¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bolsa de Geografía e Historia (continuación)

Iniciado por Delacroix, 02 Febrero, 2018, 20:21:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.


Scofield



JASF78

¿De verdad sirve de algo estar sindicado a día de hoy? Creo que estoy tirando el dinero.

Lofeca

Cita de: nono26 en 19 Febrero, 2025, 16:28:10 PM
Cita de: albertomalaga en 18 Febrero, 2025, 15:03:56 PMNo es ningun ERE, tan fácil como estudiar las oposiciones. Todos nos hemos sacrificado ¿o quieres tu plaza regalada?


Cita de: DEJAN en 18 Febrero, 2025, 14:31:34 PMAlbay y miles de interinos de distintas especialidades y cuerpos en fraude de ley sin trabajar por lo que desde mi punto de vista es un Ere
Pero siendo funcionariose ve diferente
No voy a intervenir más
Saludos

Sacar la plaza tiene muy poco que ver con estudiar o sacrificarse. Hacerlo aumenta tus posibilidades, pero no te la garantiza. Este es un proceso en el que una persona que estudia 1 tema puede sacar plaza, y una que estudia 50 puede que no. Ya sabes, lo de la bolita y tal.

El discursito de qué bueno soy porque me he sacado la plaza, soy un talento natural y mi capacidad intelectual no tiene límite está muy bien para engordarse el ego cuando tomas café con familiares y amigos y uno se viene arriba creyéndose un elegido de Dios. Pero aquí, entre docentes, eso no cuela. A la cárcel no se viene a robar. Pero vamos, no seré yo quien te quite la ilusión de que te mires al espejo y te veas el más guapo del barrio. Ahora, las moralinas, al que se las crea.

¡Con clase y elegancia! ¡Sí, señor!
"Sólo pierde el que deja de intentar"


Enca Gh

Cita de: nono26 en 19 Febrero, 2025, 16:28:10 PM
Cita de: albertomalaga en 18 Febrero, 2025, 15:03:56 PMNo es ningun ERE, tan fácil como estudiar las oposiciones. Todos nos hemos sacrificado ¿o quieres tu plaza regalada?


Cita de: DEJAN en 18 Febrero, 2025, 14:31:34 PMAlbay y miles de interinos de distintas especialidades y cuerpos en fraude de ley sin trabajar por lo que desde mi punto de vista es un Ere
Pero siendo funcionariose ve diferente
No voy a intervenir más
Saludos

Sacar la plaza tiene muy poco que ver con estudiar o sacrificarse. Hacerlo aumenta tus posibilidades, pero no te la garantiza. Este es un proceso en el que una persona que estudia 1 tema puede sacar plaza, y una que estudia 50 puede que no. Ya sabes, lo de la bolita y tal.

El discursito de qué bueno soy porque me he sacado la plaza, soy un talento natural y mi capacidad intelectual no tiene límite está muy bien para engordarse el ego cuando tomas café con familiares y amigos y uno se viene arriba creyéndose un elegido de Dios. Pero aquí, entre docentes, eso no cuela. A la cárcel no se viene a robar. Pero vamos, no seré yo quien te quite la ilusión de que te mires al espejo y te veas el más guapo del barrio. Ahora, las moralinas, al que se las crea.

Eso no es cierto. Que la suerte es decisiva, sí. Pero nadie se saca la plaza estudiando un tema, y menos en Historia. Son tres prácticos, cada uno de una especialidad. Y hay que tener bastantes conocimientos, bastantes..para poder hacer esos prácticos como para que te de una nota en condiciones que te de la plaza. Unos prácticos con un 5 no creo que te den la plaza tampoco, a menos que todo lo demás lo bordes. Pero eso de un tema nanai. Así que si te quieres sentir mejor pensando que no merece la pena, y  eldenena que las personas que se esfuerzan no pueden sentirse más orgullosas de sí mismas, por el esfuerzo tan grande que supone prepararse, pues allá tú. Yo si me siento mejor y con más derecho que los que no lo intentan.

Enca Gh

Y por otro lado. Yo este año lo intento en Andalucía, pero visto lo mal que está la bolsa...alguien sabe en qué comunidad autónoma es más probable presentarse y por lo menos empezar a trabajar? Me han dicho Madrid...pero no se si es cierto. A mi todo me da igual ya. Como si me mandan a la Conchinchina. Lo único que quiero es trabajar.

