¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

todos contentos con el jurgol

Iniciado por berrete, 01 Mayo, 2014, 00:02:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Cita de: rash en 15 Mayo, 2014, 13:41:12 PM
Este hilo pone de manifiesto el fin de nuestra profesión. Es lamentable y me produce vergüenza ver el nivel intelectual que se desprende de los comentarios, evidentemente no pueden ser profesores, y si es así, no queda ya nada que hacer solo rezar por el futuro de mis hijos.
Pero por supuesto no os preocupéis majetes, tenéis fútbol para rato.
Todo es fruto del sistema educativo.
Saludos
Un pin del madrid para tí!

respublica



Juan Tortosa



El bipartidismo de tantos años murió este sábado en el Camp Nou. Los dos equipos de fútbol punteros, tantos años partiendo el bacalao sin que nadie osara ni toserles, han mordido el polvo esta temporada de Liga ante un implacable Atlético de Madrid cuya competencia desde ayer nadie discute. Aunque para quitarse el sombrero la mayor parte del personal se haya resistido a hacerlo hasta el último segundo, hasta el mismo momento en que el árbitro pitó el final del último partido de la temporada.

Se plantearon los atléticos cada encuentro como una final. "Hay que ir partido a partido", les decía su entrenador. "Tacita a tacita", como aconsejaba Carmen Maura en aquel anuncio que ponderaba las virtudes del ahorro y la constancia. "Voto a voto", que podría traducirse en tiempos electorales.

Si en fútbol es posible romper el bipartidismo, ¿por qué va a ser imposible hacerlo en política? El Atlético ha dejado claro esta temporada que es factible ganar a quien sobre el papel, y sólo sobre el papel, tiene más posibilidades que tú de llevarse el gato al agua. El bipartidismo, tanto en el fútbol como en la política, ni es bueno ni puede ser eterno.

El hincha del Atlético de Madrid, como reza el himno que Sabina compuso para el centenario, está muy acostumbrado a gastar la vida soñando, sufriendo, venciendo, palmando... exactamente igual que el votante de partidos minoritarios.
Lo que ha ocurrido en el campeonato de liga es lo mismo que ocurre en política cuando llegan unas elecciones. Cómo te gusta sufrir -te dicen-, qué raro eres, no sé qué ganas apostando por perdedores, si son cuatro gatos que nunca van a gobernar, si votar a esos es como tirar el voto a la basura, si no los conocen ni en su casa...

La misma música y la misma letra que madridistas y culés te sueltan cuando te proclamas hincha del Atlético de Madrid. Te ningunean. Ni siquiera se molestan en insultarte porque para despellejarse ya se bastan y se sobran ellos solitos. Qué manera de ponerse a parir y de declararse odio eterno. Como si fueran el psoe y el pp en campaña electoral.

¿Por qué somos del "Atleti"?, se preguntan a veces los hinchas del equipo del Manzanares. ¿Por qué no son ni del Barça ni del Madrid? Pues por la misma razón por la que la mitad o más de la ciudadanía no votamos ni al psoe ni al pp. Porque la vida es pelea y fe y porque, volviendo al himno del centenario, queremos sentir, crecer, aprender y luchar para que las cosas sean de otra manera. Porque todo no puede ser prepotencia, dinero a espuertas, figurones malcriados y avaricia para repartirse entre dos la tarta entera.

Con su empate este sábado en el Camp Nou, un resultado que le bastó para proclamarse campeón de Liga 2013-14, el Atlético ha demostrado, como piensan las opciones políticas minoritarias que concurren a las urnas el próximo domingo, que doblarle el pulso a "los grandes" es posible. Que cuando uno cree en lo que hace, cuando trabaja convencido de que lo que plantea es de sentido común, más pronto que tarde esas propuestas acaban luciendo.

Eso sí, hay que ir partido a partido, tacita a tacita, voto a voto. Una carrera de fondo cuya primera meta volante está colocada el 25 de mayo en cada colegio electoral, apenas unas cuantas horas después de que Atlético de Madrid y Real Madrid hayan disputado en Lisboa la final de la Champions League. Que ya son ganas de fastidiarnos la jornada de reflexión. O no.

Partido a partido el "Atleti" ha acabado con el bipartidismo en la Liga y ya es, aunque pierda en Lisboa, el segundo equipo más importante de Europa. En las urnas, voto a voto, ¿por qué no podemos acabar también con el bipartidismo en la política?

El fútbol, que es como la vida misma, nos marca el camino. El bipartidismo de tantos años murió este sábado en el Camp Nou. El Atlético se ha convertido en la mejor demostración de que, cuando te marcas un objetivo, conseguirlo es cuestión de trabajo y tiempo.

