¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Lomloe: La mala educación

Iniciado por CortoMaltes, 21 Agosto, 2023, 01:52:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Sega82

Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 20:29:13 PM
Cita de: Sega82 en 23 Agosto, 2023, 17:59:52 PM
Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 15:29:35 PM
Cita de: CortoMaltes en 23 Agosto, 2023, 14:52:53 PM
Si fueras coherente lo que tendrías que proponer es la supresión de las calificaciones en ESO y Bachillerato y que fuera la simple asistencia condición suficiente para promocionar y titular, en un ejercicio de inclusión pleno.

Es lo que la LOMLOE pretende (y la LOMCE tras la retirada de las revalidas y antes la LOGSE, pero sin reconocerlo.

Seguimos esperando algún tipo de argumento que soporte el discurso reaccionario de que todas las leyes educativas de la democracia han sido peores que las del franquismo.

Y ahora te inventas otra ocurrencia más para diluir esa ausencia de fundamentación expositiva.

Como bien ha explicado maestro_liendre, lo que la LOMLOE hace, en línea con lo que se está haciendo en los países más desarrollados, es dar un enfoque hacia el desarrollo de las competencias, en vez de hacia la tradicional memorización de contenidos, y en consecuencia el correspondiente cambio en la evaluación.

No es tan difícil de entender y quien quiera saber los motivos por los que las principales potencias del mundo desarrollado están abandonando el paradigma educativo tradicional, que se informe, que hay abundante literatura al respecto.


Saludos.

¿Podrías indicar cuáles son esas principales potencias del mundo tradicional?

Los currículos por competencias se imponen a nivel global


La educación por competencias se impone en los planes de estudio de las aulas iberoamericanas


Saludos.

El primer artículo habla de Portugal y Francia. Curioso cuando el primer país ha empezado a caer en resultados y, curiosamente, algunos señalan que es debido a la falta de exigencia (https://www.aceprensa.com/educacion/calidad-de-ensenanza/el-exito-educativo-de-portugal-contado-por-uno-de-sus-protagonistas/). Del segundo creo que hace unos años se empezó a volver a los dictados ya que el modelo está fracasando (aunque si que es cierto que en Francia haya otras causas más allá del sistema).

Lo gracioso es el segundo artículo, que habla sobre "países" de hispanoamérica sin citar ninguno. ¿Estos son los países desarrollados de los que hablas?

Imagino que a día de hoy el informe PISA será algo sin valor porque analiza aspectos tradicionales (e inútiles) como la comprensión lectora o el nivel de matemáticas. Informes donde España desde el año 2000 ha ido cayendo en picado (cosa que demostraría el descenso de nivel) y en donde los países que más nota sacan (China, Singapur, Hong Kong o Estonia), ¿qué tipo de sistema tienen? ¿El competencial? Lo dudo.

Aun con todo esto, sigo pensando que modificar todo un sistema de educación porque "en otros países lo hagan" no es un argumento válido. O "porque lo dice la OECD".

albay

Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 12:10:27 PM
Perdona, pero sin el ordenador por delante no te podía decir nada más.
1ºESO. Criterio de evaluación 2.3., se relaciona con el saber 1A6, pero debería estar relacionado con el 1A5. Pasa lo mismo en el criterio 3.1.
Además, no veo por ningún lado los saberes: B12.1; B7.1
Hablo de 1º ESO todo el rato.

Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:53:57 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 09:32:26 AM
Relaciona mal un saber, el b5 en varios criterios, lo cambia por un b6. Te lo digo de memoria. Es que no tiene sentido.


Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:18:35 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM

- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).




Me gustaría que me dijeras este error para consultarlo yo también.

Podrías ser algo más concreto, por favor.

El B.12 está asociado al criterio 6.2 y el B.7 al 4.2


Profe_de_geh

El B7.
GEH.2.B.7. Complejidad social y nacimiento de la autoridad: Formación de oligarquías, la imagen del poder, y
la evolución de la aristocracia
GEH.2.B.7.1. Complejidad social y nacimiento de la autoridad: familia, clan, tribu, casta, linaje y estamento.
Desigualdad social y disputa por el poder en la Prehistoria y la Antigüedad.

