¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

mery

Cita de: FALI8 en 20 Julio, 2012, 09:29:45 AM
Para buscar algo positivo, en nuestra especialidad si han dado vacante a dos interinos sin plan de calidad, se supone que todos los provisionales han pillado algo, verdad??? lo que si sé con certeza que quedan comisiones de servicio por conceder, ya que a un compañero la tenía aprobada y no le han dado destino.

Y cómo va eso del plan de calidad??? Porque yo me apunto donde haga falta....   >:(

Loanna

Ayer estaba en completo shock pensando qué podía haber ocurrido para que esta catástrofe tuviera lugar pero hoy, tras haberlo meditado concienzudamente con la almohada, realmente creo que no es un error ni están tirando a la baja.

Sí es probable que haya algunas vacantes en Septiembre que vayan surgiendo pero no nos engañemos, de aquellas 425 plazas que se ofertaban para las oposiciones no vamos a oler ni el 15% en vacante. Es demasiado, no es algo aislado de nuestra especialidad, no es la "casualidad" de que haya pocas (o ninguna) vacante, estamos hablando de que en ninguna especialidad de las grandes se han dado vacantes, como norma. A mí esto me huele a limitar al máximo la oferta de vacantes, a permitir que en Septiembre haya unos repartos de horarios en las que la mezcla de especialidades sea la tónica general.

Y es ahí donde veremos al profesor de inglés dando geografía para completar su horario y no salir desplazado, porque le faltan pocas horas. Y donde veremos al de francés dando clases de inglés y latín. Creo que si no ha salido ninguna vacante es, precisamente, para permitir el reparto del horario de esa forma en Septiembre, para completar horarios con todas las materias afines que se pueda y ahorrar a tope la contratación de nuevos interinos.

Habrá contrataciones, por supuesto, pero ya no estamos hablando de 400 vacantes, si acaso llegan a 20 yo, personalmente, me sorprenderé.

Se avecinan malos tiempos y, chicos, nos han estado engañando todo el año. Los interinos hemos perdido la oportunidad de hacer algo desde dentro, una huelga de interinos indefinida... algo, pero ya es tarde porque ya estamos fuera. Nos hemos dejado engañar porque esto se sabía, no esperábamos unas cifras tan brutales, pero esto se sabía.


Ilcapo

Pero es que el que se quiera engañar solo es porque quiere. Eso se sabái que el aumento de las dos horas lectivas iba a ser mortal y conlleva el que un profe de Lengua dé Sociales para 1º y 2º de ESO. Ahí está el tema.

Ahora, si este colectivo tuviera CONCIENCIA Y SOLIDARIDAD, pues los compañeros de Lengua dirían: NO DAMOS CLASES DE SOCIALES O AL REVÉS; LOS DE HISTORIA SE NEGARAN A DAR LENGUA.

Y todo el colectivo de INTERINOS TODOSSSSSS A UNA HUELGA, no se dan CLASES.


Pero aquí como lo que manda es:  yo soy funcionario, lo tengo seguro, queda bien decir: uffffffff qué mal los recortes, pero miramos cada uno a su ombligo.

NO TENEMOS NADA QUE HACER. NO VAMOS A TRABAJAR EN ESTO, SÓLO EL QUE PUEDA. PERO UN NÚMERO ALTO DE INTERINOS NOS QUEDAREMOS FUERA. ESTÁ MÁS CLARO QUE EL AGUA, Y QUE NADIE SE DECEPCIONE NI NADA, ES LO QUE HAY.


AHHHHHHH Y ESPEREMOS A Q EL MINISTRO WERT ANUNCIE EL NUEVO MODELO DE ACCESO A LA FUNCIÓN ´PÚBLICA DOCENTE, QUE ESO ES OTRA Y AÚN SE ESTÁ COCINANDO. YA VERÉIS CUANDO SALGA. YA HAN DICHO QUE LA FIGURA DEL DOCENTE HA DE CAMBIAR RADICALMENTE.

bender

En mi centro, los que estan en historia, tienen ya las horas dadas incluso a 21, y las otras especialidades salvo frances y filosofía, que darán educación física, dibujo, atención educativa, cambios sociales etc.., lo tienen completado. Si dan un segundo de bachillerato más, que es muy posible porque se sale del cupo, tienen que mandar en septiembre a un interino de G&H eso sin contar que puede salir en mi centro un 4ºC. Y eso que es un centro pequeño.
Creo que en nuestra especialidad no saldran más de 100. 10 más ahora en agosto y 90 durante septiembre.
Puedo constatar que hay graves errores en la adjudicación, a un compañero con plan de calidad y directivo no le han dado este centro y han mandado a otra persona con menos tiempo en su puesto y a el lo han mandado a Sevilla desde el otro extremo de la comunidad. Así que toma error. Esto se aclarará en Agosto.


