¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Lomloe: La mala educación

Iniciado por CortoMaltes, 21 Agosto, 2023, 01:52:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 18:40:45 PM
Cuando hablo con defensores de la ley, siguen insistiendo en que los contenidos siguen ahí, que son importantes, que hay que tenerlos en cuenta, y ahora tú me dices que copie los contenidos propios de mi asignatura, la prehistoria, la democracia griega,... Para trabajar algunos de los saberes que he puesto en el mensaje. Un despropósito

Cita de: albay en 23 Agosto, 2023, 18:35:36 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 18:31:58 PM
Q no son exclusivos de la materia. Y muchos no creo q ni los dejamos trabajar. Es desvirtuar la asignatura y lo q enseña.


Cita de: albay en 23 Agosto, 2023, 17:38:15 PM
Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 17:07:10 PM
Curioso, he recuperado mi antigua cuenta, no lo sabía. La perdí porque la advertencias sobre lo que ocurriría en el 2011-12 con el PP y los recortes, no sentaron bien. No fui irrespetuosa, no, pero un poco pesada sí, porque conocía las consecuencias de las políticas neoliberales. Bueno, esto no viene al caso.
Estoy con los saberes de mi materia. Me gustaría opinión sobre algunos. Me parecen temas trasversales importantes, pero saberes básicos de mi materia GeH (si no lo son de todas o la mayoría) pues no lo veo:
GEH.2.C.5. Las redes sociales. Seguridad y prevención ante los riesgos y peligros del uso de las tecnologías de
la información y de la comunicación.
GEH.2.C.10. Identificación y gestión de las emociones y su repercusión en comportamientos individuales y
colectivos.
GEH.2.C.11. Ciclos vitales, uso del tiempo libre y hábitos de consumo. Diferencias y cambios en las formas de
vida en las sociedades actuales y en las del pasado.


Muchos de ellos los trabajo ya desde hace décadas, pero no los veo como saberes básicos de mi materia.

Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 16:17:47 PM
Volviendo a los argumentos.
Por cierto, tampoco me gustaba nada la LOMCE con criterios, al revés, muy concretos y en algunos casos poco relevantes. 

Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 09:04:45 AM
Yo te voy a dar un argumento. El currículo de GEH es un galimatías q obliga al profesorado a un trabajo exhaustivo para racionalizar lo que en él aparece. Especialmente la parte de Historia.
Otra cosa. En una de mis competencias específicas, no recuerdo cuál, insiste en enseñar cosas útiles. Ese enfoque del conocimiento me parece errónea porque la Historia no es útil ni inútil, es necesario conocerla.
A mí no me gusta la ley pero las barbaridades de algunos tampoco. Así no llegamos a ningún sitio.

Si los trabajas ya no sé dónde está el problema, sean básicos de GeH o no lo sean.

Se trata de alcanzar las competencias y lograr el perfil de salida. Creo que seguís sin comprender que los contenidos son secundarios.

Yo no he dicho eso.

Profe_de_geh

Tienes razón. Voy dictando y me ha cambiado lo que estaba escribiendo. Lo que quería decir es que no pueden ser secundarios y seguir siendo eje vertebrador del aprendizaje. Yo veo contradicciones. Y precisamente el asunto en el que no nos vamos a poner de acuerdo es en considerar secundario el conocimiento. Y cuando hablo de conocimientos también hablo de saber hacer. Pero bueno, es una batalla perdida porque la sensación que tengo es que no se quiere debatir. Yo tengo muy claro que el hecho de que hayan aparecido las competencias específicas demuestran el fracaso de las competencias generales.

Cita de: albay en 23 Agosto, 2023, 18:41:27 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 18:40:45 PM
Cuando hablo con defensores de la ley, siguen insistiendo en que los contenidos siguen ahí, que son importantes, que hay que tenerlos en cuenta, y ahora tú me dices que copie los contenidos propios de mi asignatura, la prehistoria, la democracia griega,... Para trabajar algunos de los saberes que he puesto en el mensaje. Un despropósito

Cita de: albay en 23 Agosto, 2023, 18:35:36 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 18:31:58 PM
Q no son exclusivos de la materia. Y muchos no creo q ni los dejamos trabajar. Es desvirtuar la asignatura y lo q enseña.


