¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 19 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: Emilin en 20 Mayo, 2019, 18:04:08 PM
Cita de: hugo5 en 20 Mayo, 2019, 09:00:26 AM
Charla a los interinos de justicia en los juzgados de la Plaza de Castilla del abogado Arauz

https://www.youtube.com/watch?v=m68sI6U_6y0

Saludos


Gracias hugo5 por tu aportación con estos dos vídeos, que seguro han aclarado las dudas de much@s compañer@s respecto al asunto del Fraude de Ley en la interinidad y el proceso judicial en marcha y cuyas sentencias se esperan para final de verano.

Después de escuchar y ver los dos vídeos de forma detenida, me quedo con varias cosas:

1.-) El Gobierno puede, en cualquier momento antes o justo después de las Sentencias si resultan favorables para los interin@s en fraude ley, vía Decreto que es lo más rápido (si bien los Decretos luego deben de aprobarse en el Parlamento), imponer medidas que impidan el Fraude de Ley y además otras que lo castiguen, como pueden ser sancionar a los funcionarios encargados de Recursos Humanos y a las Administraciones que cometan el error de propiciar que un trabajador llegase a esa situación antes citada.

2.-) Si hacen lo anterior, intentarían por todos los medios (si obran de mala fe hacia el trabajador, algo duro de asumir y pensar) impedir dar fijeza a los trabajador@s en Fraude Ley, si bien, si se ha producido ya la sentencia favorable para los trajador@s, lo lógico sería hacerlos fijos y de ahí en adelante aplicar las medidas que aprobasen para evitar esa situación "delictiva".

3.-) La "madre del cordero" en toda esta situación fraudulenta en la contratación de acuerdo con la Directiva Europea del 99, es la falta de medidas para impedir y castigar el fraude de de Ley en el Sector Público Español.

4.-) La solución vía "indemnización al trabajador/a" a falta de medidas para impedir y castigar el Fraude de Ley es "insuficiente" según lo acordado por la Comisión Europea, siendo la "suficiente", la fijeza en el puesto de trabajo.

Ante esta situación casi explosiva según mi modesta opinión para el futuro inmediato de la interinidad en todos los sectores de la Administración Española, pienso y reitero (es mi modesta opinión) que se debe de estar vigilante ante lo que pueda hacer el Gobierno de España en los próximos tiempos respecto a todo esto.

Debemos recordar que el Gobierno del PP ya intentó en la Ley de Presupuestos de 2017 (cuando se incluyó el maldito Plan de Estabilización de puestos interinos y no de personas) colarnos la limitación temporal en la interinidad, además de medidas para sancionar a responsables de Recursos Humanos y a la Administración que se saltase no aplicarla. Al final y en trámite parlamentario se excluyeron estas medidas.

Seguimos echando de menos a los Sindicatos, a los que la inmensa mayoría de interinos en fraude de ley están afiliados, para que tomen cartas en el asunto y lleven una postura clara ante lo que se esta decidiendo en el Tribunal de la UE, así como para que informen a sus afiliad@s de qué es lo más conveniente en estos momentos, si denunciar o esperar, y por supuesto que no nos den por respuesta que la solución es presentarse a las oposiciones y aprobar (eso no es necesario ningún sindicato para deducirlo) porque este asunto precisamente no va por ese camino.

Saludos.

Completamente de acuerdo con tu análisis, por eso estaba yo reclamando que los "defensores" de los trabajadores tomaran postura, porque lo que se avecina puede ser traumático y habría que ir calentando motores. Por lo menos de aquellos que se supone que sí están de nuestro lado.

De igual forma hay que alertar a los afectados, que parece que adoptan la estrategia del avestruz. El "no hay nada nuevo" no sirve, esconder la cabeza para no ver el problema no hace que desaparezca.

Saludos

hugo5

Cita de: respublica en 20 Mayo, 2019, 22:10:07 PM
Cita de: hugo5 en 20 Mayo, 2019, 09:00:26 AM
Charla a los interinos de justicia en los juzgados de la Plaza de Castilla del abogado Arauz

https://www.youtube.com/watch?v=m68sI6U_6y0

Saludos
Que pagues 2210 euros fijos sin ninguna garantía de ganar nada y sin haber ganado ningún caso previo, eso es lo que dice.
Saludos.

Vamos a ver respública, que los profesionales están para ganar dinero es obvio. Que todo lo reduzcas a que nos quieren engañar..., no sé cómo calificarlo y a que se debe.

