¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

El PP coloca a la mujer del ministro Wert y habitual de la ultra Intereconomía, como tertuliana en TVE

Sin complejos, el presidente de RTVE amigo íntimo de la vicepresidenta del Gobierno, y el director de Informativos de TVE, forofo de Esperanza Aguirre, no solo han cogido el control de los informativos con leales al PP, sino fichan a la mujer de un ministro como tertuliana.

Es absolutamente escandaloso, pero al Gobierno de Rajoy le da igual. TVE ha comenzado temporada con una entrevista pelota y de guante blanco al presidente del Gobierno, haciendo el ridículo internacional informando de la manfestación independentista de Cataluña en el minuto 25 del telediario y como quinta noticia mientras la BBC británica abría con ello, y por si quedaba alguna duda de que la dirección de la casa tiene como único objetivo poner a la televisión pública al servicio del Gobierno y del PP, fíjense en los tertulianos.

Edurne Uriarte, catedrática de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, actualmente es columnista en ABC (y de su suplemento Mujer Hoy), tertuliana en la ultraconservadora Intereconomía y de la radio propiedad de los obispos (COPE) y acaba de fichar como tertuliana de Los Desayunos de TVE. Sin complejos, la mujer de un ministro de Rajoy es fichada para que le haga la pelota al jefe de su marido y al partido del que es fan incondicional.

Mujer del ministro peor valorado
En todas las encuestas el ministro de Educación, José Ignacio Wert, sale como el peor valorado. Él fue tertuliano antes que ministro (en la cadena SER) y, obviamente no es lo mismo ir de tertulias que gobernar. Wert ha dicho chorradas de tal calibre como que se subía el IVA de los cuadenos porque "nadie" puede garantizar que en vez de comprarlos un escolar los compre un arquitecto. Ahora ya tiene quien le defienda, nada menos que su mujer, porque los recortes en Educación y las protestas que han generado son noticia casi diaria, a no ser que en TVE dejen de informar de los recortes en educación, nada descartable con lo que estamos viendo. A Rajoy ni le preguntaron por la Educación en la entrevista.

CristinaFA



Olivia21

Se están organizando concentraciones, manifestaciones encierros y demás a nivel provincial, regional y nacional. Yo he asistido a las provinciales mayormente y no llegamos a 40 personas. Así van a seguir haciéndo mucho más daño del que ya han hecho, ¿por qué? Porque les dejamos. ¡A la calle todo el mundo!
There is no way to happiness, happiness is the way.

toroloco



Los recortes decididos por Griñán en Educación, otra promesa rota
Jueves, 06 de Septiembre de 2012 07:30

Una y otra vez repitió el presidente de la Junta de Andalucía en la campaña electoral, e incluso en los primeros discursos de legislatura, que preservarían la educación de los recortes. Al cabo de unos meses, ha preferido mantener el opaco y ruinoso sector público andaluz, cuyo costo asciende a más de 3.000 millones, y recortar en Educación. Aunque la propaganda de la Junta, pretende culpar al gobierno Rajoy de estos recortes, es evidente que la Educación es competencia exclusiva de la Junta.

En general, como indica El País, sus efectos son que hay más alumnos y menos profesores. Pero, además, han desaparecido los ordenadores portátiles gratuitos, dejando en el aire la garantía de 3 años con que fueron entregados hasta el año pasado.

¿De quién son las víctimas?

Pues según la Consejera de Educación, Mar Moreno, "hemos salvado a cuatro de cada diez interinos", condenados por el Decreto Wert.  Para el PP, el PSOE ha recortado a seis de la cada diez interinos cuando podría haber recortado en otras cosas..  En todo caso, el hecho cierto es que  4.526 interinos han quedado fuera de las aulas por el aumento del horario lectivo, decretado por el Gobierno central y que la Junta de Andalucía dice que es "imposible" esquivar.

Por tanto, el curso empieza con una reducción del 4,6% de la plantilla en los colegios e institutos públicos. En el caso de los concertados, se pierden 690 docentes, lo que supone una caída del 3,7% respecto al septiembre anterior. La plantilla en la enseñanza pública retrocede a los niveles del curso 2007-2008.


El número de alumnos que deben ser atendidos por los 111.602 maestros y profesores ha aumentado en un 1,3%, 1.717.038 alumnos, a los que habría que añadir los 88.550 niños del primer ciclo de infantil.

Los impagos de la Junta

Si el curso, en algunos sectores, ha comenzado con normalidad es porque la Junta ha pagado por fin las cantidades que adeudaba.  Ya en julio, el PP advertía  que "la deuda contraída por la Junta de Andalucía con miles de pymes andaluzas pone en peligro la prestación de servicios como los comedores escolares, aulas matinales, actividades extraescolares o el acompañamiento de monitores".


