¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

todos contentos con el jurgol

Iniciado por berrete, 01 Mayo, 2014, 00:02:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2014, 12:12:17 PM
Cita de: Angel 2.0 en 05 Mayo, 2014, 10:57:39 AM
Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2014, 09:55:22 AM
Disfrutar de un deporte no implica gastarse un perraje en verlo, en vestir la camiseta de tal o cual equipo, en aprobar que del erario público se destine dinero a ese deporte... Es todo lo que lleva aparejado semejante circo lo que hace que sea mucho más que un deporte y llegue a ser pernicioso para la sociedad.

Dime lo malo que puede ser que una persona vista con una camiseta de fútol ya que desde mi tontuna no lo veo. Dime lo malo que un aficionado, padre e hijo, vayan juntos a disfrutar de un deporte y se gasten su perraje en ello. ¿Ahora eres tú la persona que decide en que se gastan el dinero las personas? ¿Qué es lo ético o no para gastar la nómina de un trabajador? Quizás en lo que tú gastas tu nómina para otros sea un derroche...

Por favor Jmcala que te leo en el foro a diario y eres una persona que escribe de manera sensata. No relaciones lo que un deporte conlleva (gastos, viaje, camisetas, etc.) y el disfrute del mismo con la mierda que el fútbol esconde, que es mucha.

Cuando una camiseta de fútbol se fabrica en Bangladesh, a 20 €/mes para quien la cose, y se vende por 80 € en España, con toda una estrategia fiscal detrás para que pague la menor cantidad de impuestos posible (con contratos de los contratos por imagen y derechos de explotación de segundas marcas, etcétera), la persona que está comprando esa camiseta está fomentando que se siga haciendo tal barrabasada. Si a eso le sumamos que la mayoría de los clubes hacen todo lo posible por pagar la menor cantidad de impuestos posibles, cuando no dejan de pagar sus obligaciones directamente, la suma arroja un resultado que me parece desolador: una "industria" insolidaria y rastrera que necesita de aquellos a los que mete la mano en la cartera para subsistir. Un negocio asquerosamente burdo que usa como reclamo una artificial devoción a unos símbolos del todo prescindibles y que son usados para expoliar a los fanáticos que se prestan a ello.

A mí me repugna cómo la ICAR española gestiona sus intereses económicos y cómo usa la religión como excusa para apropiarse de lo que no es suyo, para enriquecerse obscenamente, para dilapidar recursos en chuminadas mientras las personas de bien las están pasando canutas. Del mismo modo me repugna cómo los equipos de fútbol han copiado su estrategia para hacer exactamente lo mismo. Detrás de esa estrategia empresarial hay un único hecho objetivo: el fanatismo y la superstición.

El padre que va con su hijo a ver un partido de fútbol de los chicos del barrio está viendo un deporte, el que lo lleva a ver un partido de la Champions League está presenciando un espectáculo que puede llegar a ser repugnante si se detiene a analizar lo que hay detrás de él.

Es mi opinión.
¿Tú votas?

zocter

Cita de: zocter en 05 Mayo, 2014, 12:56:52 PM
Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2014, 12:12:17 PM
Cita de: Angel 2.0 en 05 Mayo, 2014, 10:57:39 AM
Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2014, 09:55:22 AM
Disfrutar de un deporte no implica gastarse un perraje en verlo, en vestir la camiseta de tal o cual equipo, en aprobar que del erario público se destine dinero a ese deporte... Es todo lo que lleva aparejado semejante circo lo que hace que sea mucho más que un deporte y llegue a ser pernicioso para la sociedad.

Dime lo malo que puede ser que una persona vista con una camiseta de fútol ya que desde mi tontuna no lo veo. Dime lo malo que un aficionado, padre e hijo, vayan juntos a disfrutar de un deporte y se gasten su perraje en ello. ¿Ahora eres tú la persona que decide en que se gastan el dinero las personas? ¿Qué es lo ético o no para gastar la nómina de un trabajador? Quizás en lo que tú gastas tu nómina para otros sea un derroche...

Por favor Jmcala que te leo en el foro a diario y eres una persona que escribe de manera sensata. No relaciones lo que un deporte conlleva (gastos, viaje, camisetas, etc.) y el disfrute del mismo con la mierda que el fútbol esconde, que es mucha.

