¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lucerino

Me vais a perdonar, pero en este caso yo no creo que sea una tontería. Cuando aconsejo a los chavales sobre que estudiar siempre les digo que lo 1º es que sea algo que les guste pero lo 2º que sea algo que les permita acceder a una salida profesional (claro está siempre intentando respetar lo 1º)

rocigueli

Evidentemente lucerino... el tuyo es un consejo lógico, aunque si lo que les gusta no tiene demasiadas salidas laborales y lo que no les gusta les promete un trabajo, no es muy lógico aconsejar que sean infelices durante tooooda su vida laboral. No hay nada que produzca mayor insatisfacción que levantarte todos los días a quemar tus minutos en algo que no te gusta y habiéndolo elegido tú sabiendo a priori que no te gustaba.


jmcala

Tenemos un ministro que presume de sociólogo y analista pero que se ha quedado en el modelo educativo post Segunda Guerra Mundial. En el campo que le toca gestionar no tiene ni puñetera idea de lo que habla. Basta con echar un vistazo a los países que mejor viven para entender que la educación debe ser otra cosa.

toroloco

Nos exigen austeridad pero reparten tres millones de euros en subvenciones a películas españolas ya rodadas en 2012

Wert 'regala' medio millón al distribuidor que le acusó de hacer 'eutanasia' al cine

El ministro se niega a acabar con el chollo de las ayudas al cine
 
Las candidaturas de 'Chico y Rita' y 'Mignight in Paris' en los Oscar le costó al Estado 37.000 euros

       El 26 de diciembre de 2011 José Ignacio Wert proclamaba de forma solemne que el Gobierno "no va a acabar con las subvenciones a la cultura, pero sí con la cultura de la subvención".

Es dudoso que haya cumplido la segunda parte de esa promesa, pero sí lo ha hecho con la primera. Al menos, en lo que al cine se refiere. Un negocio de película.

Algo más de un año después de aquella declaración, el 31 de enero de 2013, el Boletín Oficial del Estado publicaba la Resolución de 17 de enero de 2013, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se publica la concesión de ayudas para la distribución de películas de largometraje y conjuntos de cortometrajes españoles, comunitarios e iberoamericanos durante el año 2012.

Y la Resolución de 17 de enero de 2013, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales por la que se publica la concesión de ayudas para la organización en España de festivales y certámenes de cinematografía y artes audiovisuales durante el año 2012.

Las subvenciones para la asistencia a festivales suman 385.973,82 euros, mientras que las correspondientes a la distribución se elevan hasta 2.439.343 euros. En total, son 2.825.316,82 euros destinados al cine en el primer año de Rajoy en La Moncloa.

Una distribuidora especialmente mimada por Wert fue A Contracorriente Films, que obtuvo 496.717 euros en ayudas a la distribución de cinco películas. Ese casi medio millón de euros fue destinado a una empresa cuyo Consejero Delegado, Adolfo Blanco, acusó al Gobierno de querer "practicar la eutanasia" al sector del cine español --Durísima carta del distribuidor Adolfo Blanco al ministro Wert--.

Las empresas de José Manuel Lara son, entre los grandes grupos de comunicación, las más mimadas por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales. La distribuidora cinematográfica de Planeta, DeAPlaneta, fue subvencionada con 112.500 euros por la película 'El Topo'. Por su parte, Antena 3 Films se llevó 9.600 euros de los 16.000 euros de dinero público dedicados a sufragar la presencia de la cinta 'Fin' en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá).

Telecinco recibió tres subvenciones por un total de 9.300 euros, todas ellas para pagar la participación en festivales. La más jugosa de todas, 6.000 euros, se destinó a la presencia de 'Lo imposible' en el Festival de Cine de San Sebastián (con el mismo fin se dieron otros 4.000 euros a Apaches Entertainment).