Relacionado con este criterio:
4.2. Conocer el grado de sostenibilidad y de equilibrio de los diferentes espacios y desde distintas escalas y
entender su transformación y degradación a través del tiempo por la acción humana en la explotación de los
recursos, su relación con la evolución de la población y las estrategias desarrolladas para su control y dominio
y los conflictos que ha provocado.

Lo veo muy cogido por los pelos cuando estás en la Prehistoria.

El B12.1 no está, Sé que parece una tontería una tontería, pero no entiendo por qué han quitado los subapartados.


Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 13:12:59 PM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 12:10:27 PM
Perdona, pero sin el ordenador por delante no te podía decir nada más.
1ºESO. Criterio de evaluación 2.3., se relaciona con el saber 1A6, pero debería estar relacionado con el 1A5. Pasa lo mismo en el criterio 3.1.
Además, no veo por ningún lado los saberes: B12.1; B7.1
Hablo de 1º ESO todo el rato.

Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:53:57 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 09:32:26 AM
Relaciona mal un saber, el b5 en varios criterios, lo cambia por un b6. Te lo digo de memoria. Es que no tiene sentido.


Cita de: albay en 24 Agosto, 2023, 09:18:35 AM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM

- No nos han dado tiempo para conocer y adaptarnos a la nueva ley. El cambio es tan profundo que hubiéramos necesitado tiempo (en mayo sacó el decreto la Junta. En mi caso hay cambios y ayer detecté un error q consultaré con mi departamento).




Me gustaría que me dijeras este error para consultarlo yo también.

Podrías ser algo más concreto, por favor.

El B.12 está asociado al criterio 6.2 y el B.7 al 4.2
Docente siempre en lucha

Kanito

Cita de: Karl1111 en 21 Agosto, 2023, 11:46:17 AM
Haced lo que os de la gana en clase, os montáis una hoja de excel con vuestras fórmulas para distribuir las notas de exámenes/trabajos como queráis entre criterios y luego metéis las notas de las competencias directamente en Séneca para que salgan los perfiles. El trabajo más grande es este, pero creedme, meter las notas de 30 alumnos se hace en menos de una hora, y si queréis, otro rato para hacer la hoja de cálculo.

Nadie va a poder meter las narices ni decir que no estáis haciendo bien vuestro trabajo porque nadie, ningún inspector ni pedagogo ni nadie va a tener ni idea de qué estáis haciendo.

Por esta regla de tres, entiendo que mirarás para otro lado cada vez que pillas a un alumno con una chuleta. Alientas a hacer mal el trabajo, y además parece que te sientes orgulloso de hacerlo. Porque entiendo que en tu mente el equivocado no eres tú, sino aquellos que intentan hacer las cosas bien.
No me gusta la ley, pero nos debemos a ella y tenemos que tratar de ajustar nuestra docencia a lo que nos marca. A ver si te piensas que te pagan por tus grandes dotes docentes y tu capacidad de innovación docente. Supongo que entras dentro de ese perfil de profesorado que todavía evalúa dando porcentajes al examen, el trabajo y el cuaderno


respublica

Cita de: Estapediano en 24 Agosto, 2023, 10:41:34 AM
Un panorama nada favorecedor para mirar la ley con simpatía.

Lo del decreto andaluz el 5 de junio es de juzgado de guardia.

...Por lo tanto, lo más importante para la experiencia y la gestión del cambio no es tanto si el cambio es externo o interno en su fuente, sino sino si es inclusivo o exclusivo en su diseño y conducta.

Arguméntame esta, respública.

La explicación es muy sencilla.

El gobierno andaluz del PP, en coordinación con el resto de gobiernos autonómicos de derechas, han retrasado todo lo posible la implantación de la ley educativa del PSOE que derogaba la del PP, y llevan a cabo todo tipo de estrategias para que genere rechazo entre el profesorado y de esta forma no llegue a consolidarse.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Estapediano

Cita de: respublica en 24 Agosto, 2023, 17:04:34 PM


La explicación es muy sencilla.