Partido a partido, voto a voto.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


juan máximo

La victoria del Atlético simboliza el triunfo del esfuerzo,la constancia,la modestia,la humildad frente a los poderosos.Chapeau por la afición del Barça,al aplaudir el triunfo del rival.Lo de Messi una vergüenza.Con lo que gana al año la CEJA podría contratar a todos los interinos que están fuera de las aulas.En fin fútbol es fútbol. cafeara

respublica




Isaac Rosa



Antes de que me lo digáis, ya me lo digo yo: no me gusta el fútbol porque no lo entiendo; soy un infeliz por perderme algo tan grande; me siento superior intelectual y moralmente a vosotros; soy un incoherente y un hipócrita porque tengo aficiones y comportamientos que también son criticables; soy un amargado y un resentido porque me quedo fuera del entusiasmo mayoritario; soy un puto coñazo. Hala, ya me lo he dicho yo, así no os quito tiempo ni atención que necesitaréis para el non-stop futbolero de las próximas semanas.

Pocas cosas despiertan más antipatía que escribir contra el fútbol. Ya puedes opinar sobre cualquier otra cosa: monarquía, religión, nacionalismo, toros, ETA. En ningún caso recibirás tanta incomprensión y desprecio como cuando criticas el negocio del fútbol, la demasía informativa, su omnipresencia. Si queda en pie algún consenso entre nosotros, ese es sin duda el fútbol, que además en los últimos tiempos ha recibido un barniz intelectual para vencer las últimas resistencias.

Así que odiadme, pero no puedo evitarlo: no me gusta el fútbol. Y cuando digo fútbol no me refiero al deporte, sino a lo mismo que os gusta a vosotros, que no es el fútbol sin más, sino esta mezcla de espectáculo y negocio que estos días alcanza su esplendor.

Acaba de empezar el Mundial y yo ya estoy saturado de especiales informativos, páginas de periódico, telediarios centrados en el monotema, redes sociales balompedizadas, citas canceladas para no coincidir con partidos, aplazamientos, despliegue publicitario, abducción generalizada y rebaje de tensión social.

Que sí, que yo también tengo mis aficiones, y me parece perfecto que la gente tenga vías de escape, distracciones y pasiones, pero ninguna es tan intensa ni acaparadora como el fútbol. Por no hablar del patrioterismo de medio pelo que de repente estalla, todo rojigualdo por doquier y todos unidos en un mismo sueño y patatín patatán. No, no me aconsejéis que pase del asunto y viva mi vida, que aproveche para ir al cine durante el partido, porque la realidad es que no hay exterior en el fútbol, lo acapara todo.

Ya oigo a los compañeros de militancias: el fútbol no es de derecha, no hace falta que me citéis a tal o cual pensador, poeta o revolucionario aficionado al fútbol, es el mismo argumento de autoridad que usan los taurinos. Y doy por hecho que por mucho fútbol que haya no os olvidáis del rey y el referéndum, ni del frente amplio, los recortes, los desahucios, la ley del aborto; y que no faltaréis a las próximas manifestaciones, que en todo caso intentarán no coincidir con los principales partidos.

También sé que no sois insensibles a las protestas de los brasileños, ni a la represión de las protestas, ni al despilfarro mundialístico en un país con tantas desigualdades, ni a los trabajadores muertos en la construcción de estadios allí o en la próxima sede de Qatar. Sé que sois capaces de gritar gol al mismo tiempo que retuiteais todas esas denuncias.

Me admira vuestra capacidad de disociación cuando del fútbol se trata. Sois capaces de disfrutar, enloquecer, celebrar, aun sabiendo que es un negocio gigantesco en manos de una organización corrupta como la FIFA, turbios magnates propietarios de clubes, patrocinadores a cual más odioso, gobernantes que hacen la vista gorda (desde países que se pliegan a los organizadores, hasta ayuntamientos que recalifican terrenos para el propietario del equipo local). Y jugado por millonarios precoces, convertidos en modelo social, y que se acaban riendo de vuestras peticiones de que donen las primas (como ya pasó en competiciones anteriores donde se abrió el mismo debate).

Las cosas están cambiando, no somos los mismos de hace unos años, hemos madurado como sociedad, nuestro nivel de exigencia ha subido, queremos transformar este país fallido... Pero el cambio más impresionante será el día que dejemos de ver un partido de Mundial en solidaridad con quienes allí protestan, o el día que abandonemos a nuestro equipo como rechazo a dirigentes mafiosos y privilegios fiscales y urbanísticos que reciben de los gobernantes con tanta frecuencia. Ese día sí que me creeré que todo es posible.

Bueno, pues ya está. Alguien tenía que escribir el típico artículo coñazo contra el Mundial, y me ha tocado a mí. Os iba a pedir disculpas por la impertinencia, pero tengo la tranquilidad de no haberos fastidiado el disfrute del próximo partido. ¿Hola? ¿Hay alguien ahí?

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Muy buen artículo de Isaac Rosa con el que me identifico.