Obtuvo otros 1.500 euros destinados a una película que participaba en el mismo festival, en este caso 'Volver a nacer'. El dinero restante, 1.800 euros, son los que correspondieron a la filial de Mediaset dentro de los 5.100 euros con los que se subvencionó a 'Las aventuras de Tadeo Jones' para participar en el Festival de Cine de Animación de Annecy (Francia).

SUBVENCIONES DE OSCAR

Jaume Roures queda como el 'hermano pobre' frente a las cifras destinadas a otros productores y distribuidores de cine. Tan sólo se le otorgaron 6.389,08 euros, destinados a la participación, como nominada en varias categorías, de 'Mignight in Paris' en los Oscar de la Academia de Hollywood.

La participación de dos películas en los populares premios cinematográficos le costó 37.316,46 euros a los españoles en 2012. El presupuesto destinado a 'Mignight in Paris se completa con 4.259,38 euros destinados a Versatil Cinema.

A 'Chico y Rita' se le otorgaron, para competir por la estuatilla dorada, 26.668 euros que se repartieron a partes iguales (13.334 euros cada uno) entre Estudio Mariscal, del diseñador Javier Mariscal, y Fernando Trueba Producciones Cinematográficas, del director de cine de igual nombre.

A Trueba se le otorgó otra subvención destinada a otra película. En concreto, se le benefició con 15.000 euros destinados a la participación de 'El artista y la modelo' en el Festival de Cine de San Sebastián. En total, la productora de este director de cine obtuvo ayudas por 28.334 euros.


toroloco


El Consejo Consultivo desmonta una mentira de la Junta en el caso de los ERE

La Junta defiende con dinero público a uno de los imputados en el caso de los ERE, Daniel Alberto Rivera, ex director general de Trabajo que confesó en una grabación haber ayudado irregularmente a una empresa. La Junta defendió que todo fue legal en las vísperas de las elecciones andaluzas de marzo de 2012. Ahora, un dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía sobre la revisión de oficio de las ayudas de 1.150.000 euros del «fondo de reptiles» que recibió la empresa de fabricación de muebles Industrias Elizana desmiente los argumentos de la Junta. Pero ya las elecciones han pasado, claro.
 

El asunto se centraba en dos ayudas sociolaborales de esta empresa radicada en Lucena (Córdoba): una de 450.000 euros con fecha de enero de 2009 y otra de 700.000, de septiembre de 2010. La primera fue íntegramente pagada en 2009 y de la segunda Empleo libró 525.000 euros en 2010 (el 75 por ciento), dejando pendiente 175.000 euros.

Recuerda La Razón que en una grabación aportada a la Guardia Civil por la ex asesora de Empleo en la Consejería, María José Rofa –también imputada–, Rivera admitió posibles irregularidades en la adjudicación de la ayuda a Industrias Elizana. «Lo único que ha venido ha sido Elizana, que es lo único, que le he dado alguna cosa y ya está», se le oía decir.



La subvención de 700.000 fue otorgada  por el ex director general de Trabajo Daniel Alberto Rivera que fue destituido el 6 de abril de 2010 hasta el 12 de junio de 2012 ,cuando lo cesó el presidente José Antonio Griñán, una vez constituido el nuevo Gobierno bipartito PSOE-IU. Quedó en libertad en julio del año pasado tras prestar declaración ante la jueza Alaya, que le imputó cuatro delitos continuados de malversación, prevaricación, omisión del deber de perseguir delitos e infidelidad en la custodia de documentos.



Cuando se conoció la grabación,  la Junta defendió la legalidad de la ayuda, porque, según ella, existía una «solicitud debidamente justificada», así como los correspondientes planes de viabilidad y de negocio.



Pero el Ejecutivo de Griñán ha vuelto a quedar en evidencia precisamente porque aunque defendió la legalidad de la medida adoptada por Rivera inició un procedimiento de revisión de oficio apelando a que la concesión se produjo «prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido», justo el reparo que reiteradamente hizo la Intervención General a la Junta en sus informes y, aún así, siguió pagando ayudas del «fondo de reptiles».