Cita de: albay en 23 Agosto, 2023, 17:38:15 PM
Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 17:07:10 PM
Curioso, he recuperado mi antigua cuenta, no lo sabía. La perdí porque la advertencias sobre lo que ocurriría en el 2011-12 con el PP y los recortes, no sentaron bien. No fui irrespetuosa, no, pero un poco pesada sí, porque conocía las consecuencias de las políticas neoliberales. Bueno, esto no viene al caso.
Estoy con los saberes de mi materia. Me gustaría opinión sobre algunos. Me parecen temas trasversales importantes, pero saberes básicos de mi materia GeH (si no lo son de todas o la mayoría) pues no lo veo:
GEH.2.C.5. Las redes sociales. Seguridad y prevención ante los riesgos y peligros del uso de las tecnologías de
la información y de la comunicación.
GEH.2.C.10. Identificación y gestión de las emociones y su repercusión en comportamientos individuales y
colectivos.
GEH.2.C.11. Ciclos vitales, uso del tiempo libre y hábitos de consumo. Diferencias y cambios en las formas de
vida en las sociedades actuales y en las del pasado.


Muchos de ellos los trabajo ya desde hace décadas, pero no los veo como saberes básicos de mi materia.

Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 16:17:47 PM
Volviendo a los argumentos.
Por cierto, tampoco me gustaba nada la LOMCE con criterios, al revés, muy concretos y en algunos casos poco relevantes. 

Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 09:04:45 AM
Yo te voy a dar un argumento. El currículo de GEH es un galimatías q obliga al profesorado a un trabajo exhaustivo para racionalizar lo que en él aparece. Especialmente la parte de Historia.
Otra cosa. En una de mis competencias específicas, no recuerdo cuál, insiste en enseñar cosas útiles. Ese enfoque del conocimiento me parece errónea porque la Historia no es útil ni inútil, es necesario conocerla.
A mí no me gusta la ley pero las barbaridades de algunos tampoco. Así no llegamos a ningún sitio.

Si los trabajas ya no sé dónde está el problema, sean básicos de GeH o no lo sean.

Se trata de alcanzar las competencias y lograr el perfil de salida. Creo que seguís sin comprender que los contenidos son secundarios.

Yo no he dicho eso.
Docente siempre en lucha


respublica

Cita de: Sega82 en 23 Agosto, 2023, 17:59:52 PM
Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 15:29:35 PM
Cita de: CortoMaltes en 23 Agosto, 2023, 14:52:53 PM
Si fueras coherente lo que tendrías que proponer es la supresión de las calificaciones en ESO y Bachillerato y que fuera la simple asistencia condición suficiente para promocionar y titular, en un ejercicio de inclusión pleno.

Es lo que la LOMLOE pretende (y la LOMCE tras la retirada de las revalidas y antes la LOGSE, pero sin reconocerlo.

Seguimos esperando algún tipo de argumento que soporte el discurso reaccionario de que todas las leyes educativas de la democracia han sido peores que las del franquismo.

Y ahora te inventas otra ocurrencia más para diluir esa ausencia de fundamentación expositiva.

Como bien ha explicado maestro_liendre, lo que la LOMLOE hace, en línea con lo que se está haciendo en los países más desarrollados, es dar un enfoque hacia el desarrollo de las competencias, en vez de hacia la tradicional memorización de contenidos, y en consecuencia el correspondiente cambio en la evaluación.

No es tan difícil de entender y quien quiera saber los motivos por los que las principales potencias del mundo desarrollado están abandonando el paradigma educativo tradicional, que se informe, que hay abundante literatura al respecto.


Saludos.

¿Podrías indicar cuáles son esas principales potencias del mundo tradicional?

Los currículos por competencias se imponen a nivel global


La educación por competencias se impone en los planes de estudio de las aulas iberoamericanas


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 17:12:25 PM
Nadie dice que la Historia no sirva para nada, lo que no es es útil en muchos casos, o no es el objetivo de conocerla. Con tus argumentos te cargas las humanidades. No sé si eres consciente.
Como no puedes opinar sobre toda la ley, al igual que yo, deberías aceptar que hay diferentes formas de enfrentarse a ella y respetar las diversas posturas. Yo lo hago, acepto que otros la defiendan y argumenten a su favor. Tal vez tú también, pero usando esos artículos tan sesgados y simplistas no lo demuestras.

Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 17:09:28 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 09:04:45 AM
Yo te voy a dar un argumento. El currículo de GEH es un galimatías q obliga al profesorado a un trabajo exhaustivo para racionalizar lo que en él aparece. Especialmente la parte de Historia.
Otra cosa. En una de mis competencias específicas, no recuerdo cuál, insiste en enseñar cosas útiles. Ese enfoque del conocimiento me parece errónea porque la Historia no es útil ni inútil, es necesario conocerla.
A mí no me gusta la ley pero las barbaridades de algunos tampoco. Así no llegamos a ningún sitio.

Yo no soy de esa especialidad y por tanto no puedo opinar.

