¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

gamuj

Como bien dice abejiro, debemos ser optimistas. Hasta los años más malos se mueve.

Y también me gustaría decir, que si va a comenzar el curso con una plantilla más amplia, pues evidentemente habrá más posibilidades de bajas por enfermedad, embarazos, etc.....es pura probabilidad. Y por lo tanto más movimientos.

mhercu

Mirad, pienso que la prudencia no esta reñida con tener cierta ilusión. Dicho esto,  nadie sabe lo que va a pasar,  pero insisto que desde el primer día la bolsa tendrá cierto movimiento,  quizá no como el año pasado,  pero vacantes va a haber (nuevas matriculaciones,  grupos,  renuncias, jubilaciones) son elementos que no entran en la planificación de julio. Además la gente se pone mala,  tienen hijos...es decir llamamientos habrá, otra cosa es que desde el primer dia se agoten las vacantes y empiecen a ofrecer sustituciones,  que eso si puede ser una cosa probable. De los 300 movimientos vamos a pasar y son cálculos de época de crisis, lo normal serían unos cuantos más.


abejiro

Yo os he ofrecido datos de los últimos siete cursos. Algunos son vagos, pero nunca por debajo de 236 movimientos en el peor de los casos, yo diría que hasta se llegaron a más de 250 esos dos cursos. Por eso digo que siendo muy muy negativa, entre 250-300 bajadas netas. Me arriesgaría a las 350-400, aunque ahí ya no me quiero mojar.

Alejandro Farnesio

Muchas gracias por las respuestas. La verdad es que el foro pasa de un optimismo a un pesimismo demoledor  en dias e incluso en horas. Por eso deje de leerlo  porque llego a cambiar hasta mi actitud e incluso me deprimia a la hora de estudiar para las oposiciones de 2018. El año pasado se llego a las 400 llamadas, concretamente a las 398.  ¿Por qué si el año pasado hubo cerca de 400 llamadas este año no se puede igualar o incluso mejorar? Los datos reflejan que vamos para mejor. Asi que espero que a las malas se de un numero similar de llamadas que el curso pasado. La bolsa bilingue y la ordinaria parten practicamente con la misma nota en septiembre por lo que en teoria deberia de haber mas movimientos. En definitiva: no es nada descabellado que se repitan las cifras del curso pasado, es decir, 400 llamadas; es mas, todo parece indicar que va a ir a mejor. O eso espero. Yo estoy en torno al 375-365 en la ordinaria y en torno al 99 en la bilingue y creo que tengo alguna minima opcion de trabajar, aunque también soy pesimista por desgracia y pienso que tengo mas opciones de no trabajar.


Alejandro Farnesio

A partir del septiembre me centrare en las oposiciones e intentare olvidarme del ritmo de la bolsa. Un compañero mio de la facultad ( como ya os mencione hace tiempo para dar animo) sin experiencia docente saco la plaza en 2016. Se puede conseguir. Los que estamos en el limite estamos a veces mas obsesionados de ser interinos o no y nos olvidamos de que tenemos opciones de sacar la plaza.

Pantxo1981

Hola buenas tardes a todos!

En primer lugar aclarar que nada de lo que plantee va con acritud.

Una vez dicho eso pregunto: aquellos que ven tan claro que La Bolsa no se va a mover de manera similiar a otros años en que se basan? Cuales son sus fuentes?
Hay compañeros que aseguran que no habrá vacantes telefónicas o serán muy pocas, de donde sacan esta información? Otros sentencian que se moverá mucho menos por las vacantes dadas y que la Junta se ha planificado mejor este año,de donde parten estos datos?
Seguramente sean ciertos , o no, pero me intriga ver tanta lucidez en lo negativo, igual no estoy enterado de cómo va esto por ello pido información.

En contra de ello diré :
1. Estaré sobre el 190-200 y espero entrar en noviembre (por tarde diciembre)
2. En base a CSIF puedo indicar que se espera un movimiento similar de La Bolsa al de otros años, es decir , las vacantes dadas en julio son de "nueva creación" y no afectarán en demasía a las telefónicas .
3. Ningún curso , ni siquiera el desastroso 2012 , han habido menos de 240 - 250 movimientos .
4. Pensaba dejar el foro para evitarme ansiedades innecesarias por el pesimismo que aveces se respira, pero me niego, más que optimista soy realista y seguro La Bolsa se mueve con normalidad . Si estuviese el 400 al abrir La Bolsa pues lo tendría crudo, pero al igual que la mayoría  que seguimos y participamos en este foro parto de puestos que permiten contar con amplísimas papeletas de trabajar , salvo debacle de magnitud estratosferica ( en cuyo caso habrá cosas peores ocurriendo)

Un saludo y buen verano.

Alejandro Farnesio

Pues si partes el 190 y si la bolsa sigue a un ritmo similar al del año pasado deberias de entrar a finales de sep o principios de octubre. En septiembre hubo un total de entre 180-212 llamadas dependiente de tu posicion.,

ghistalc

Eso mismo iba a decir yo, si empiezas el 190 lo normal seria entrar a principios de octubre


nube

Recordad que aquellos que el curso pasado estabais bien lejos en la bolsa visteis más bajadas de las previstas. Además, cuando veis casi 400 llamamientos tampoco son reales, ahí van incluidas gente que renunciaría a la llamada. Eso sí, este curso es más probable que haya más gente que rechace pues han pasado ya casi dos años y algún aspirante habrá encontrado otro curro.

Si el curso va como el anterior, yo empecé el 284 y me llamaron a finales de enero. Espero que siga igual la cosa.

Suerte a todos y no desesperéis.

Jetare

No es ser optimista o no, es ser realista...y la realidad nos lleva a ser positivos porque es lo que vivimos ahora!!
La crisis no se va de un día a otro, aunque su entrada fuese más rápidamente,pero estamos en un lento cambio positivo u debemos estar satisfechos...
Una cosa que no vaya hacia atras los cambios,sino si que seria jugar con nosotros,lo cual dudo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'