Además está el dictamen del Consultivo fechado el 27 de noviembre. Una vez analizada toda la documentación, el Consultivo desmonta todos los argumentos esgrimidos por la Junta en vísperas electorales. Señala, en relación a la citada subvención de 700.000 euros que declara nula, que «en modo alguno se ha justificado la existencia de esas razones de interés público». Añade que «resulta evidente que no se justifican las circunstancias de excepcionalidad, no consta el más mínimo atisbo de publicidad, ni bases reguladoras, requisitos y condiciones concretas y determinadas impuestas a la entidad beneficiaria». «Hay que hacer notar que tampoco se adquiere ningún compromiso concreto, nada se concreta al respecto, ni la entidad beneficiaria de la ayuda asume unas obligaciones en unos plazos determinados, ni tampoco los trabajadores supuestamente destinatarios de las ayudas». «La vaguedad sobre el destino de la ayuda comprometida y las obligaciones asumidas por la entidad beneficiaria es tal que conviene recordar que el concepto mismo de la subvención es incompatible con la atribución libérrima de fondos públicos».

Otra mentira más, pero las elecciones ya pasaron.

http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1216-el-consejo-consultivo-desmonta-una-mentira-de-la-junta-en-el-caso-de-los-ere


toroloco

Que Dios nos pille confesados.............

Recordad que la SS no la quitan, no la pagamos nosotros

Descanse en paz, pobre niña..........

Fallece la niña de Orihuela que estaba en coma irreversible en casa tras recibir el alta forzosa

Recibió el alta 'forzosa' el pasado 16 de enero en base a un auto judicial
El Hospital creyó que mantenerla ingresada era 'ensañarse' en su estado
Su madre, médico de profesión, discrepaba de este diagnóstico

La niña de siete años que permanecía en coma profundo e "irreversible" en su vivienda de Orihuela costa (Alicante) y que recibió en enero el alta forzosa del hospital ha fallecido este lunes a causa de la gravedad de su estado, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La menor sufrió un accidente de tráfico en 2010, cuando tenía cuatro años, por el que quedó tetrapléjica. Posteriormente, en marzo de 2012 recibió asistencia y los facultativos dictaminaron que se encontraba en estado de muerte cerebral, mientras que el pasado diciembre ingresó en el Hospital de Torrevieja en coma profundo, han indicado las citadas fuentes.

La pequeña recibió el alta "forzosa" el pasado 16 de enero en base a un auto judicial que atendía al dictamen emitido por los comités de bioética del propio centro hospitalario y del Hospital La Fe de Valencia, que señalaban que su situación era "irreversible" y que mantenerla en estas condiciones podría suponer "ensañamiento".

No obstante, su madre, vecina de la población alicantina de Orihuela y médico de profesión, discrepaba con este diagnóstico ya que consideraba que su hija podía experimentar una mejoría, e interpuso una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de la población contra esta decisión judicial.

La niña ha permanecido en las últimas semanas en su domicilio, atendida por su madre y por los servicios médicos que se han desplazado a asistirla y a realizar un seguimiento sobre su estado, que se ha ido deteriorando hasta su fallecimiento este lunes pasado.

Tras el levantamiento del cadáver, el cuerpo de la pequeña fue trasladado al Instituto Anatómico Forense, donde este martes se le ha practicado la autopsia, y sus restos han sido conducidos al tanatorio de Torrevieja.

toroloco



Griñán derrocha más de un millón de euros en untar a los medios mientras el paro se dispara en Andalucía

El PSOE otorgó contratos y patrocinios a PRISA por 359.000 euros entre julio y septiembre de 2012
 
El socialista Griñán se gasta en plena crisis 1,5 millones de euros por el 'stand' en FITUR
Respiración artificial para la prensa andaluza: Joly se lleva casi un millón de Turismo en publicidad
         
