¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reparto de horarios

Iniciado por neimy, 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

albay

Cita de: respublica en 04 Agosto, 2017, 18:49:30 PM
Cita de: albay en 04 Agosto, 2017, 18:41:09 PM
Incluso hay algunas cosas aún peores: las comisiones que se conceden por carácter político a concejales de pueblos lejanos, pero que obtienen comisión al lado de su casa.
Las comisiones de servicio por cargo electo ya no las pueden pedir provisionales sino sólo los definitivos, que con el concurso ya no la necesitan.

En todo caso yo veo de lo más lógico que alguien que ha sido elegido concejal pueda desempeñar la labor para la que le han votado.


Saludos.


Por supuesto que sí, no lo discuto. Pero si eres concejal de Carataunas (en la Alpujarra granadina, 60 Km de la capital), no puedes pedir destino al lado de tu casa en Granada, sino al lado de Carataunas, o lo más cerca de donde seas concejal. ¿me explico?

respublica

La comisión de servicio por cargo electo, que ya prácticamente carece de sentido porque los provisionales no pueden pedirla, es efectivamente para estar lo más cerca posible de donde se ejerce ese cargo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


albay

Cita de: respublica en 04 Agosto, 2017, 19:06:37 PM
La comisión de servicio por cargo electo, que ya prácticamente carece de sentido porque los provisionales no pueden pedirla, es efectivamente para estar lo más cerca posible de donde se ejerce ese cargo.


Saludos.

Pues conozco varios casos de que no es (o era) así. Incluso conozco gente que se afiliaba a partidos para ser concejal en pueblos perdidos y que le dieran esa comisión. Como te lo cuento.

demeter_1982

Cita de: lmdcerro en 04 Agosto, 2017, 16:19:50 PM
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


Cita de: demeter_1982 en 04 Agosto, 2017, 14:20:25 PM
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
Es que simplificas la realidad de las personas que no tenemos hijos. No todos queremos salir antes para ir al gimnasio, hay un enorme abanico de circunstancias personales.
Yo estoy a favor de la conciliación, pero no creo justo que sea, en muchos casos como dice la compañera a costa de otros compañeros.
Lo que apuntaba Albay me parece una solución justa y bastante coherente. También la propia Administración podría suministrar una serie de recursos para que este tipo de desequilibrios no se den. Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Y que los huecos se pueden aprovechar... eso también depende. Yo no puedo trabajar en la sala de profesores, por ejemplo, porque es un cacareo.


sercofama

Cita de: Hispalense1988 en 02 Agosto, 2017, 20:47:26 PM
Cita de: neimy en 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM
Hola, mirando las provisionales he visto que soy la ultima en llegar al centro ya que todo los demás de mi departamento están en el ies hace años, y me surge la duda de como se hace el reparto de grupos y cuando se haría.


Gracias

Como ya te ha puesto el compañero toroloco, se hace en reunión de departamento. Pero vamos, lo que suele pasar es que los veteranos se quedan con los grupos "buenos" y las "sobras" para los novatos. Yo nunca he participado en los repartos de septiembre, pero haciendo sustituciones me he tenido que comer horarios infames heredados de interinos como horarios heredados de veteranos que eran la leche.

En la comunidad valenciana, eso es ilegal, ya que se debe cumplir la rueda en caso de que algun miembro no este de acuerdo con el reparto de grupos. Y eso se puede realizar en septiembre perfectamente.

¿Es que en Andalucia no se lleva a cabo la rueda?

demeter_1982

Cita de: vdevictor en 04 Agosto, 2017, 18:07:09 PM
La verdad es que cuando no tenía hijos, me parecía perfecto lo de la conciliación y será también que al venir de trabajar en empresas privadas echando más horas que un reloj, nunca me he tomado mal los huecos y picos. Los huecos se pueden aprovechar perfectamente porque lo cierto es que nos llevamos mucho trabajo a casa y, en mi caso al menos, me cunde más el tiempo en el instituto que fuera.

