¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 19 Visitantes están viendo este tema.

fortunate

Cita de: albay en 27 Diciembre, 2021, 10:33:57 AM
Ciertamente hay de todo, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco.
Pero sí es cierto que hay muchos profesionales (de ramas de la construcción, arquitectos, arquitectos técnicos), que tras la crisis les fue mal en sus empresas y aprovecharon las bolsas extraordinarias para buscar una salida profesional. Hablo de un perfil muy concreto, que se ha ubicado en las especialidades de Tecnología y Matemáticas, de una cierta edad (rondan los 50 o más), que no ha tratado con adolescentes nunca y que se les hace muy cuesta arriba gestionar un aula. Además, no quieren ni se presentan a las oposiciones (así ocurrió el pasado junio en más de un caso conocido). A esos me refiero. No tienen vocación y los mayores conflictos de mi centro se están produciendo en sus aulas.
Por desgracia en mi especialidad hay muchos de ese corte.

deonliuan

Cita de: godob en 27 Diciembre, 2021, 12:02:17 PM
Cita de: Pinucu en 27 Diciembre, 2021, 09:04:07 AM
Buenos días, perdón por volver al absurdo tema del sistema de acceso... pero es que me ha parecido surrealista. ¿Quién os creéis que sois para valorar si una persona es buen docente por el sistema en que accedió? Que no sois objetivos y que lo que os pasa es que queréis más  posibilidades para vosotros se ve a leguas, pero un poquito de sentido común y razonamientos al hablar, por favor.
Ambas maneras de acceso requieren tiempo, ganas, esfuerzo y especialización, y por ambas puede entrar gente con o sin vocación. Ahora resulta que tenemos una oposición justa y coherente... Ahora resulta que por contar un tema a suerte de 72, hacer tres prácticas que pueden o no pertenecer al currículo y largar una programación que has podido o no hacer tú, eres buen profesor...

Yo entré por bolsa extraordinaria y bilingüe despues de haberme ido amargada al extranjero a trabajar porque por oposiciones (por la transitoria y la crisis) no hubo manera de entrar. Tuve suerte y pude volver. Lo que sé seguro es que ni estudiando 70 temas y largando una programación, ni aportando todos mis méritos académicos (que los listos que hablan de las extraordinarias como fácil se vayan a creer que la ordenan por quién es más guapo, que aporté un expediente excelente, muchos cursos de formación docente, idiomas y varias carreras para tener puntos) demostré lo que iba a ser como docente. Desde entonces me he dedicado a mi trabajo, a querer, cuidar y enseñar a mis niñ@s y a ser la mejor docente que he podido formándome e inplicándome en el centro, en el que por cuerto llevo varios cursos repitiendo porque es un centro que nadie quiere por su dificultad. ¿Y me queréis decir que lo que prueba que soy buena profesora es que este curso sonó la campana y me tocó un tema que había estudiado? ¿En serio? Lo único que demostráis es que no tenéis ni idea del tema del que habláis. El sistema de acceso no te hace buen docente, te hace buen docente ser buen docente.

Guardaos vuestras ganas de ganar que os ciegan demasiado y os nublan la razón. Vamos a tratar de hablar un poquito más objetivamente, que circunstancias personales hay muchas.

Un abrazo y felices fiestas.
Ya era hora de leer algo así, no las tonterías que se escriben por interés.
Chapó.
En negrita te lo he puesto. Cada uno barre para casa e "injusto" pasa a ser la casuística que no le interese.


albay

Cita de: fortunate en 27 Diciembre, 2021, 12:07:15 PM
Cita de: albay en 27 Diciembre, 2021, 10:33:57 AM
Ciertamente hay de todo, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco.
Pero sí es cierto que hay muchos profesionales (de ramas de la construcción, arquitectos, arquitectos técnicos), que tras la crisis les fue mal en sus empresas y aprovecharon las bolsas extraordinarias para buscar una salida profesional. Hablo de un perfil muy concreto, que se ha ubicado en las especialidades de Tecnología y Matemáticas, de una cierta edad (rondan los 50 o más), que no ha tratado con adolescentes nunca y que se les hace muy cuesta arriba gestionar un aula. Además, no quieren ni se presentan a las oposiciones (así ocurrió el pasado junio en más de un caso conocido). A esos me refiero. No tienen vocación y los mayores conflictos de mi centro se están produciendo en sus aulas.
Por desgracia en mi especialidad hay muchos de ese corte.

Cierto, en dibujo también.

ameru

Cita de: fortunate en 27 Diciembre, 2021, 12:07:15 PM
Cita de: albay en 27 Diciembre, 2021, 10:33:57 AM
Ciertamente hay de todo, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco.
Pero sí es cierto que hay muchos profesionales (de ramas de la construcción, arquitectos, arquitectos técnicos), que tras la crisis les fue mal en sus empresas y aprovecharon las bolsas extraordinarias para buscar una salida profesional. Hablo de un perfil muy concreto, que se ha ubicado en las especialidades de Tecnología y Matemáticas, de una cierta edad (rondan los 50 o más), que no ha tratado con adolescentes nunca y que se les hace muy cuesta arriba gestionar un aula. Además, no quieren ni se presentan a las oposiciones (así ocurrió el pasado junio en más de un caso conocido). A esos me refiero. No tienen vocación y los mayores conflictos de mi centro se están produciendo en sus aulas.
Por desgracia en mi especialidad hay muchos de ese corte.

También los hay que se presentan a la oposición e incluso la aprueban y siguen con la misma vocación: eso existe, existió y existirá. Pero en todas las especialidades. Si lo que os parece mal es la formación, el sistema debería priorizar se alguna manera que se hubiera estudiado la especialidad y no saberse un tema de memoria, que no coincide ni por tribunales. Pero vamos, ese es otro tema, que debería ir en otro hilo, y que supuestamente, empezará a tratarse a partir de enero.

