¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LLAMAMIENTOS BOLSA DE CULTURA CLÁSICA

Iniciado por marmali, 16 Septiembre, 2010, 12:51:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marmali

Qué biennnnnnn!!! Estoy la 1 en muchas provincias. Mira que si me llaman... No me lo puedo creer. UN beso y suerte chihuahuaaaaaaaaa.

chihuahua73

Un compañero que me dijo que el curso pasado lo llamaron el 3 de junio. Son cosas raras pero a veces ocurren.  Tú tienes más de el doble de posibilidades que yo, marmali....jeje. Si no me equivoco estás la 1ª por 5 provincias y yo sólo por 2. ¡Mucha suerte!


marmali

Hola compis, ya veo que la bolsa está parada y no baja, sólo sube. Así que voy a tratar otro asunto con vosotros para intercambiar experiencias:
¿conocéis el método de Orberg ( Familia Romana)? ¿qué pensáis? creeis que los alumnos se enteran bien con este método? Yo no sé hablar en latín, y mucho menos explicar en latín. Mis profesores son partidarios de implantar esta metodología, pero no me convence totalmente, ni me siento preparada para dar mis clases. Ya conocéis mi opinión. Besitos

chihuahua73

Hola a tod@s,

me parece muy bien que tratemos aquí otros temas porque la bolsa hasta septiembre no se va a mover más que para atrás.

Marmali, creo que nosotros hemos comentado algo al respecto del Orgberg, pero doy mi opinión.

  Creo que no hay métodos perfectos, por supuesto, pero podemos hablar de cosas a favor y en contra. Me compré todos los libros que componen el método hace un par de años y, además, he dado clase a un alumno cuo profesor lo imparte. Lo primero decir que todos los profesores que lo llevan a cabo están contentos, en líneas generales, y siguen con él. Yo destacaría dos cosas a favor:

- De entrada, es muy motivador para el alumno porque no se da nada de Gramática al principio. El alumno va observando e induciendo estructuras por repetición. Además, se narran los hechos de una familia, al modo de los libros de idiomas modernos, y eso siempre atrae a los alumnos. Poco a poco se van introduciendo nociones de Gramática.

- Al estar todo en latín, incluidas las explicaciones y enunciados de los ejercicios, el alumno adquiere un enorme vocabulario.


    Por otro parte, señalo dos cosas en contra:

- A mi resulta demasiado infantil. Adecuado para 4º de ESO pero no tanto en niveles superiores. El desarrollo es tan lento que en un primer curso no aparece más las terceras personas del singular y del plural y, sólamente, del presente de indicativo.
- Creo que es inevitable recurrir a explicaciones de Gramática cuando los textos empiezan a tener palabras de la 3ª delcinación, cosa que ocurre muy avanzado el primer curso que se dé.



  En cuanto a lo de hablar en latín, son muy pocos los profesores que lo hacen. A mi me parece un poco "friqui" porque el número de interlocutores que dominen el latín oral es limitadísimo. Pero seguir los libros del Orberg diciéndolo todo en latín es muy fácil porque es un nivel muy básico.

  En conclusión, a mi me gustaría probarlo algún día, pero tengo mis dudas sobre la eficacia en niveles como un 2º de Bachillerato, por ejemplo. El método se va extiendo poco a poco, pero en Andalucía no llega a ser usado por más de un 10% de los profes hasta el momento. Quizá se imponga en un futuro próximo, ¿quién sabe?...


enrilopezse

Yo soy más partidario de los cursos ingleses, pero quizás por haber trabajado con ellos bastantes años. La gramática también se induce, se sigue a una familia pero sigue siendo un método de lectura, dónde no hace falta leer todos los textos para seguir el hilo argumental.


El método Orgberg va para mi gusto un poco lento si quieres hacer todos los textos. Pero hay que tener en cuenta que los textos al principio más que textos son un guión que el profesor debe seguir haciendo hincapié en su carácter de método oral. Dar la clase en latín no supone más que tener los textos como guión. Es la repetición de los vocablos y estructura lo importante sobre todo en los primeros estadios más que la total comprensión del texto.

Hay compañeros que lo utilizan dando las clases en español pero eso ralentiza considerablemente el ritmo y cantidad de textos que se cubren en una clase.

Lo más importante es probarlo por uno mismo sin miedos y encontrarle el puntillo, especialmente en cuanto a logística.





marmali

¿cómo son los cursos ingleses? Un saludo Enrique, hace tiempo que no sabía nada de ti. El próximo curso seguro que ya vas a estar en tu tierra dando clases. Un beso.

Ciceron20

Hola a todos,
con la vista puesta en la próximas oposiciones de 2012 y al ser la primera vez que me presento me asalta una duda fundamental: ¿cómo preparar la programación y las unidades didacticas que hay que entregar? Sé que otras especialidades sí tienen academias qie te preparan las programaciones, pero nosotros sólo tenemos academias que venden temario y encima bastante malo. ¿Cómo habeis preprado vosotros las programaciones? ¿Conocéis a algún preparador?

Un saludo

Laura_Pink

Me interesa muxho este tema porque me he presentado ya 2 veces pero por otra especialidad y me han preparado en una academia, pero de lo nuestro... ni idea


marmali

¿Qué tal el verano? ¿os han dado vacante? A mí, no. Saludos

Farfanus

Pienso que este próximo curso va a ocurrir algo similar a lo del curso 2009-2010: se agotó la bolsa y hubo que convocar una extraordinaria. Con esto quiero decir que todos los que estáis en bolsa trabajaréis ya este año.
El compañero Chiuaua 73 os podrá informar mucho mejor porque controla más el tema, pero viendo la provisión de vacantes preveo un buen año para trabajar.

Suerte.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'