Espero que nadie se moleste por esto, pero el que no entienda lo de la conciliación es porque todavía no se ha visto en la situación de necesitarla.

Mucho más injustos me parecen los privilegios por ser un diplodocus en el centro, la verdad.
Ni me molesto ni dejo de comprenderla. La comprendo perfectamente. Pero creo que es injusto que unos se beneficien mucho para que otros se fastidien tanto. Tiene que haber cierto equilibrio.
Lo que me escama un poco es que a veces algunos padres no conciben una realidad más allá que la de tener hijos (y no lo digo por ti, VdeVictor).
Y no hay que olvidar también que tenerlos es una decisión personal, y debemos ser responsables y coherentes con la situación de cada uno para que esos derechos del niño se cumplan. Y os prometo que estoy a favor totalmente con esa conciliación. Pero creo que podríamos encontrar otras soluciones.

Hispalense1988

Cita de: sercofama en 05 Agosto, 2017, 02:28:45 AM
Cita de: Hispalense1988 en 02 Agosto, 2017, 20:47:26 PM
Cita de: neimy en 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM
Hola, mirando las provisionales he visto que soy la ultima en llegar al centro ya que todo los demás de mi departamento están en el ies hace años, y me surge la duda de como se hace el reparto de grupos y cuando se haría.


Gracias

Como ya te ha puesto el compañero toroloco, se hace en reunión de departamento. Pero vamos, lo que suele pasar es que los veteranos se quedan con los grupos "buenos" y las "sobras" para los novatos. Yo nunca he participado en los repartos de septiembre, pero haciendo sustituciones me he tenido que comer horarios infames heredados de interinos como horarios heredados de veteranos que eran la leche.

En la comunidad valenciana, eso es ilegal, ya que se debe cumplir la rueda en caso de que algun miembro no este de acuerdo con el reparto de grupos. Y eso se puede realizar en septiembre perfectamente.

¿Es que en Andalucia no se lleva a cabo la rueda?

Yo nunca he participado en un reparto, pero vamos en uno de los destinos que tuve, sustituí a un interino con vacante que se dio de baja y dudo mucho que el hubiera cogido ese horario y esos cursos. Quizás le dieron vacante telefónica en septiembre y cuando llegó ya se encontró con el pastel repartido, o quizás se conformó con lo que le fueron dando, no se lo llegué a preguntar.

lmdcerro

La escuela no es un lugar donde aparcar a los hijos.
Yo es que no he vivido tener malos horarios por la conciliación y me he chupado todas las últimas el curso pasado. Lo de tener mal horario dependerá. Yo no quiero q los demás salgan perjudicados, pero cuestionar un derecho como este porque yo no he elegido, (no tener hijos también es una elección) tener descendientes es un argumento muy pobre y triste.

Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 02:17:22 AM
Cita de: lmdcerro en 04 Agosto, 2017, 16:19:50 PM
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


Cita de: demeter_1982 en 04 Agosto, 2017, 14:20:25 PM
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
Es que simplificas la realidad de las personas que no tenemos hijos. No todos queremos salir antes para ir al gimnasio, hay un enorme abanico de circunstancias personales.
Yo estoy a favor de la conciliación, pero no creo justo que sea, en muchos casos como dice la compañera a costa de otros compañeros.
Lo que apuntaba Albay me parece una solución justa y bastante coherente. También la propia Administración podría suministrar una serie de recursos para que este tipo de desequilibrios no se den. Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Y que los huecos se pueden aprovechar... eso también depende. Yo no puedo trabajar en la sala de profesores, por ejemplo, porque es un cacareo.


chos

Conclusión: Los privilegios para unos, acarrean casi siempre perjuicios para otros. Pero cuando se aprueba una norma que da privilegios a unos, aunque esa norma sea benéfica y esté justificada, se ocultan siempre los evidentes perjuicios e injusticias que esa norma va a provocar a quienes no puedan acogerse a ella.

Si alguien se lleva un buen horario gracias a un privilegio legal, eso provoca un pésimo horario para otro compañero, víctima del privilegio que el primero disfruta.

vdevictor

Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos. 


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'