bender

por lo que he hablado con un sindicalista, me ha comentado que logicamente saldran vacantes sobrevenidas en septiembre. Asi que si nosotro tenemos muy muy pocos o casi ningún provisional (sino ya hubiera aparecido alguno por este foro) las sobrevenidas son para el colectivo de interino. ¿Cuantas? no lo saben, pero habrá. Asi que, cabreados logicamente, alerta  siempre ante cualquier faena de la administración, participando en las protestas, pero no desesperar, y aconsejo que no lo pagemos nuestra frustración con los que no rodean. (Si lo se, es dificil, hipotecas, hijos, letra de coche, etc..No sabemos Puede que seamos pocos los que entremos y muchos los que nos quedemos fuera). pero los que están a nuestro lado, en estos momentos dificiles son los que nos van a dar una palmada, una palabra de animo, un beso de nuestra pareja, no lo pagemos con ellos, aunque nuestro mal humor nos lleve por ese camino, pagadlo contra quien de verdad nos ha dañado, mentido, ofendido, quitado el pan y nuestras ilusiones.
Y aunque suene estupido en estos momentos, siempre hay que tener fe, aun en los momentos más duros y oscuros.
si alguno quiere escuchar esto, puede venir bien.
R.E.M. - Everybody Hurts subtitulado en español - inglés

estemismo

¡¿A QUÉ ESTAMOS ESPERANDO PARA REACCIONAR?! Desde hace meses sabemos que todos los interinos íbamos a ser despedidos. Sí, lo sabíamos, porque lo dijo la propia Consejera, Griñán, porque es lo mismo que ya ocurrió en Madrid o Castilla la Mancha el curso pasado, porque con el aumento de horas sobra el 10% de la plantilla, es decir, todos los interinos... Lo sabíamos y muchos lo escribimos en este foro. Otra cosa es que no quisiéramos enterarnos, no hay peor sordo que el que no quiere oir...
¿Puede que caiga algo en septiembre? Quizás, pero no es un consuelo y sobre todo, será "calderilla". La exigencia tiene que ser NINGÚN DESPIDO EN EDUCACIÓN, NINGÚN DESPIDO EN NINGUNA PARTE. Si empezamos a pensar en colectivo, ejerciendo la solidaridad, no sólo entre docentes, sino entre todos los trabajadores, las cosas comenzarán a cambiar. En lugar de pensar "a ver si tengo suerte y me llaman a principios de curso", vamos a gritar SI TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS.
Habrá quien no lo crea, quien no pueda creerlo, pero lo cierto es que se ha producido un gigantesco ERE que afecta al 10% de la plantilla docente: 5000 interinos. Podemos luchar, podemos esperara que ocurra un milagro en septiembre o podemos resignarnos. Yo apuesto por plantar batalla, ¿alguien más?

Guerrero

Quisiera hacer una petición a todos aquellos  compañeros con definitiva, desplazados, con destinos provisionales, sin ellos, con vacante, sin vacante y aspirantes a interinidad por favor cuando se inicie el curso es imprescindible por el bien de nuestro futuro que todos los que estéis/estemos trabajando hagamos una huelga potente, muy potente (semanas) y asistamos masivamente a encierros, concentraciones y por supuesto manifestaciones. Tenemos un poder inmenso somos quienes cuidan lo más preciado de una sociedad, sus hijos, debemos hacernos oir.