El PP acusó al cogobierno de la Junta de Andalucía de lanzar cortinas de humo para ocultar sus propios recortes, impagos y las medidas y efectos de su plan de ajuste. La Junta tenía una deuda de más de 24 millones de euros con proveedores andaluzas de la educación pública y 25 en la concertada. Esto ha llevado al límite a todas esas pymes proveedoras de esos servicios, que llevan sin cobrar incluso actividades correspondientes a un curso escolar completo, a pesar de que los padres sí habían pagado religiosamente estas prestaciones.  ¿Dónde está este dinero? ¿Por qué no paga la Junta?, se preguntaba el PP.

Más caras Educación a distancia y guarderías

La Junta de Andalucía va a empezar a cobrar por la Educación Pública a Distancia. La Junta cobrará a partir del curso 2012/13 doce euros por módulo en este servicio educativo, que cubre la educación secundaria y contó en el pasado curso con 77.600 alumnos andaluces matriculados.

Los impagos por parte de la Junta a las escuelas infantiles, la incertidumbre ante el número de convenios y la creación de nuevas plazas han puesto en jaque a todas las guarderías públicas andaluzas. "No han creado el 33% de la cobertura de plazas que exige la Unión Europea, son los propios ayuntamientos los que han hecho frente a esta situación", denunciaba el PP.

Recuerda El País que la patronal que agrupa a las empresas que prestan los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares amenazó en agosto con suspender los servicios al inicio de curso por los impagos de la Junta. Finalmente, la consejería y estos proveedores desbloquearon este asunto la semana pasada. Este año habrá aula matinal en 1.488 centros, ocho más que el anterior; 1.579 con comedor, 49 más; y 1.941 con actividades extraescolares, 11 más. También se mantiene el servicio de transporte escolar, que utilizarán 102.051 menores, 7.316 más que el curso anterior. La consejera ha afirmado que la Junta ha mantenido las bonificaciones y los precios públicos sin incorporar la reciente subida del IVA..

Este año se espera llegar a los 7.000 beneficiarios de la beca 6.000 y se quiere llegar a los 3.000 beneficiarios en la beca segunda oportunidad.  Andalucía mantendrá el programa de gratuidad de libros de texto, que en otras comunidades se ha interrumpido.

Cero ordenadores gratis y sin respeto de la garantía

El reparto de ordenadores portátiles ha sido suspendido tras haberse distribuido 400.000 portátiles entre el alumnado y el profesorado de quinto y sexto de primaria y de primero y segundo de secundaria. Desde el punto de vista de la imagen pública, el desastre es total para la Junta de Andalucía.

El reparto gratuito de los 400.000 portátiles fue considerado una locura demagógica por muchos. Por una parte, unos alumnos necesitaban tal herramienta educativa mientras que otros tenían ya en su familia ordenadores. Luego, no se tenían en cuenta las reparaciones. Tampoco se especificó el control ni el inventario de estos  aparatos. No es de extrañar que muchos de estos portátiles, por una razones u otras, se hayan vendido en los mercados negros y mercadillos existentes en Andalucía. De hecho, fue la propia consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, quien en 2010 ya advirtió que en el mercadillo de Málaga se vendían estos portátiles por 50 euros.

Lo cierto es que no se disponía en los centros escolares de ningún tipo de inventario y que, en muchos casos no se conocía ni se conoce el estado de los equipos entregados.  Todavía es posible comprobaar un mercado de reparaciones de estos portátiles en Ebay u otras páginas de compra y venta. Incluso las organizaciones sindicales  reconocieron  que tales portátiles se debieron repartir según las posibilidades económicas de los alumnos, les pareció "mal" el "despilfarro" en el reparto de portátiles porque debieron entregarse a los colegios y no a los alumnos.

Ahora los alumnos que entren en 5º sufrirán el agravio comparativo y discriminatorio con los anteriores alumnos y lo que igualmente grave, como ya contó LIbertad Digital, en el portal ebay se pueden contratar a técnicos que se ofrecen para arreglar estos equipos gratuitos a pesar de que,  según la web de la Consejería de Educación, contaban con tres años de garantía para «averías y reposición».

Cuenta hoy El MUndo que las empresas dedicadas a estas tareas han quebrado ante el impago de la Junta y los que son los despedidos de esas empresas los que se ofrecen, por unos 70 euros, a arreglar los miniportátiles del proyecto Escuela TIC 2.0 de la Junta, ya eliminado.