El gobierno andaluz del PP, en coordinación con el resto de gobiernos autonómicos de derechas, han retrasado todo lo posible la implantación de la ley educativa del PSOE que derogaba la del PP, y llevan a cabo todo tipo de estrategias para que genere rechazo entre el profesorado y de esta forma no llegue a consolidarse.


Saludos.

Tan sencilla como que es obvia, un poquito de nivel, por favor.

Lo de poner palitos en la ruedas de las LOEs por parte de oposición y de las comunidades no afines se lleva haciendo desde 1981, tanto, que sonaría raro que no pasara.
El psoe paró la LOMCE todo lo que pudo, aquí en Andalucía clarísimamente, el PP ya cantaba y contaba en todos los medios en noviembre del 20 que intentaría frenar la LOMLOE en sus comunidades.

https://www.lavanguardia.com/politica/20201120/49553012954/el-pp-buscara-frenar-la-ley-celaa-en-las-autonomias-donde-gobierna.html

En cualquier caso eso sólo justifica la publicación de la orden andaluza 8 meses después del comienzo del curso.

Quieres decir que todo docente descontento con esta ley desde el principio ha sido alienado por los hábiles ardides del PP?
O es de derechas, incluso franquista, vamos, tontos o fachas, o tontos y fachas, mismo dá.

Y claro, todos los inspectores son alienados o fachas, todos los ponentes del CEP también, todas las directivas de todos los centros.....

Venga hombre, juégatela y dí que esto forma parte de un plan orquestado para acabar con la educación pública, que sería el primer paso hacia el objetivo de que en España al final todos terminemos de camareros.

Tampoco va tan complicada la cosa, 8 años de Ayuso presidenta del gobierno y listo.

Pero un poquito de nivel, que para ser el adalid del argumentario se tiene que notar.


respublica

Cita de: Estapediano en 24 Agosto, 2023, 18:02:21 PM
Cita de: respublica en 24 Agosto, 2023, 17:04:34 PM


La explicación es muy sencilla.

El gobierno andaluz del PP, en coordinación con el resto de gobiernos autonómicos de derechas, han retrasado todo lo posible la implantación de la ley educativa del PSOE que derogaba la del PP, y llevan a cabo todo tipo de estrategias para que genere rechazo entre el profesorado y de esta forma no llegue a consolidarse.


Saludos.

Tan sencilla como que es obvia, un poquito de nivel, por favor.

Lo de poner palitos en la ruedas de las LOEs por parte de oposición y de las comunidades no afines se lleva haciendo desde 1981, tanto, que sonaría raro que no pasara.
El psoe paró la LOMCE todo lo que pudo, aquí en Andalucía clarísimamente, el PP ya cantaba y contaba en todos los medios en noviembre del 20 que intentaría frenar la LOMLOE en sus comunidades.

https://www.lavanguardia.com/politica/20201120/49553012954/el-pp-buscara-frenar-la-ley-celaa-en-las-autonomias-donde-gobierna.html

En cualquier caso eso sólo justifica la publicación de la orden andaluza 8 meses después del comienzo del curso.

Quieres decir que todo docente descontento con esta ley desde el principio ha sido alienado por los hábiles ardides del PP?
O es de derechas, incluso franquista, vamos, tontos o fachas, o tontos y fachas, mismo dá.

Y claro, todos los inspectores son alienados o fachas, todos los ponentes del CEP también, todas las directivas de todos los centros.....

Venga hombre, juégatela y dí que esto forma parte de un plan orquestado para acabar con la educación pública, que sería el primer paso hacia el objetivo de que en España al final todos terminemos de camareros.

Tampoco va tan complicada la cosa, 8 años de Ayuso presidenta del gobierno y listo.

Pero un poquito de nivel, que para ser el adalid del argumentario se tiene que notar.

