¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 12:43:29 PM
Es curioso cono algunos defienden aquí que la experiencia docente no puede superar un determinado %  y nos limitan a 10 años, porque es anticonstitucional,  y sin embargo para la AGE se alcanza los 15 años de antigüedad. ¿Vamos a ver cómo se plantea en el sector sanitario, no?  Si es anticonstitucional, lo será para todos los sectores, no?

Si te refieres a mí, yo no defiendo nada, sino que me informo por mí mismo, analizo la situación con sentido crítico, sin seguir lo que puedan decir vendedores ni sindicatos afines al status quo, y luego comparto lo que sé de forma desinteresada.

En este sentido, la jurisprudencia indica que ningún mérito puede determinar por sí solo el resultado de un proceso selectivo. No es algo que yo defienda sino que informo de que así es por lo que yo sé. Si alguien tiene otra información sobre la jurisprudencia constitucional, que lo comparta y lo analizaremos.

Por eso el baremo del concurso de méritos en educación da un máximo de 7 puntos sobre 15, lo que está en el máximo legal. Es discutible si cada año trabajado debiera valer 0,35 de forma que el máximo se alcance con 20 años, o que valga cada año el doble, 0,7 como finalmente han puesto. Supongo que según uno se vea más beneficiado tendrá una opinión u otra sobre lo que debiera valer cada año trabajado y unos querrán que el año valga más y otros que valga menos.

No estoy al tanto del baremo del concurso de méritos de la administración general del estado, si es que se ha publicado ya, y quien lo esté haría bien en compartirlo para que lo analicemos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

En resumen que en educación hay limite hasta 7 puntos de méritos por experiencia y en otras administraciones hasta 15 puntos. Pues vaya plan!


docentenovato1998

Si la gente con 10 años de servicio están hartas de ser interinos y comerse la última mierda, muertos de miedo cada año si lo mandan lejos o cerca y viviendo una vida de incertidumbre cada año de lo que pueda ocurrir.
Como hay gente con 30 años de servicio de interino y no han acabado locos viviendo 30 años en la incertidumbre de lo que le pueda pasar.

YOIGA

Cita de: respublica en 24 Julio, 2022, 14:42:50 PM
Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 12:43:29 PM
...se han preguntado otras cuestiones prejudiciales que deben aclarar de una vez por todas la situación, y por tanto deberá cambiar la doctrina el Tribunal Supremo.

¿De una vez por todas? ¿Dónde he oído yo eso antes?

¿No decían algunos comerciales de bufetes de abogados que el TJUE ya había sentenciado y que era solo cuestión de reclamar por un módico precio ante la justicia española apelando a esas sentencias y se ganaba seguro la fijeza?

Pues se ve que no, pero que a la próxima ya sí que sí, presuponiendo de nuevo lo que va a responder el TJUE, después de que se anunciara lo mismo desde hace años, y luego no se cumpliera.

Yo no veo ningún motivo por el que el TJUE vaya a cambiar ahora su doctrina, en el sentido de no obligar a la justicia de España a ninguna medida concreta, lo que ha dado pie a que el Tribunal Supremo tampoco haya cambiado su jurisprudencia después de veinte años.


Saludos.
¿No decías cuando salió la primera sentencia del TJUE en 2020 que no decía nada, que no había abuso, que no había derecho a fijeza ni indemnizaciones?

Es curioso cómo ha cambiado la situación en 2 años. En la mayoría de las sentencias se declara el abuso, y se ha co nseguido vía legal, que no es suficiente la indemnización de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.

Es curioso como gracias a esos denunciantes y abogados estafadores se consiguen igualar derechos entre temporales y fijos (trienios, sexenios, carrera profesional e incluso estabilidad o fijeza.) Conseguir la fijeza o estabilidad si eres laboral y la denuncia se ha realizado en grupo para una entidad pública es más fácil y se ha conseguido. Es más difícil para funcionarios. Los trienios, los sexenios y otros derechos individuales que tuviste durante tu etapa como interino se han conseguido gracias a esas denuncias y abogados a los que tú llamas estafadores para que te los sirvan en bandeja. No lo olvides nunca, que cuando se cambia a funcionario de carrera parece que nos olvidamos de esto.

Yo no me he sentido engañado en ningún momento por el precio. Y gracias a esas denuncias, y a esos abogados que denuncian la situación ante la Comisión Europea y que hablan con los políticos, tenemos este proceso de estabilización, algo impensable hace dos años ¿verdad.?