Al haber quebrado las empresas de mantenimiento, no se sabe qué ha sido de los ordenadores en reparación ni qué hacer con los que se estropean, sin respeto alguno de la garantía de tres años publicitada por la propia Junta.

http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/252-los-recortes-decididos-por-gri%C3%B1%C3%A1n-en-educaci%C3%B3n-otra-promesa-rota

Así se gasta Griñán el dinero de todos
by Juan Van-Halen

El post de hoy tiene más cifras que literatura, y en este sentido es atípico. Nace de la información de un viejo y entrañable amigo que me puso en la estela de lo que aquí cuento. No he podido resistir la tentación de trasladarlo y comentarlo en el blog.   

Andalucía tiene una población que se acerca al 20% del conjunto nacional y llega al 32,5 % de paro, 1,3 millones de parados, la cifra más escalofriante entre todas las regiones españolas. Uno de cada tres parados nuevos se produce en Andalucía. El déficit andaluz es del 3,2% del PIB y supone un agujero de más de 4.000 millones de euros. Con este panorama, en una sociedad subvencionada en la que prácticamente una tercera parte de la población vive del dinero público, los andaluces, desde la libre voluntad de su voto, se han encontrado tras las elecciones con un  Gobierno bipartito PSOE-IU cuyo futuro está plagado de incógnitas. No creo que esa coalición gubernamental fuese lo que los electores andaluces buscaban. Gran parte del voto dado a IU era un voto contra el PSOE.

Pero los despropósitos y los desmadres económicos vienen de antes, de un Gobierno de Griñán sin mezcla alguna de IU. Y aquí van evidencias de ello.

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 73, de 16 de abril de 2012, se publica, dentro de la sección correspondiente a la Consejería de Presidencia, una Resolución de 21 de marzo de 2012 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se hacen públicas una serie interminable de subvenciones, "con indicación de las entidades beneficiarias, el título de los programas, la zona geográfica, en su caso, el importe concedido y las cuantías por anualidades en las que se hará efectiva la subvención".

La primera observación ha de referirse a la fecha de la Resolución: 21 de marzo de 2012, exactamente cuatro días antes de las elecciones autonómicas andaluzas y cuando todas las encuestas anunciaban una holgada victoria del Partido Popular y, por consiguiente, la salida de los socialistas  de la Junta. Griñán quería dejar una patata caliente a sus sucesores en el Gobierno: unas arcas vacías y unos compromisos adquiridos que incluyen subvenciones nada menos que hasta el año 2014. La lista del generoso Griñán contiene, además, bastantes pagos no satisfechos correspondientes a 2011. No era cosa de dejar al entonces previsible Gobierno del Partido Popular sin estas cargas. El anuncio de la concesión de subvenciones cuatro días antes de las elecciones trataba de movilizar, además, el voto agradecido de las alrededor de ciento ochenta asociaciones y fundaciones beneficiarias.

Esta estrategia de la "tierra quemada" y del "vale todo" me recuerda las subvenciones millonarias del Gobierno de Zapatero, en diversos Ministerios, concedidas precisamente en periodo electoral. Los socialistas en esto como en tantas otras cosas manifiestan escasa imaginación. Siempre hacen lo mismo. En muchos Ayuntamientos que cambiaron de signo político en las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 intentaron, y muchas veces consiguieron, dejar a última hora las cajas vacías. Algún intento se frustro, por motivos diversos,  pese a sus planes. Y sólo conozco un caso, por cercanía, en el que una alcaldesa electa del Partido Popular, abogada de profesión, consiguió una oportuna sentencia judicial que impidió al alcalde socialista en funciones gastar cerca de  seis millones de euros en satisfacer a sus amigos y a sus afines. Fue María José Martínez de la Fuente en Aranjuez.

Un detalle chocante en la lista de subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía es cierta identificación nacional de las dádivas. En el apartado "país" se consigna "Andalucía" entre los destinatarios, y Andalucía no fue país ni en tiempos del Califato. Al fin y al cabo esa nostalgia histórica del extinto Bin Laden, "Al Andalus", abarcaba en su conjunto la parte conquistada de la península, y de la "patria andaluza" no se habló hasta que lo hizo el notario Blas Infante que, al dictado sentimental de su andalucismo pasado por la morería, viajó a Marruecos en 1924 y en Agmat visitó la supuesta tumba de Al Motamid, el último rey de Sevilla y gran poeta. Blas Infante fue fusilado en agosto de 1936 en una cuneta sevillana, uno de los execrables crímenes de las retaguardias de la guerra civil. Con la Historia en la mano Andalucía no tiene más de musulmana de lo que puedan tener  Valencia o Toledo, pongo por caso, ya que toda la península, menos parte de Asturias y otras zonas menores, fue ocupada por los sarracenos a los que tanta herencia positiva debemos.

Otro aspecto chocante, pero menos, es que las subvenciones anuales de la larga lista publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía no superan los 300.000 euros. Hay muchas dádivas que se aproximan estrechamente a esa cifra, y no pocas llegan a la sospechosa cantidad de 299.999 euros. Supongo que para ceñirse a una adjudicación directa.