No me gusta tu tono al dirigirte a mí, que no tengo nada que demostrarte, y si ya lo sabes tú todo, no sé para qué preguntas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

CortoMaltes

Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 15:29:35 PM
Cita de: CortoMaltes en 23 Agosto, 2023, 14:52:53 PM
Si fueras coherente lo que tendrías que proponer es la supresión de las calificaciones en ESO y Bachillerato y que fuera la simple asistencia condición suficiente para promocionar y titular, en un ejercicio de inclusión pleno.

Es lo que la LOMLOE pretende (y la LOMCE tras la retirada de las revalidas y antes la LOGSE, pero sin reconocerlo.

Seguimos esperando algún tipo de argumento que soporte el discurso reaccionario de que todas las leyes educativas de la democracia han sido peores que las del franquismo.

Y ahora te inventas otra ocurrencia más para diluir esa ausencia de fundamentación expositiva.

Como bien ha explicado maestro_liendre, lo que la LOMLOE hace, en línea con lo que se está haciendo en los países más desarrollados, es dar un enfoque hacia el desarrollo de las competencias, en vez de hacia la tradicional memorización de contenidos, y en consecuencia el correspondiente cambio en la evaluación.

No es tan difícil de entender y quien quiera saber los motivos por los que las principales potencias del mundo desarrollado están abandonando el paradigma educativo tradicional, que se informe, que hay abundante literatura al respecto.


Saludos.

Si aplicando todo lo aplicable de la normativa vigente, ejecutando a rajatabla la evaluación criterial (por estúpida que sea) y competencial -por arriesgada y no reglada que este- un profesor o profesora encontrara que el resultado de sus abigarrados cálculos múltiples en cualquier aula de un Instituto andaluz es que el porcentaje de suspensos supera -digamos- el 50%, ese temerario docente seguro que como mínimo recibirá alguna reconvención -cuando no inspección- de la superioridad para averiguar en qué se ha equivocado, disuadirle y llevarle de nuevo al camino correcto y que así las notas retornen a lo politicamente correcto y estadisticamente presentable.

Cosa que -se puede afirmar- nunca sería provocada si el porcentaje de aprobados se mantiene por encima del -pongamos- un 85% (dependiendo de absentistas, claro, que hacen de aguafiestas para impedir llegar al ansiado 100%) y no cae en la provocación de endilgarles a todo el alumnado un "10" (y hacer publica ostentación de ello, para mayor recochineo que eso conduce a sanción), [Salvo que se dé catequesis católica, evangélica o islámica, que entonces se sobreentiende por la practica acreditada que se tiene bula].

Será legalmente intimado -como mínimo- a desarrollar los correspondientes y personalizados "Programas de refuerzo" y si una vez aplicados, se mantuvieran los resultados estadisticamente chungos, en clara manifestación del empecinamiento del profesor/a en esa hipotética actitud boicoteadora y que tanto pone en evidencia no solo al sistema sino al resto, se le recomendará que modifique sus instrumentos de evaluación -un segundo antes de tacharlos previsiblemente de obsoletos, anacrónicos o parciales; sobre todo si son objetivables y cuantificables y no sujetos a subjetividad a la hora de la corrección, evaluación y calificación y además quedan como evidencias o en su caso alternativo, de inadecuados por subjetivos o por no estar debidamente detallados en sus valoraciones -lo que necesitaría tres jornadas laborales superpuestas).

Así que -teniendo en cuenta que no hay evaluación alguna externa que se preocupe de si el alumnado de un instituto o de otro entiende lo que lee, comprende que la segunda mitad de algo suele estar después de la primera mitad, sabe explicar lo que es un archipiélago, sitúa en el mapa las ciudades andaluzas de más del 100.000 habitantes o... es capaz de hacer una critica fundada y argumentada a la Constitución española de 1978 o exponer las consecuencias en el mundo de 2023 del conflicto palestino/sionista, lo que ocurre es que todo lo anteriormente resumido da como consecuencia tanto una rebaja paulatina del nivel tanto de exigencias como de conocimientos y habilidades.