Con 1.442.600 parados según la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2012, Andalucía tiene la mayor tasa de paro de España, un 35,86% frente al ya altísimo 26.02 del conjunto del país. Sin embargo, el Gobierno autonómico de Griñán sigue gastando a espuertas en espectaculares stands en las ferias de turismo y en contratos y convenios de publicidad con diversos medios de Comunicación.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el anuncio de la Consejería de Turismo y Comercio con el nombre de Resolución de 18 de enero de 2013, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria, correspondiente al tercer cuatrimestre del año 2012. En dicha resolución se informaba de un gasto en "publicidad institucional" de 3.308.654,50 euros entre julio y septiembre de 2012. Este dispendio incluye desde el montaje de la presencia institucional de Andalucía en ferias de turismo hasta contratos con medios de comunicación, pasando por el patrocinio de equipos deportivos.

El mayor gasto, más de la tercera parte del total, corresponde con el 'stand' de la feria FITUR 2013. Son 1.076.900 euros adjudicados a la empresa crea y produce. Esta misma empresa ha sido beneficiada con una gran cantidad de contratos con la Junta de Andalucía desde 2009, entre los que destaca uno de 1,5 millones de euros para la presencia de la Junta en la más importante feria turística de Madrid el año anterior --El socialista Griñán se gasta en plena crisis 1,5 millones de euros por el 'stand' de FITUR--.

Como ya informó Periodista Digital, entre los clientes de Crea y Produce figuran, además de la Consejería de Turismo y Comercio, la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, la Agencia Pública de Puertos de Andalucia, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Red Guadalinfo del Consorcio Fernando de los Ríos (perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía).

El 'stand' de la feria londinense World Travel Market 2012 (WTM 2012) saló más barato, 90.750 euros en un contrato adjudicado a la empresa Idetecnia SL.

El patrocinio de equipos deportivos también supone un importante desembolso de fondos públicos. A la empresa Cycling e-Bici se le otorgaron 600.000 euros para el patrocinio en 2013 del equipo ciclista que luce en sus mallots la palabra "Andalucía". Al patrocinio de Andalucía Bike Race 2012 se destinaron 147.500 euros, el adjudicatario era la compañía Octagón Esedos. Al equipo Baloncesto Málaga se le concedieron 123.219,14 euros para la Euroliga 2012/2013.

MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA LOS MEDIOS

En cuanto a los medios de comunicación, se aprobaron patrocinios y contratos por 1.003.683,38 euros. Más de la tercera parte, 359.195,69 euros, fue adjudicada a medios del Grupo PRISA. Entre estos, la más beneficiada fue la Cadena Ser. Se hizo con una 'Campaña de Navidad' de 150.000 euros y un patrocinio de 105.743,11 euros destinados al patrocinio del programa Carrusel Deportivo en noviembre y diciembre de 2012. Otros dos patrocinios concedidos a PRISA son los 70.528,48 euros otorgados para El País Semanal (también para noviembre y diciembre de 2012) y los 32.924,10 euros para las guías de viajes de El País, El Viajero, para los mismos meses.

El segundo grupo de medios por cantidad otorgada fue Vocento, para el que se aprobaron contratos y patrocinios por 258.626,41 euros. Más de la mitad de esta cifra corresponde a un convenio o contrato, no se especifica, para la cobertura del citado World Trade Market en noviembre de 2012. Se aprobó para ello una partida de 149.460,41 euros que tuvo como adjudicatario a Corporación de Medios del Sur.

A esta misma filial de Vocento se le concedió el patrocinio de Andalucía Costa del Golf (octubre a diciembre de 2012) por 41.562 euros y el de Rutas turísticas de interior (durante los mismos meses) por 32.894 euros. A otra filial de Vocento, Corporación de Medios de Andalucía, se le concedieron 34.710 euros como patrocinio de la sección Rutas por Andalucía.