POR FAVOR SED SOLIDARIOS PUES SI PENSÁIS QUE ESTO NO OS AFECTA POR QUE TRABAJÁIS ESTAIS EQUIVOCADOS.

lizbennet

Pero esto no es justo, hay que reaccionar. Yo dejé a un lado todo por estudiar Historia y saber que la docencia era la salida, pues es mi vocación. Yo he trabajado, como muchos de nosotros, con familiares o en puestos basura por unos pocos de euros porque nuestro curriculum no se valora. He perdido años de mi vida estudiando oposiciones porque no hay otro sistema de acceso; he aprobado y me he quedado sin plaza... Pero ellos nos han creado: si diesen las plazas y no nos dejasen ahí, pero es que somos útiles, porque faltan docentes. Pues sacad todas las plazas y contratad para sustituciones, algo más lógico. Ahora que habéis creado esto nos tiráis burdamente a la basura? Pues habedlo pensado antes, no somos nosotros los culpables. No somos números sino personas; tenemos hijos, familia, hipotecas... Yo encima ni con esperanzas de trabajar estando las 500 y poco. Pensamos callarnos? Parafraseando la serie: Qué somos leones o huevones?
Que impotencia...
No sólo te mojes; tírate al agua y bucea.


bender

La lucha y la esperanza no están reñidas. Si luchas sin esperanzas ya has perdido desde el principio. El eslogan nos vamos todos a la puñetera calle vamos a luchar, crea desafección. Más vacantes para todos, por la calidad de la pública, ese es un mensaje positivo.
Hay que presionar para que salgan todas las vacantes que se puedan, nosotros, los sindicatos, las asociaciones de padres, etc.
Es muy difícil, pero no imposible, no imposible reitero; presionar a la consejería, presionar al ministerio, movilizar a las asociaciones de padres. No es solo cuestión económica, es vocacional, queremos una enseñanza pública de calidad, por el bien de nuestros alumnos.
Un profesor de otra materia, no está bien cualificado para dar una asignatura de nuestra especialidad (y se darán casos de dar Historia de España en segundo bachillerato por otros docentes de otras especialidades) como nosotros no podemos estar cualificados para preparar la asignatura de filosofía a un alumno de segundo de bachillerato, su futuro en selectividad depende de la calidad docente.
Y si por nuestra lucha, en septiembre en vez de X vacantes conseguimos x +1, valdrá la pena. Porque ese uno más puedes ser tu o tu o tu.
y vacantes sobrevenidas habrá seguro, cuantas? depende de nosotros y lo que nos movamos. si lo que decimos es que "todos nos quedamos fuera" lo unico que genera es resignación, apatia, desgana, no ganas de luchar. Si pueden entrar unos pocos hay esperanza para seguir luchando y que entren más.

lizbennet

Cita de: bender en 21 Julio, 2012, 00:04:59 AM
La lucha y la esperanza no están reñidas. Si luchas sin esperanzas ya has perdido desde el principio. El eslogan nos vamos todos a la puñetera calle vamos a luchar, crea desafección. Más vacantes para todos, por la calidad de la pública, ese es un mensaje positivo.
Hay que presionar para que salgan todas las vacantes que se puedan, nosotros, los sindicatos, las asociaciones de padres, etc.
Es muy difícil, pero no imposible, no imposible reitero; presionar a la consejería, presionar al ministerio, movilizar a las asociaciones de padres. No es solo cuestión económica, es vocacional, queremos una enseñanza pública de calidad, por el bien de nuestros alumnos.
Un profesor de otra materia, no está bien cualificado para dar una asignatura de nuestra especialidad (y se darán casos de dar Historia de España en segundo bachillerato por otros docentes de otras especialidades) como nosotros no podemos estar cualificados para preparar la asignatura de filosofía a un alumno de segundo de bachillerato, su futuro en selectividad depende de la calidad docente.
Y si por nuestra lucha, en septiembre en vez de X vacantes conseguimos x +1, valdrá la pena. Porque ese uno más puedes ser tu o tu o tu.
y vacantes sobrevenidas habrá seguro, cuantas? depende de nosotros y lo que nos movamos. si lo que decimos es que "todos nos quedamos fuera" lo unico que genera es resignación, apatia, desgana, no ganas de luchar. Si pueden entrar unos pocos hay esperanza para seguir luchando y que entren más.
Llevas razón. En mi caso he sido muy negativa. Habrá que preguntar a los padres que piensan sobre que el profe de educación física les de filosofía a sus hijos, porque tengo un compañero en ese caso y, claro está, dice que va a dictar del libro y un examen por trimestre, que no se va a matar... Viva la educación de calidad y la vocación. Yo tengo un trailer de vocación por la geohist para dar y regalar, venga esas vacantes y sustituciones y que lleguen a más de 500, jjeje. Yo desde luego dispuesta a luchar, aunque me vas a permitir que hoy siga desanimada, estoy algo cansada de tanta mentira y tanto juego político. Mañana será otro día.
No sólo te mojes; tírate al agua y bucea.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'