Sólo hay que recordar también lo que significan las adaptaciones curriculares  o la secuencia Diver/PMAR/Diver... que viene a poder resumirse en que no hay realmente mínimos para promocionar y titular (que se podrían y deberían combinar con una real atención especializada y supletoria) pero sin alterar ese umbral común que permitiría que fuera verdad lo que hoy no es y es que cualquier niño o o niña andaluz que fuera superando el currículum sólo dependería de sus preferencias vocacionales para poder estudiar, por ejemplo, medicina y no como ocurre ahora, que con el mismo inútil y falsario titulo de la ESO o Bachillerato se esconden diferencias abismales según se hay cursado en un instituto u otro y dependiendo de en cuanto la familia afectada ha sido incrédula frente a los resultados y discursos oficiales y se ha preocupado de seguir y promover la formación de su parentela.

Cuando aprueban y titulan los porcentajes actuales (y más aún, los que se van a conseguir con la LOMLOE) lo que se está es ante un sistema más que educativo, de guardería, adoctrinamiento y control, cuya principal objetivo es tener recogidos a niños y jovenes, hasta que lleguen a la edad en que poder abandonarlos a su suerte.... para que si sobreviven, esos titanes tengan que pagarse un master si quieren tener alguna salida (si tienen dineros, ellos o su familia).

Por eso de la "inclusividad" (neolengua, puaff) y de la sucesión de recursos que hay para maquillar y manipular los resultaod es por lo que recordaba que sería hoy mucho más honesto que lo que pasa por evaluación en la enseñanza media fuera sustituido y se recuperara aquella quimera -en una sociedad desigual- de una enseñanza sin notas (que además seria emocionalmente no traumática y seguro que muy integradora).

Pero no, se quieren notas (pero maquilladas) que en realidad sólo se sostienen en la asistencia/persistencia pero que sirvan como instrumento de control y poder y sobre todo de anestesia social y nacional.

Por lo que a mi respecta, soy criatura de la EGB, del BUP y del COU y de las licenciaturas de cinco años... y teniendo en cuenta de que clase social soy y vengo y en qué barrio me crie y en qué institutos estudie... me parece que si hubiera sido con la LOGSE y con la basura que le sucedió y le sucede, muy probablemente hoy no estaría dando clases en un insti (lo que tampoco es una bicoca, por otra parte).

PD.
La forma de polemizar de algunos (en progresión sideral) me recuerda por el tufo de los recursos polémicos que usan a cómo solían hacerlo en algunas organizaciones políticas de hace algunas décadas. Serán supervivencias, casualidades o que a similares objetivos en condiciones parecidas con actitudes equivales se tienden a reproducir tics y comportamientos. Un saludo sin acritud


Profe_de_geh

El PP ha dicho en su programa electoral q no la va a derogar.

Cita de: respublica en 24 Agosto, 2023, 17:04:34 PM
Cita de: Estapediano en 24 Agosto, 2023, 10:41:34 AM
Un panorama nada favorecedor para mirar la ley con simpatía.

Lo del decreto andaluz el 5 de junio es de juzgado de guardia.

...Por lo tanto, lo más importante para la experiencia y la gestión del cambio no es tanto si el cambio es externo o interno en su fuente, sino sino si es inclusivo o exclusivo en su diseño y conducta.

Arguméntame esta, respública.

La explicación es muy sencilla.

El gobierno andaluz del PP, en coordinación con el resto de gobiernos autonómicos de derechas, han retrasado todo lo posible la implantación de la ley educativa del PSOE que derogaba la del PP, y llevan a cabo todo tipo de estrategias para que genere rechazo entre el profesorado y de esta forma no llegue a consolidarse.


Saludos.
Docente siempre en lucha

caminante

Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM
Exacto, por eso no jamas uso esa palabra ya que no encaja en el utilitarista imperante. Es necesaria. Tal y como está redactada las competencias lo tengo claro, no se refieren a lo importante q es, sino q nos centramos en lo útil. Para q subrayar esto sino? Pero insisto, hay cosas q no tienen una utilidad directa y no para todos.
Pero bueno, podéis mal interpretar mis palabras.
No podemos basar en el aprendizaje en la utilidad porque para mí es un error, es dejar la puerta a los utilitaristas y en ese campo la humanidades tenemos mucho q perder.