De lo que sí puedo opinar por experiencia propia, tanto como docente como alumno, es que el interés por aprender de algo útil es radicalmente diferente cuando se trata de algo que no nos sirve para nada.


Saludos.


Una observación breve, en particular para los/as docentes de GeH (yo no lo soy): ¿Qué es eso de que la Historia no es "útil" conocerla?

Supongo que os referís con eso a que no tiene una utilidad práctica, es decir, monetaria, directa, pero, desde luego, es de las materias, en mi opinión, más útiles que hay y tiene repercusiones indirectas claras en las cuestiones más prácticas: ¿Cómo nos organizamos en el presente en relación a las actividades "útiles" (económicas) si no conocemos las formas anteriores de organización, sus pros y sus contras, etc.? ¿Cómo analizamos los acontecimientos presentes -y tomamos decisiones prácticas (útiles) al respecto- si no conocemos los precedentes históricos similares? Y en cuanto a la Geografía, entiendo que tiene implicaciones incluso más directas todavía en cuestiones puramente prácticas y económicas.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


Profe_de_geh

Exacto, por eso no jamas uso esa palabra ya que no encaja en el utilitarista imperante. Es necesaria. Tal y como está redactada las competencias lo tengo claro, no se refieren a lo importante q es, sino q nos centramos en lo útil. Para q subrayar esto sino? Pero insisto, hay cosas q no tienen una utilidad directa y no para todos.
Pero bueno, podéis mal interpretar mis palabras.
No podemos basar en el aprendizaje en la utilidad porque para mí es un error, es dejar la puerta a los utilitaristas y en ese campo la humanidades tenemos mucho q perder.
Siguiendo con el tema del hilo, nadie contesta a estas críticas:
- El docente aumenta su carga burocrática ya que al estar el currículo desorganizado (sí, por temas no se puede trabajar una materia en la que se evaluación a y cambia cronológicamente, en cursos con alumnado tan pequeño, tal vez en la Universidad.) el trabajo se multiplica.
- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).
- Formación 0. He hecho uno de SA del Ministerio y no he aclarado nada.
- Quién y cómo se han seleccionado las competencias específicas? En el caso de mi materia muchas ni son específicas ni son, en algunas de sus propuestas, aplicables.
Gracias.


Cita de: caminante en 24 Agosto, 2023, 02:34:10 AM
Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 17:12:25 PM
Nadie dice que la Historia no sirva para nada, lo que no es es útil en muchos casos, o no es el objetivo de conocerla. Con tus argumentos te cargas las humanidades. No sé si eres consciente.
Como no puedes opinar sobre toda la ley, al igual que yo, deberías aceptar que hay diferentes formas de enfrentarse a ella y respetar las diversas posturas. Yo lo hago, acepto que otros la defiendan y argumenten a su favor. Tal vez tú también, pero usando esos artículos tan sesgados y simplistas no lo demuestras.

Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 17:09:28 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 09:04:45 AM
Yo te voy a dar un argumento. El currículo de GEH es un galimatías q obliga al profesorado a un trabajo exhaustivo para racionalizar lo que en él aparece. Especialmente la parte de Historia.
Otra cosa. En una de mis competencias específicas, no recuerdo cuál, insiste en enseñar cosas útiles. Ese enfoque del conocimiento me parece errónea porque la Historia no es útil ni inútil, es necesario conocerla.
A mí no me gusta la ley pero las barbaridades de algunos tampoco. Así no llegamos a ningún sitio.

Yo no soy de esa especialidad y por tanto no puedo opinar.

De lo que sí puedo opinar por experiencia propia, tanto como docente como alumno, es que el interés por aprender de algo útil es radicalmente diferente cuando se trata de algo que no nos sirve para nada.


Saludos.


Una observación breve, en particular para los/as docentes de GeH (yo no lo soy): ¿Qué es eso de que la Historia no es "útil" conocerla?

Supongo que os referís con eso a que no tiene una utilidad práctica, es decir, monetaria, directa, pero, desde luego, es de las materias, en mi opinión, más útiles que hay y tiene repercusiones indirectas claras en las cuestiones más prácticas: ¿Cómo nos organizamos en el presente en relación a las actividades "útiles" (económicas) si no conocemos las formas anteriores de organización, sus pros y sus contras, etc.? ¿Cómo analizamos los acontecimientos presentes -y tomamos decisiones prácticas (útiles) al respecto- si no conocemos los precedentes históricos similares? Y en cuanto a la Geografía, entiendo que tiene implicaciones incluso más directas todavía en cuestiones puramente prácticas y económicas.

Un saludo.
Docente siempre en lucha

albay

Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM

- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).




Me gustaría que me dijeras este error para consultarlo yo también.