Por tus palabras deduzco que para reclamar algo tiene que haber una garantía y casos previos. Si todos pensaran así, nunca habría un "caso previo".

Cita de: respublica en 20 Mayo, 2019, 22:35:03 PM
Sobre este tema no hay nada nuevo ni se espera hasta que no se pronuncie el TJUE a las cuestiones prejudiciales que tiene planteadas, y que no se espera hasta antes de fin de año.

Lo que vaya a responder no se sabe y cualquier otra consideración es pura fantasía. Alguna pista dará la posición que adopte la Abogada General del Tribunal en unos meses, y mientras tanto todo sigue y seguirá igual, salvo que el nuevo gobierno español cambie algo, lo que de ocurrir no sería en el corto plazo.
Saludos.

Precisamente esas cuestiones prejudiciales planteadas y que estamos esperando para final de año, es porque en alguna ocasión a alguien se le ocurrió reclamar sin ninguna garantía y sin ningún caso previo.

Efectivamente lo que vayan a responder no se sabe, pero bien haríamos si nos vamos preparando y posicionando para lo que pueda pasar. Valorar las distintas opciones que puedan ocurrir y preparar la mejor defensa no es fantasear, es ser sensato.

Si el gobierno en cualquier momento puede aprobar una ley que limite la interinidad o cualquier medida encaminada a sortear la posible sentencia de la UE a favor de los trabajadores temporales, decir que todo sigue igual es una temeridad. Pero tengo que reconocer que desconozco si esto es posible a corto plazo.

Cita de: respublica en 20 Mayo, 2019, 21:54:48 PM

No viene a decir nada de interés en mi opinión. Que en educación es casi imposible demostrar en un juzgado el fraude de ley en la contratación es lo único que deduzco, es decir, nada nuevo.
Saludos.

No dudo que a ti no te haya aportado nada las charlas del abogado Arauz, pero espero que a otros compañeros que no están tan instruidos sí, igual que me ha servido a mí.

Demostrar el fraude de ley en educación. Aquí está la clave de todo. Para ti es imposible. Para mí el fraude está demostrado solo con mirar las bolsas y ver los miles de interinos con más de 3 años.

Tu aceptas la interpretación de los jueces de que somos contratados por curso y por tanto no hay concatenación de contratos y así hasta al infinito. Este abogado (y según él, también la UE) interpretan el abuso de forma distinta a como se ha hecho aquí hasta ahora. Lo que en España se considera legal, no lo es en la Unión Europea.

Saludos



lolopolooza

La concatenación de contratos temporales puede ser ilimitada, no es asimilable a los contratos por obra y servicio de la empresa privada. Sintiéndolo mucho es lo que hay. Además ¿soy el único que se ha enterado de que el asunto De Porras, después de años de pleito se quedó con una mano delante y otra detrás?

Un saludo


lolopolooza


yayo73

Vamos a esperar lo que diga la Unión Europea ya que lo que dictamine si que va a misa eso no se lo salta nadie por muchas pirulas que quieran hacer aquí.

lolopolooza

Pero qué pirulas, la fijeza sólo puede ser adquirida mediante mérito, capacidad y publicidad: "En virtud de estas normas el organismo afectado no puede atribuir  la  pretendida  fijeza  en  plantilla  con  una  adscripción  definitiva  del  puesto  detrabajo, sino que, por el contrario, está obligado a adoptar las medidas necesarias para la provisión  regular  del  mismo  y,  producida  esa  provisión  en  la  forma  legalmente procedente,  existirá  una  causa  lícita  para  extinguir  el  contrato.  Las  irregularidades existentes en la contratación temporal, por tanto, no pueden determinar la declaración de fijeza en la plantilla". Poneros como queráis pero yo invertiría mi tiempo y energía en estudiar, no en esperar un milagro; que es básicamente lo que esperais.



respublica

Cita de: Emilin en 21 Mayo, 2019, 16:34:05 PM
http://www.cgtaytozar.com/?p=2991&fbclid=IwAR0BMcHJixDizXgRJomb4RV-9H7RJYgt7U_A8het9bGIdr6le6n225e_fjo
Es la postura de un pequeño sindicato en una ciudad de tantas y además a mí me parece contradictoria porque acusan de fraude a una administración, local en este caso, por no haber sacado las plazas necesarias a oposición, y cuando las sacan piden que se paralicen, es decir, que el supuesto fraude continúe.

¿Según tú los sindicatos de educación, pequeños o grandes, debieran solicitar la suspensión temporal de las oposiciones?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'