Cuando una camiseta de fútbol se fabrica en Bangladesh, a 20 €/mes para quien la cose, y se vende por 80 € en España, con toda una estrategia fiscal detrás para que pague la menor cantidad de impuestos posible (con contratos de los contratos por imagen y derechos de explotación de segundas marcas, etcétera), la persona que está comprando esa camiseta está fomentando que se siga haciendo tal barrabasada. Si a eso le sumamos que la mayoría de los clubes hacen todo lo posible por pagar la menor cantidad de impuestos posibles, cuando no dejan de pagar sus obligaciones directamente, la suma arroja un resultado que me parece desolador: una "industria" insolidaria y rastrera que necesita de aquellos a los que mete la mano en la cartera para subsistir. Un negocio asquerosamente burdo que usa como reclamo una artificial devoción a unos símbolos del todo prescindibles y que son usados para expoliar a los fanáticos que se prestan a ello.

A mí me repugna cómo la ICAR española gestiona sus intereses económicos y cómo usa la religión como excusa para apropiarse de lo que no es suyo, para enriquecerse obscenamente, para dilapidar recursos en chuminadas mientras las personas de bien las están pasando canutas. Del mismo modo me repugna cómo los equipos de fútbol han copiado su estrategia para hacer exactamente lo mismo. Detrás de esa estrategia empresarial hay un único hecho objetivo: el fanatismo y la superstición.

El padre que va con su hijo a ver un partido de fútbol de los chicos del barrio está viendo un deporte, el que lo lleva a ver un partido de la Champions League está presenciando un espectáculo que puede llegar a ser repugnante si se detiene a analizar lo que hay detrás de él.

Es mi opinión.
¿Tú votas?
¿Tú te vistes?


sidonie_

Yo sólo puedo decir que soy hombre y no me gusta el fútbol, y eso en esta sociedad es, poco más o menos, como tener lepra. Independientemente de que me guste o no, creo que la presencia de este deporte en nuestro país es ya excesiva ya que todos, todos los días hay un partido de fútbol y eso ya cansa. Al fútbol se le permite todo y se convierte en la primera causa de estado; y a mí, lo que definitivamente me da más rabia es ver a algunos forofos que literalmente viven por y para el fútbol y aclaman a jugadores millonarios, o se gastan mil euros en una entrada de reventa (aunque no tengan trabajo) y luego insulten, por ejemplo, a los profesores porque tienen "muchas vacaciones". Además los jugadores deben vivir en otra sociedad porque no he visto a ninguno manifestarse ni posicionarse sobre ningún tema que afecte a sus "aficionados" ni a nuestra sociedad (salvo honrosas excepciones y no en españoles precisamente). Paz y disfrutad de  vuestras aficiones, pero pensad en los que no somos futboleros, aunque sea un minutito. Saludos.

sidonie_

Cita de: Capitán EO en 05 Mayo, 2014, 15:49:31 PM
Anda que comparar fútbol con profesorado....a mi me parece que el fútbol forma parte de nuestra cultura...y ganan lo que producen. Cualquiera no juega al fútbol, quien entiende un poquito de actividad física y deporte sabe que no es sólo dar patadas al balón...y por otro lado, a muchos niños los quitan la calle y otra cosas....para mí el fútbol es un arte.

Enviado desde mi C6603 usando Tapatalk 2

Yo considero que forma parte de tu cultura pero no es "nuestra". Mía no es.


berrete

Cita de: sidonie_ en 05 Mayo, 2014, 13:51:28 PM
Yo sólo puedo decir que soy hombre y no me gusta el fútbol, y eso en esta sociedad es, poco más o menos, como tener lepra. Independientemente de que me guste o no, creo que la presencia de este deporte en nuestro país es ya excesiva ya que todos, todos los días hay un partido de fútbol y eso ya cansa. Al fútbol se le permite todo y se convierte en la primera causa de estado; y a mí, lo que definitivamente me da más rabia es ver a algunos forofos que literalmente viven por y para el fútbol y aclaman a jugadores millonarios, o se gastan mil euros en una entrada de reventa (aunque no tengan trabajo) y luego insulten, por ejemplo, a los profesores porque tienen "muchas vacaciones". Además los jugadores deben vivir en otra sociedad porque no he visto a ninguno manifestarse ni posicionarse sobre ningún tema que afecte a sus "aficionados" ni a nuestra sociedad (salvo honrosas excepciones y no en españoles precisamente). Paz y disfrutad de  vuestras aficiones, pero pensad en los que no somos futboleros, aunque sea un minutito. Saludos.

Me siento totalmente identificado con lo que dices.

Ademas, los jugadores se creen de otro mundo, saben que opinar no les conviene, ellos no se manchan con la opinion del vulgo, estan bien asesorados, asi cobran de todos, y no tienen enemigos, ya que no optan por otra cosa que no sea ganar dinero, recuerdo, cuando una vez le preguntaron a guardiola,( siendo entrenador del barcelona ), en una rueda de prensa, que opinaba de las dificultades que padecian las familias con el asunto de la crisis, su respuesta:

Ni bien ni mal, sino todo lo contrario, se empezo a reir, sorprendido, y se limito a decir que el no opinaba de política.