Si se analiza con alguna atención esa lista de subvenciones se producen más sorpresas. De muchas de ellas se benefician asociaciones y fundaciones de las que uno no había oído hablar nunca hasta su presencia en la generosa relación. En alguna de las dádivas ni siquiera se consigna destino concreto. Por ejemplo una "Asociación Madre Coraje" es favorecida con 279.200 euros para algo tan vaporoso como "Mejorando nuestro futuro".  Supongo que no se refiere a la mejora del futuro de la afortunada Asociación gracias a esos euros, sino al futuro de alguien o de algo.

Entre estas subvenciones se dedican 249.506,64 euros a la "Promoción de la gestión del riesgo ante el cambio climático" (El Salvador);  300.000 euros a la "Creación de una industria cultural del pueblo saharaui"; 2.057.223 euros, en cuatro anualidades, a "Desarrollo territorial integrado en Angaraes" (Perú); 292.717,60 euros a fortalecer la capacidad "Para el ejercicio de la ciudadanía" (Nicaragua), que no logro concretar; 284.729,83 euros para el "Fortalecimiento de la sociedad civil en el distrito de Maguade" (Mozambique), que por mi torpeza no logro concretar tampoco; y nada menos que 1.138.239,47 euros, en tres anualidades, al "Ejercicio de la ciudadanía plena" (El Salvador), que -mi torpeza es cósmica-  tampoco soy capaz de concretar.

Otras curiosidades: el rey mago Griñan, o algún colaborador cercano, debe tener cierta relación con Intibucá, (Honduras), porque dos cuantiosas subvenciones tienen ese destino: 900.000 euros a "Programa de apoyo a la implementación de proyectos agrarios (no figuran los proyectos concretos) en el departamento de Intibucá", y 614.259,41 euros a "Liderazgo, innovación, desarrollo local y fortalecimiento municipal en Intibucá". En la columna de "Entidades beneficiarias" aparecen respectivamente la "Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la República de Honduras" y la "Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Exterior de la República de Honduras". Andalucía se convierte en caritativo cooperante de organismos del Gobierno hondureño. Queda claro que el órgano administrativo de cooperación exterior de la Junta de Andalucía se dedica a dar mientras que el órgano administrativo de cooperación exterior de la República de Honduras se dedica a recibir.

Cuando se alza tanta polvareda sobre recortes educativos en España, el generoso Griñán destina a proyectos en Educación por esos mundos muchas de sus subvenciones. Así, entre tantas, concede 1.050.000 euros, en tres anualidades,  para "Apoyo educativo al niño y a la niña (qué agobio este desconocimiento del idioma castellano) andinos" (Perú); 1.005.227 euros, en tres anualidades, para "Educar, participar y crecer: contribución al derecho a la educación de calidad y universal en Tánger y Tetuán" (Marruecos); 1.863.288,92 euros, en tres anualidades, al "Fortalecimiento del sistema público de educación" (Marruecos); 300.000 euros para "Mejora de las condiciones socio-educativas del colegio Sidi-Yamani en Tánger" (Marruecos); 296.742,05 euros para "Mejora de la educación formal y no formal en Mweso" (República Democrática del Congo).

Y siguen las generosidades educativas de Griñán:  destina 299.695 euros a "Mejora de las infraestructuras de un complejo escolar en el barrio de Mpasa, Kinshasa" (República Democrática del Congo); 296.870 euros para "Educación de calidad en el barrio de Kitambo, Kinshasa" (República Democrática del Congo); 300.000 euros para "Mejora de las condiciones educativas en Beranda Catio" (Guinea Bissau); 109.897,32 euros para "Apoyo a la mejora educativa en las regiones norte y sur de la Costa Atlántica" (Madagascar); 197.402,70 euros para "Mejora educativa en la comuna de Zinat" (Marruecos); 211.666 euros para "Escuela deportiva para niños y niñas en Khemisset" (otra vez el "igualitarismo" idiomático) (Marruecos).

En una Andalucía con 1,3 millones de parados y necesitada como pocas regiones de España de reactivación económica y de apoyo a los emprendedores, el generoso Griñán concede, entre otras muchas subvenciones en este ámbito, 299.999 euros para "Acceso al empleo de jóvenes en Hebrón" (Territorios Palestinos); 299.999 euros para "Mejora de la formación personal y el autoempleo en el distrito de Bamako" (Malí); 299.977,10 euros para "Creación de empleo en Halhul, Hebrón, Tafuh y Siuj" (Territorios Palestinos); 189.487  euros para "Aumento de los ingresos para productores y productoras (insistencia en el atentado al idioma castellano) en la comuna de Gomitradougou" (Mali); 201.535 euros para "Aumento de la generación de ingresos para mujeres en la comuna de Sanankoroba" (Mali); 283.328 euros para "Mejora de ingresos de actividades animales en Kita" (Mali).

