si eso ocurre en el futuro inmediato (semanas, meses). Creo que esta posibilidad es el detonante de la situación y es el único impedimento para que se pueda llevar a cabo el Plan de Montoro y Cía..

2.-) Presión social de los afectados sin ayuda de Sindicatos, porque hasta el día de hoy ni se les oye hablar del fondo de la cuestión (recalco del fondo de la cuestión que es lo importante), ni tampoco se les espera. Resumiendo, nos han dejado solos y diciendo que nos busquemos la vida firmando un acuerdo sin tener bien cogido antes la forma en que se iba a llevar a cabo (algo con perdón de tontos). ¿ A quién se le ocurre firmar un contrato sin conocer las cláusulas para llevarlo a cabo ?, parece que a los Sindicatos firmantes si les va esa forma de proceder.
Por tanto, para llevar a la práctica este segundo punto es necesario como mínimo que el personal afectado sepa qué es lo que ocurre e intentar que se les haga oir de alguna forma, ¿ cómo? que cada uno opine.

Sin duda yo apuesto por la primera de mis opciones acompañada de la segunda y teniendo en cuenta que esto es sólo un problema laboral y de dinero. Además cuantos más afectados haya, pues más problema somos, por tanto cuanto antes se pronuncie la Justicia, mucho mejor.

Por último, imaginaros por un momento que vuestro Patrón no es Papá Estado y que trabajáis para un Centro Privado, y resulta que después de llevar diez años en vuestro Centro Privado, pues recibís una notificación de la Empresa que os dice: Señor o Señora XXXX, vamos a contratar mano de obra más barata y por un tiempo limitado de menos de tres años para no tener que hacer fijo en la empresa a nadie, para lo cual  hemos efectuado una Oferta de trabajo en la que vamos a contratar bajo nuestros criterios (como empresa privada que somos) a quien nos dé la gana y sin tener que pagarle ni trienios, ni sexenios ni nada de nada y a usted le despedimos después de tanto tiempo con nosotros sin un céntimo de indemnización y sin reconocerle el servicio prestado en la empresa aún habiendo sido un gran profesional y haberle tenido mareado haciendo trescientos kilómetros todos los años y haciéndole gastar la mitad de lo que le hemos pagado en alquileres, gasolina y compra de vehículos cargados en el camino.

¿ Esta humillación ante un trabajador debe de permitirla una Administración Pública de un Estado que se dice desarrollado de Occidente ?, ¿ no debería de ser el Estado un ejemplo para todos en lo que concierne a los derechos laborales ?

Tantas preguntas, ¿ verdad ?.

Saludos.

Creo que olvidas la 3. y más importante: Estudiar, Aprobar y Sacar Plaza. Que este año hay bastantes, con lo cual aumentan las posibilidades de tener que dejaros de juicios y de huelgas.

Izquierda NO Separatista

No quiero que me den minguan ventaja con respecto a los últimos procesos selectivos, quiero que me dejen como estaba, es decir que no nos quiten hasta 1.5 puntos a los interinos que tenemos menos de 7 años.

Por cierto, veo que los interinos que tiene menos de 1 año p.ej., no protestan por esto porque no les afecta mucho, pues ya le afectara cuando lleven más años, y entonces será tarde.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'