Deberian hacer lo mismo quienes le sustentan, y no pringarse por quien no opta.

En eso, la actitud de Nadal ( el tenista ), es admirable, tiene opinion, aunque no guste a quien le escuche es un oasis entre tanta estupidez deportiva!!!!!!!

berrete

Cita de: Capitán EO en 05 Mayo, 2014, 15:49:31 PM
Anda que comparar fútbol con profesorado....a mi me parece que el fútbol forma parte de nuestra cultura...y ganan lo que producen. Cualquiera no juega al fútbol, quien entiende un poquito de actividad física y deporte sabe que no es sólo dar patadas al balón...y por otro lado, a muchos niños los quitan la calle y otra cosas....para mí el fútbol es un arte.

Enviado desde mi C6603 usando Tapatalk 2

Para ti, es un arte, para mi un timo, en el cual, estoy obligado a participar, aunque no quiera!!!!!

zocter

Cita de: berrete en 05 Mayo, 2014, 16:37:29 PM
Cita de: Capitán EO en 05 Mayo, 2014, 15:49:31 PM
Anda que comparar fútbol con profesorado....a mi me parece que el fútbol forma parte de nuestra cultura...y ganan lo que producen. Cualquiera no juega al fútbol, quien entiende un poquito de actividad física y deporte sabe que no es sólo dar patadas al balón...y por otro lado, a muchos niños los quitan la calle y otra cosas....para mí el fútbol es un arte.

Enviado desde mi C6603 usando Tapatalk 2

Para ti, es un arte, para mi un timo, en el cual, estoy obligado a participar, aunque no quiera!!!!!
Para mi hay que tener mucho arte para timarnos como nos timan todos!

Huckel

Contento? Contentísimo, no te jode...
¡NO AL DECRETO 302! ¡TODOS POR TIEMPO DE SERVICIO!


Angel 2.0

Jmcala veo que tu vida se resume en la pura subsistencia. Por tus palabras intuyo que no te vistes, no comas más de lo necesario, no gastas un centímo de más en un artículo que no sea pan y agua mineral.

Si resumimos el fútbol en una estafa, ocurren dos cosas: o no sabemos de fútbol o no sabemos de estafas.

Estafas, engaños, estrategias económicas hay en el fútbol, en la política, en los libros que lees y la música que compras.

Entiendo y respeto a la persona que no le guste el fútbol, entiendo y comparto a la persona que dice que la millonada que mueve es un abuso con mayúsculas. Lo que no respeto ni comparto es que me llamen tonto por disfrutar de un deporte que practico desde mi infancia.

Sidonie claro que es la cultura de quien lo comparte y gusta, tuya no es. Igual que no será mía aspectos o gustos que tú tengas. Esto es de cajón.

Berrete lo tuyo es de traca. Osea Nadal es un ejemplo a seguir pero, por ejemplo, Iniesta no lo es. Cada día me convences más...

sidonie_

Disculpa, pero el otro compañero decía que era "nuestra" cultura. Y yo sólo digo que será "vuestra", ya que creo que está ya bueno de que todos tengamos que incluirnos en un mismo saco. Yo, no he llamado tonto a nadie, y si lees mi exposición creo que he dejado claro lo que pienso sin faltar a nadie.

Cita de: Angel 2.0 en 05 Mayo, 2014, 21:09:02 PM
Jmcala veo que tu vida se resume en la pura subsistencia. Por tus palabras intuyo que no te vistes, no comas más de lo necesario, no gastas un centímo de más en un artículo que no sea pan y agua mineral.

Si resumimos el fútbol en una estafa, ocurren dos cosas: o no sabemos de fútbol o no sabemos de estafas.

Estafas, engaños, estrategias económicas hay en el fútbol, en la política, en los libros que lees y la música que compras.

Entiendo y respeto a la persona que no le guste el fútbol, entiendo y comparto a la persona que dice que la millonada que mueve es un abuso con mayúsculas. Lo que no respeto ni comparto es que me llamen tonto por disfrutar de un deporte que practico desde mi infancia.

Sidonie claro que es la cultura de quien lo comparte y gusta, tuya no es. Igual que no será mía aspectos o gustos que tú tengas. Esto es de cajón.

Berrete lo tuyo es de traca. Osea Nadal es un ejemplo a seguir pero, por ejemplo, Iniesta no lo es. Cada día me convences más...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'