¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

albay

Cita de: Capitán EO en 26 Septiembre, 2019, 15:20:56 PM
Cita de: lolopolooza en 26 Septiembre, 2019, 14:47:00 PM
Cita de: pink panther en 26 Septiembre, 2019, 14:09:33 PM
Totalmente de acuerdo.
Es un sinsentido examinarse una y otra vez de lo mismo; si ya has aprobado x veces .

Muy sencillo, porque la plaza es pública y cualquier ciudadano tiene derecho a obtenerla y para eso hay que ganarla. Es así y hacer otra cosa es una perversión.

Un saludo
Perversos son tus mensajes...

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

Perverso eres tú.

hugo5

Pues yo creo que la plaza se la ha ganado todo aquel que tiene una experiencia de 3 o más años, porque ha sido seleccionado en un concurso público al que se ha podido presentar todo el que ha querido, y además tiene suficiente práctica y experiencia.

Más perverso es darle una plaza fija a alguien sin experiencia que saca unas oposiciones porque ha tenido suerte con la bolita, y sin ninguna experiencia.

Pero claro, como ya sabemos, una cosa es la lógica, la razón y la justicia y otra muy distinta es la ley.

Saludos



hugo5

Cita de: Emilin en 25 Septiembre, 2019, 18:25:33 PM
Ojo a la información que puede ser la antesala de lo que viene:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/24/legal/1569336458_238245.html


Saludos.

Se van a estrellar contra sus propias contradicciones.

Si va a ser ilegal contratar a interinos que ya tiene más de 10 años de experiencia, también va a ser ilegal no contratarlos si por bolsa les corresponde. ¿Entonces qué hacemos con esas personas?

Hay dos formas de solucionar el "problema", o se legisla para que esos interinos consigan su plaza, o para que no tengan derecho a ser contratados de nuevo. ¿Se va a hacer justicia o definitivamente nos los cargamos?

Saludos


jmcala

Cita de: hugo5 en 26 Septiembre, 2019, 19:33:26 PM
Pues yo creo que la plaza se la ha ganado todo aquel que tiene una experiencia de 3 o más años, porque ha sido seleccionado en un concurso público al que se ha podido presentar todo el que ha querido, y además tiene suficiente práctica y experiencia.

Más perverso es darle una plaza fija a alguien sin experiencia que saca unas oposiciones porque ha tenido suerte con la bolita, y sin ninguna experiencia.

Pero claro, como ya sabemos, una cosa es la lógica, la razón y la justicia y otra muy distinta es la ley.

Saludos
La plaza la gana el que suma más en la fase de oposición + concurso. No es solo la bolita, es también la experiencia y los méritos.

Una oposición NO se aprueba. El día que eso lo entiendan muchos trabajadores habremos avanzado mucho.

El problema actual lo creó y lo ha alimentado la Administración sin duda alguna, pero la solución nunca es volver a saltarse la ley. No sé si el acceso diferenciado es fácil de conseguir, ni siquiera sé si sería bueno para los interinos, aunque creo que es una solución que puede ser legal.

Lo otro, pretender quedarse con una plaza que se ocupa, es ilegal y jamás debería ser posible. Son plazas públicas y deben ser adjudicadas según establecen las leyes.

www.ejercicios-fyq.com



hugo5

Cita de: jmcala en 26 Septiembre, 2019, 23:33:49 PM
Cita de: hugo5 en 26 Septiembre, 2019, 19:33:26 PM
Pues yo creo que la plaza se la ha ganado todo aquel que tiene una experiencia de 3 o más años, porque ha sido seleccionado en un concurso público al que se ha podido presentar todo el que ha querido, y además tiene suficiente práctica y experiencia.

Más perverso es darle una plaza fija a alguien sin experiencia que saca unas oposiciones porque ha tenido suerte con la bolita, y sin ninguna experiencia.

Pero claro, como ya sabemos, una cosa es la lógica, la razón y la justicia y otra muy distinta es la ley.

Saludos
La plaza la gana el que suma más en la fase de oposición + concurso. No es solo la bolita, es también la experiencia y los méritos.

Una oposición NO se aprueba. El día que eso lo entiendan muchos trabajadores habremos avanzado mucho.

El problema actual lo creó y lo ha alimentado la Administración sin duda alguna, pero la solución nunca es volver a saltarse la ley. No sé si el acceso diferenciado es fácil de conseguir, ni siquiera sé si sería bueno para los interinos, aunque creo que es una solución que puede ser legal.

Lo otro, pretender quedarse con una plaza que se ocupa, es ilegal y jamás debería ser posible. Son plazas públicas y deben ser adjudicadas según establecen las leyes.

www.ejercicios-fyq.com

Efectivamente, desde el punto de vista legal es así, creo que eso lo sabemos todos, pero no se hablaba de legalidad sino de lo que es justo y quién merece la plaza.