Al grupo Joly se le destinaron 130.490 euros, dividido en un patrocinio de la 'Sección Rutas' (octubre a diciembre de 2012) por 41.055 euros y otro para una página diaria sobre turismo (durante los mismos meses) de 89.435 euros. Este conglomerado de periódicos posee nueve cabeceras en Andalucía: Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Europa Sur, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Huelva Información, Granada Hoy, Málaga hoy y Diario de Almería.

El capítulo de medios privados se cierra con la empresa Gestión Directa, a la que se otorgan 53.999 euros como patrocinio e la Revista Andalucía Única; El Correo de Andalucía, patrocinado con 39.681,28 euros para el cuarto trimestre de 2012, y El Caminante de Unidad Editorial, beneficiado con un patrocinio de 32.188 euros para el mismo periodo.

A todo lo anterior hay que sumar una inyección de 75.504 euros destinada a la muy cara cadena pública Canal Sur Televisión. En este casi se trata del patrocinio del programa Andalucía durante los tres últimos meses de 2012.

Ya fuera del ámbito de las ferias turísticas, el deporte y los medios, en la resolución figura un convenio para acciones en 2012 por 100.000 euros con la Fundación Pública Andaluza para el Desarrollo del Legado Andalucí y dos contratos para "acciones de promoción" fuera de España. El mayor, firmado con Natalie Tours, tiene como destino Rusia y se eleva a 130.680 euros. El otro, por 89.921, se firmó con Serhs Tourism y tiene como área de actuación "países del norte y del este de Europa".


http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2013/02/12/andalucia-fitur-grinan-turismo-patrocinio-ser-el-pais-prisa-viajero-unidad-editorial-canal-sur.shtml


chimiski

Y los profesores interinos en casa llorando viendo cómo nos están robando el trabajo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir. ¿Qué más nos tienen que hacer para que nos movilicemos masivamente y volvamos a recuperar nuestro trabajo?. O nos unimos o habremos perdido el trabajo para siempre.


toroloco

Un sobrino de González cobró dos años de una empresa de la Junta sin trabajar allí

Juan María González Mejías, sobrino del expresidente del Gobierno Felipe González y hasta el pasado 28 de diciembre secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, cobró durante dos años y tres meses una nómina de la sociedad de capital riesgo Invercaria, perteneciente a la propia Junta de Andalucía, sin prestar sus servicios en la empresa pública.

Este extremo está siendo investigado por el juzgado que instruye el caso Invercaria, la sociedad dedicada a desarrollar proyectos empresariales mediante el capital riesgo y que presuntamente concedió préstamos millonarios a empresas de forma discrecional y sin cumplir las norma alguna, además de efectuar pagos irregulares a su personal directivo, presentar gastos injustificados con una tarjeta Visa y alterar presuntamente expedientes para justificar a posteriori algunas de sus inversiones.

El caso Invercaria, que investiga el juez de Sevilla Juan Gutiérrez Casillas, complica la situación del Gobierno andaluz, ya comprometida por el escándalo de los ERE. Según esta investigación, Juan María González figura como uno de los cinco trabajadores «mochileros» que tuvo Invecaria. Es decir, personal en nómina de la sociedad pública que no desempeñaba ninguna función. Según un informe de vida laboral que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha enviado a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, el sobrino de González estuvo dado de alta como empleado de Invercaria entre el 1 de julio de 2005 y el 10 de octubre de 2007, cuando en realidad desempeñaba su trabajo como director del Observatorio de Empresas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa durante la etapa del consejero Francisco Vallejo.

Tres años después, tras su paso por el Observatorio de Empresas, González Mejías sí pasó a trabajar oficialmente en Invercaria, ya que fue designado presidente de esta sociedad durante pocos meses en 2010 relevando a Tomás Pérez Sauquillo, cuya gestión investiga el juez por supuesta malversación de fondos públicos.