(...)

Cita de: caminante en 24 Agosto, 2023, 02:34:10 AM
Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 17:12:25 PM
Nadie dice que la Historia no sirva para nada, lo que no es es útil en muchos casos, o no es el objetivo de conocerla. Con tus argumentos te cargas las humanidades. No sé si eres consciente.
Como no puedes opinar sobre toda la ley, al igual que yo, deberías aceptar que hay diferentes formas de enfrentarse a ella y respetar las diversas posturas. Yo lo hago, acepto que otros la defiendan y argumenten a su favor. Tal vez tú también, pero usando esos artículos tan sesgados y simplistas no lo demuestras.

Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 17:09:28 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 09:04:45 AM
Yo te voy a dar un argumento. El currículo de GEH es un galimatías q obliga al profesorado a un trabajo exhaustivo para racionalizar lo que en él aparece. Especialmente la parte de Historia.
Otra cosa. En una de mis competencias específicas, no recuerdo cuál, insiste en enseñar cosas útiles. Ese enfoque del conocimiento me parece errónea porque la Historia no es útil ni inútil, es necesario conocerla.
A mí no me gusta la ley pero las barbaridades de algunos tampoco. Así no llegamos a ningún sitio.

Yo no soy de esa especialidad y por tanto no puedo opinar.

De lo que sí puedo opinar por experiencia propia, tanto como docente como alumno, es que el interés por aprender de algo útil es radicalmente diferente cuando se trata de algo que no nos sirve para nada.


Saludos.


Una observación breve, en particular para los/as docentes de GeH (yo no lo soy): ¿Qué es eso de que la Historia no es "útil" conocerla?

Supongo que os referís con eso a que no tiene una utilidad práctica, es decir, monetaria, directa, pero, desde luego, es de las materias, en mi opinión, más útiles que hay y tiene repercusiones indirectas claras en las cuestiones más prácticas: ¿Cómo nos organizamos en el presente en relación a las actividades "útiles" (económicas) si no conocemos las formas anteriores de organización, sus pros y sus contras, etc.? ¿Cómo analizamos los acontecimientos presentes -y tomamos decisiones prácticas (útiles) al respecto- si no conocemos los precedentes históricos similares? Y en cuanto a la Geografía, entiendo que tiene implicaciones incluso más directas todavía en cuestiones puramente prácticas y económicas.

Un saludo.

Te he citado junto con lmdcerro, porque me ha llamado la atención que las dos os refirieseis a esa aparente falta de utilidad de la Historia -sumado a lo que dice respulica, que aparentemente al no ser de la materia no puede opinar sobre si es útil o no-.

Y entiendo perfectamente por qué lo estáis diciendo, pero lo que quiero subrayar es que no podemos cederle el derecho a definir el concepto de "utilidad" a los defensores del utilitarismo capitalista.

El lenguaje pesa y es fundamental para conformar el consenso social en torno a unos valores, así que, en mi opinión, hay que disputar el lenguaje.

Por poner un ejemplo: el sistema capitalista pretende imponer la visión de que la "democracia" sólo puede darse en los sistemas electorales propios de la democracia liberal (capitalista), con partidos apoyados económica, mediáticamente -e incluso legalmente o de otros modos llegado el caso- por el propio capital, de modo que sólo esos partidos puedan en la práctica ganar las elecciones, mientras que niega que sean democracias los sistemas democráticos populares socialistas, como es el caso, por ejemplo, de Cuba.

Como es lógico, no podemos abandonar la definición del concepto de democracia a los defensores del capitalismo, porque permitir que impongan su pensamiento como hegemónico perjudica la propia lucha contra el  capitalismo.

Pues con el concepto de "utilidad", entiendo que pasa lo mismo y defendiendo la interpretación "no capitalista" del mismo, estaríamos también defendiendo, precisamente, las Humanidades.

Es eso lo que quería decir.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'