Y más ejemplos de subvenciones al empleo y al desarrollo económico de los demás: 299.980 euros para "Favorecer emprendimientos en los valles Cruceños" (Bolivia); 300.000 euros para "Impulso de iniciativas agro-empresariales y mejorar la productividad y competitividad de productos del cacao en el Corredor Maya" (Honduras); 294.230 euros para "Talleres y programas de capacitación" (Panamá), 299.989,08 euros para "Consolidación de estructuras productivas y económicas en La Habana" (Cuba); 154.503,36 para "Mejora de la capacidad productiva de los champiñones en Chefchauen" (Marruecos); 154.015,90 euros para "Acceso al mercado de familias productoras de café y aguacate" (República Dominicana);  197.301,65 euros para "Fortalecimiento de la gestión sostenible de los recursos naturales en la provincia de Gaza" (Mozambique); 685.853,60 euros, en tres anualidades, para "Desarrollo empresarial local" (El Salvador); 246.125 euros para "Mejora de las condiciones de vida de 160 jóvenes creando oportunidades de empleo" (República Democrática del Congo); 231.824,73 euros para "Creación de un centro juvenil de capacitación en Ouagadougou" (Burkina Faso). Andalucía es líder en paro juvenil en España y en Europa, con más de un 59% de sus menores de 25 años en paro, y Griñán gasta dinero de todos en apoyar el empleo joven en lejanos países algunos de los cuales personas medianamente ilustradas no sabrían ubicar en el mapa.

La lista de países beneficiados por las subvenciones de Griñán es amplia. Ahí va, y  entre paréntesis anoto las dádivas recibidas del generoso Griñán en cada caso: Bolivia (2.714.000 euros), Burkina Faso (1.280.000), Cuba (474.000), Ecuador (1.732.000), El Salvador (3.711.000), Guatemala (242.000), Guinea Bissau (896.000), Honduras (2.168.700), Mali (1.202.000), Marruecos (6.587.000), Mauritania (1.129.000), Mozambique (2.861.000), Nicaragua (2.719.000), Panamá (294.000), Paraguay (769.000), Perú (8.599.000),  República Democrática del Congo (1.880.000), República Dominicana (1.862.000), Territorios Saharauis (900.000), Senegal (643.000), Territorios Palestinos (1.514.000), Togo (111.000). El total de las subvenciones exteriores asciende a 44.288.200 euros salvo error u omisión, como se anotaba y no sé si se anota todavía, en los asientos contables.

En el mismo número 73 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 16 de abril de este año, y por la misma Resolución de la Consejería de Presidencia de 21 de marzo de 2012, se publican también las subvenciones destinadas a ese nuevo "país": Andalucía. De su lectura se extraen no pocas sorpresas.

Resulta extraña la subvención de 80.000 euros en la que figura como "entidad beneficiaria" la "Asamblea de Cooperación por la Paz", cuyo objeto es: "Promoción del rol de la sociedad andaluza en la construcción de la paz en Oriente Medio". Nada menos. Igual de extraña es una subvención de 59.787 euros concedida a la asociación o fundación "CESAL" (no se aclara su condición) cuyo objeto es NOPOKI (¿?). Otra rareza: se otorgan 78.828,51 euros a "Movimiento por la paz, el desarme y la libertad" que se destinan a otro objeto incógnito: "Red ciudadana por la paz". Y siguen los sobresaltos: una subvención de 64.000 euros se otorga a la "Fundación economistas sin fronteras" para otro objeto difuso: "Univeresitari@s (así de cursi) por una economía más justa". Y a la "Fundación Entreculturas" se le conceden 299.243,52 euros para elaborar una "Propuesta desde Andalucía para el ejercicio de una ciudadanía global". Toma ya.

Pero probablemente la subvención más enternecedora es la que Griñán, el generoso, destina a la fundación o asociación "PRODIVERSA" con una cuantía de 77.496,88 euros y cuyo objeto es: "Sin excusas: ¡El Mundo debe ser mejor!"; ¡Pues claro! Aunque no confío que tan tremendo asunto se arregle con una subvención. Se anota junto a la cantidad y los objetivos que se trata de la "4ª fase". Ya lo pensaba yo: en las tres fases anteriores el mundo no se arregló y estos beneficiarios crean que a la cuarta lo conseguirán.