Tras pasar por diferentes empresas, siempre vinculadas con el sector público, el Gobierno de Griñán le situó al frente de la Secretaría General de Innovación, Industria y Energía. Pero el 28 de diciembre González, Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y con un máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Navarra, dimitió de forma inesperada del citado alto cargo de la administración andaluza. Desde el Gobierno andaluz desvinculan tajantemente su cese del caso Invercaria y lo achacaron a «razones personales».

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130215/sevi-sobrino-felipe-invercaria-201302142248.html

toroloco

Aquí hay gato encerrado:

La Consejería de Educación retira la oferta de empleo de 2012, recurrida por el Gobierno central, para poder ofrecer este año 592 plazas de maestro

Tras dos años de lucha, la Junta de Andalucía renuncia a seguir con la guerra de las oposiciones que ha mantenido con los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP). La Consejería de Educación ha terminado aceptando las estrictas limitaciones impuestas por el Estado a la hora de reponer las vacantes de profesores.

"La consejería está tomando las decisiones más beneficiosas para consolidar el empleo público en el sector educativo", ha argumentado este jueves el departamento de Mar Moreno a través de un comunicado de prensa.

La última convocatoria de oposiciones (la de 2012) lleva paralizada desde abril en el Tribunal Constitucional. El Ministerio de Hacienda la recurrió al entender que las 2.389 plazas para profesores de secundaria y FP que quería ofertar Andalucía sobrepasaban la tasa de reposición fijada por el Estado, que solo permite cubrir una de cada diez vacantes de docentes. La Junta argumentaba que la legislación le daba suficiente margen para hacerlo y las mantuvo.

Pero esas oposiciones nunca se celebrarán. Tras mantener conversaciones con el Gobierno, la consejería ha decidido ahora "anular" aquella convocatoria y devolver las tasas a los 36.154 aspirantes que se apuntaron a las oposiciones fallidas de 2012.

A cambio, el Gobierno andaluz podría presentar este año una oferta de empleo público menos raquítica de lo previsible, aunque para otro cuerpo de funcionarios docentes, el de maestros de infantil y primaria.

La consejería acumula las plazas no ofertadas el año pasado (que corresponderían a 2011) y las de este. Pero, en ambos casos, aplicando estrictamente la tasa de reposición del 10%.

Finalmente, serán 592 puestos los que ofrezca Educación. De esos, 328 corresponden a 2011 (2.061 menos de los que la Junta decía que podía presentar) y 264 a 2012.

La Junta renuncia así a la argumentación legal que había mantenido hasta ahora, que pasaba por el Estatuto Básico del Empleado Público, donde se abre la posibilidad de efectuar convocatorias para la consolidación de puestos estructurales que ya estén ocupados por interinos.

Esta cláusula del estatuto del empleado público fue la que presentó Andalucía ante el anterior Gobierno socialista, que estuvo a punto de recurrir las oposiciones en 2011 por entender que se superaba la tasa de reposición, entonces fijada en el 30%. Pero la Junta ganó aquel pulso a la exministra de Economía Elena Salgado, que terminó aceptando los argumentos de la consejería andaluza.

Al año siguiente, el Gobierno andaluz intentó lo mismo. Pero el Ejecutivo del PP no transigió y en abril de 2012 presentó un conflicto positivo de competencias contra la Junta en el Constitucional, lo que provocó la suspensión cautelar de las oposiciones de forma automática.

El camino que ha tomado ahora la consejería es el menos dañino, al menos para los aspirantes. Si la Junta hubiera insistido en presentar una oferta de empleo público elevada basándose en la argumentación de los dos últimos años, es muy probable que el Gobierno volviera a recurrir ante el Constitucional, lo que, de nuevo, hubiera acarreado la suspensión automática de la convocatoria. La Ley del Tribunal Constitucional da esta potestad al Estado.

Pese a lo reducido de la oferta presentada por la consejería, este departamento ha asegurado que todavía debe cerrar un acuerdo con el ministerio, "a fin de que no se produzca ninguna incertidumbre ni recurso sobre la nueva convocatoria".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'