Lolazo

En Madrid si apruebas trabajas segurísimo.

Allí las bolsas están muy equilibradas.

Te cuenta un 40% tu mejor nota en los últimos diez años, hasta diez puntos la experiencia docente otro 40% y después van dando puntos extras según la puntuación en el examen (aprobado, notable, sobresaliente) si has aprobado más de una vez en diez años, cursos de formación, etc.

En total creo que se pueden llegar hasta 13 o 14 puntos.

Pero incluso sin aprobar si eres bilingüe y tienes algo de experiencia acabas trabajando sí o sí.

Madrid es una región donde todo el mundo acaba queriendo irse de allí por las condiciones pero tiene lo bueno que van dejando muchas vacantes.

Eso sí tiene de malo: cobras menos que Andalucía, trabajas 20 horas lectivas o 21 y tienes más horas de guardia. Hay mucha más segregación escolar y obviamente la carestía de vida que el alquiler pues ya sabes lo que te puedes encontrar.

Madrid es el lugar ideal para exiliarse unos años, lograr puntos de experiencia y luego poder volver a Andalucía con todos los méritos y sacar la plaza.

Lolazo

También el examen de Historia en Madrid es más difícil que en Andalucía. No hay posibilidad de elegir entre dos prácticas como aquí y el tema escrita solo vale 30%. Además las correcciones son más duras y los presidentes de tribunales son muy, muy, muy de la cuerda de la Consejería de educación de Madrid hasta el punto que la mayoría tienen el carné del PP de Madrid. Aunque bueno supongo que esto ocurre en muchas CCAA también Andalucía antes con el PSOE y ahora con el PP.

Pero es cierto que el número de aprobados por tribunal en Madrid no suele superar el 5%-8% de media. En muchos incluso hay cero aprobados muchas veces.


Enca Gh

Cita de: Lolazo en 23 Febrero, 2025, 16:37:26 PMEn Madrid si apruebas trabajas segurísimo.

Allí las bolsas están muy equilibradas.

Te cuenta un 40% tu mejor nota en los últimos diez años, hasta diez puntos la experiencia docente otro 40% y después van dando puntos extras según la puntuación en el examen (aprobado, notable, sobresaliente) si has aprobado más de una vez en diez años, cursos de formación, etc.

En total creo que se pueden llegar hasta 13 o 14 puntos.

Pero incluso sin aprobar si eres bilingüe y tienes algo de experiencia acabas trabajando sí o sí.

Madrid es una región donde todo el mundo acaba queriendo irse de allí por las condiciones pero tiene lo bueno que van dejando muchas vacantes.

Eso sí tiene de malo: cobras menos que Andalucía, trabajas 20 horas lectivas o 21 y tienes más horas de guardia. Hay mucha más segregación escolar y obviamente la carestía de vida que el alquiler pues ya sabes lo que te puedes encontrar.

Madrid es el lugar ideal para exiliarse unos años, lograr puntos de experiencia y luego poder volver a Andalucía con todos los méritos y sacar la plaza.
Muchas gracias! Bueno, no está mal lo que me cuentas. No me parece mal plan, efectivamente como comentas para unos años. Lo de la vivienda también lo tengo presente, pero dadas las circuntancias, como están las cosas en Andalucía, como si tengo que pagar la mitad del sueldo en otro lugar. Peor es no tener trabajo! Tengo perfil bilingüe pero no tengo tiempo de servicio. Y no se si hacer un master.

Enca Gh

Cita de: Lolazo en 23 Febrero, 2025, 16:49:39 PMTambién el examen de Historia en Madrid es más difícil que en Andalucía. No hay posibilidad de elegir entre dos prácticas como aquí y el tema escrita solo vale 30%. Además las correcciones son más duras y los presidentes de tribunales son muy, muy, muy de la cuerda de la Consejería de educación de Madrid hasta el punto que la mayoría tienen el carné del PP de Madrid. Aunque bueno supongo que esto ocurre en muchas CCAA también Andalucía antes con el PSOE y ahora con el PP.

Pero es cierto que el número de aprobados por tribunal en Madrid no suele superar el 5%-8% de media. En muchos incluso hay cero aprobados muchas veces.
El examen es más difícil, desde luego. Pero el número de aprobados es similar aquí. En 2023 en mi tribunal, de 85, 12 aprobados, 9 con un 5 raspado. Y los tribunales en los que pregunté parecido.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'