Una entidad llamada ASECOP recibe 79.906,52 euros para "Fortalecimiento de la solidaridad con el pueblo palestino", y no saliéndonos de la solidaridad, a la "Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo" se le destinan 58.007,50 euros para el programa "Comunica tus derechos". En la misma línea solidaria  a "Solidaridad en acción" se le conceden 77.301 euros para una palpitante cuestión: "Interpretando la Educación para la Ciudadanía en el ámbito de la Educación formal", mientras a una asociación o fundación rotulada "Mujeres en zona de conflicto" se le otorgan 353.202 euros para cumplir el "Programa de promoción de cultura de paz andaluza desde el enfoque de género". Me he quedado de piedra porque hasta ahora conocía la "pax romana" pero no la "paz andaluza", aunque no debe sorprendernos demasiado porque Griñán destina 375.773 euros a un enorme reto: "Andalucía desde lo local hacia la ciudadanía global".

No acabo de entender qué hara la Fundación Albihar para ganarse los 80.000 euros que recibe para el objetivo "Conflictos por recursos", y no me atrevo a hacer cábalas al respecto. "Solidaridad en acción" mete en su bolsa una nueva subvención (no son pocas las asociaciones y fundacions que acumulan dádivas), en esta ocasión de 316.471 euros para  realizar una "Campaña de sensibilizaión social e incidencia sobre el eje Derechos Humanos". Otras dos subvenciones abultadas: "Intermon" recibe 344.403 euros, en tres anualidades, para crear una "red de docentes andaluces para una educación global", y la "Asociación Madre coraje" (una vez más beneficiada) recibe 300.008 euros, en tres anualidades, para el programa "Profesorado desarrollando procesos para incluir la Educación para el desarrollo en la educación formal".

El total de las subvenciones concedidas al "país" andaluz asciende a 5.825.005 euros que sumados a los 44.288.200 euros de las subvenciones repartidas por esos mundos, suponen la bonita cifra de 50.113.205 euros, que es el destrozo al dinero público que hizo Griñán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el pasado día 21 de marzo.

El viejo-nuevo Presidente de la Junta ha anunciado que no cumplirá la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Menudo ejemplo. Y Rajoy, que es como un capuchino, y, aún más, como un capuchino chino, lo digo por la paciencia, aguantando el chaparrón y sin que nadie recuerde, ni él mismo, que el desmadre de las Comunidades Autónomas tiene mucho que ver con la derogación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria por el sonriente Zapatero que entonces tenía en la despensa muchas reservas de la herencia recibida de Aznar.

Así gasta Griñán el dinero de todos. Y no cuento subvenciones anteriores, desde el día 12 de marzo, y otras subvenciones directas y para cursos de formación concedidas a UGT y a  CCOO. Que los curiosos busquen en Internet el número 73 del  Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y tendrán la información completa de lo que aquí cuento. Se explicarán muchas cosas del pesebrismo y de la sociedad subvencionada. Y Valderas, el comunista endomingado, si le agrada y le conviene, que calle y otorgue.

http://juanvanhalen.wordpress.com/2012/05/16/asi-se-gasta-grinan-el-dinero-de-todos/


toroloco


Rajoy MANOSTIJERAS,nació en 1955, en 1977 se licención en Derecho y en 1978 aprobó con el número diez de su promoción las oposiciones de registrador de la propiedad. De esto, se deduce que con mucha suerte empezó a ganar dinero en 1978, por tanto, hace 34 años que gana dinerito por sí mismo y comenzó en política en 1981.
Pues con todo esto el tío ha ganado 35.294,11 euritos al día hasta alcanzar su patrimonio de 1,2 millones.

Montserrat Gomendio (Educación, FP y Universidades) nació en 1960 y declara 14,5 millones de euros. Ha generado 278.846,15 euros desde el primer día de su vida hasta la fecha.

Ver para creer.



POLÍTICOS | Rajoy declara 1,2 millones

Dos secretarios de Estado encabezan el ránking de patrimonio con 18 y 14 millones

El ex presidente de Boing Pedro Argüelles (Defensa) declara 18,1 millones
Le sigue Montserrat Gomendio (Educación, FP y Universidades) con 14,5
Miguel Arias Cañete es el ministro con mayor patrimonio: 1,7 millones
Ana Pastor, la más 'pobre', con 185.731 € en bienes y 83.000 € de deudas

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, es el miembro del Gobierno con un mayor patrimonio, de más de 1,7 millones de euros, por encima del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que ha declarado poseer bienes por un valor superior a 1,2 millones de euros.

Así consta en el Boletín Oficial del Estado publicado este jueves y en el que, en cumplimiento de la ley de regulación de conflicto de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos, se divulgan las declaraciones de bienes de los integrantes del Ejecutivo entrantes y salientes en los últimos 12 meses.

Aunque Arias Cañete declara el mayor patrimonio del gabinete, el secretario de Estado de Defensa y expresidente de Boeing España, Pedro Argüelles, le supera ampliamente al consignar que posee bienes por valor de 18,1 millones, mientras que la responsable de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, declara más de 14,5 millones.