¿Quién piensa que con los sistemas de acceso hasta la fecha se ha seleccionado a los mejores docentes?


scout


1) Interinos de Zaragoza utilizan la respuesta del Ayuntamiento para intentar elevar el asunto a Europa.

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2021/12/27/tribunal-union-europea-acusa-recibodemanda-interinos-contra-ayuntamiento-zaragoza-1542903.html

"Los afectados aseguran en un comunicado, el Ayuntamiento de Zaragoza, "en un alarde de cómo se infringe el derecho europeo en España, argumentó poco más que en España ninguna institución cumple con la Directiva 1999/70 CE, ni con las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)"

Añaden sus responsables que la posición expresada por la corporación "abre por fin la vía a la intervención final de la justicia europea en este asunto que tanta tinta está vertiendo".

2) Rumanía tampoco quiere respetar la primacía del derecho de la unión respecto a su constitución nacional.

https://www.brusselstimes.com/eu-affairs/199239/romanias-constitutional-court-rejects-primacy-of-european-law

Casualidad que sean los gobiernos más corruptos de la UE los que tienen más reparos a pasar por la ducha de la legalidad.

pepe sosa

Cita de: scout en 27 Diciembre, 2021, 16:33:51 PM

1) Interinos de Zaragoza utilizan la respuesta del Ayuntamiento para intentar elevar el asunto a Europa.

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2021/12/27/tribunal-union-europea-acusa-recibodemanda-interinos-contra-ayuntamiento-zaragoza-1542903.html

"Los afectados aseguran en un comunicado, el Ayuntamiento de Zaragoza, "en un alarde de cómo se infringe el derecho europeo en España, argumentó poco más que en España ninguna institución cumple con la Directiva 1999/70 CE, ni con las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)"

Añaden sus responsables que la posición expresada por la corporación "abre por fin la vía a la intervención final de la justicia europea en este asunto que tanta tinta está vertiendo".

2) Rumanía tampoco quiere respetar la primacía del derecho de la unión respecto a su constitución nacional.

https://www.brusselstimes.com/eu-affairs/199239/romanias-constitutional-court-rejects-primacy-of-european-law

Casualidad que sean los gobiernos más corruptos de la UE los que tienen más reparos a pasar por la ducha de la legalidad.
En Educación tenemos un ejemplo, se limpian el culo todos los años con la antigüedad de interinos en el concurso general de traslados. En una acción soberbia repugnante no les sale de sus cojones aplicar la directiva europea en este tema de la antigüedad de interinos en el concurso general de traslados. Y los sindicatos los muy cobardes callados mirando para gelves, sabiendo los muy malos que la administración no aplica año tras año a la Directiva europea de 1999 cuando  la ley dice que son los responsables de que la administración cumpla con la normativa.

pepe sosa

Funcionan nada más por interés económico, Según la prensa hoy le ha soltado la pasta la unión europea a España y en el artículo pone expresamente que el dinero ha sido posible gracias a varias reformas y nombra la ley de la  temporalidad https://www.eldiario.es/economia/espana-recibe-10-000-millones-primer-tramo-fondo-recuperacion-ue_1_8613139.html

Para la administración y su mano derecha los sindicatos cuando no hay pasta no hay reformas, el ejemplo que he puesto antes Respecto a la antigüedad de interino en la concurso de traslado de educación que no lo aplican Por qué no hay amenaza por ello.

Alicia99


Buenooo... ya que conocéis tanta gente tan mal formada,  tan malos profesor@s y con tan poca formación (la verdad no sé con quién os relacionáis...).

Puestos ya, todos conocemos las bajas intermitentes  que se piden esos que luego aprueban las oposiciones y que después, se toman la molestia de señalar quienes son los buenos profesores y quienes no se ajustan a lo que él/ella piensa.

Pues señores y señoras esas bajas sí que perjudican enormemente al alumnado...pero claro si aprueba las oposiciones ya tiene la banda de buen profesor.

La verdad que falta de compañerismo y que critiqueo más interesado que tienen algunos. Yo sé lo que pretendéis perjudicar a tal o cual colectivo para sacar tajada vosotros. Que feeeoooo y más en un profesor: Feeeooo, muy feeeooo




Zeronter

Alicia99 ahora que comentas eso de las bajas...Yo tuve un compañero quje se dió de baja a partir del segundo trimestre y que me aconsejó que yo hiciera lo mismo que el. Se inventó no sé que motivo y el médico le dió la baja hasta finales de curso. Me aconsejó que yo hiciera lo mismo pero no le hice caso y encima ese año tenia unos grupos de alumnos malos no, sino malísimos en comportamiento pero seguí dando mis clases. Este compañero se sacó la plaza y tan contento. Ya de esto hace unos años y alguna vez me lo he encontrado y tan feliz está en su puesto. Cada cual hace lo que quiere pero no veo eso normal.

EDUCAR en lo que nos UNE

Sin animo de polemizar yo propondría que solo contase como baremo lo siguiente:

-   La nota de la selectividad o de bachiller.

-   La nota de la titulación exigida.

-   Un C1 en uno de los idiomas más demandados.

-   Un master auténticamente útil para el desempeño de la enseñanza, y que sería específico para cada especialidad, incluyendo en el mismo una parte de reforzamiento de conocimientos de la especialidad.

-   Y, por supuesto la antigüedad.

Todo lo demás yo no lo baremaba, y obviamente suprimiría las oposiciones.

De esta manera, ya desde el bachiller, los que tuvieran más vocación serían los que intentarían decantarse por la enseñanza.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'