La ley hoy dice una cosa y mañana otra, todo depende de lo que convenga a aquellos que tienen la capacidad de cambiarla. También avanzaríamos mucho si empezáramos a apreciar la diferencia entre ley y justicia.

Nadie se va a quedar con la plaza que ocupa de forma ilegal, no hay que saltarse la ley, solo es necesario cambiarla y... "voilà", milagrosamente todo es legal.

El acceso diferenciado al que haces referencia se tiene que aprobar mediante una ley, ahí tienes el "milagro". El problema es que ese milagro tiene caducidad, y se necesita algo más duradero.

¿No creéis necesario cambiar la ley de acceso a la función pública docente para que dejen de ocurrir cosas como las que ahora tratamos?


Saludos


Emilin

Cita de: hugo5 en 26 Septiembre, 2019, 19:54:28 PM
Cita de: Emilin en 25 Septiembre, 2019, 18:25:33 PM
Ojo a la información que puede ser la antesala de lo que viene:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/24/legal/1569336458_238245.html


Saludos.

Se van a estrellar contra sus propias contradicciones.

Si va a ser ilegal contratar a interinos que ya tiene más de 10 años de experiencia, también va a ser ilegal no contratarlos si por bolsa les corresponde. ¿Entonces qué hacemos con esas personas?

Hay dos formas de solucionar el "problema", o se legisla para que esos interinos consigan su plaza, o para que no tengan derecho a ser contratados de nuevo. ¿Se va a hacer justicia o definitivamente nos los cargamos?

Saludos



Bien dicho hugo5. Saludos.

jmcala

Cita de: hugo5 en 27 Septiembre, 2019, 11:57:30 AM
Cita de: jmcala en 26 Septiembre, 2019, 23:33:49 PM
Cita de: hugo5 en 26 Septiembre, 2019, 19:33:26 PM
Pues yo creo que la plaza se la ha ganado todo aquel que tiene una experiencia de 3 o más años, porque ha sido seleccionado en un concurso público al que se ha podido presentar todo el que ha querido, y además tiene suficiente práctica y experiencia.

Más perverso es darle una plaza fija a alguien sin experiencia que saca unas oposiciones porque ha tenido suerte con la bolita, y sin ninguna experiencia.

Pero claro, como ya sabemos, una cosa es la lógica, la razón y la justicia y otra muy distinta es la ley.

Saludos
La plaza la gana el que suma más en la fase de oposición + concurso. No es solo la bolita, es también la experiencia y los méritos.

Una oposición NO se aprueba. El día que eso lo entiendan muchos trabajadores habremos avanzado mucho.

El problema actual lo creó y lo ha alimentado la Administración sin duda alguna, pero la solución nunca es volver a saltarse la ley. No sé si el acceso diferenciado es fácil de conseguir, ni siquiera sé si sería bueno para los interinos, aunque creo que es una solución que puede ser legal.

Lo otro, pretender quedarse con una plaza que se ocupa, es ilegal y jamás debería ser posible. Son plazas públicas y deben ser adjudicadas según establecen las leyes.

www.ejercicios-fyq.com

Efectivamente, desde el punto de vista legal es así, creo que eso lo sabemos todos, pero no se hablaba de legalidad sino de lo que es justo y quién merece la plaza.

La ley hoy dice una cosa y mañana otra, todo depende de lo que convenga a aquellos que tienen la capacidad de cambiarla. También avanzaríamos mucho si empezáramos a apreciar la diferencia entre ley y justicia.

Nadie se va a quedar con la plaza que ocupa de forma ilegal, no hay que saltarse la ley, solo es necesario cambiarla y... "voilà", milagrosamente todo es legal.

El acceso diferenciado al que haces referencia se tiene que aprobar mediante una ley, ahí tienes el "milagro". El problema es que ese milagro tiene caducidad, y se necesita algo más duradero.

¿No creéis necesario cambiar la ley de acceso a la función pública docente para que dejen de ocurrir cosas como las que ahora tratamos?


Saludos
El problema que creo que existe es que el cambio que tú propones implica retocar la misma Constitución... Algo que se antoja imposible en el corto-medio plazo.

www.ejercicios-fyq.com



MARIA JOSE HIDALGO MORA

Que no es para tanto, que importantes somos, retocar la constitución... Una ley según el estatuto de los trabajadores y punto, todo tiene solución si se la quieren dar. N

respublica



Cita de: jmcala en 27 Septiembre, 2019, 15:26:55 PM
El problema que creo que existe es que el cambio que tú propones implica retocar la misma Constitución... Algo que se antoja imposible en el corto-medio plazo.

La doble vía de acceso, tal y como la propone USTEA se adapta perfectamente a la legislación vigente y solo hay que presentarla en el Parlamento, debatirla y aprobarla.

El único problema que hay es que no tiene los votos suficientes para ser aprobada porque los contrarios a ella son mayoría.

Las próximas elecciones son una nueva oportunidad real de cambiar la situación.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'