El patrimonio más 'pobre', según esta declaración, corresponde a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que posee bienes por valor de 185.731 euros y deudas que superan los 83.000.

Los 1,2 millones de euros que declara el jefe del Ejecutivo se distribuyen en bienes inmuebles por valor de 425.555 euros y en otros bienes valorados en 835.674, incluyendo activos de herencia familiar.

Tras Rajoy, es el titular de Industria, José Manuel Soria, quien ha declarado un mayor patrimonio, también superando los 1,2 millones de euros.

Le siguen el ministro de Economía, Luis de Guindos, con 1,1 millones; el titular de Defensa, Pedro Morenés, que supera ligeramente el millón de euros, y la de Empleo, Fátima Báñez, que también ha consignado más de un millón de euros, aunque declara que debe 149.000.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, roza esa cantidad (948.504), pero debe más de 64.000 euros, y es superado por su secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo (1,2 millones).

El siguiente ministro en la lista es el de Educación, José Ignacio Wert, que es el único que no posee vivienda en propiedad y declara un patrimonio de 851.522 euros.

Tras él se sitúan los responsables de Hacienda, Cristóbal Montoro (735.015 euros y una deuda de poco más de 11.000), y Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que suma 453.219 euros, adeuda 48.446 y es el que acredita menos patrimonio no inmobiliario (42.068 euros).

El titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, declara 442.085 euros y créditos por valor de 74.070, y la de Sanidad, Ana Mato, consigna 392.086 euros y una deuda de 183.264.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado un patrimonio de 310.082 euros, aunque debe 405.185.



















Todos
Mejor valorados
Te mencionan
Tu red

33 » Comentarios ¿Quieres comentar? Entra o regístrate

1
2
3
4










rayoquenocesa 13.sep.2012 | 13:49

#31

La "vice" tiene está endeudada en un 28%. Soraya = deuda. !Lagarto, lagarto! jaja

Responder Citar mensaje
Valorar
Positivo Negativo
Denunciar











Ytumas 13.sep.2012 | 13:47

#32

¡En fin! Con estos sinvergüenzas habrá que reirse, por no llorar...

Responder Citar mensaje
Valorar
Positivo Negativo
Denunciar











haz 13.sep.2012 | 13:49

#33

Lo siento pero estoy agotado..... todas las palabrotas que tenía se las ha llevado el blog de Bolinaga. Quizas mañana tendré fuerzas para esto....

Responder Citar mensaje
Valorar
Positivo Negativo
Denunciar


1
2
3
4



Queremos saber tu opinión



Usuario registrado

Email: Contraseña:
Recordadme en este ordenador
Recuperar contraseña »

¿Eres un usuario nuevo? Regístrate










Compartir




toroloco

Doble varapalo judicial contra la ley del enchufismo de la Junta
•Paralizan la integración del antiguo personal de Faffe y Egmasa


Los despidos en Málaga por ERE de extinción suben un 70% con la reforma laboral que Fátima Báñez y Rajoy crearon para destruir empleo y favorecer al empresario

La probabilidad de encontrar empleo baja del 29,4% al 8,6%

Cincuenta y tres exdiputados y exsenadores seguirán cobrando al menos un año más el "complemento de ingresos" que vienen recibiendo desde hace años con cargo al presupuesto de las Cortes, según aprobaron el pasado lunes las Mesas de ambas cámaras. En total, 52.429 euros mensuales y 629.148 euros anuales (cien millones de las antiguas pesetas). Se trata de una "ayuda" graciable sin justificación pública, que en muchos casos se concede a jubilados

Los autónomos cobran menos de lo que les cuesta tener un empleado.Tan solo 1 de cada 5 autónomos tiene algún asalariado

Andalucia tiene que pagar 6,3 millones de euros diarios, esto es, 2.300 millones al año, por su deuda al margen de los gastos normales como las oficinas de empleo, los hospitales, las guarderías y los colegios

El patrimonio de Rajoy crece 663.786,24 euros en un año
Uno de los datos más llamativos, es sin duda, el sustancial aumento del patrimonio de Mariano Rajoy, que ha ascendido desde los 597.444,43€, declarados en septiembre de 2011hasta 1.261.230,67€, un total de 663.786,24 euros más que el curso anterior.

¡Qué graciosa! Ana Botella: "Todos veremos reducida nuestra calidad de vida"
En unas declaraciones, la alcaldesa de Madrid ha mostrado su lado más humilde: "Soy consciente de que en la calle existe malestar porque por primera vez todos vamos a empeorar nuestra calidad de vida". Mientras, su esposo gana más de 500.000 euros al año por sus innumerables empleos incluido el sueldo por ex-presidente del gobierno.


toroloco

EL MANTENER LA CASTA POLÍTICA ES PRIORITARIO, EL RESTO SECUNDARIO. ¿CUANTOS PROFESORES SE PODRÍA PAGAR CON EL SUELDO Y DIETAS DE UN DIPUTADO DORMITADOR AFINCADO EN EL PARLAMENTO ANDALUZ?