Luego, si tiras de hemeroteca y haces una valoración objetiva, podrás observar la evolución de las sentencias, de lo que decías que se hablaba en ellas y de lo que se ha conseguido hasta hora. Pero seguramente para ti no se ha conseguido nada.. Ahh no que se me olvida, que ha sido gracias a UP por conseguir votos.jijiji

De esa cuestiones prejudiciales, el TJUE tendrá que responder si la figura del INF es acorde a la Directiva Europea y si no hay medida sancionadora ante el abuso, cabe la posibilidad de la fijeza. Son preguntas más directas para que aclare la interpretación que aquí se hace. De acuerdo con el derecho a la unión y su doctrina, tiene que responder en la misma línea que lo hizo frente a Italia, Grecia y Portugal. Y si no hay medida sancionadora, la fijeza es la única solución posible, aunque el reglamento interno (Costitucion) lo prohíba. Así se ha hecho en Italia, Grecia y Portugal y SE HARÁ EN ESPAÑA. En ITALIA se han hecho procesos restringidos para todos los trabajadores con 3 años de servicio.

El proceso de estabilización de sanitarios va en ese camino, por concurso de méritos. Es el resultado de denuncias y presiones de muchos sectores, incluido Europa. Cuando se publique espero tu análisis crítico en comparacion con el sector educativo.

Un saludo compañeros



Zeronter

Cita de: docentenovato1998 en 24 Julio, 2022, 16:30:27 PM
Si la gente con 10 años de servicio están hartas de ser interinos y comerse la última mierda, muertos de miedo cada año si lo mandan lejos o cerca y viviendo una vida de incertidumbre cada año de lo que pueda ocurrir.
Como hay gente con 30 años de servicio de interino y no han acabado locos viviendo 30 años en la incertidumbre de lo que le pueda pasar.
Bueno, no sabemos cómo esta la gente de la cabeza y menos de puertas para dentro de cada casa. Problemas que tengan algunos de esos compañeros no los sabemos. Si te puedo asegurar que he coincidido con interinos de mas de 20 años de servicio en algunos centros y algunos tenían sus problemas pero no van por ahí contandolos a todo el mundo y siempre estaban de baja por esos problemas. Habrá gente a la que no les afecte y otros a los que si les afecta estar asi años tras año.

Zeronter

Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 16:47:29 PM
Cita de: respublica en 24 Julio, 2022, 14:42:50 PM
Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 12:43:29 PM
...se han preguntado otras cuestiones prejudiciales que deben aclarar de una vez por todas la situación, y por tanto deberá cambiar la doctrina el Tribunal Supremo.

¿De una vez por todas? ¿Dónde he oído yo eso antes?

¿No decían algunos comerciales de bufetes de abogados que el TJUE ya había sentenciado y que era solo cuestión de reclamar por un módico precio ante la justicia española apelando a esas sentencias y se ganaba seguro la fijeza?

Pues se ve que no, pero que a la próxima ya sí que sí, presuponiendo de nuevo lo que va a responder el TJUE, después de que se anunciara lo mismo desde hace años, y luego no se cumpliera.

Yo no veo ningún motivo por el que el TJUE vaya a cambiar ahora su doctrina, en el sentido de no obligar a la justicia de España a ninguna medida concreta, lo que ha dado pie a que el Tribunal Supremo tampoco haya cambiado su jurisprudencia después de veinte años.


Saludos.
¿No decías cuando salió la primera sentencia del TJUE en 2020 que no decía nada, que no había abuso, que no había derecho a fijeza ni indemnizaciones?

Es curioso cómo ha cambiado la situación en 2 años. En la mayoría de las sentencias se declara el abuso, y se ha co nseguido vía legal, que no es suficiente la indemnización de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.

Es curioso como gracias a esos denunciantes y abogados estafadores se consiguen igualar derechos entre temporales y fijos (trienios, sexenios, carrera profesional e incluso estabilidad o fijeza.) Conseguir la fijeza o estabilidad si eres laboral y la denuncia se ha realizado en grupo para una entidad pública es más fácil y se ha conseguido. Es más difícil para funcionarios. Los trienios, los sexenios y otros derechos individuales que tuviste durante tu etapa como interino se han conseguido gracias a esas denuncias y abogados a los que tú llamas estafadores para que te los sirvan en bandeja. No lo olvides nunca, que cuando se cambia a funcionario de carrera parece que nos olvidamos de esto.

Yo no me he sentido engañado en ningún momento por el precio. Y gracias a esas denuncias, y a esos abogados que denuncian la situación ante la Comisión Europea y que hablan con los políticos, tenemos este proceso de estabilización, algo impensable hace dos años ¿verdad.?

Luego, si tiras de hemeroteca y haces una valoración objetiva, podrás observar la evolución de las sentencias, de lo que decías que se hablaba en ellas y de lo que se ha conseguido hasta hora. Pero seguramente para ti no se ha conseguido nada.. Ahh no que se me olvida, que ha sido gracias a UP por conseguir votos.jijiji

De esa cuestiones prejudiciales, el TJUE tendrá que responder si la figura del INF es acorde a la Directiva Europea y si no hay medida sancionadora ante el abuso, cabe la posibilidad de la fijeza. Son preguntas más directas para que aclare la interpretación que aquí se hace. De acuerdo con el derecho a la unión y su doctrina, tiene que responder en la misma línea que lo hizo frente a Italia, Grecia y Portugal. Y si no hay medida sancionadora, la fijeza es la única solución posible, aunque el reglamento interno (Costitucion) lo prohíba. Así se ha hecho en Italia, Grecia y Portugal y SE HARÁ EN ESPAÑA. En ITALIA se han hecho procesos restringidos para todos los trabajadores con 3 años de servicio.