Que siga el fútbol, que siga. Pero sin mí.

juan máximo

Ayer perdió España.Pero bueno,en casa hubo algo para cenar,y hoy también tenemos para comer. cafeara

berrete

Cita de: respublica en 13 Junio, 2014, 17:53:26 PM



Isaac Rosa



Antes de que me lo digáis, ya me lo digo yo: no me gusta el fútbol porque no lo entiendo; soy un infeliz por perderme algo tan grande; me siento superior intelectual y moralmente a vosotros; soy un incoherente y un hipócrita porque tengo aficiones y comportamientos que también son criticables; soy un amargado y un resentido porque me quedo fuera del entusiasmo mayoritario; soy un puto coñazo. Hala, ya me lo he dicho yo, así no os quito tiempo ni atención que necesitaréis para el non-stop futbolero de las próximas semanas.

Pocas cosas despiertan más antipatía que escribir contra el fútbol. Ya puedes opinar sobre cualquier otra cosa: monarquía, religión, nacionalismo, toros, ETA. En ningún caso recibirás tanta incomprensión y desprecio como cuando criticas el negocio del fútbol, la demasía informativa, su omnipresencia. Si queda en pie algún consenso entre nosotros, ese es sin duda el fútbol, que además en los últimos tiempos ha recibido un barniz intelectual para vencer las últimas resistencias.

Así que odiadme, pero no puedo evitarlo: no me gusta el fútbol. Y cuando digo fútbol no me refiero al deporte, sino a lo mismo que os gusta a vosotros, que no es el fútbol sin más, sino esta mezcla de espectáculo y negocio que estos días alcanza su esplendor.

Acaba de empezar el Mundial y yo ya estoy saturado de especiales informativos, páginas de periódico, telediarios centrados en el monotema, redes sociales balompedizadas, citas canceladas para no coincidir con partidos, aplazamientos, despliegue publicitario, abducción generalizada y rebaje de tensión social.

Que sí, que yo también tengo mis aficiones, y me parece perfecto que la gente tenga vías de escape, distracciones y pasiones, pero ninguna es tan intensa ni acaparadora como el fútbol. Por no hablar del patrioterismo de medio pelo que de repente estalla, todo rojigualdo por doquier y todos unidos en un mismo sueño y patatín patatán. No, no me aconsejéis que pase del asunto y viva mi vida, que aproveche para ir al cine durante el partido, porque la realidad es que no hay exterior en el fútbol, lo acapara todo.

Ya oigo a los compañeros de militancias: el fútbol no es de derecha, no hace falta que me citéis a tal o cual pensador, poeta o revolucionario aficionado al fútbol, es el mismo argumento de autoridad que usan los taurinos. Y doy por hecho que por mucho fútbol que haya no os olvidáis del rey y el referéndum, ni del frente amplio, los recortes, los desahucios, la ley del aborto; y que no faltaréis a las próximas manifestaciones, que en todo caso intentarán no coincidir con los principales partidos.

También sé que no sois insensibles a las protestas de los brasileños, ni a la represión de las protestas, ni al despilfarro mundialístico en un país con tantas desigualdades, ni a los trabajadores muertos en la construcción de estadios allí o en la próxima sede de Qatar. Sé que sois capaces de gritar gol al mismo tiempo que retuiteais todas esas denuncias.

Me admira vuestra capacidad de disociación cuando del fútbol se trata. Sois capaces de disfrutar, enloquecer, celebrar, aun sabiendo que es un negocio gigantesco en manos de una organización corrupta como la FIFA, turbios magnates propietarios de clubes, patrocinadores a cual más odioso, gobernantes que hacen la vista gorda (desde países que se pliegan a los organizadores, hasta ayuntamientos que recalifican terrenos para el propietario del equipo local). Y jugado por millonarios precoces, convertidos en modelo social, y que se acaban riendo de vuestras peticiones de que donen las primas (como ya pasó en competiciones anteriores donde se abrió el mismo debate).

Las cosas están cambiando, no somos los mismos de hace unos años, hemos madurado como sociedad, nuestro nivel de exigencia ha subido, queremos transformar este país fallido... Pero el cambio más impresionante será el día que dejemos de ver un partido de Mundial en solidaridad con quienes allí protestan, o el día que abandonemos a nuestro equipo como rechazo a dirigentes mafiosos y privilegios fiscales y urbanísticos que reciben de los gobernantes con tanta frecuencia. Ese día sí que me creeré que todo es posible.

Bueno, pues ya está. Alguien tenía que escribir el típico artículo coñazo contra el Mundial, y me ha tocado a mí. Os iba a pedir disculpas por la impertinencia, pero tengo la tranquilidad de no haberos fastidiado el disfrute del próximo partido. ¿Hola? ¿Hay alguien ahí?


Solo quería agradecer tu articulo respublica, ya con perspectiva y metidos en lo que toca, la navidad, despues de tanto tiempo y olvido, que sepas que  también existimos personas que piensan como tu.

respublica

Cita de: berrete en 20 Diciembre, 2014, 20:57:52 PM
Solo quería agradecer tu articulo respublica, ya con perspectiva y metidos en lo que toca, la navidad, después de tanto tiempo y olvido, que sepas que  también existimos personas que piensan como tú.

Gracias a ti.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'