El Gobierno andaluz descarta reducir el número de diputados

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha recordado al PP, partido que se ha mostrado partidario de abrir un debate sobre la reducción del número de diputados, que Andalucía es la comunidad con menos parlamentarios por población y que el Estatuto de Autonomía fija un mínimo de 109 representantes.

En un desayuno informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios de Andalucía (PEPA), Griñán se ha referido de esta forma a la propuesta realizada por la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, sobre la reducción de diputados, una iniciativa que ha respaldado también el PP de Andalucía.

Tras resaltar que Andalucía es la comunidad con menor número de diputados en función de la población, el jefe del Ejecutivo ha recordado que el Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge que el número mínimo de parlamentarios es 109, y ha confesado que no cree que sea el momento de modificar el texto estatutario.

"Sinceramente, yo no creo que sea el momento de modificar el Estatuto", ha subrayado José Antonio Griñán, quien ha añadido que tiene la certeza de que el problema no radica en el "mandato representativo".

Ha advertido de que si se sigue "caminando" a la política de sustituir el mandato representativo "por grandes asambleas y concentraciones estaremos más cerca de la no democracia que de la democracia", y ha recordado que la representación "es la clave de las democracias perdurables históricamente, desde 1776".

José Antonio Griñán ha explicado que le cuesta trabajo tener que defender el "mandato representativo" porque una cosa es que los representantes de los ciudadanos "no estén a la altura, cosa que soluciona cada cuatro años", y otra distinta es "que se pretenda sustituir (con estas propuestas) muchas voces inorgánicas por lo que se expresó en las urnas en secreto".



toroloco


BORRADOR DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA EDUCATIVA:

La Administración elegirá a los directores

Las familias pierden su poder de decisión y el consejo escolar solo evaluará

Los Gobiernos autónomos tendrán la última palabra para decidir quién dirige los centros públicos. La ley de reforma del sistema educativo que prepara el Ministerio de Educación recupera el sistema de selección de directores de colegios e institutos que recogía la ley educativa aprobada en 2002 durante el Gobierno de José María Aznar (LOCE), y que cambió la actual ley (LOE), aprobada en 2006, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Hasta ahora, la decisión de padres y profesores para elegir entre los aspirantes a director pesaba un 60%. Ahora sus votos solo valdrán un 30%. La opción de la Administración será, pues, decisiva. Se trata de un concurso de méritos para el que los aspirantes a director han de tener una acreditación previa.

Este sistema es uno de los pocos puntos que sí se llegó a aplicar de la LOCE (que fue derogada en cuanto el PSOE ganó las elecciones en 2004) y causó, de hecho, alguna sonada polémica. En la zona este de la Comunidad de Madrid, numerosos docentes se quejaron de una especie de caza de brujas a los directores que resultaban incómodos a la Administración. "Los representantes de la consejería puntuaban con un cero los proyectos de algunos candidatos, de tal manera que, aunque en el resto de criterios tuvieran buena nota [experiencia, valoración de la inspección], se quedaban fuera", explica el presidente de la federación de directores Fedadi, José Antonio Martínez. El docente, recién jubilado, matiza que el sistema "funcionó bien cuando se hizo bien", pero deja abierta la puerta "a meter la política donde no se debe meter" y va en contra de la intención declarada por el ministerio de fomentar la autonomía de los centros.

Educación siempre ha advertido que la autonomía que promueven vendría acompañada de una rendición de cuentas para lo que servirían, entre otras cosas, las evaluaciones externas y reválidas. El texto también da más poderes a los directores. Por ejemplo, podrán "establecer requisitos y méritos específicos" que habrían de cumplir los profesores que quieran trabajar en sus centros y "rechazar, de forma motivada, la incorporación de personal procedente de las listas centralizadas".

Los que pierden toda su capacidad de decisión son los consejos escolares, formados por padres, profesores, alumnos (en secundaria) y otros trabajadores, sobre los presupuestos, los proyectos educativos o los procesos de admisión de alumnos: su misión será "evaluar" e "informar".


Noether

El texto también da más poderes a los directores. Por ejemplo, podrán "establecer requisitos y méritos específicos" que habrían de cumplir los profesores que quieran trabajar en sus centros y "rechazar, de forma motivada, la incorporación de personal procedente de las listas centralizadas".



irene27

no me sorprende la elección de los directores en mi pueblo ya lo han hecho antes de que saliera esta reforma, esto no se puede consentir la red clientelar socialista llega hasta en los centros, esto es muy grave


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'