El proceso de estabilización de sanitarios va en ese camino, por concurso de méritos. Es el resultado de denuncias y presiones de muchos sectores, incluido Europa. Cuando se publique espero tu análisis crítico en comparacion con el sector educativo.

Un saludo compañeros

Y tanto que hablamos de capacidad, mérito e igualdad y de si eso es constitucional o no lo es porqué se permite que el gremio sanitario pueda obtener su plaza mediante concurso de méritos a todo el mundo y aquí en educación tengamos tres procesos diferentes dentro uno mismo que suena a pitorreo. A qué se debe esa diferencia tan abismal cuando por aquí se repite mil veces que todos debemos ser iguales en el acceso y ese gremio lo va a tener de otra forma mas sencilla. Pues no se entiende que se permita esa diferenciación y se vea normal.

respublica

La Ley de reducción de la temporalidad en el sector público es igual para todas las Administraciones públicas, que deben sacar a concurso oposición las plazas que lleven más de tres años ocupadas de forma temporal, y a concurso de méritos las que lleven más de seis años.

Si hay concurso de méritos no es gracias a ningún abogado, ni lo ha sentenciado ningún tribunal. Tampoco es porque lo haya querido el PSOE ni mucho menos los partidos de la derecha.

En el sector sanitario que yo sepa aún no hay ningún baremo del concurso de méritos y lo que sí hay es un acuerdo entre las comunidades autónomas para que sea un procedimiento común coordinado por el Ministerio.

El motivo por el que todas las comunidades no han querido esto mismo en educación hay que preguntárselo a esas comunidades.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Zeronter en 24 Julio, 2022, 15:30:05 PM
En resumen que en educación hay limite hasta 7 puntos de méritos por experiencia y en otras administraciones hasta 15 puntos. Pues vaya plan!

Es un límite de 7 sobre 15, es decir que tiene un peso del 46,67 % sobre el total y en la administración general del estado yo no he visto que haya salido ningún baremo, pero dice un forero que es de 15 puntos aunque no dice sobre cuántos del total.

Le he preguntado y no lo ha respondido ni da referencias.

Yo lo único que conozco es la Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública sobre las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos derivados de la Ley 20/21 que no da ningún baremo para el concurso de méritos pero advierte de la prohibición de que los procesos sean restringidos. Ello implica que ni formal ni materialmente supongan la imposibilidad real de que personas distintas de quienes vengan ocupando los puestos se presenten a las mismas y, en caso de tener la puntuación necesaria, puedan obtener la plaza.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Zeronter

Cita de: respublica en 24 Julio, 2022, 18:08:39 PM
La Ley de reducción de la temporalidad en el sector público es igual para todas las Administraciones públicas, que deben sacar a concurso oposición las plazas que lleven más de tres años ocupadas de forma temporal, y a concurso de méritos las que lleven más de seis años.

Si hay concurso de méritos no es gracias a ningún abogado, ni lo ha sentenciado ningún tribunal. Tampoco es porque lo haya querido el PSOE ni mucho menos los partidos de la derecha.

En el sector sanitario que yo sepa aún no hay ningún baremo del concurso de méritos y lo que sí hay es un acuerdo entre las comunidades autónomas para que sea un procedimiento común coordinado por el Ministerio.

El motivo por el que todas las comunidades no han querido esto mismo en educación hay que preguntárselo a esas comunidades.


Saludos.

Qué desastre y qué decepción de transitoria en educación porque concurso de méritos para una miseria de plazas no tiene sentido alguno.

respublica

Cita de: Zeronter en 24 Julio, 2022, 19:21:11 PM
Cita de: respublica en 24 Julio, 2022, 18:08:39 PM
La Ley de reducción de la temporalidad en el sector público es igual para todas las Administraciones públicas, que deben sacar a concurso oposición las plazas que lleven más de tres años ocupadas de forma temporal, y a concurso de méritos las que lleven más de seis años.

Si hay concurso de méritos no es gracias a ningún abogado, ni lo ha sentenciado ningún tribunal. Tampoco es porque lo haya querido el PSOE ni mucho menos los partidos de la derecha.

En el sector sanitario que yo sepa aún no hay ningún baremo del concurso de méritos y lo que sí hay es un acuerdo entre las comunidades autónomas para que sea un procedimiento común coordinado por el Ministerio.

El motivo por el que todas las comunidades no han querido esto mismo en educación hay que preguntárselo a esas comunidades.


Saludos.

Qué desastre y qué decepción de transitoria en educación porque concurso de méritos para una miseria de plazas no tiene sentido alguno.

Y que lo digas y en la administración autonómica andaluza es todavía peor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'