Profe_de_geh

Relaciona mal un saber, el b5 en varios criterios, lo cambia por un b6. Te lo digo de memoria. Es que no tiene sentido.


Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:18:35 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM

- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).




Me gustaría que me dijeras este error para consultarlo yo también.
Docente siempre en lucha

albay

Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 09:32:26 AM
Relaciona mal un saber, el b5 en varios criterios, lo cambia por un b6. Te lo digo de memoria. Es que no tiene sentido.


Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:18:35 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM

- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).




Me gustaría que me dijeras este error para consultarlo yo también.

Podrías ser algo más concreto, por favor.


Estapediano

Cita de: maestro_liendre en 23 Agosto, 2023, 12:22:57 PM.
(...)
De todas formas, perdón por la parrafada.

Al contrario, una intervención muy estimulante, pero me voy a atrever a hacer una apostilla.

La ley se ha desarrollado e implantado de una manera absolutamente vertical (no entro a criticar las causas o necesidades de ello) lo que unido a la nefasta información y formación de la misma de toda la superioridad ha bonado una sensación de estupor y posterior desapego de quien realmente la tiene que llevar a la práctica.

No he hecho un curso, he hecho 2, en el primero nos leyeron (y no muy bien) un ppt con bonitas transiciones y algún dibujito, claramente diseñado para una audiencia de 4° de primaria, a las preguntas la respuesta del ponente fue "es que yo me estoy formando, como todos" no soy muy dado, pero sentí esa punzada de la ira.

En el segundo el ppt era más maduro, casi de 4eso, pero la ponente, que estaba claramente nerviosa ¿? decidió que era preferible ir saltando aleatoriamente adelante y atrás por las diapositivas, algunas no las puso y otras las repitió, en una que repitió dijo algo que se entendía como lo contrario de lo que dijo la primera vez, las respuestas a las preguntas invariablemente empezaban con un largo suspiro ( al punto que dejamos de preguntar, era evidente que esba sufriendo) seguido por un "creo que..." o peor un "supongo que..."

Un viernes, a finales de abril (de 2023), llama la inspectora, a las 14:00, diciendo que le remitamos desde los departamentos las preguntas o dudas que tengamos, para remitírselo el lunes a primera hora, que ella tiene una reunión con la cúpula y presentarlas allí y así mandar las respuestas hacia abajo en una reunión el martes con sus directores, la punzada otra vez. Respondió a 1/3, pero con menos profundidad que el ppt de 4° de primaria.

Un panorama nada favorecedor para mirar la ley con simpatía.

Lo del decreto andaluz el 5 de junio es de juzgado de guardia.

Hay un estudio muy interesante:
Hargreaves, A. (2004). Inclusive and Exclusive Educational Change: Emotional Responses of Teachers and Implications for Leadership. School Leadership & Management, 24, 287-309.
https://doi.org/10.1080/1363243042000266936

En cuyo abstract (traducido) se puede leer.

"Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre una de las áreas más importantes de la teoría y la práctica del liderazgo: el cambio educativo y su impacto en los docentes. A partir de entrevistas individuales con 50 docentes variados en 15 escuelas primarias y secundarias canadienses, así como de grupos focales complementarios, el artículo analiza las respuestas emocionales de los docentes al cambio educativo. El artículo encuentra que, si bien los docentes informan tener experiencias emocionales en gran medida positivas de cambios iniciados por ellos mismos y predominantemente negativas en relación con los cambios obligatorios, casi la mitad de los ejemplos de cambios iniciados por ellos mismos que se citan en realidad tienen un origen legislado y obligatorio. Por lo tanto, lo más importante para la experiencia y la gestión del cambio no es tanto si el cambio es externo o interno en su fuente, sino sino si es inclusivo o exclusivo en su diseño y conducta. Se extraen implicaciones de este análisis para el liderazgo educativo a nivel escolar y del sistema."

Arguméntame esta, respública.

Profe_de_geh

Perdona, pero sin el ordenador por delante no te podía decir nada más.
1ºESO. Criterio de evaluación 2.3., se relaciona con el saber 1A6, pero debería estar relacionado con el 1A5. Pasa lo mismo en el criterio 3.1.
Además, no veo por ningún lado los saberes: B12.1; B7.1
Hablo de 1º ESO todo el rato.

Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:53:57 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 09:32:26 AM
Relaciona mal un saber, el b5 en varios criterios, lo cambia por un b6. Te lo digo de memoria. Es que no tiene sentido.


Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:18:35 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM

- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).




Me gustaría que me dijeras este error para consultarlo yo también.

Podrías ser algo más concreto, por favor.
Docente siempre en lucha


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'